SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBA
DISTINTAS ACEPCIONES DE LA
PALABRA
EISNER:
• MEDIO PARA DEMOSTRAR LOS HECHOS
OBJETOS DE PRUEBA,
• EL PROCEDIMIENTO
• EL RESULTADO
FENOCHIETTO:
• SENTIDO TELEOLOGICO: RESULTADO ACTIVIDAD
PROBATORIA: CHIOVENDA
• SENTIDO FUNCIONAL: SE AFIRMA SOBRE
ACTIVIDAD DE PARTES Y DEL JUEZ: SCHONKE-
ROSENBERG
• SENTIDO NORMATIVO: CONJUNTO DE REGLAS
QUE REGULAN LA ADMISION PRODUCCION
ASUNCION Y VALORACION DE LOS DIVERSOS
MEDIOS DE PRUEBA PARA LLEVAR A L JUEZ A LA
CONVICCION SOBRE HECHOS QUE INTERESAN EN
UN PROCESO : DAVIS ECHANDIA.
FALCON
DEMOSTRACION EN JUICIO DE LA OCURRENCIA
DE UN SUCESO
OBJETO DE LA PRUEBA
LOS HECHOS SON OBJETO PRINCIPAL DE
PRUEBA. EL DERECHO QUEDA RESERVADO A
LA ACTIVIDAD DEL JUEZ.
HECHOS
• PUEDEN SER: DEL MUNDO EXTERIOR:
-NATURALEZA O ACCION DEL HOMBRE
• ESTADOS DE LA VIDA ANIMICA HUMANA:
-POR HECHOS PASADOS PRESENTES Y FUTUROS
(Ej: ingresos que podria percibir una persona el
resto de su probable vida)
HECHOS FUTUROS: NO EXISTEN; SON
ESTIMACIONES.
QUE SE DEBE PROBAR
• REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD Y
PERTINENCIA:
1) HECHOS ARTICULADOS POR LAS PARTES EN
SUS ESCRITOS RESPECTIVOS ( demanda,
reconvencion, contestacion de ambas, hechos
nuevos y su contestacion)
INADMISIBILIDAD
• NO SERAN ADMITIDAS LAS QUE FUEREN
MANIFIESTAMENTE IMPROCEDENTES./contr
superiores a $mn/100
• O SUPERFLUAS /testigos en lugar de peritos
• O MERAMENTE DILATORIAS /ofrecer pruebas
sobre hechos ya determinados
• O DE PRODUCCION DIFICIL O IMPOSIBLE
/testigo en Malvinas
LOS HECHOS EXCENTOS DE PRUEBA
• ADMITIDOS
• INDEFINIDOS
• NOTORIOS
• EVIDENTES
CARGA DE LA PRUEBA
CARGA PROCESAL: IMPOSICION PROCESAL QUE
LA LEY ESTABLECE PARA OBTENER EL FIN
QUERIDO POR EL INTERESADO.
SON PROPIAS Y EXCLUSIVAS DEL PROCESO CIVIL:
POR SER DISPOSITIVO. NO ASI EL PENAL
LA CARGA PROBATORIA ES UNA ESPECIE DE
CARGA DE PARTE. Si no se cumple con la
prueba de un hecho el mismo carece de valor
y no sirve de base a la pretension.
CARGA DE LA PRUEBA
• ASI, LA PARTE QUE TIENE LA CARGA DE
PROBAR UN HECHO ALEGADO, INVOCADO NO
TIENE OBLIGACION DE HACERLO, PERO AL NO
CUMPLIR LE PESA LA SANCION DE NO
ALCANZAR EL FIN PERSEGUIDO EN EL
PROCESO, PUES DICHO HECHO IMPROBO
CARECE DE VALIDEZ, ES INEXISTENTE PARA EL
PROCESO, EL JUEZ LO TENDRA POR NO
DEMOSTRADO.
CARGA DE LA PRUEBA
• CARGA DE LA PRUEBA TEORIAS
• TESIS QUE IMPONE AL ACTOR LA CARGA DE LA
PRUEBA PERO DA ESE CARÁCTER AL
DEMANDADO QUE EXCEPCIONA
• TEORIA QUE IMPONE LA PRUEBA A QUIEN
AFIRMA Y QUE EXIME A QUIEN NIEGA
• TESIS QUE EXIGE AL DEMANDANTE PROBAR LOS
HECHOS EN QUE SE BASAN SUS PRETENSIONES Y
AL DEMANDADO LOS QUE FUNDAMENTAN SUS
EXCEPCIONES
DAVIS ECHANDIA:
• NO SE TRATA DE FIJAR QUIEN DEBE LELVAR LA
PRUEBA SINO QUIEN ASUME EL RIESGO DE
QUE FALTE.
• DEBE CONTEMPLARSE LA POSICION PROCESAL
DE LAS PARTES Y EL HECHO AISLADO OBJETO
DE PRUEBA, TAMBIEN EL EFECTO JURIDICO
PERSEGUIDO CON ESTE EN RELACION CON LA
NORMA JURIDICA QUE LO CONSAGRA Y DEBE
APLICARSE.
CARGA PROBATORIA DINAMICA
• HAY INVERSION DE LA CARGA DE LA PRUEBA
CUANDO LA LEY ATRIBUYE LA CARGA A QUIEN
NIEGA LA EXISTENCIA DE UN HECHO,
• ESTABLECE UNA PRESUNCION “IURIS TANTUM”,
EN LA QUE SE BASA LA AFIRMACION DEL
FAVORECIDO, CUYO VALOR SERA REAL MIENTRAS
NO SEA DESVRITUADA POR PRUEBA EN
CONTRARIO /EJ: respons. Transp publico se
presume: culpa de la victima: debe probar la
empresa
DOCTRINA DE LA CARGA DE LA
PRUEBA
• CORRESPONDE SOLO QUIEN AFIRMA EL
HECHO.
• EN RIGOR, LA INVERSION NO EXISTE: EN
TANTO CADA PARTE DEBE SOPORTAR LA
CARGA DE LOS PRESUPUESTOS DE HECHO
NECESARIOS PARA FUNDAR SU PRETENSION.
• ESTE DESPLAZAMIENTO DEBE SER
CLARAMENTE IMPUESTO A LA PARTE POR EL
TRIBUNAL,
FASESETAPAS
PERIODO
PROBATORIO
FASES
ASUNCION
POR EL JUEZ
OBTENCION Y
PRODCUCCION
ETAPA PREVIA
INVESTIGACION
ASEGURAMIENTO
SELECCION
1,a) averiguación o
investigación
(etapa previa)
1,b) aseguramiento
(apoderamiento,
secuestro; anticipada;
coerción para la practica:
allanamiento, conducción
por la fuerza de testigos)
PROPOSICION O PRESENTACION
condiciones extrínsecas: condiciones de
tiempo, modo y lugar: oportunidad y
preclusión, idioma forma oral o escrita,
concentración en audiencia-
condiciones intrínsecas: legitimación
para el acto en el peticionario,
competencia y capacidad el funcionario
ADMISION Y ORDENACION
Admisión: aceptación por el juez
del medio que se presenta,
Ordenación: aceptación a
practicarse también llamado
decreto.
RECEPCION Y PRACTICA
receptar es agregar cuando se presenta,
o su practica cuando se limita a
solicitarla;
practicar es el procedimiento para llevar
a cabo el medio probatorio: oir al testigo,
observar las cosas en la inspección)
ASUNCION POR EL JUEZ
es la comunicación subjetiva del juez
con ese medio por medio operaciones
sensoriales e intelectuales necesarias
para comprenderlo, entenderlo, es
decir saber en que consiste y cual es su
contenido, sin que todavia valore el
merito o la fuerza de conviccion
PERCEPCION SENSORIAL
APREHENSION MENTAL
•DE LA PRUEBA POR EL JUEZ
ASUNCION POR EL JUEZ
colaboran partes
defendiendo o
contradiciendo su validez y
sus resultados o su eficacia
por medio de los ALEGATOS
VALORACION
Es la operación mental que tiene por fin
conocer el merito o valor de conviccion
que pueda deducirse de su contenido
Es actividad procesal esclusiva del juez.
IMPORTANCIA
momento culminante y decisivo de la
actividad probatoria:
define el esfuerzo el trabajo, el dinero y el
tiempo invertidos en investigar, asegurar,
solicitar, presentar, admitir, ordenar y
practicar las pruebas reunidas en el proceso
IMPORTANCIA
si fueron provechosos o
perdidos e inutiles,
si cumple o no el fin procesal
de llevar conviccion al juez.
TRES ASPECTOS BASICOS DE LA
FUNCION VALORATORIA
1 PERCEPCION,
2 REPRESENTACION O RECONSTRUCCION
3 RAZONAMIENTO
FUNCION DE LA LOGICA
•Sin logica no existe valoracion.
•Se razona sobre la prueba, pero
•se trata de la logica comun o general
porque las reglas son las mismas.
FUNCION DE LA LOGICA
Y debe basarse en las reglas de la experiencia
(fisicas, morales, sociales, sicologicas, tecnicas,
cientificas, y las corrientes a que todos enseña la
vida)
En conjunto forman las llamadas REGLAS DE LA
SANA CRITICA
FUNCION DE LA LOGICA
AL LADO DE LA RAZON Y LA LOGICA,
ACTUAN LA IMAGINACION LA
SICOLOGIA Y LA SOCIOLOGIA,
ADEMAS DE OTROS
CONOCIMIENTOS TECNICOS Y
CIENTIFICOS
MOMENTO DE LA VALORACION
corresponde a la sentencia,
providencias interlocutorias,
excepciones de merito,
oposiciones a la entrega o secuestro de bienes,
objeciones a dictamenes de peritos, recusaciones a los jueces,
tachas de testigos falsedad de documentos, etc.
CONDUCENCIA DE LA PRUEBA
PERTINENCIA O RELEVANCIA
ES LA APTITUD LEGAL O JURIDICA DE LA PRUEBA
PARA CONVENCER AL JUEZ SOBRE EL HECHO A
QUE SE REFIERE. (req. Intrínseco de admisibilidad)
CONDUCENCIA
ES OBSERVADA POR EL JUEZ AL MOMENTO
DE FORMULARSE LA SOLICITUD PARA
AGREGAR AL EXPEDIENTE EL MEDIO QUE
SE PRESENTA O PROCEDA A PRACTICAR Y
DEBE RECHAZAR EN PLANO O IN LIMINE SI
CONSIDERA INDUDABLEMENTE
IMPERTINENTE
OPORTUNIDAD PROCESAL O
AUSENCIA DE PRECLUSION
Para el orden del proceso, se
presentan en primera instancia,
acompaña la documental con el
inicio, y se ofrece la restante en el
periodo de ofrecimiento de prueba
en procesos de conocimiento.
CARGA DE LA PRUEBA
NO SE TRATA DE FIJAR
QUIEN DEBE LELVAR LA
PRUEBA SINO QUIEN
ASUME EL RIESGO DE QUE
FALTE.
FINALIDAD DE LA PRUEBA
A) ES ESTABLECER LA
VERDAD: no se acepta
porque el resultado de la
prueba puede no
corresponder a la verdad
FINALIDAD
B) OBTENER CONVENCIMIENTO O
CERTEZA SUBJETIVA DEL JUEZ
la verdad es una nocion ontologica,
objetiva, y que el fin es lograr que el
juez tenga certeza o convencimiento
sobre los hechos a que ella se refiere.
FINALIDAD
C) FIJACION DE LOS HECHOS DEL
PROCESO: se vincula al sistema
de tarifa legal para apreciacion de
la prueba. Presenta dificultades,
pues fija formalmetne mediante
esa tarifa legal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios grales prueba (2)
Principios grales prueba (2)Principios grales prueba (2)
probatorio prueba testimonial
probatorio prueba testimonialprobatorio prueba testimonial
probatorio prueba testimonial
yelitza123
 
derecho probatorio Ysabel Aldazoro Ramos
derecho probatorio Ysabel Aldazoro Ramosderecho probatorio Ysabel Aldazoro Ramos
derecho probatorio Ysabel Aldazoro Ramos
Isabel Maria
 
Generalidades Sobre La Prueba
Generalidades Sobre La PruebaGeneralidades Sobre La Prueba
Generalidades Sobre La Prueba
CENFOCAP DE LA ASPE
 
Regimen probatorio
Regimen probatorioRegimen probatorio
Regimen probatorio
Nombre Apellidos
 
La prueba en el proceso penal
La prueba en el proceso penalLa prueba en el proceso penal
La prueba en el proceso penal
UTPL UTPL
 
Prueba Pericial
Prueba PericialPrueba Pericial
Prueba Pericial
Dr. Acosta Leonel
 
Las pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de pruebaLas pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de prueba
Johana Lopez
 
Objeto de Pruebas (Derecho Probatorio)
Objeto de Pruebas (Derecho Probatorio)Objeto de Pruebas (Derecho Probatorio)
Objeto de Pruebas (Derecho Probatorio)
Jessy Saab
 
ENJ-400 La prueba
ENJ-400 La pruebaENJ-400 La prueba
ENJ-400 La prueba
ENJ
 
Prueba testimonial
Prueba testimonialPrueba testimonial
Prueba testimonial
Yorman Alfonzo
 
Cuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalCuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesal
Sofia Lima Herrera
 
01y02. sist y_principios
01y02. sist y_principios01y02. sist y_principios
01y02. sist y_principios
jhair02
 
ENJ-300: La Prueba Penal en los Procesos Acustarios: Principios Básicos
ENJ-300: La Prueba Penal en los Procesos Acustarios: Principios BásicosENJ-300: La Prueba Penal en los Procesos Acustarios: Principios Básicos
ENJ-300: La Prueba Penal en los Procesos Acustarios: Principios Básicos
ENJ
 
La prueba obtenida con violación a los derechos
La prueba obtenida con violación a los derechosLa prueba obtenida con violación a los derechos
La prueba obtenida con violación a los derechos
Karen Tapia Vaca
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Carlos10856770
 
Medidas previas al juicio civil II
Medidas previas al juicio civil IIMedidas previas al juicio civil II
Medidas previas al juicio civil II
Fernando Barrientos
 
Prueba de testigos
Prueba de testigosPrueba de testigos
Prueba de testigos
Patrizia Gonzalez Montanari
 
Lección sobre conocimiento ordinario
Lección sobre conocimiento ordinarioLección sobre conocimiento ordinario
Lección sobre conocimiento ordinario
xxtian22
 
Prueba Pericial
Prueba PericialPrueba Pericial
Prueba Pericial
guestc1831e
 

La actualidad más candente (20)

Principios grales prueba (2)
Principios grales prueba (2)Principios grales prueba (2)
Principios grales prueba (2)
 
probatorio prueba testimonial
probatorio prueba testimonialprobatorio prueba testimonial
probatorio prueba testimonial
 
derecho probatorio Ysabel Aldazoro Ramos
derecho probatorio Ysabel Aldazoro Ramosderecho probatorio Ysabel Aldazoro Ramos
derecho probatorio Ysabel Aldazoro Ramos
 
Generalidades Sobre La Prueba
Generalidades Sobre La PruebaGeneralidades Sobre La Prueba
Generalidades Sobre La Prueba
 
Regimen probatorio
Regimen probatorioRegimen probatorio
Regimen probatorio
 
La prueba en el proceso penal
La prueba en el proceso penalLa prueba en el proceso penal
La prueba en el proceso penal
 
Prueba Pericial
Prueba PericialPrueba Pericial
Prueba Pericial
 
Las pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de pruebaLas pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de prueba
 
Objeto de Pruebas (Derecho Probatorio)
Objeto de Pruebas (Derecho Probatorio)Objeto de Pruebas (Derecho Probatorio)
Objeto de Pruebas (Derecho Probatorio)
 
ENJ-400 La prueba
ENJ-400 La pruebaENJ-400 La prueba
ENJ-400 La prueba
 
Prueba testimonial
Prueba testimonialPrueba testimonial
Prueba testimonial
 
Cuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalCuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesal
 
01y02. sist y_principios
01y02. sist y_principios01y02. sist y_principios
01y02. sist y_principios
 
ENJ-300: La Prueba Penal en los Procesos Acustarios: Principios Básicos
ENJ-300: La Prueba Penal en los Procesos Acustarios: Principios BásicosENJ-300: La Prueba Penal en los Procesos Acustarios: Principios Básicos
ENJ-300: La Prueba Penal en los Procesos Acustarios: Principios Básicos
 
La prueba obtenida con violación a los derechos
La prueba obtenida con violación a los derechosLa prueba obtenida con violación a los derechos
La prueba obtenida con violación a los derechos
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Medidas previas al juicio civil II
Medidas previas al juicio civil IIMedidas previas al juicio civil II
Medidas previas al juicio civil II
 
Prueba de testigos
Prueba de testigosPrueba de testigos
Prueba de testigos
 
Lección sobre conocimiento ordinario
Lección sobre conocimiento ordinarioLección sobre conocimiento ordinario
Lección sobre conocimiento ordinario
 
Prueba Pericial
Prueba PericialPrueba Pericial
Prueba Pericial
 

Similar a PRUEBAS

Formalidades en el proceso
Formalidades en el procesoFormalidades en el proceso
Formalidades en el proceso
iselachavez
 
Formalidades en el proceso
Formalidades en el procesoFormalidades en el proceso
Formalidades en el proceso
iselachavez25
 
LAS AUDIENCIAS Y LA ORALIDAD.pptx
LAS AUDIENCIAS Y LA ORALIDAD.pptxLAS AUDIENCIAS Y LA ORALIDAD.pptx
LAS AUDIENCIAS Y LA ORALIDAD.pptx
nayely686668
 
Estructura del proceso penal
Estructura del proceso penalEstructura del proceso penal
Estructura del proceso penal
lisbethmabel
 
La prueba penal
La prueba penalLa prueba penal
La prueba penal
Iván Galáviz Soto
 
audiencias preliminares
audiencias preliminaresaudiencias preliminares
audiencias preliminares
jeronimo32
 
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
calacademica
 
Aspectos Generales de la Prueba.pdf
Aspectos Generales de la Prueba.pdfAspectos Generales de la Prueba.pdf
Aspectos Generales de la Prueba.pdf
PatriciaAranda35
 
Esquema de los aspectos generales de la prueba
Esquema de los aspectos generales de la pruebaEsquema de los aspectos generales de la prueba
Esquema de los aspectos generales de la prueba
María Fernanda Castro Ferrada
 
La Prueba Judicial en Colombia
La Prueba Judicial en ColombiaLa Prueba Judicial en Colombia
La Prueba Judicial en Colombia
Melisa Romero Orozco
 
Modelo unico cogp seminario taller total eagg 2015
Modelo unico cogp seminario taller total eagg 2015Modelo unico cogp seminario taller total eagg 2015
Modelo unico cogp seminario taller total eagg 2015
EDUARDO ALBERTO GALLARDO GALLO
 
Etapas del proceso civil pasos para la demanda
Etapas del proceso civil pasos para la demandaEtapas del proceso civil pasos para la demanda
Etapas del proceso civil pasos para la demanda
jose olivera
 
Derecho probatorio el objeto de la prueba en venezuela zonia sanchez slidesh...
Derecho probatorio el objeto de la prueba  en venezuela zonia sanchez slidesh...Derecho probatorio el objeto de la prueba  en venezuela zonia sanchez slidesh...
Derecho probatorio el objeto de la prueba en venezuela zonia sanchez slidesh...
sonia sanchez
 
MAPA _1.pdf
MAPA _1.pdfMAPA _1.pdf
MAPA CONCEPTUAL.pdf
MAPA CONCEPTUAL.pdfMAPA CONCEPTUAL.pdf
MAPA CONCEPTUAL.pdf
CristianAbelSonccoEs
 
535 6 ponencia_la_prueba
535 6 ponencia_la_prueba535 6 ponencia_la_prueba
535 6 ponencia_la_prueba
LuisGarcia427831
 
DERECHO A LA PRUEB EN EL PERU
DERECHO A LA PRUEB EN EL PERUDERECHO A LA PRUEB EN EL PERU
DERECHO A LA PRUEB EN EL PERU
AlonsoCarpio1
 
9 La Prueba.ppt
9 La Prueba.ppt9 La Prueba.ppt
9 La Prueba.ppt
SaulMarioHuaygua1
 
9 La Prueba.ppt
9 La Prueba.ppt9 La Prueba.ppt
9 La Prueba.ppt
SaulMarioHuaygua1
 
Prueba penal
Prueba penalPrueba penal
Prueba penal
Albertolavalle3
 

Similar a PRUEBAS (20)

Formalidades en el proceso
Formalidades en el procesoFormalidades en el proceso
Formalidades en el proceso
 
Formalidades en el proceso
Formalidades en el procesoFormalidades en el proceso
Formalidades en el proceso
 
LAS AUDIENCIAS Y LA ORALIDAD.pptx
LAS AUDIENCIAS Y LA ORALIDAD.pptxLAS AUDIENCIAS Y LA ORALIDAD.pptx
LAS AUDIENCIAS Y LA ORALIDAD.pptx
 
Estructura del proceso penal
Estructura del proceso penalEstructura del proceso penal
Estructura del proceso penal
 
La prueba penal
La prueba penalLa prueba penal
La prueba penal
 
audiencias preliminares
audiencias preliminaresaudiencias preliminares
audiencias preliminares
 
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
 
Aspectos Generales de la Prueba.pdf
Aspectos Generales de la Prueba.pdfAspectos Generales de la Prueba.pdf
Aspectos Generales de la Prueba.pdf
 
Esquema de los aspectos generales de la prueba
Esquema de los aspectos generales de la pruebaEsquema de los aspectos generales de la prueba
Esquema de los aspectos generales de la prueba
 
La Prueba Judicial en Colombia
La Prueba Judicial en ColombiaLa Prueba Judicial en Colombia
La Prueba Judicial en Colombia
 
Modelo unico cogp seminario taller total eagg 2015
Modelo unico cogp seminario taller total eagg 2015Modelo unico cogp seminario taller total eagg 2015
Modelo unico cogp seminario taller total eagg 2015
 
Etapas del proceso civil pasos para la demanda
Etapas del proceso civil pasos para la demandaEtapas del proceso civil pasos para la demanda
Etapas del proceso civil pasos para la demanda
 
Derecho probatorio el objeto de la prueba en venezuela zonia sanchez slidesh...
Derecho probatorio el objeto de la prueba  en venezuela zonia sanchez slidesh...Derecho probatorio el objeto de la prueba  en venezuela zonia sanchez slidesh...
Derecho probatorio el objeto de la prueba en venezuela zonia sanchez slidesh...
 
MAPA _1.pdf
MAPA _1.pdfMAPA _1.pdf
MAPA _1.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL.pdf
MAPA CONCEPTUAL.pdfMAPA CONCEPTUAL.pdf
MAPA CONCEPTUAL.pdf
 
535 6 ponencia_la_prueba
535 6 ponencia_la_prueba535 6 ponencia_la_prueba
535 6 ponencia_la_prueba
 
DERECHO A LA PRUEB EN EL PERU
DERECHO A LA PRUEB EN EL PERUDERECHO A LA PRUEB EN EL PERU
DERECHO A LA PRUEB EN EL PERU
 
9 La Prueba.ppt
9 La Prueba.ppt9 La Prueba.ppt
9 La Prueba.ppt
 
9 La Prueba.ppt
9 La Prueba.ppt9 La Prueba.ppt
9 La Prueba.ppt
 
Prueba penal
Prueba penalPrueba penal
Prueba penal
 

Último

INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
silvanaballadares2
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 

Último (20)

INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 

PRUEBAS

  • 2. EISNER: • MEDIO PARA DEMOSTRAR LOS HECHOS OBJETOS DE PRUEBA, • EL PROCEDIMIENTO • EL RESULTADO
  • 3. FENOCHIETTO: • SENTIDO TELEOLOGICO: RESULTADO ACTIVIDAD PROBATORIA: CHIOVENDA • SENTIDO FUNCIONAL: SE AFIRMA SOBRE ACTIVIDAD DE PARTES Y DEL JUEZ: SCHONKE- ROSENBERG • SENTIDO NORMATIVO: CONJUNTO DE REGLAS QUE REGULAN LA ADMISION PRODUCCION ASUNCION Y VALORACION DE LOS DIVERSOS MEDIOS DE PRUEBA PARA LLEVAR A L JUEZ A LA CONVICCION SOBRE HECHOS QUE INTERESAN EN UN PROCESO : DAVIS ECHANDIA.
  • 4. FALCON DEMOSTRACION EN JUICIO DE LA OCURRENCIA DE UN SUCESO
  • 5. OBJETO DE LA PRUEBA LOS HECHOS SON OBJETO PRINCIPAL DE PRUEBA. EL DERECHO QUEDA RESERVADO A LA ACTIVIDAD DEL JUEZ.
  • 6. HECHOS • PUEDEN SER: DEL MUNDO EXTERIOR: -NATURALEZA O ACCION DEL HOMBRE • ESTADOS DE LA VIDA ANIMICA HUMANA: -POR HECHOS PASADOS PRESENTES Y FUTUROS (Ej: ingresos que podria percibir una persona el resto de su probable vida) HECHOS FUTUROS: NO EXISTEN; SON ESTIMACIONES.
  • 7. QUE SE DEBE PROBAR • REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD Y PERTINENCIA: 1) HECHOS ARTICULADOS POR LAS PARTES EN SUS ESCRITOS RESPECTIVOS ( demanda, reconvencion, contestacion de ambas, hechos nuevos y su contestacion)
  • 8. INADMISIBILIDAD • NO SERAN ADMITIDAS LAS QUE FUEREN MANIFIESTAMENTE IMPROCEDENTES./contr superiores a $mn/100 • O SUPERFLUAS /testigos en lugar de peritos • O MERAMENTE DILATORIAS /ofrecer pruebas sobre hechos ya determinados • O DE PRODUCCION DIFICIL O IMPOSIBLE /testigo en Malvinas
  • 9. LOS HECHOS EXCENTOS DE PRUEBA • ADMITIDOS • INDEFINIDOS • NOTORIOS • EVIDENTES
  • 10. CARGA DE LA PRUEBA CARGA PROCESAL: IMPOSICION PROCESAL QUE LA LEY ESTABLECE PARA OBTENER EL FIN QUERIDO POR EL INTERESADO. SON PROPIAS Y EXCLUSIVAS DEL PROCESO CIVIL: POR SER DISPOSITIVO. NO ASI EL PENAL LA CARGA PROBATORIA ES UNA ESPECIE DE CARGA DE PARTE. Si no se cumple con la prueba de un hecho el mismo carece de valor y no sirve de base a la pretension.
  • 11. CARGA DE LA PRUEBA • ASI, LA PARTE QUE TIENE LA CARGA DE PROBAR UN HECHO ALEGADO, INVOCADO NO TIENE OBLIGACION DE HACERLO, PERO AL NO CUMPLIR LE PESA LA SANCION DE NO ALCANZAR EL FIN PERSEGUIDO EN EL PROCESO, PUES DICHO HECHO IMPROBO CARECE DE VALIDEZ, ES INEXISTENTE PARA EL PROCESO, EL JUEZ LO TENDRA POR NO DEMOSTRADO.
  • 12. CARGA DE LA PRUEBA • CARGA DE LA PRUEBA TEORIAS • TESIS QUE IMPONE AL ACTOR LA CARGA DE LA PRUEBA PERO DA ESE CARÁCTER AL DEMANDADO QUE EXCEPCIONA • TEORIA QUE IMPONE LA PRUEBA A QUIEN AFIRMA Y QUE EXIME A QUIEN NIEGA • TESIS QUE EXIGE AL DEMANDANTE PROBAR LOS HECHOS EN QUE SE BASAN SUS PRETENSIONES Y AL DEMANDADO LOS QUE FUNDAMENTAN SUS EXCEPCIONES
  • 13. DAVIS ECHANDIA: • NO SE TRATA DE FIJAR QUIEN DEBE LELVAR LA PRUEBA SINO QUIEN ASUME EL RIESGO DE QUE FALTE. • DEBE CONTEMPLARSE LA POSICION PROCESAL DE LAS PARTES Y EL HECHO AISLADO OBJETO DE PRUEBA, TAMBIEN EL EFECTO JURIDICO PERSEGUIDO CON ESTE EN RELACION CON LA NORMA JURIDICA QUE LO CONSAGRA Y DEBE APLICARSE.
  • 14. CARGA PROBATORIA DINAMICA • HAY INVERSION DE LA CARGA DE LA PRUEBA CUANDO LA LEY ATRIBUYE LA CARGA A QUIEN NIEGA LA EXISTENCIA DE UN HECHO, • ESTABLECE UNA PRESUNCION “IURIS TANTUM”, EN LA QUE SE BASA LA AFIRMACION DEL FAVORECIDO, CUYO VALOR SERA REAL MIENTRAS NO SEA DESVRITUADA POR PRUEBA EN CONTRARIO /EJ: respons. Transp publico se presume: culpa de la victima: debe probar la empresa
  • 15. DOCTRINA DE LA CARGA DE LA PRUEBA • CORRESPONDE SOLO QUIEN AFIRMA EL HECHO. • EN RIGOR, LA INVERSION NO EXISTE: EN TANTO CADA PARTE DEBE SOPORTAR LA CARGA DE LOS PRESUPUESTOS DE HECHO NECESARIOS PARA FUNDAR SU PRETENSION. • ESTE DESPLAZAMIENTO DEBE SER CLARAMENTE IMPUESTO A LA PARTE POR EL TRIBUNAL,
  • 17.
  • 19.
  • 21. 1,a) averiguación o investigación (etapa previa) 1,b) aseguramiento (apoderamiento, secuestro; anticipada; coerción para la practica: allanamiento, conducción por la fuerza de testigos)
  • 22. PROPOSICION O PRESENTACION condiciones extrínsecas: condiciones de tiempo, modo y lugar: oportunidad y preclusión, idioma forma oral o escrita, concentración en audiencia- condiciones intrínsecas: legitimación para el acto en el peticionario, competencia y capacidad el funcionario
  • 23. ADMISION Y ORDENACION Admisión: aceptación por el juez del medio que se presenta, Ordenación: aceptación a practicarse también llamado decreto.
  • 24. RECEPCION Y PRACTICA receptar es agregar cuando se presenta, o su practica cuando se limita a solicitarla; practicar es el procedimiento para llevar a cabo el medio probatorio: oir al testigo, observar las cosas en la inspección)
  • 25. ASUNCION POR EL JUEZ es la comunicación subjetiva del juez con ese medio por medio operaciones sensoriales e intelectuales necesarias para comprenderlo, entenderlo, es decir saber en que consiste y cual es su contenido, sin que todavia valore el merito o la fuerza de conviccion
  • 27. ASUNCION POR EL JUEZ colaboran partes defendiendo o contradiciendo su validez y sus resultados o su eficacia por medio de los ALEGATOS
  • 28. VALORACION Es la operación mental que tiene por fin conocer el merito o valor de conviccion que pueda deducirse de su contenido Es actividad procesal esclusiva del juez.
  • 29. IMPORTANCIA momento culminante y decisivo de la actividad probatoria: define el esfuerzo el trabajo, el dinero y el tiempo invertidos en investigar, asegurar, solicitar, presentar, admitir, ordenar y practicar las pruebas reunidas en el proceso
  • 30. IMPORTANCIA si fueron provechosos o perdidos e inutiles, si cumple o no el fin procesal de llevar conviccion al juez.
  • 31. TRES ASPECTOS BASICOS DE LA FUNCION VALORATORIA 1 PERCEPCION, 2 REPRESENTACION O RECONSTRUCCION 3 RAZONAMIENTO
  • 32. FUNCION DE LA LOGICA •Sin logica no existe valoracion. •Se razona sobre la prueba, pero •se trata de la logica comun o general porque las reglas son las mismas.
  • 33. FUNCION DE LA LOGICA Y debe basarse en las reglas de la experiencia (fisicas, morales, sociales, sicologicas, tecnicas, cientificas, y las corrientes a que todos enseña la vida) En conjunto forman las llamadas REGLAS DE LA SANA CRITICA
  • 34. FUNCION DE LA LOGICA AL LADO DE LA RAZON Y LA LOGICA, ACTUAN LA IMAGINACION LA SICOLOGIA Y LA SOCIOLOGIA, ADEMAS DE OTROS CONOCIMIENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
  • 35. MOMENTO DE LA VALORACION corresponde a la sentencia, providencias interlocutorias, excepciones de merito, oposiciones a la entrega o secuestro de bienes, objeciones a dictamenes de peritos, recusaciones a los jueces, tachas de testigos falsedad de documentos, etc.
  • 36. CONDUCENCIA DE LA PRUEBA PERTINENCIA O RELEVANCIA ES LA APTITUD LEGAL O JURIDICA DE LA PRUEBA PARA CONVENCER AL JUEZ SOBRE EL HECHO A QUE SE REFIERE. (req. Intrínseco de admisibilidad)
  • 37. CONDUCENCIA ES OBSERVADA POR EL JUEZ AL MOMENTO DE FORMULARSE LA SOLICITUD PARA AGREGAR AL EXPEDIENTE EL MEDIO QUE SE PRESENTA O PROCEDA A PRACTICAR Y DEBE RECHAZAR EN PLANO O IN LIMINE SI CONSIDERA INDUDABLEMENTE IMPERTINENTE
  • 38. OPORTUNIDAD PROCESAL O AUSENCIA DE PRECLUSION Para el orden del proceso, se presentan en primera instancia, acompaña la documental con el inicio, y se ofrece la restante en el periodo de ofrecimiento de prueba en procesos de conocimiento.
  • 39. CARGA DE LA PRUEBA NO SE TRATA DE FIJAR QUIEN DEBE LELVAR LA PRUEBA SINO QUIEN ASUME EL RIESGO DE QUE FALTE.
  • 40. FINALIDAD DE LA PRUEBA A) ES ESTABLECER LA VERDAD: no se acepta porque el resultado de la prueba puede no corresponder a la verdad
  • 41. FINALIDAD B) OBTENER CONVENCIMIENTO O CERTEZA SUBJETIVA DEL JUEZ la verdad es una nocion ontologica, objetiva, y que el fin es lograr que el juez tenga certeza o convencimiento sobre los hechos a que ella se refiere.
  • 42. FINALIDAD C) FIJACION DE LOS HECHOS DEL PROCESO: se vincula al sistema de tarifa legal para apreciacion de la prueba. Presenta dificultades, pues fija formalmetne mediante esa tarifa legal