SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBA TESTIMONIAL
INTEGRANTES:
ALBIE ANTONIO BEITIA
ALEXANDER LUNA
RESEÑA HISTÓRICA
 Fue utilizada en los primeros sistemas
procesales Romanos:
 Legis Actionis : procedimiento oral
 Sistema Formulario: formula escrita
 Caracteriza,predominio de las formalidades
orales y presencia de testigos unas veces
como elemento AD SOLEMNITATEN y otras
formalidades meramente PROBATORIAS.
PRUEBA TESTIMONIAL
 Con el pasar del tiempo estas formalidades
testimoniales fueron disminuyendo su uso
por la introducción en el sistema jurídico
clásico de las formas consensuales y de las
expresiones de voluntad que obligaban en
razón del consentimiento que en ellas se
contenía y no por las formalidades externas
de que se encontraban investidas
PRUEBA TESTIMONIAL
 El testigo no es ya una expresión sacral o
formal, sino que pasa a constituírse en un
medio de comprobación de la voluntad
expresada por las partes.
 Durante la época Arcaíca y Clásica no había
reglas en cuanto al número de testigos
 Lex Mamilia, c/parte máximo 10
 Lex Lulia Agraria y Lex Colonias Genetivae,
20
TESTIGO
 Manuel Osorio, “la palabra testigo proviene
del latín “testado” como declaración o
explicación según su mente. La voz testigo
del latín “testifico”(atestiguan) y facio (hecho)
 Entonces testigo es la persona que atestigua
una cosa, que ha visto u oído para dar
testimonio de un hecho, que oyó o presenció.
CLASES DE TESTIGOS
TESTIGO ABONADO
TESTIGO ACTUACIÓN
TESTIGO DE CARGO
TESTOGO DE DESCARGOS
TESTIGO DE OÍDAS
TESTIGO DEVISTA
TESTIGO FALSO
TESTIGO HÁBIL
TESTIGO INHÁBIL
TESTIMONIO
 PARRA,
 “LA NARRACIÓN REALIZADA POR UNA
PERSONA DE LOS HECHOS,
ACONTECIMIENTOSO FENÓMENOS QUE
HA PERCIBIDO U OBSERVADO DIRECTA O
INDIRECTAMENTE”.
PRUEBA TESTIMONIAL
CLASES DETESTIMONIOS ETAPAS
 POR EDAD  PRESUNCIÓN DE
VERACIDAD
 DE LA DESCONFIANZA
 SANA CRITICA CIENTIFICA
TESTIGOS LEGITIMOS Y NO LEGITIMOS
 TESTIGO HÁBIL: es aquel que tiene capacidad legal para declarar
según nuestro ordenamiento jurídico.
 TESTIGO INHÁBIL: es aquel que no puede prestar testimonio por
incapacidad natural; ejem: los que padezcan de enajenamiento
mental, los ciegos y sordos, (cuyo conocimiento dependan de la
vista), los menores de 7 años y los que por cualquier motivo se
encuentren fuera de razón al momento de declarar (sufren
alteraciones mentales o perturbaciones psicológicas graves o en
estado de embriaguez, sustancias alucinógenas u otros elementos
que perturben la conciencia).También se da el caso de que por
razones de interés en el proceso, familiaridad, enemistad o profesión
u oficio, un testigo puede ser declarado inhábil para declarar.
CITACION DE LOS TESTIGOS
 “Artículo 929, inc1.C.J. La citación se hará por medio de una boleta
de citación debidamente firmada por el funcionario y el sello del
respectivo cargo. En ella se expresará el día, hora y lugar en que se
presentará el testigo y por qué razón.”
INTERROGATORIO AL TESTIGO
 “Artículo 936: Antes de declarar, los testigos deberán prestar juramento, o
afirmación de no faltar a la verdad, bajo pena de perjurio”
 Este se dará por etapas:
 1. El funcionario respectivo obtendrá la identificación personal con
identificación de procedencia, oficio y lugar de residencia.
 2. Posterior, se le dirá al testigo normas que castigan el falso testimonio
 3. La norma preceptúa que se interrogará al testigo sobre los hechos,
materia de investigación
 4. Luego se inicia el interrogatorio
PRÁCTICA DE LA DILIGENCIA
 La práctica del testimonio se inicia con el señalamiento de día y hora en que
deben presentarse los testigos a declarar ante el juez o magistrado de la
causa. La citación de los testigos se hace por el tribunal y si la parte no
solicitare que el testigo sea citado por el tribunal se entenderá que ha
asumido la carga de hacerlo comparecer. Se acostumbra, en la práctica,
entregar las “boletas de comparendo” a la parte interesada que las pide para
encargarse de citar por su cuenta a sus propios testigos. Sin embargo, ello
no impide que la parte directamente lo puede hacer comparecer.
TECNICAS PARA INTERROGAR AL TESTIGO
 a. NO PERDER EL RUMBO
 Revisar la teoría del caso, con el fin de determinar cuál es la información que
debe obtener de cada uno de los testigos, preguntar solo lo que apoya a su
teoría, la información adicional podría perjudicarlo. Sea breve para que el
juez no se distraiga y capte el mensaje. (Carlos M. Bendiburg,2008, EL
PRINCIPIO DE ORALIDAD, p 116).
 b. LENGUAJE APROPIADO
 Siempre utilice el lenguaje que el testigo maneja, evite ser estilizado y usar
palabras o frases rebuscadas que puedan confundir al testigo, recuerde que
se debe evitar formalismos que puedan infundir temor al testigo. (Carlos M.
Bendiburg,2008, EL PRINCIPIO DE ORALIDAD, p 116).
TECNICAS DE INTERROGATORIO
 TIEMPOY RITMO DEL INTERROGATORIO
 Los primeros quince máximo veinte minutos del interrogatorio son claves,
puesto que es el tiempo en que el juez prestara mayor atención, pasado ese
tiempo la atención decae.
 También es básico en ritmo del interrogatorio sobre los hecos poco
relevantes se puede pasar rápido con el fin de tener mas tiempo para
profundizar en aspectos que merezcan mas profundidad. (Carlos M.
Bendiburg,2008, EL PRINCIPIO DE ORALIDAD, p 117).
TECNICAS DE INTERROGATORIO
 g. EXPRESIONVERVALY CORPORAL
 Desde luego, no se puede terminar sin hacer énfasis en el cuidado del
interrogador puede prestar siempre a su expresión corporal y verbal, es
necesario modular la voz, prestar atención a la tonalidad; para ello se
estudia como es la sala de audiencia, si tiene o no resonancia, si hay mucho
público o poco. (Carlos M. Bendiburg,2008, EL PRINCIPIO DE ORALIDAD, p
117).
PREGUNTAS NARRATIVAS
 i. PREGUNTAS NARRATIVAS
 Son aquellas que permiten al testigo describir los hechos en sus
propias palabras, provocando una respuesta vivida y hasta
emocional
 j. PREGUNASABIERTAS
 Esencialmente son preguntas narrativas, pero más puntuales, por lo
que de alguna manera limitan al testigo en su respuesta.
 k. PREGUNTASCERRADAS
 Es aquella que busca una respuesta corta, concreta y especifica. Se
recomienda utilizar esta clase de preguntas cuando se necesita:
GRACIAS POS SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Audiencias del Proceso Penal Acusatorio
Audiencias del Proceso Penal AcusatorioAudiencias del Proceso Penal Acusatorio
Audiencias del Proceso Penal Acusatorio
Anaid Campos
 
Actividad probatoria
Actividad probatoriaActividad probatoria
Actividad probatoria
carlos chavez
 
ENJ-300 Etapa Intermedia
ENJ-300 Etapa IntermediaENJ-300 Etapa Intermedia
ENJ-300 Etapa IntermediaENJ
 
Procedimiento sumario
Procedimiento  sumarioProcedimiento  sumario
Procedimiento sumario
lourdesrojas30
 
La prueba testimonial
La prueba testimonialLa prueba testimonial
La prueba testimonial
google
 
Inspección judicial (1)
Inspección judicial (1)Inspección judicial (1)
Inspección judicial (1)
Rosario Canales
 
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y ObjecionesENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y ObjecionesENJ
 
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Clases Licenciatura
 
ENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del CasoENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del CasoENJ
 
ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen
ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen
ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen ENJ
 
ENJ-300 Recurso de Revisión Motivos, Requisitos, cómo utilizarlo para que sea...
ENJ-300 Recurso de Revisión Motivos, Requisitos, cómo utilizarlo para que sea...ENJ-300 Recurso de Revisión Motivos, Requisitos, cómo utilizarlo para que sea...
ENJ-300 Recurso de Revisión Motivos, Requisitos, cómo utilizarlo para que sea...ENJ
 
Prueba documental
Prueba documentalPrueba documental
Prueba documental
Rosario Canales
 
Clausula penal
Clausula penalClausula penal
Clausula penal
Juris Cucho
 
Derecho Notarial, Principios y Caracteristicas
Derecho Notarial,  Principios y CaracteristicasDerecho Notarial,  Principios y Caracteristicas
Derecho Notarial, Principios y Caracteristicas
Marvin Espinal
 
ENJ-4-400 La Instancia Laboral
ENJ-4-400 La Instancia LaboralENJ-4-400 La Instancia Laboral
ENJ-4-400 La Instancia Laboral
ENJ
 
ENJ-1-406-12-01 Las Administración de la Prueba en Materia Laboral
ENJ-1-406-12-01 Las Administración de la Prueba en Materia LaboralENJ-1-406-12-01 Las Administración de la Prueba en Materia Laboral
ENJ-1-406-12-01 Las Administración de la Prueba en Materia LaboralENJ
 
LITIGACION ORAL DEL CASO
LITIGACION ORAL DEL CASOLITIGACION ORAL DEL CASO
LITIGACION ORAL DEL CASOclearlife
 
Etapas procesales de un juicio
Etapas procesales de un juicio Etapas procesales de un juicio
Etapas procesales de un juicio
ArianneMichelleHernn
 

La actualidad más candente (20)

Audiencias del Proceso Penal Acusatorio
Audiencias del Proceso Penal AcusatorioAudiencias del Proceso Penal Acusatorio
Audiencias del Proceso Penal Acusatorio
 
Actividad probatoria
Actividad probatoriaActividad probatoria
Actividad probatoria
 
ENJ-300 Etapa Intermedia
ENJ-300 Etapa IntermediaENJ-300 Etapa Intermedia
ENJ-300 Etapa Intermedia
 
Procedimiento sumario
Procedimiento  sumarioProcedimiento  sumario
Procedimiento sumario
 
La prueba testimonial
La prueba testimonialLa prueba testimonial
La prueba testimonial
 
La prueba en el proceso penal
La prueba en el proceso penalLa prueba en el proceso penal
La prueba en el proceso penal
 
Inspección judicial (1)
Inspección judicial (1)Inspección judicial (1)
Inspección judicial (1)
 
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y ObjecionesENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
 
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
 
La accion procesal
La accion procesalLa accion procesal
La accion procesal
 
ENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del CasoENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del Caso
 
ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen
ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen
ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen
 
ENJ-300 Recurso de Revisión Motivos, Requisitos, cómo utilizarlo para que sea...
ENJ-300 Recurso de Revisión Motivos, Requisitos, cómo utilizarlo para que sea...ENJ-300 Recurso de Revisión Motivos, Requisitos, cómo utilizarlo para que sea...
ENJ-300 Recurso de Revisión Motivos, Requisitos, cómo utilizarlo para que sea...
 
Prueba documental
Prueba documentalPrueba documental
Prueba documental
 
Clausula penal
Clausula penalClausula penal
Clausula penal
 
Derecho Notarial, Principios y Caracteristicas
Derecho Notarial,  Principios y CaracteristicasDerecho Notarial,  Principios y Caracteristicas
Derecho Notarial, Principios y Caracteristicas
 
ENJ-4-400 La Instancia Laboral
ENJ-4-400 La Instancia LaboralENJ-4-400 La Instancia Laboral
ENJ-4-400 La Instancia Laboral
 
ENJ-1-406-12-01 Las Administración de la Prueba en Materia Laboral
ENJ-1-406-12-01 Las Administración de la Prueba en Materia LaboralENJ-1-406-12-01 Las Administración de la Prueba en Materia Laboral
ENJ-1-406-12-01 Las Administración de la Prueba en Materia Laboral
 
LITIGACION ORAL DEL CASO
LITIGACION ORAL DEL CASOLITIGACION ORAL DEL CASO
LITIGACION ORAL DEL CASO
 
Etapas procesales de un juicio
Etapas procesales de un juicio Etapas procesales de un juicio
Etapas procesales de un juicio
 

Destacado

probatorio prueba testimonial
probatorio prueba testimonialprobatorio prueba testimonial
probatorio prueba testimonial
yelitza123
 
Prueba testimonial
Prueba testimonialPrueba testimonial
Prueba testimonial
Yorman Alfonzo
 
Las pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de pruebaLas pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de prueba
Johana Lopez
 
Prueba testimonial angel duin
Prueba testimonial angel duinPrueba testimonial angel duin
Prueba testimonial angel duin
Aduin
 
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho ProbatorioLa prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
johast67
 
PRUEBAS LABORAL
PRUEBAS LABORALPRUEBAS LABORAL
PRUEBAS LABORAL
Odette Quintero
 
Prueba de testigos
Prueba de testigosPrueba de testigos
Prueba de testigos
Patrizia Gonzalez Montanari
 
LIBERTAD PROBATORIA EN LA PRUEBA TESTIMONIAL DEL NIÑO Y NIÑA EN EL PROCEDIMIE...
LIBERTAD PROBATORIA EN LA PRUEBA TESTIMONIAL DEL NIÑO Y NIÑA EN EL PROCEDIMIE...LIBERTAD PROBATORIA EN LA PRUEBA TESTIMONIAL DEL NIÑO Y NIÑA EN EL PROCEDIMIE...
LIBERTAD PROBATORIA EN LA PRUEBA TESTIMONIAL DEL NIÑO Y NIÑA EN EL PROCEDIMIE...
David Segovia
 
Cuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalCuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalSofia Lima Herrera
 
Capitulo Vii. Medios De Prueba.Los Testigos
Capitulo Vii. Medios De Prueba.Los TestigosCapitulo Vii. Medios De Prueba.Los Testigos
Capitulo Vii. Medios De Prueba.Los TestigosRock Ash
 
La prueba testimonial y la epistemología del testimonio
La prueba testimonial y la epistemología del testimonioLa prueba testimonial y la epistemología del testimonio
La prueba testimonial y la epistemología del testimonio
jenny .
 
La carga de la prueba en la nueva ley procesal del trabajo
La carga de la prueba en la nueva ley procesal del trabajoLa carga de la prueba en la nueva ley procesal del trabajo
La carga de la prueba en la nueva ley procesal del trabajo
Sheyla Mamani Condori
 
Opinión, alcance sobre prueba testimonial nueva justicia tributaria
Opinión, alcance sobre prueba testimonial nueva justicia tributariaOpinión, alcance sobre prueba testimonial nueva justicia tributaria
Opinión, alcance sobre prueba testimonial nueva justicia tributariaAlejandra Torres
 
Ramona torcates
Ramona torcatesRamona torcates
Ramona torcates
Ramona Torcates
 
Medios de prueba
Medios de pruebaMedios de prueba
Medios de prueba
SAM CORR
 
Medios probatorios
Medios probatoriosMedios probatorios
Medios probatorios
Carlos Castillo
 
Apuntesde derechonotarial
Apuntesde derechonotarialApuntesde derechonotarial
Apuntesde derechonotarialMiguel Álvarez
 
Prueba de Testigos. Procedimiento. Indicios. Presunciones. Experticia. Inspec...
Prueba de Testigos. Procedimiento. Indicios. Presunciones. Experticia. Inspec...Prueba de Testigos. Procedimiento. Indicios. Presunciones. Experticia. Inspec...
Prueba de Testigos. Procedimiento. Indicios. Presunciones. Experticia. Inspec...
irmapina97
 

Destacado (20)

probatorio prueba testimonial
probatorio prueba testimonialprobatorio prueba testimonial
probatorio prueba testimonial
 
Prueba testimonial
Prueba testimonialPrueba testimonial
Prueba testimonial
 
Prueba testimonial
Prueba testimonialPrueba testimonial
Prueba testimonial
 
Las pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de pruebaLas pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de prueba
 
Prueba testimonial angel duin
Prueba testimonial angel duinPrueba testimonial angel duin
Prueba testimonial angel duin
 
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho ProbatorioLa prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
 
PRUEBAS LABORAL
PRUEBAS LABORALPRUEBAS LABORAL
PRUEBAS LABORAL
 
Prueba de testigos
Prueba de testigosPrueba de testigos
Prueba de testigos
 
LIBERTAD PROBATORIA EN LA PRUEBA TESTIMONIAL DEL NIÑO Y NIÑA EN EL PROCEDIMIE...
LIBERTAD PROBATORIA EN LA PRUEBA TESTIMONIAL DEL NIÑO Y NIÑA EN EL PROCEDIMIE...LIBERTAD PROBATORIA EN LA PRUEBA TESTIMONIAL DEL NIÑO Y NIÑA EN EL PROCEDIMIE...
LIBERTAD PROBATORIA EN LA PRUEBA TESTIMONIAL DEL NIÑO Y NIÑA EN EL PROCEDIMIE...
 
Cuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalCuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesal
 
Capitulo Vii. Medios De Prueba.Los Testigos
Capitulo Vii. Medios De Prueba.Los TestigosCapitulo Vii. Medios De Prueba.Los Testigos
Capitulo Vii. Medios De Prueba.Los Testigos
 
La prueba testimonial y la epistemología del testimonio
La prueba testimonial y la epistemología del testimonioLa prueba testimonial y la epistemología del testimonio
La prueba testimonial y la epistemología del testimonio
 
La carga de la prueba en la nueva ley procesal del trabajo
La carga de la prueba en la nueva ley procesal del trabajoLa carga de la prueba en la nueva ley procesal del trabajo
La carga de la prueba en la nueva ley procesal del trabajo
 
Opinión, alcance sobre prueba testimonial nueva justicia tributaria
Opinión, alcance sobre prueba testimonial nueva justicia tributariaOpinión, alcance sobre prueba testimonial nueva justicia tributaria
Opinión, alcance sobre prueba testimonial nueva justicia tributaria
 
Medios probatorios
Medios probatoriosMedios probatorios
Medios probatorios
 
Ramona torcates
Ramona torcatesRamona torcates
Ramona torcates
 
Medios de prueba
Medios de pruebaMedios de prueba
Medios de prueba
 
Medios probatorios
Medios probatoriosMedios probatorios
Medios probatorios
 
Apuntesde derechonotarial
Apuntesde derechonotarialApuntesde derechonotarial
Apuntesde derechonotarial
 
Prueba de Testigos. Procedimiento. Indicios. Presunciones. Experticia. Inspec...
Prueba de Testigos. Procedimiento. Indicios. Presunciones. Experticia. Inspec...Prueba de Testigos. Procedimiento. Indicios. Presunciones. Experticia. Inspec...
Prueba de Testigos. Procedimiento. Indicios. Presunciones. Experticia. Inspec...
 

Similar a Prueba Testimonial

El juicio oral en el Nuevo Código Procesal Penal de Perú
El juicio oral en el Nuevo  Código Procesal Penal de PerúEl juicio oral en el Nuevo  Código Procesal Penal de Perú
El juicio oral en el Nuevo Código Procesal Penal de Perú
Jhesus Quispe
 
Eljuiciooralenelnuevocdigoprocesal 100509074407-phpapp01
Eljuiciooralenelnuevocdigoprocesal 100509074407-phpapp01Eljuiciooralenelnuevocdigoprocesal 100509074407-phpapp01
Eljuiciooralenelnuevocdigoprocesal 100509074407-phpapp01
Tayo Tayin
 
CLASIFICACIÓN DE TESTIGOS.ppt
CLASIFICACIÓN DE TESTIGOS.pptCLASIFICACIÓN DE TESTIGOS.ppt
CLASIFICACIÓN DE TESTIGOS.ppt
GUIDOESCOBAR5
 
ENJ-100 El Juicio
ENJ-100 El JuicioENJ-100 El Juicio
ENJ-100 El JuicioENJ
 
ACREDITACION DEL TESTIGO. en el sistema penal ausatorioppt
ACREDITACION DEL TESTIGO. en el sistema penal ausatoriopptACREDITACION DEL TESTIGO. en el sistema penal ausatorioppt
ACREDITACION DEL TESTIGO. en el sistema penal ausatorioppt
ricardovargasacevedo2
 
Clasificación de testigos
Clasificación de testigosClasificación de testigos
Clasificación de testigos
Monica Torres
 
ENJ-100 Técnicas de Entrevista, Declaraciones y Testimonios Policiales
ENJ-100 Técnicas de Entrevista, Declaraciones y Testimonios PolicialesENJ-100 Técnicas de Entrevista, Declaraciones y Testimonios Policiales
ENJ-100 Técnicas de Entrevista, Declaraciones y Testimonios Policiales
ENJ
 
Analisis de la prueba de testigos
Analisis de la prueba de testigosAnalisis de la prueba de testigos
Analisis de la prueba de testigos
mariagomezdudamel
 
Analisis de la prueba de testigos
Analisis de la prueba de testigosAnalisis de la prueba de testigos
Analisis de la prueba de testigos
mariagomezdudamel
 
Curso de Litigio #NSJP. interrogatorio
Curso de Litigio #NSJP. interrogatorioCurso de Litigio #NSJP. interrogatorio
Curso de Litigio #NSJP. interrogatorio
Abogado Morelos
 
Las reglas de derecho en la jurisprudencia rotal
Las reglas de derecho en la jurisprudencia rotalLas reglas de derecho en la jurisprudencia rotal
Las reglas de derecho en la jurisprudencia rotal
Octavio Soler
 
JUICIOS ORALES
JUICIOS ORALES JUICIOS ORALES
JUICIOS ORALES
Edwin Santiago Sanchez
 
Como preparo la teoria del caso
Como preparo la teoria del casoComo preparo la teoria del caso
Como preparo la teoria del caso
Mario ya?z
 
Procesal del trabajo
Procesal del trabajoProcesal del trabajo
Procesal del trabajo
victor pallete
 
Actividad 10 mapa conceptual debate
Actividad 10 mapa conceptual debateActividad 10 mapa conceptual debate
Actividad 10 mapa conceptual debate
edu219
 
GRUPO N° 6: PROCEDIMIENTO ORAL Y ESCRITO
GRUPO N° 6: PROCEDIMIENTO ORAL Y ESCRITOGRUPO N° 6: PROCEDIMIENTO ORAL Y ESCRITO
GRUPO N° 6: PROCEDIMIENTO ORAL Y ESCRITO
JulianaQuelal
 

Similar a Prueba Testimonial (20)

El juicio oral en el Nuevo Código Procesal Penal de Perú
El juicio oral en el Nuevo  Código Procesal Penal de PerúEl juicio oral en el Nuevo  Código Procesal Penal de Perú
El juicio oral en el Nuevo Código Procesal Penal de Perú
 
Eljuiciooralenelnuevocdigoprocesal 100509074407-phpapp01
Eljuiciooralenelnuevocdigoprocesal 100509074407-phpapp01Eljuiciooralenelnuevocdigoprocesal 100509074407-phpapp01
Eljuiciooralenelnuevocdigoprocesal 100509074407-phpapp01
 
CLASIFICACIÓN DE TESTIGOS.ppt
CLASIFICACIÓN DE TESTIGOS.pptCLASIFICACIÓN DE TESTIGOS.ppt
CLASIFICACIÓN DE TESTIGOS.ppt
 
ENJ-100 El Juicio
ENJ-100 El JuicioENJ-100 El Juicio
ENJ-100 El Juicio
 
ACREDITACION DEL TESTIGO. en el sistema penal ausatorioppt
ACREDITACION DEL TESTIGO. en el sistema penal ausatoriopptACREDITACION DEL TESTIGO. en el sistema penal ausatorioppt
ACREDITACION DEL TESTIGO. en el sistema penal ausatorioppt
 
Clasificación de testigos
Clasificación de testigosClasificación de testigos
Clasificación de testigos
 
ENJ-100 Técnicas de Entrevista, Declaraciones y Testimonios Policiales
ENJ-100 Técnicas de Entrevista, Declaraciones y Testimonios PolicialesENJ-100 Técnicas de Entrevista, Declaraciones y Testimonios Policiales
ENJ-100 Técnicas de Entrevista, Declaraciones y Testimonios Policiales
 
Analisis de la prueba de testigos
Analisis de la prueba de testigosAnalisis de la prueba de testigos
Analisis de la prueba de testigos
 
Analisis de la prueba de testigos
Analisis de la prueba de testigosAnalisis de la prueba de testigos
Analisis de la prueba de testigos
 
200612
200612200612
200612
 
El interrogatorio
El interrogatorioEl interrogatorio
El interrogatorio
 
Curso de Litigio #NSJP. interrogatorio
Curso de Litigio #NSJP. interrogatorioCurso de Litigio #NSJP. interrogatorio
Curso de Litigio #NSJP. interrogatorio
 
Las reglas de derecho en la jurisprudencia rotal
Las reglas de derecho en la jurisprudencia rotalLas reglas de derecho en la jurisprudencia rotal
Las reglas de derecho en la jurisprudencia rotal
 
JUICIOS ORALES
JUICIOS ORALES JUICIOS ORALES
JUICIOS ORALES
 
Como preparo la teoria del caso
Como preparo la teoria del casoComo preparo la teoria del caso
Como preparo la teoria del caso
 
Procesal del trabajo
Procesal del trabajoProcesal del trabajo
Procesal del trabajo
 
Actividad 10 mapa conceptual debate
Actividad 10 mapa conceptual debateActividad 10 mapa conceptual debate
Actividad 10 mapa conceptual debate
 
GRUPO N° 6: PROCEDIMIENTO ORAL Y ESCRITO
GRUPO N° 6: PROCEDIMIENTO ORAL Y ESCRITOGRUPO N° 6: PROCEDIMIENTO ORAL Y ESCRITO
GRUPO N° 6: PROCEDIMIENTO ORAL Y ESCRITO
 
Total de probatorio
Total de probatorioTotal de probatorio
Total de probatorio
 
La entrevista jurídica03
La entrevista jurídica03La entrevista jurídica03
La entrevista jurídica03
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Prueba Testimonial

  • 2. RESEÑA HISTÓRICA  Fue utilizada en los primeros sistemas procesales Romanos:  Legis Actionis : procedimiento oral  Sistema Formulario: formula escrita  Caracteriza,predominio de las formalidades orales y presencia de testigos unas veces como elemento AD SOLEMNITATEN y otras formalidades meramente PROBATORIAS.
  • 3. PRUEBA TESTIMONIAL  Con el pasar del tiempo estas formalidades testimoniales fueron disminuyendo su uso por la introducción en el sistema jurídico clásico de las formas consensuales y de las expresiones de voluntad que obligaban en razón del consentimiento que en ellas se contenía y no por las formalidades externas de que se encontraban investidas
  • 4. PRUEBA TESTIMONIAL  El testigo no es ya una expresión sacral o formal, sino que pasa a constituírse en un medio de comprobación de la voluntad expresada por las partes.  Durante la época Arcaíca y Clásica no había reglas en cuanto al número de testigos  Lex Mamilia, c/parte máximo 10  Lex Lulia Agraria y Lex Colonias Genetivae, 20
  • 5. TESTIGO  Manuel Osorio, “la palabra testigo proviene del latín “testado” como declaración o explicación según su mente. La voz testigo del latín “testifico”(atestiguan) y facio (hecho)  Entonces testigo es la persona que atestigua una cosa, que ha visto u oído para dar testimonio de un hecho, que oyó o presenció.
  • 6. CLASES DE TESTIGOS TESTIGO ABONADO TESTIGO ACTUACIÓN TESTIGO DE CARGO TESTOGO DE DESCARGOS TESTIGO DE OÍDAS TESTIGO DEVISTA TESTIGO FALSO TESTIGO HÁBIL TESTIGO INHÁBIL
  • 7. TESTIMONIO  PARRA,  “LA NARRACIÓN REALIZADA POR UNA PERSONA DE LOS HECHOS, ACONTECIMIENTOSO FENÓMENOS QUE HA PERCIBIDO U OBSERVADO DIRECTA O INDIRECTAMENTE”.
  • 8. PRUEBA TESTIMONIAL CLASES DETESTIMONIOS ETAPAS  POR EDAD  PRESUNCIÓN DE VERACIDAD  DE LA DESCONFIANZA  SANA CRITICA CIENTIFICA
  • 9. TESTIGOS LEGITIMOS Y NO LEGITIMOS  TESTIGO HÁBIL: es aquel que tiene capacidad legal para declarar según nuestro ordenamiento jurídico.  TESTIGO INHÁBIL: es aquel que no puede prestar testimonio por incapacidad natural; ejem: los que padezcan de enajenamiento mental, los ciegos y sordos, (cuyo conocimiento dependan de la vista), los menores de 7 años y los que por cualquier motivo se encuentren fuera de razón al momento de declarar (sufren alteraciones mentales o perturbaciones psicológicas graves o en estado de embriaguez, sustancias alucinógenas u otros elementos que perturben la conciencia).También se da el caso de que por razones de interés en el proceso, familiaridad, enemistad o profesión u oficio, un testigo puede ser declarado inhábil para declarar.
  • 10. CITACION DE LOS TESTIGOS  “Artículo 929, inc1.C.J. La citación se hará por medio de una boleta de citación debidamente firmada por el funcionario y el sello del respectivo cargo. En ella se expresará el día, hora y lugar en que se presentará el testigo y por qué razón.”
  • 11. INTERROGATORIO AL TESTIGO  “Artículo 936: Antes de declarar, los testigos deberán prestar juramento, o afirmación de no faltar a la verdad, bajo pena de perjurio”  Este se dará por etapas:  1. El funcionario respectivo obtendrá la identificación personal con identificación de procedencia, oficio y lugar de residencia.  2. Posterior, se le dirá al testigo normas que castigan el falso testimonio  3. La norma preceptúa que se interrogará al testigo sobre los hechos, materia de investigación  4. Luego se inicia el interrogatorio
  • 12. PRÁCTICA DE LA DILIGENCIA  La práctica del testimonio se inicia con el señalamiento de día y hora en que deben presentarse los testigos a declarar ante el juez o magistrado de la causa. La citación de los testigos se hace por el tribunal y si la parte no solicitare que el testigo sea citado por el tribunal se entenderá que ha asumido la carga de hacerlo comparecer. Se acostumbra, en la práctica, entregar las “boletas de comparendo” a la parte interesada que las pide para encargarse de citar por su cuenta a sus propios testigos. Sin embargo, ello no impide que la parte directamente lo puede hacer comparecer.
  • 13. TECNICAS PARA INTERROGAR AL TESTIGO  a. NO PERDER EL RUMBO  Revisar la teoría del caso, con el fin de determinar cuál es la información que debe obtener de cada uno de los testigos, preguntar solo lo que apoya a su teoría, la información adicional podría perjudicarlo. Sea breve para que el juez no se distraiga y capte el mensaje. (Carlos M. Bendiburg,2008, EL PRINCIPIO DE ORALIDAD, p 116).  b. LENGUAJE APROPIADO  Siempre utilice el lenguaje que el testigo maneja, evite ser estilizado y usar palabras o frases rebuscadas que puedan confundir al testigo, recuerde que se debe evitar formalismos que puedan infundir temor al testigo. (Carlos M. Bendiburg,2008, EL PRINCIPIO DE ORALIDAD, p 116).
  • 14. TECNICAS DE INTERROGATORIO  TIEMPOY RITMO DEL INTERROGATORIO  Los primeros quince máximo veinte minutos del interrogatorio son claves, puesto que es el tiempo en que el juez prestara mayor atención, pasado ese tiempo la atención decae.  También es básico en ritmo del interrogatorio sobre los hecos poco relevantes se puede pasar rápido con el fin de tener mas tiempo para profundizar en aspectos que merezcan mas profundidad. (Carlos M. Bendiburg,2008, EL PRINCIPIO DE ORALIDAD, p 117).
  • 15. TECNICAS DE INTERROGATORIO  g. EXPRESIONVERVALY CORPORAL  Desde luego, no se puede terminar sin hacer énfasis en el cuidado del interrogador puede prestar siempre a su expresión corporal y verbal, es necesario modular la voz, prestar atención a la tonalidad; para ello se estudia como es la sala de audiencia, si tiene o no resonancia, si hay mucho público o poco. (Carlos M. Bendiburg,2008, EL PRINCIPIO DE ORALIDAD, p 117).
  • 16. PREGUNTAS NARRATIVAS  i. PREGUNTAS NARRATIVAS  Son aquellas que permiten al testigo describir los hechos en sus propias palabras, provocando una respuesta vivida y hasta emocional  j. PREGUNASABIERTAS  Esencialmente son preguntas narrativas, pero más puntuales, por lo que de alguna manera limitan al testigo en su respuesta.  k. PREGUNTASCERRADAS  Es aquella que busca una respuesta corta, concreta y especifica. Se recomienda utilizar esta clase de preguntas cuando se necesita: