SlideShare una empresa de Scribd logo
LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA
INTRODUCCIÓN
 LLA es la neoplasia mas frecuente en la infancia,
constituyendo el 80% de todas las leucemias
agudas de la edad pediátrica
 La supervivencia de pacientes con LLA se ha
incrementado notablemente en las ultimas
décadas, pasando de una supervivencia de menos
del 10% en los años sesenta a presentar, con los
tratamientos actuales, una supervivencia libre de
enfermedad superior al 80% en la mayoría de los
casos.
La leucemia mieloblastica aguda
(LMA), aunque no es tan frecuente
como la LLA (tan solo el 15-25% de las
leucemias pediatricas), es la responsable
del 30% de las muertes por leucemia en
la edad pediatrica.
EPIDEMIOLOGÍA
La leucemia aguda linfoblástica es la forma más
frecuente de presentación del cáncer en la edad
infantil.
La LLA constituye el 25% de los tumores y el 75% de
las leucemias en la edad pediátrica.
El pico de incidencia máximo se establece entre los
dos y los cinco anos de edad
La LLA predomina ligeramente en los varones
FISIOPATOLOGÍA
La secuencia de acontecimientos que derivan en la
transformación maligna de una célula es
multifactorial.
Estos eventos se producen durante el desarrollo de
la estirpe linfoide. Los precursores linfoides
presentan una alta tasa de proliferación y de
reordenamientos genéticos; características que
favorecen la aparición de mutaciones espontaneas
y de otras alteraciones citogenéticas
En mas del 75% de las LLA de pacientes pediátricos, se
pueden detectar anomalías genéticas primarias,
translocaciones.
Entre los factores medioambientales que pueden facilitar
el desarrollo de leucemia, destaca la exposición a las
radiaciones ionizantes.
La exposición a diferentes productos químicos, como el
benceno, se ha asociado a LMA en el adulto. También,
la quimioterapia, utilizada para el tratamiento de
distintos tumores, puede tener efecto leucemógeno.
Efectos oncogénicos de determinados agentes virales.
VEB en la LLA-L3 y los HTLV I y II en algunos casos de
leucemias del adulto
CLASIFICACIÓN
Distingue las LLA según el estadio madurativo de sus
blastos y tiene implicaciones pronósticas.
CLÍNICA
Los síntomas mas frecuentes son aquellos relacionados
con la insuficiencia medular:
 Anemia (palidez, astenia),
 Trombopenia (equimosis, petequias),
 Neutropenia (fiebre)
Cierto grado de hepatoesplenomegalia, que suele ser
asintomática
La anorexia es frecuente, pero no la perdida de peso
significativa.
Si hay infiltración de la MO, presentan dolores en huesos
largos e, incluso, artralgias.
Masa mediastinica en pacientes de edad mayor, con LLA
de células T
DIAGNÓSTICO
 Anamnesis
 Examen físico: explorar la presencia de equimosis,
petequias, adenopatías, palidez cutánea. Palpar hígado
y bazo. Exploración neurológica y, en los varones,
palpar los testículos
 Exámenes complementarios:
Hemograma (anemia, leucocitosis,
trombocitopenia)
Análisis morfológico, molecular y citogenético del
aspirado de la MO. La presencia de al menos un 25%
de blastos en la MO confirmara el diagnostico
Estudios morfológicos, de biología molecular y
citogeneticos para determinar el subtipo de LLA
Examen del liquido cefalorraquídeo
 Otros estudios incluyen:
Ecografía abdominal, estudio cardiológico bioquímica
sanguínea (incluyendo LDH, acido úrico, calcio,
fosforo, transaminasas, etc.), estudio de
coagulación, serologías (hepatitis viral, VIH,
herpes, CMV, etc.) e inmunoglobulinas
LLA IMÁGEN HISTOPATOLÓGICA. SE OBSERVA
GRAN CANTIDAD DE BLASTOS
GRUPOS DE RIESGO
Atendiendo a los factores pronósticos los pacientes
se clasifican en:
• “Bajo” riesgo: LLA de estirpe celular B, edad
entre 1 y 9 anos, recuento leucocitario inicial menor
de 50 x 109/L y presentar la fusion TELAML1 y/o
hiperdiploidia (trisomias 4, 10 y/o 17). Pronostico
excelente.
• Riesgo estándar: las mismas características que el
grupo de bajo riesgo pero sin presentar las
alteraciones citogenéticas (fusión TEL-AML1 o
trisomias).
• Alto riesgo: resto de los pacientes con LLA de
estirpe B y pacientes con LLA de estirpe T.
• Pacientes de muy alto riesgo: este grupo lo
constituyen un reducido numero de pacientes,
constituido principalmente por los enfermos que no
tienen una buena respuesta a la quimioterapia, no
alcanzando la remisión completa tras la inducción o
manteniendo cifras de EMR elevadas durante el
tratamiento.
• Lactantes: la leucemia en el lactante (niños
menores de un año), por su peor pronostico, se
considera un grupo de riesgo aparte.
TRATAMIENTO
 Etapas:
Inducción: El objetivo de la inducción es erradicar mas del
99% de las células leucémicas iniciales y restaurar una
hematopoyesis normal y un buen estado de salud.
Intensificación: administración de un tratamiento intensivo
inmediatamente tras finalizar la inducción. El objetivo de
la misma es erradicar las células leucémicas residuales
que han sido resistentes al tratamiento de inducción,
contribuyendo con ello a disminuir el riesgo de recaída
Mantenimiento: al menos durante dos anos, con
reevaluaciones frecuentes para la detección de
recaídas.
BIBLIOGRAFÍA
 Leucemias. Leucemia linfoblástica aguda. A.
Lassaletta Atienza Servicio de Hemato-Oncología
Pediátrica. Hospital Universitario Niño Jesús.
Madrid
 Pediatría Integral VOLUMEN XVI NÚMERO 6
JUL-AGO 2012 CURSO V Programa de Formación
Continuada en Pediatría Extrahospitalaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leuco..terminada
Leuco..terminadaLeuco..terminada
Leuco..terminada
Pablo Mochila
 
Leucemia linfoblastica-aguda
Leucemia linfoblastica-agudaLeucemia linfoblastica-aguda
Leucemia linfoblastica-aguda
JoseMiiguelSb
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
Danii Lopez
 
LEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDA
LEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDALEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDA
LEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDAbgvh
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
Juan Elias Mendoza
 
Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios
WilingtonInga
 
Morfología en SMD
Morfología en SMDMorfología en SMD
Morfología en SMD
José Leonis
 
Leucemia Mieloide Aguda
Leucemia Mieloide AgudaLeucemia Mieloide Aguda
Leucemia Mieloide Aguda
IMSS
 
Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos
Maricielo Tello
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
DANTX
 
Sindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicosSindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicoscursobianualMI
 
Leucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica agudaLeucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica agudaFabio Espejo
 
Patogenesis del cancer hematologico
Patogenesis del cancer hematologicoPatogenesis del cancer hematologico
Patogenesis del cancer hematologico
Efrén Quintero
 
Presentacion de Hematología
Presentacion de HematologíaPresentacion de Hematología
Presentacion de Hematología
diegoamariles
 

La actualidad más candente (20)

Leuco..terminada
Leuco..terminadaLeuco..terminada
Leuco..terminada
 
Leucemia linfoblastica-aguda
Leucemia linfoblastica-agudaLeucemia linfoblastica-aguda
Leucemia linfoblastica-aguda
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Lisis tumoral
Lisis tumoralLisis tumoral
Lisis tumoral
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
LEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDA
LEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDALEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDA
LEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDA
 
Leucemias agudas: Mieloblásticas y Linfoblásticas
Leucemias agudas: Mieloblásticas y LinfoblásticasLeucemias agudas: Mieloblásticas y Linfoblásticas
Leucemias agudas: Mieloblásticas y Linfoblásticas
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios
 
Morfología en SMD
Morfología en SMDMorfología en SMD
Morfología en SMD
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Leucemia Mieloide Aguda
Leucemia Mieloide AgudaLeucemia Mieloide Aguda
Leucemia Mieloide Aguda
 
Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Sindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicosSindromes Mielodisplásicos
Sindromes Mielodisplásicos
 
Leucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica agudaLeucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica aguda
 
Patogenesis del cancer hematologico
Patogenesis del cancer hematologicoPatogenesis del cancer hematologico
Patogenesis del cancer hematologico
 
Presentacion de Hematología
Presentacion de HematologíaPresentacion de Hematología
Presentacion de Hematología
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Presentacion 4 (1)
Presentacion 4 (1)Presentacion 4 (1)
Presentacion 4 (1)
 

Destacado

Leucemia Linfoblástica Aguda
Leucemia Linfoblástica AgudaLeucemia Linfoblástica Aguda
Leucemia Linfoblástica Aguda
Johao Escobar
 
Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA)
Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA)Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA)
Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA)
Francismar Prestes Leal
 
Lla
LlaLla
Lla 5 b equipo 1
Lla 5 b equipo 1Lla 5 b equipo 1
Lla 5 b equipo 1
bety572000
 
Causas de mortalidad en el paciente con LLA durante el periodo de inducción a...
Causas de mortalidad en el paciente con LLA durante el periodo de inducción a...Causas de mortalidad en el paciente con LLA durante el periodo de inducción a...
Causas de mortalidad en el paciente con LLA durante el periodo de inducción a...
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Leucemia LinfobláStica Aguda (Lla)
Leucemia LinfobláStica Aguda (Lla)Leucemia LinfobláStica Aguda (Lla)
Leucemia LinfobláStica Aguda (Lla)rosa romero
 
Diapositivas leucemia linfoblastica aguda
Diapositivas leucemia linfoblastica agudaDiapositivas leucemia linfoblastica aguda
Diapositivas leucemia linfoblastica agudak_ARO
 
Leucemia linfoblástica aguda
Leucemia linfoblástica agudaLeucemia linfoblástica aguda
Leucemia Linfoblástica Aguda en Pediatría
Leucemia Linfoblástica Aguda en PediatríaLeucemia Linfoblástica Aguda en Pediatría
Leucemia Linfoblástica Aguda en Pediatría
isakpr
 
Leucemia promielocítica aguda (seminario)
Leucemia promielocítica aguda (seminario)Leucemia promielocítica aguda (seminario)
Leucemia promielocítica aguda (seminario)
Rodrigo Nieto
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaMDFtrabajo
 

Destacado (15)

Leucemia Linfoblástica Aguda
Leucemia Linfoblástica AgudaLeucemia Linfoblástica Aguda
Leucemia Linfoblástica Aguda
 
Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA)
Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA)Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA)
Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA)
 
Lla
LlaLla
Lla
 
Lla c norambuena06
Lla c norambuena06Lla c norambuena06
Lla c norambuena06
 
Lla 5 b equipo 1
Lla 5 b equipo 1Lla 5 b equipo 1
Lla 5 b equipo 1
 
Causas de mortalidad en el paciente con LLA durante el periodo de inducción a...
Causas de mortalidad en el paciente con LLA durante el periodo de inducción a...Causas de mortalidad en el paciente con LLA durante el periodo de inducción a...
Causas de mortalidad en el paciente con LLA durante el periodo de inducción a...
 
Leucemia LinfobláStica Aguda (Lla)
Leucemia LinfobláStica Aguda (Lla)Leucemia LinfobláStica Aguda (Lla)
Leucemia LinfobláStica Aguda (Lla)
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Diapositivas leucemia linfoblastica aguda
Diapositivas leucemia linfoblastica agudaDiapositivas leucemia linfoblastica aguda
Diapositivas leucemia linfoblastica aguda
 
Leucemia linfoblástica aguda
Leucemia linfoblástica agudaLeucemia linfoblástica aguda
Leucemia linfoblástica aguda
 
Leucemia pediatria
Leucemia pediatriaLeucemia pediatria
Leucemia pediatria
 
Leucemia Linfoblástica Aguda en Pediatría
Leucemia Linfoblástica Aguda en PediatríaLeucemia Linfoblástica Aguda en Pediatría
Leucemia Linfoblástica Aguda en Pediatría
 
Leucemia promielocítica aguda (seminario)
Leucemia promielocítica aguda (seminario)Leucemia promielocítica aguda (seminario)
Leucemia promielocítica aguda (seminario)
 
Leucemia LinfobláStica Aguda
Leucemia LinfobláStica AgudaLeucemia LinfobláStica Aguda
Leucemia LinfobláStica Aguda
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
 

Similar a LLA

Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemia linfoblástica aguda.pptx
Leucemia linfoblástica aguda.pptxLeucemia linfoblástica aguda.pptx
Leucemia linfoblástica aguda.pptx
SAULGONZALEZARROYO1
 
Leucemias 110626185935-phpapp02
Leucemias 110626185935-phpapp02Leucemias 110626185935-phpapp02
Leucemias 110626185935-phpapp02mafepacheco
 
Leucemias 110626185935-phpapp02 (1)
Leucemias 110626185935-phpapp02 (1)Leucemias 110626185935-phpapp02 (1)
Leucemias 110626185935-phpapp02 (1)
Cesar Bermudez
 
Leucemias 110626185935-phpapp02
Leucemias 110626185935-phpapp02Leucemias 110626185935-phpapp02
Leucemias 110626185935-phpapp02
Thalu Jacome
 
LEUCEMIAS
LEUCEMIAS LEUCEMIAS
LINFOMA DE HODGKIN.pdf
LINFOMA DE HODGKIN.pdfLINFOMA DE HODGKIN.pdf
LINFOMA DE HODGKIN.pdf
MichelleSalinas25
 
Leucemias ..........................pptx
Leucemias ..........................pptxLeucemias ..........................pptx
Leucemias ..........................pptx
edsontareas
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastino Tumores de mediastino
Tumores de mediastino
Dafne Hinojos
 
S35-05 65_III.pdf
S35-05 65_III.pdfS35-05 65_III.pdf
S35-05 65_III.pdf
JulinRey3
 
Linfoma
LinfomaLinfoma
Linfoma
Linfoma Linfoma
SERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptx
SERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptxSERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptx
SERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptx
MatiasIsraelCando
 
EXPO ONCO SEM 14.pptx
EXPO ONCO SEM 14.pptxEXPO ONCO SEM 14.pptx
EXPO ONCO SEM 14.pptx
ssuser61beec
 
Cevallos Saltos Yuleidy Alexandra - proyecto
Cevallos Saltos Yuleidy Alexandra - proyectoCevallos Saltos Yuleidy Alexandra - proyecto
Cevallos Saltos Yuleidy Alexandra - proyecto
Adriankike
 

Similar a LLA (20)

Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Leucemia linfoblástica aguda.pptx
Leucemia linfoblástica aguda.pptxLeucemia linfoblástica aguda.pptx
Leucemia linfoblástica aguda.pptx
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Leucemias 110626185935-phpapp02
Leucemias 110626185935-phpapp02Leucemias 110626185935-phpapp02
Leucemias 110626185935-phpapp02
 
Leucemias 110626185935-phpapp02 (1)
Leucemias 110626185935-phpapp02 (1)Leucemias 110626185935-phpapp02 (1)
Leucemias 110626185935-phpapp02 (1)
 
Leucemias 110626185935-phpapp02
Leucemias 110626185935-phpapp02Leucemias 110626185935-phpapp02
Leucemias 110626185935-phpapp02
 
leucemias linfoide aguda
leucemias linfoide agudaleucemias linfoide aguda
leucemias linfoide aguda
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
LEUCEMIAS
LEUCEMIAS LEUCEMIAS
LEUCEMIAS
 
LINFOMA DE HODGKIN.pdf
LINFOMA DE HODGKIN.pdfLINFOMA DE HODGKIN.pdf
LINFOMA DE HODGKIN.pdf
 
Leucemias ..........................pptx
Leucemias ..........................pptxLeucemias ..........................pptx
Leucemias ..........................pptx
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastino Tumores de mediastino
Tumores de mediastino
 
S35-05 65_III.pdf
S35-05 65_III.pdfS35-05 65_III.pdf
S35-05 65_III.pdf
 
Linfoma
LinfomaLinfoma
Linfoma
 
Linfoma
Linfoma Linfoma
Linfoma
 
SERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptx
SERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptxSERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptx
SERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptx
 
EXPO ONCO SEM 14.pptx
EXPO ONCO SEM 14.pptxEXPO ONCO SEM 14.pptx
EXPO ONCO SEM 14.pptx
 
Cevallos Saltos Yuleidy Alexandra - proyecto
Cevallos Saltos Yuleidy Alexandra - proyectoCevallos Saltos Yuleidy Alexandra - proyecto
Cevallos Saltos Yuleidy Alexandra - proyecto
 

Último

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

LLA

  • 2. INTRODUCCIÓN  LLA es la neoplasia mas frecuente en la infancia, constituyendo el 80% de todas las leucemias agudas de la edad pediátrica  La supervivencia de pacientes con LLA se ha incrementado notablemente en las ultimas décadas, pasando de una supervivencia de menos del 10% en los años sesenta a presentar, con los tratamientos actuales, una supervivencia libre de enfermedad superior al 80% en la mayoría de los casos.
  • 3. La leucemia mieloblastica aguda (LMA), aunque no es tan frecuente como la LLA (tan solo el 15-25% de las leucemias pediatricas), es la responsable del 30% de las muertes por leucemia en la edad pediatrica.
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA La leucemia aguda linfoblástica es la forma más frecuente de presentación del cáncer en la edad infantil. La LLA constituye el 25% de los tumores y el 75% de las leucemias en la edad pediátrica. El pico de incidencia máximo se establece entre los dos y los cinco anos de edad La LLA predomina ligeramente en los varones
  • 5. FISIOPATOLOGÍA La secuencia de acontecimientos que derivan en la transformación maligna de una célula es multifactorial. Estos eventos se producen durante el desarrollo de la estirpe linfoide. Los precursores linfoides presentan una alta tasa de proliferación y de reordenamientos genéticos; características que favorecen la aparición de mutaciones espontaneas y de otras alteraciones citogenéticas
  • 6. En mas del 75% de las LLA de pacientes pediátricos, se pueden detectar anomalías genéticas primarias, translocaciones. Entre los factores medioambientales que pueden facilitar el desarrollo de leucemia, destaca la exposición a las radiaciones ionizantes. La exposición a diferentes productos químicos, como el benceno, se ha asociado a LMA en el adulto. También, la quimioterapia, utilizada para el tratamiento de distintos tumores, puede tener efecto leucemógeno. Efectos oncogénicos de determinados agentes virales. VEB en la LLA-L3 y los HTLV I y II en algunos casos de leucemias del adulto
  • 7. CLASIFICACIÓN Distingue las LLA según el estadio madurativo de sus blastos y tiene implicaciones pronósticas.
  • 8. CLÍNICA Los síntomas mas frecuentes son aquellos relacionados con la insuficiencia medular:  Anemia (palidez, astenia),  Trombopenia (equimosis, petequias),  Neutropenia (fiebre) Cierto grado de hepatoesplenomegalia, que suele ser asintomática La anorexia es frecuente, pero no la perdida de peso significativa. Si hay infiltración de la MO, presentan dolores en huesos largos e, incluso, artralgias. Masa mediastinica en pacientes de edad mayor, con LLA de células T
  • 9. DIAGNÓSTICO  Anamnesis  Examen físico: explorar la presencia de equimosis, petequias, adenopatías, palidez cutánea. Palpar hígado y bazo. Exploración neurológica y, en los varones, palpar los testículos  Exámenes complementarios: Hemograma (anemia, leucocitosis, trombocitopenia) Análisis morfológico, molecular y citogenético del aspirado de la MO. La presencia de al menos un 25% de blastos en la MO confirmara el diagnostico Estudios morfológicos, de biología molecular y citogeneticos para determinar el subtipo de LLA Examen del liquido cefalorraquídeo
  • 10.  Otros estudios incluyen: Ecografía abdominal, estudio cardiológico bioquímica sanguínea (incluyendo LDH, acido úrico, calcio, fosforo, transaminasas, etc.), estudio de coagulación, serologías (hepatitis viral, VIH, herpes, CMV, etc.) e inmunoglobulinas
  • 11. LLA IMÁGEN HISTOPATOLÓGICA. SE OBSERVA GRAN CANTIDAD DE BLASTOS
  • 12. GRUPOS DE RIESGO Atendiendo a los factores pronósticos los pacientes se clasifican en: • “Bajo” riesgo: LLA de estirpe celular B, edad entre 1 y 9 anos, recuento leucocitario inicial menor de 50 x 109/L y presentar la fusion TELAML1 y/o hiperdiploidia (trisomias 4, 10 y/o 17). Pronostico excelente. • Riesgo estándar: las mismas características que el grupo de bajo riesgo pero sin presentar las alteraciones citogenéticas (fusión TEL-AML1 o trisomias).
  • 13. • Alto riesgo: resto de los pacientes con LLA de estirpe B y pacientes con LLA de estirpe T. • Pacientes de muy alto riesgo: este grupo lo constituyen un reducido numero de pacientes, constituido principalmente por los enfermos que no tienen una buena respuesta a la quimioterapia, no alcanzando la remisión completa tras la inducción o manteniendo cifras de EMR elevadas durante el tratamiento. • Lactantes: la leucemia en el lactante (niños menores de un año), por su peor pronostico, se considera un grupo de riesgo aparte.
  • 14. TRATAMIENTO  Etapas: Inducción: El objetivo de la inducción es erradicar mas del 99% de las células leucémicas iniciales y restaurar una hematopoyesis normal y un buen estado de salud. Intensificación: administración de un tratamiento intensivo inmediatamente tras finalizar la inducción. El objetivo de la misma es erradicar las células leucémicas residuales que han sido resistentes al tratamiento de inducción, contribuyendo con ello a disminuir el riesgo de recaída Mantenimiento: al menos durante dos anos, con reevaluaciones frecuentes para la detección de recaídas.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA  Leucemias. Leucemia linfoblástica aguda. A. Lassaletta Atienza Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica. Hospital Universitario Niño Jesús. Madrid  Pediatría Integral VOLUMEN XVI NÚMERO 6 JUL-AGO 2012 CURSO V Programa de Formación Continuada en Pediatría Extrahospitalaria