SlideShare una empresa de Scribd logo
Esferocitosis hereditaria o
Enfermedad de Minkowsky
Chauffard
Lemus Mesa Andrea 12171111
Jaimes Pinto Damaris 11171073
Sánchez Correa Karen 12171058
Vega Echeverría Sandra 12171004
Objetivos
 Entender el concepto de la esferocitosis hereditaria
 Identificar la membranopatia presente en esta enfermedad
 conocer las características generales de esta anomalía
Aspectos Generales
membranopatia
Enfermedad Genética
Reducción en la
superficie del
GR
Secuestro selectivo
del BAZO
Vida media del
eritrocito
EH
Típica con herencia
autosómica
dominante
Ankirina
ANK-1
Ankirina
ANK-2
Severa con
herencia recesiva
Espectrina α
Gen-SPTA1
Espectrina β
Gen-SPTB
Aspectos Genéticos
Banda 1: espectrina α
Banda 2: espectrina β
Banda 2.1: Ankirina
Banda 2.9: aducina
Banda 3: proteína
intercambiadora de aniones
(PIA 1)
Banda 4.1: proteína 4.1
Banda 4.2: Palidina
Banda 4.9 Dematina
P55
Banda 5 Tropomodulina
β actina
Banda 6: Gliceraldehido 3 fosfato
deshidrogenasa
Banda 7: Estomatina
Tropomiosina
Aspectos Genéticos
citoesqueleto
Funciones: dar forma
fuerza
flexibilidad
controlar la organización lipídica
malla Dímeros y tetrámeros
de espectrina
Unión de los tallos
-Actina
-Banda 4.1
Unión de cabezas
-contacto directo
α
β
Interacciones en la membrana
Horizontales
(espectrina-espectrina)
Verticales
(espectrina PIA-1)
Soportan la integridad
estructural
Paralela al eje de la
membrana
Dan estabilidad al
citoesqueleto
Defecto de proteínas:
• Perdida elasticidad
• Disminuye fuerza
Perpendiculares al eje de
la membrana
Fijan el esqueleto a la
bicapa lipídica
Defecto de proteínas:
• Desestabilización de
la membrana
• Disminución de
relación
superficie/volumen
Fisiopatología de la Esferocitosis
Una deficiencia en espectrina, ankirina o proteína 3 resulta en el desacople de las
interacciones verticales de la bicapa lipídica y las espectrinas del esqueleto de
membrana
Se forman porciones de la bicapa lipídica de fosfolípidos - Vesículas - Pérdida de
micro-vesículas de membrana resultando en disminución de la superficie del eritrocito
Hay pérdida de superficie de membrana sin una proporcional pérdida del volumen
citoplasmático – Esfera
Membrana
Mutación gen ANK-1
• Mayor frecuencia
• herencia dominante
Deficiencia combinada
Ankirina
Espectrina
ingreso al
citoesqueleto
déficit de Proteína
4.2
Translocaciones o deleciones del
cromosoma 8
Alelo Ankirina (expresión reducida)
Reducción en la transcripción del gen
Características hematológicas
Heterogeneidad clínica
• Tipo de mutación
• localización de la mutación de la proteína
Condiciones que ocasionan EH:
• Defecto de membrana
• Actividad esplénica
Pruebas Diagnostico
• Antecedentes Familiares
• Auto hemolisis
• Examen físico
• Exámenes de función
hepática
• Prueba de Coombs:
• Conteo de reticulocitos
• Fragilidad osmótica
• Cuadro hemático completo
Anti globulina, permite examinar Ig de
glóbulos rojos
Identificar la fragilidad del eritrocito
Incubar GR en sln estéril por 48h
Permite identificar su resistencia
Parámetros de Diagnostico clínico
Clasificación clínica
Complicaciones
EH
Cálculos
biliares
Crisis
aplásica
Crisis
Hemolítica
Sintomatología
 Ictericia
 esplenomegalia
 Fatiga
 Falta de aire
 Debilidad
 Vomito
 Cálculos biliares
 Anemia hemolítica
 En niños: irritabilidad y mal humor
 Complementación con acido fólico
 Esplenectomía
Tratamiento
Transfusiones, anemia grave
Extirpación del bazo:
• aumenta la hemoglobina
• disminuye reticulocitos
• aumenta vida de eritrocito
Reporte de un caso
Hombre de 22 años que presenta hace ocho días ictericia,
dolor en hipocondrio derecho, fiebre, astenia, adinamia, y
vomito. Al examen físico: ictericia marcada, abdomen
doloroso a la palpación, con hepatomegalia y
esplenomegalia; en extremidades, evidencia de herida en
mano derecha y lesiones hiperpigmentadas en miembros
inferiores (Figura 1). Como antecedente de importancia,
ictericia recurrente desde la niñez en él y en una hermana.
En la ecografía hepatobiliar de ingreso se documentó
esplenomegalia y colelitiasis. Durante su segundo día de
hospitalización el pacien- te desarrolló flebitis en miembro
superior derecho, fiebre y hematemesis, por lo que requirió
de trans- fusión de hemoderivados, e inicio de tratamiento
antibiótico con oxacilina.
Figura 1. Lesiones cutáneas
Resultados de laboratorio
Bibliografía
• Josefina Sánchez, Ana luisa Camacho, María teresa magaña, Bertha Ibarra, francisco
Javier Perea. Fundamentos biológicos, bioquímicos y genéticos de la esferocitosis
hereditaria. Boletin Medico del Hospital Infantil de México, Vol 6, July 1, 2003
• Guillermo Arbesú, Esferocitosis hereditaria (EH) Aspectos clínicos, HEMATOLOGIA,
Vol. 13 No 3: 113-116, Septiembre-Diciembre 2009
• Attie M., Cocca A., Basack N., Schwalb G., Drelichman G., Aversa L. Actualización en
Esferocitosis Hereditaria. Vol. 16 Nº 2: 106-113 Mayo-Agosto, 2012. Fecha de
aprobación: 27/06/2012
• Lic. Mayelín Herrera García y Dra. Marianela Estrada del Cueto. ESFEROCITOSIS
HEREDITARIA: ASPECTOS CLÍNICOS, BIOQUÍMICOS Y MOLECULARES.
2002;18(1):7-24
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
CasiMedi.com
 
MEMBRANOPATÍAS
MEMBRANOPATÍASMEMBRANOPATÍAS
MEMBRANOPATÍAS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Esferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditariaEsferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditaria
Jess Sam
 
Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Marcela gonz?ez
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Efrén Quintero
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Carlos Avendaño
 
01. sindromes mieloproliferativos
01. sindromes mieloproliferativos01. sindromes mieloproliferativos
01. sindromes mieloproliferativos
xelaleph
 
Síndrome de Gitelman (Tubulopatias)
Síndrome de Gitelman (Tubulopatias)Síndrome de Gitelman (Tubulopatias)
Síndrome de Gitelman (Tubulopatias)
Daniela Grijalva
 
Amiloidosis
AmiloidosisAmiloidosis
Amiloidosis
nipah21
 
Osler Rendu Weber
Osler Rendu WeberOsler Rendu Weber
Osler Rendu Weber
Carlos Renato Cengarle
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Trombocitosis esencial
Trombocitosis esencialTrombocitosis esencial
Trombocitosis esencial
Efrén Quintero
 
Leucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónicaLeucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónica
J. Alejandro Ramírez G.
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia hemolitica
Anemia hemoliticaAnemia hemolitica
Anemia hemolitica
JoseMiiguelSb
 
Sindromes Purpuricos
Sindromes PurpuricosSindromes Purpuricos
Sindromes Purpuricos
xelaleph
 
Anemia hemolitica congenita
Anemia hemolitica congenitaAnemia hemolitica congenita
Anemia hemolitica congenita
Katy Paez
 
Hipocalcemia postquirúrgica
Hipocalcemia postquirúrgicaHipocalcemia postquirúrgica
Hipocalcemia postquirúrgica
Margie Rodas
 
Estomatocitosis, Xerocitosis, Acantocitosis
Estomatocitosis, Xerocitosis, AcantocitosisEstomatocitosis, Xerocitosis, Acantocitosis
Estomatocitosis, Xerocitosis, Acantocitosis
guest5366832
 

La actualidad más candente (20)

Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
MEMBRANOPATÍAS
MEMBRANOPATÍASMEMBRANOPATÍAS
MEMBRANOPATÍAS
 
Esferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditariaEsferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditaria
 
Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
 
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
 
01. sindromes mieloproliferativos
01. sindromes mieloproliferativos01. sindromes mieloproliferativos
01. sindromes mieloproliferativos
 
Síndrome de Gitelman (Tubulopatias)
Síndrome de Gitelman (Tubulopatias)Síndrome de Gitelman (Tubulopatias)
Síndrome de Gitelman (Tubulopatias)
 
Amiloidosis
AmiloidosisAmiloidosis
Amiloidosis
 
Osler Rendu Weber
Osler Rendu WeberOsler Rendu Weber
Osler Rendu Weber
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Trombocitosis esencial
Trombocitosis esencialTrombocitosis esencial
Trombocitosis esencial
 
Leucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónicaLeucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónica
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia hemolitica
Anemia hemoliticaAnemia hemolitica
Anemia hemolitica
 
Sindromes Purpuricos
Sindromes PurpuricosSindromes Purpuricos
Sindromes Purpuricos
 
Anemia hemolitica congenita
Anemia hemolitica congenitaAnemia hemolitica congenita
Anemia hemolitica congenita
 
Hipocalcemia postquirúrgica
Hipocalcemia postquirúrgicaHipocalcemia postquirúrgica
Hipocalcemia postquirúrgica
 
Estomatocitosis, Xerocitosis, Acantocitosis
Estomatocitosis, Xerocitosis, AcantocitosisEstomatocitosis, Xerocitosis, Acantocitosis
Estomatocitosis, Xerocitosis, Acantocitosis
 

Similar a Esferocitosis hereditaria

Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
Diana Ivette Santiago Flores
 
Ah defect intrínsecos
Ah defect intrínsecosAh defect intrínsecos
Ah defect intrínsecos
Universidad del Tolima
 
Hematología pediatrica esferocitosis hereditaria
Hematología pediatrica esferocitosis hereditariaHematología pediatrica esferocitosis hereditaria
Hematología pediatrica esferocitosis hereditaria
stefannylicon
 
Anemia hemolitica
Anemia hemolitica Anemia hemolitica
Anemia hemolitica
Universitaria Agustiniana
 
Embolia
EmboliaEmbolia
Embolia
congresosamig
 
Casos - clinicos sanguineo
Casos - clinicos sanguineoCasos - clinicos sanguineo
Casos - clinicos sanguineo
Mary Carmen Aguilar
 
Minicebra AR Y MTX
Minicebra AR  Y MTXMinicebra AR  Y MTX
Minicebra AR Y MTX
Jorge Huaringa Marcelo
 
ANEMIAS HEMOLÍTICAS CONGÉNITAS
ANEMIAS HEMOLÍTICAS CONGÉNITASANEMIAS HEMOLÍTICAS CONGÉNITAS
ANEMIAS HEMOLÍTICAS CONGÉNITAS
Mario Arotuma
 
Seminario Rendu Osler Weber B
Seminario Rendu Osler Weber BSeminario Rendu Osler Weber B
Seminario Rendu Osler Weber B
florbra
 
PRESENTACIÓN DEL TEMA- SÍNDROME ANÉMICO.pdf
PRESENTACIÓN DEL TEMA- SÍNDROME ANÉMICO.pdfPRESENTACIÓN DEL TEMA- SÍNDROME ANÉMICO.pdf
PRESENTACIÓN DEL TEMA- SÍNDROME ANÉMICO.pdf
KatherineVadillo
 
Cirrosis uqi
Cirrosis uqiCirrosis uqi
Caso clinico sindrome hipereosinofilico
Caso clinico sindrome hipereosinofilicoCaso clinico sindrome hipereosinofilico
Caso clinico sindrome hipereosinofilico
Sheila Solano
 
Anemiahemolitica
AnemiahemoliticaAnemiahemolitica
Anemiahemolitica
Pilar Maza
 
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
gustavo diaz nuñez
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
Ninelys Cod
 
Caso clínico SCMI - Discusión 28/04/2010
Caso clínico SCMI - Discusión 28/04/2010Caso clínico SCMI - Discusión 28/04/2010
Caso clínico SCMI - Discusión 28/04/2010
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Hemoparasitos caninos
Hemoparasitos caninosHemoparasitos caninos
Hemoparasitos caninos
fagoto
 
Anemi adefinitivo
Anemi adefinitivoAnemi adefinitivo
Anemi adefinitivo
Nani Casilimas
 
cuestionario y tablas de anemias y trombocitopatias
cuestionario y tablas de anemias y trombocitopatiascuestionario y tablas de anemias y trombocitopatias
cuestionario y tablas de anemias y trombocitopatias
CarolinaReyes419956
 
Sx anemico 2016
Sx anemico 2016Sx anemico 2016
Sx anemico 2016
Fisiopatologia medicina
 

Similar a Esferocitosis hereditaria (20)

Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
Ah defect intrínsecos
Ah defect intrínsecosAh defect intrínsecos
Ah defect intrínsecos
 
Hematología pediatrica esferocitosis hereditaria
Hematología pediatrica esferocitosis hereditariaHematología pediatrica esferocitosis hereditaria
Hematología pediatrica esferocitosis hereditaria
 
Anemia hemolitica
Anemia hemolitica Anemia hemolitica
Anemia hemolitica
 
Embolia
EmboliaEmbolia
Embolia
 
Casos - clinicos sanguineo
Casos - clinicos sanguineoCasos - clinicos sanguineo
Casos - clinicos sanguineo
 
Minicebra AR Y MTX
Minicebra AR  Y MTXMinicebra AR  Y MTX
Minicebra AR Y MTX
 
ANEMIAS HEMOLÍTICAS CONGÉNITAS
ANEMIAS HEMOLÍTICAS CONGÉNITASANEMIAS HEMOLÍTICAS CONGÉNITAS
ANEMIAS HEMOLÍTICAS CONGÉNITAS
 
Seminario Rendu Osler Weber B
Seminario Rendu Osler Weber BSeminario Rendu Osler Weber B
Seminario Rendu Osler Weber B
 
PRESENTACIÓN DEL TEMA- SÍNDROME ANÉMICO.pdf
PRESENTACIÓN DEL TEMA- SÍNDROME ANÉMICO.pdfPRESENTACIÓN DEL TEMA- SÍNDROME ANÉMICO.pdf
PRESENTACIÓN DEL TEMA- SÍNDROME ANÉMICO.pdf
 
Cirrosis uqi
Cirrosis uqiCirrosis uqi
Cirrosis uqi
 
Caso clinico sindrome hipereosinofilico
Caso clinico sindrome hipereosinofilicoCaso clinico sindrome hipereosinofilico
Caso clinico sindrome hipereosinofilico
 
Anemiahemolitica
AnemiahemoliticaAnemiahemolitica
Anemiahemolitica
 
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Caso clínico SCMI - Discusión 28/04/2010
Caso clínico SCMI - Discusión 28/04/2010Caso clínico SCMI - Discusión 28/04/2010
Caso clínico SCMI - Discusión 28/04/2010
 
Hemoparasitos caninos
Hemoparasitos caninosHemoparasitos caninos
Hemoparasitos caninos
 
Anemi adefinitivo
Anemi adefinitivoAnemi adefinitivo
Anemi adefinitivo
 
cuestionario y tablas de anemias y trombocitopatias
cuestionario y tablas de anemias y trombocitopatiascuestionario y tablas de anemias y trombocitopatias
cuestionario y tablas de anemias y trombocitopatias
 
Sx anemico 2016
Sx anemico 2016Sx anemico 2016
Sx anemico 2016
 

Último

Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 

Último (20)

Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 

Esferocitosis hereditaria

  • 1. Esferocitosis hereditaria o Enfermedad de Minkowsky Chauffard Lemus Mesa Andrea 12171111 Jaimes Pinto Damaris 11171073 Sánchez Correa Karen 12171058 Vega Echeverría Sandra 12171004
  • 2. Objetivos  Entender el concepto de la esferocitosis hereditaria  Identificar la membranopatia presente en esta enfermedad  conocer las características generales de esta anomalía
  • 3. Aspectos Generales membranopatia Enfermedad Genética Reducción en la superficie del GR Secuestro selectivo del BAZO Vida media del eritrocito
  • 4. EH Típica con herencia autosómica dominante Ankirina ANK-1 Ankirina ANK-2 Severa con herencia recesiva Espectrina α Gen-SPTA1 Espectrina β Gen-SPTB Aspectos Genéticos
  • 5. Banda 1: espectrina α Banda 2: espectrina β Banda 2.1: Ankirina Banda 2.9: aducina Banda 3: proteína intercambiadora de aniones (PIA 1) Banda 4.1: proteína 4.1 Banda 4.2: Palidina Banda 4.9 Dematina P55 Banda 5 Tropomodulina β actina Banda 6: Gliceraldehido 3 fosfato deshidrogenasa Banda 7: Estomatina Tropomiosina Aspectos Genéticos
  • 6. citoesqueleto Funciones: dar forma fuerza flexibilidad controlar la organización lipídica malla Dímeros y tetrámeros de espectrina Unión de los tallos -Actina -Banda 4.1 Unión de cabezas -contacto directo α β
  • 7. Interacciones en la membrana Horizontales (espectrina-espectrina) Verticales (espectrina PIA-1) Soportan la integridad estructural Paralela al eje de la membrana Dan estabilidad al citoesqueleto Defecto de proteínas: • Perdida elasticidad • Disminuye fuerza Perpendiculares al eje de la membrana Fijan el esqueleto a la bicapa lipídica Defecto de proteínas: • Desestabilización de la membrana • Disminución de relación superficie/volumen
  • 8. Fisiopatología de la Esferocitosis Una deficiencia en espectrina, ankirina o proteína 3 resulta en el desacople de las interacciones verticales de la bicapa lipídica y las espectrinas del esqueleto de membrana Se forman porciones de la bicapa lipídica de fosfolípidos - Vesículas - Pérdida de micro-vesículas de membrana resultando en disminución de la superficie del eritrocito Hay pérdida de superficie de membrana sin una proporcional pérdida del volumen citoplasmático – Esfera
  • 9.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Mutación gen ANK-1 • Mayor frecuencia • herencia dominante Deficiencia combinada Ankirina Espectrina ingreso al citoesqueleto déficit de Proteína 4.2 Translocaciones o deleciones del cromosoma 8 Alelo Ankirina (expresión reducida) Reducción en la transcripción del gen
  • 15. Características hematológicas Heterogeneidad clínica • Tipo de mutación • localización de la mutación de la proteína Condiciones que ocasionan EH: • Defecto de membrana • Actividad esplénica
  • 16. Pruebas Diagnostico • Antecedentes Familiares • Auto hemolisis • Examen físico • Exámenes de función hepática • Prueba de Coombs: • Conteo de reticulocitos • Fragilidad osmótica • Cuadro hemático completo Anti globulina, permite examinar Ig de glóbulos rojos Identificar la fragilidad del eritrocito Incubar GR en sln estéril por 48h Permite identificar su resistencia
  • 20. Sintomatología  Ictericia  esplenomegalia  Fatiga  Falta de aire  Debilidad  Vomito  Cálculos biliares  Anemia hemolítica  En niños: irritabilidad y mal humor
  • 21.  Complementación con acido fólico  Esplenectomía Tratamiento Transfusiones, anemia grave Extirpación del bazo: • aumenta la hemoglobina • disminuye reticulocitos • aumenta vida de eritrocito
  • 22. Reporte de un caso Hombre de 22 años que presenta hace ocho días ictericia, dolor en hipocondrio derecho, fiebre, astenia, adinamia, y vomito. Al examen físico: ictericia marcada, abdomen doloroso a la palpación, con hepatomegalia y esplenomegalia; en extremidades, evidencia de herida en mano derecha y lesiones hiperpigmentadas en miembros inferiores (Figura 1). Como antecedente de importancia, ictericia recurrente desde la niñez en él y en una hermana. En la ecografía hepatobiliar de ingreso se documentó esplenomegalia y colelitiasis. Durante su segundo día de hospitalización el pacien- te desarrolló flebitis en miembro superior derecho, fiebre y hematemesis, por lo que requirió de trans- fusión de hemoderivados, e inicio de tratamiento antibiótico con oxacilina. Figura 1. Lesiones cutáneas
  • 24.
  • 25. Bibliografía • Josefina Sánchez, Ana luisa Camacho, María teresa magaña, Bertha Ibarra, francisco Javier Perea. Fundamentos biológicos, bioquímicos y genéticos de la esferocitosis hereditaria. Boletin Medico del Hospital Infantil de México, Vol 6, July 1, 2003 • Guillermo Arbesú, Esferocitosis hereditaria (EH) Aspectos clínicos, HEMATOLOGIA, Vol. 13 No 3: 113-116, Septiembre-Diciembre 2009 • Attie M., Cocca A., Basack N., Schwalb G., Drelichman G., Aversa L. Actualización en Esferocitosis Hereditaria. Vol. 16 Nº 2: 106-113 Mayo-Agosto, 2012. Fecha de aprobación: 27/06/2012 • Lic. Mayelín Herrera García y Dra. Marianela Estrada del Cueto. ESFEROCITOSIS HEREDITARIA: ASPECTOS CLÍNICOS, BIOQUÍMICOS Y MOLECULARES. 2002;18(1):7-24