SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN FINAL
ACTIVIDAD 11 - DISEÑO DE PROYECTOS

MARTHA CECILIA CADENA – C.C. 52203409
MARITZA CLAUDINA CANTERO – C.C. 52.204.801
ANA ALICIA BARRAGAN – C.C. 52.213.358
ZAYDA BRIYITH FONSECA VARGAS - C.C. 52.211.379
Grupo 102058_183
FABIO ALONSO BONILLA GÓMEZ
Tutor

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES,
ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS
Bogotá D.C, Diciembre de 2013
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La empresa nace de la necesidad de la población por
consumir más productos lácteos ya que debido a los
costos la empresa lechera no ha tenido mucho éxito en
la población de Cota y sus alrededores, teniendo en
cuenta que es una población en donde hay mucho
ganado es necesario explotar este campo el cual es de
mucho campo de desarrollo si se logran bajar los
costos de producción y distribución contribuyendo con
el desarrollo económico y alimenticio de la región.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo lograr posicionarse en la región como la
mayor productora y distribuidora de productos lácteos
logrando ser la alternativa preferida por los
consumidores por su calidad y precios, obteniendo
con ello la satisfacción de las necesidades de la
población.
JUSTIFICACION
La creación de la empresa ha sido motivada por el bajo
consumo de lácteos diferentes a la leche, su objeto
social será fabricar, vender y distribuir productos
lácteos de excelente calidad a precios más bajos de
fácil acceso a los consumidores, con este proyecto
brindaremos empleo y por ende mejoramiento de la
calidad de vida de quienes sean contratados para
dichas labores, fomentando así el progreso de la región
y el consumo de nuestros productos.
OBJETIVO GENERAL

Crear una empresa de lácteos en el municipio de Cota
Cundinamarca teniendo en cuenta las condiciones
actuales de mercado, la necesidad de consumo,
competencia y posición de una nueva marca de
lácteos con mejor calidad, la cual genere un futuro
estable y competente a bajos costos para incentivar la
necesidad del producto a través de sus beneficios,
promoviendo el desarrollo industrial del mismo.
OBJETIVO ESPECIFICOS


Realizar un estudio de mercados que nos permita
viabilizar el proyecto.
 Producir un alimento con alto valor nutritivo y los
mejores estándares de calidad y manejo basados en
las normas de higiene y sanidad correspondientes.
 Ofrecer a la comunidad una alternativa de producto
de gran calidad con fruta que no se hayan utilizado
antes.
 Mejorar al desarrollo rural, a través de la producción
y venta de leche y la transformación de sus
derivados.
MARCO CONTEXTUAL
Nuestra empresa LACTEOS SAN LUIS, fue creada
bajo el análisis del alto valor nutricional que aporta la
leche y sus derivados ya que son alimentos de gran
valor nutricional, especialmente ricos en proteínas y
calcio. Tiene como producir, envasar y comercializar
leche y sus derivados.
Su ubicación es en Cota, debido a que su especialidad
es el desarrollo agroindustrial, a sus buenos pastos
especiales para la cría del ganado así que hay alto
nivel de recursos por explotar incluyendo el recurso
humano que tiene amplio conocimiento a cerca en esta
área.
REFERENTES CONCEPTUALES
Teniendo en cuenta que la leche contiene un alto
contenido vitamínico, se debe promover su consumo
ya que contribuye al crecimiento y desarrollo físico del
ser humano y al contar con los recursos necesarios
para explotar su producción hemos pensado que la
empresa es un proyecto viable.
La leche es una de las fuentes de calcio más
destacadas, por lo que los especialistas recomiendan
tomar leche diariamente desde el nacimiento, para
ayudar a que se forme y se mantenga la masa ósea.
IDENTIFICACION DEL
PRODUCTO
Producimos y distribuimos
productos lácteos y sus
derivados tales como la leche en
sus diferentes procesos, líquida
(entera, deslactosada,
descremada) y en polvo; y de
sus derivados como el yogurt, el
kumis, los helados, cuajada,
queso y mantequilla, cada uno
de ellos elaborados con un
proceso riguroso destacando las
normas de salubridad e higiene
establecidas para tales procesos
y brindar un producto de
excelente calidad.
CONSUMIDORES Y BENEFICIARIOS DEL
PRODUCTO

Nuestro producto va dirigido a toda la
comunidad, su consumo es indispensable para
todos y de gran importancia en cualquier edad,
es un producto que no puede faltar en la
canasta familiar, así que no tiene limitantes,
hay diferentes tipos de procesamiento de la
leche para quienes sufren de dolor abdominal
al consumirla, así que nadie esta impedido de
consumirla.
ANALISIS DE LA DEMANDA
El consumo de la leche es fundamental, según estudios realizados se
dice que la mayoría de porcentaje de los hogares consumen leche, es
un producto indispensable y con los precios y variedades que
produciremos será más atractivo su consumo para la población, así
que se estima su alto nivel de consumo en la población de Cota y sus
alrededores.
ANALISIS DE LA OFERTA
La producción de leche será suficiente para cubrir las
necesidades y obtener la satisfacción de los consumidores, su
producción estará de la mano con la demanda ya que en la
medida en que aumente su consumo (venta) de igual manera se
irá ampliando el nivel de producción esto se va dando en la
medida en que los consumidores conozcan y prefieran nuestros
productos.
ANALISIS DE PRECIO
Nuestro objeto social es buscar la captación de clientes manejando estándares
de precio que sean de fácil acceso a la población, minimizaremos costos en el
proceso de fabricación, envase y distribución para lograr ofrecer al público
unos precios más atractivos que los de la competencia, teniendo en cuenta
cubrir los precios de fabricación y los gastos en que se incurra para la
producción y sostenibilidad de la empresa.

PRODUCTO

UND/MEDIDA

PRECIO

LECHE ENTERA

Bolsa 1.100 Lt

2,300

LECHE
DESLACTOSADA

Bolsa 1.100 Lt

2,500

LECHE DESCREMADA

Bolsa 1.100 Lt

2,400

YOGURT

Vaso 1.000

950

KUMIS

Vaso 1.000

1,000

HELADOS

Litro

13,000

CUAJADA

Libra

2,500

QUESO

Libra

3,500

MANTEQUILLA

Libra

2,200
COMO SE VA A LLEVAR A CABO LA
PRODUCCION
ORDEÑO
proceso
RECEPCION
DESNATADO
HIGIENIZACION
HOMOGENIZACION
CONCENTRADO
ENVASADO
ALMACENAMIENTO
DISTRIBUCION
LOCALIZACION DEL PROYECTO
NECESIDADES DE RECURSO HUMANO
CARGO

CANT

DIRECTIVOS

SALARIO MENSUAL

3

TOTAL SALARIOS AL
MES

11,000,000

Gerente

1

5,000,000

Administrador financiero

1

3,500,000

Jefe de planta

1

2,500,000

ADMINISTRATIVOS

3

8,679,000

Contador

1

2,500,000

Jefe de recurso humano

1

2,300,000

Auxiliar contable

1

1,500,000

Secretaria

1

1,200,000

Recepcionistas

2

589,500

OPERATIVOS

17

10,015,300

Operarios

15

589,500

Servicios generales

2

586,400

TOTAL

23

29,694,300
NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO
NECESIDAD DE ADECUACIONES DE OBRAS
FISICAS
INVERSIONES NECESARIAS PARA
IMPLEMENTAR EL PROYECTO
COSTOS, GASTOS E INGRESOS PARA EL
PRIMER AÑO
ESTIMACION COSTOS, GASTOS E INGRESOS
UTILIDADES ESTIMADAS PARA EL PRIMER AÑO
PREGUNTAS BASICAS DEL PROYECTO
No.

PREGUNTA

RESPUESTA


1

¿Qué problema resuelve el proyecto?





La falta de responsabilidad social en la comunidad al
no promover a través de la empresa correctos hábitos
de nutrición.
desempleo directo e indirecto en la región
Apoyo a productores pequeños de leche en la región
Productos de óptima calidad a bajo precio




3

4

Inicialmente 2.500 Litros diarios de leche y derivados
de acuerdo a la demanda.



2

A la comunidad en general, para los habitantes de
Cota y sus alrededores.

Iniciamos nuestro centro de operaciones en Cota
(Cundinamarca).

¿A quién se dirige la solución?

¿Cuánto se producirá?

¿Dónde se localizará la solución?
PREGUNTAS BASICAS DEL PROYECTO




5

6

7

Con la producción y distribución por toda la región,
demostrando nuestros excelentes productos.
Bajo costo, presentaciones un poco más pequeñas y
con trozos que hagan más accesible el precio para el
consumidor final.

¿Cómo se solucionará el problema?

¿Cuál es la mejor alternativa de
solución al problema?

¿Con qué
proyecto?

recursos

se

hará

¿Quién realizará el proyecto?

el

 Con talento humano, Recursos físicos y técnicos. En
cuanto a los recursos financieros el 50% es con recursos
disponibles y el 50% restante mediante financiación por
Bancolombia. Puesto que nuestro proyecto es muy nuevo
no podemos acceder aun a la ayuda por parte de Finagro
como se había propuesto
 Los estudiantes del grupo 102058_183

8

9
¿Cuándo se realizará el proyecto?

 En Noviembre de 2013
INDICADORES DEL PROYECTO
ASPECTO A MEDIR

INDICADORES

¿Qué se logrará?

IMPACTO
SOCIAL
–
Llevar a cabo una empresa que tiene SOSTENIBILIDA
como fin el procesamiento y distribución D
de productos lácteos de excelente
calidad.

¿Cuánto se logrará?

DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR (EXPLICACIÓN
O SIGNIFICADO DEL INDICADOR)
El proyecto va dirigido a los habitantes de Cota y
sus alrededores, asegurando su bienestar además
el cuidado del medio ambiente, logrando que la
población tenga una respuesta positiva hacia
productos novedosos, saludables y de excelente
calidad.

DE RESULTADO

El producto que sea necesario para Litro de leche por Este indicador muestra el aprovechamiento la
cantidad de producto a fabricar midiéndolo con
satisfacer
las
necesidades
de la vaca o por
respecto a la producción de leche por vaca.
comunidad, se producirá teniendo en hectárea.
cuenta el comportamiento de la oferta.
Índice de
producción
Cantidad a
producir
INDICADORES DEL PROYECTO
¿De qué calidad se logrará?

EFECTO –
RESULTADO

Excelente calidad, logrando
superar la competencia.
Control de calidad
Litros de
leche/Mano de
obra.

¿Cuándo se logrará?

Se debe llevar un control minucioso,
cumpliendo con los requerimientos de
higiene, procesamiento y distribución de
los productos teniendo en cuenta que el
objetivo es lograr captar el máximo
mercado posible.

DE CUMPLIMIENTO

Desde el mismo inicio de labores productivas y
En un mes, es decir en todo el
Resultados
de comercialización de los productos.
mes de noviembre de 2013.
alcanzados/Resultad Con la puesta en marcha de la empresa
os Planeados
(cumpliendo con los requisitos de ley para la
creación y registro)
ANALISIS DE LAS 3 DIMENSIONES DE
DESARROLLO SOSTENIBLE
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
La empresa debe asumir su
responsabilidad en la protección
del medio ambiente: Conociendo,
trasmitiendo,
capacitando
y
respetando la normativa ambiental
vigente, incluyendo la conciencia
ecológica como parte de su filosofía
y política empresarial que señala un
mejoramiento continuo, a través de
una
serie
de
estrategias
ambientales prácticas y eficaces.
Se puede reutilizar el agua
empleada para enfriamiento para la
limpieza de las máquinas y
garrafones y la reutilización de
algunos
desechos
sólidos
inorgánicos.
La reutilización del suero para
fabricar otro tipo de producto como
el requesón.
La adecuada utilización de la
energía
por
vapor
y
aire
comprimido.

SOSTENIBILIDAD ECONOMICA
Con los estudios previos
correspondientes realizados a nivel
financiero, y con los diferentes recursos
aportados más los recursos
conseguidos por financiación versus la
producción y comercialización de los
productos, y el cumplimiento de pagos
a proveedores y empleados; podemos
ver que se trata de un proyecto
sostenible en el tiempo el cual permite
percibir márgenes de utilidades netas
en cada ejercicio.

SOSTENIBILIDAD SOCIAL
Contribuye con la responsabilidad
social de la región, generando empleo,
mejorando calidad de vida, brindando
oportunidades de progreso a los
habitantes de la población
CONCLUSIONES






En este trabajo podemos evidenciar los pasos a seguir
para poder llevar a cabo un proyecto, y su respectivo
análisis para saber si es viable, si se cuenta con los
recursos suficientes para la puesta en marcha y si generara
los ingresos suficientes para el sostenimiento de la
empresa, así como los objetivos planeados.
Para conformar una empresa o llevar a cabo un proyecto
es muy importante llevar a cabo varios análisis,
proyectarnos hacia el futuro, tener claro el objetivo e
interpretar dichos análisis para saber si el proyecto que se
desea es viable o si por el contrario no es favorable.
El proceso de investigación es una labor que requiere
organización, planeación y análisis minucioso de cada
factor que va a afectar la sostenibilidad de la empresa.
BIBLIOGRAFIA



CAÑON SALAZAR Henry, Módulo de Diseño de Proyectos
UNAD. Bogotá 2011.



http://campus08_20132_II/Estudio_financiero.pdf



http://paginas.ufm.edu/sabino/word/proceso_investigacion.p
df

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso productivo del yogurt
Proceso productivo del yogurtProceso productivo del yogurt
Proceso productivo del yogurt
nathika1210
 
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Raices y tuberculos
Raices y  tuberculosRaices y  tuberculos
Raices y tuberculos
up
 

La actualidad más candente (20)

El Arandano
El ArandanoEl Arandano
El Arandano
 
Elaboracion del manjar
Elaboracion del manjarElaboracion del manjar
Elaboracion del manjar
 
Proceso productivo del yogurt
Proceso productivo del yogurtProceso productivo del yogurt
Proceso productivo del yogurt
 
Proyecto de Implementacion de una cadena Productiva de orito Musa Acuminata ...
Proyecto  de Implementacion de una cadena Productiva de orito Musa Acuminata ...Proyecto  de Implementacion de una cadena Productiva de orito Musa Acuminata ...
Proyecto de Implementacion de una cadena Productiva de orito Musa Acuminata ...
 
Proyecto mermelada
Proyecto mermeladaProyecto mermelada
Proyecto mermelada
 
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
 
Presentación estudio de leche
Presentación estudio de lechePresentación estudio de leche
Presentación estudio de leche
 
5. conservación de la carne metodos quimicos
5. conservación de la carne metodos quimicos5. conservación de la carne metodos quimicos
5. conservación de la carne metodos quimicos
 
Estudio financiero de un proyecto
Estudio financiero de un proyectoEstudio financiero de un proyecto
Estudio financiero de un proyecto
 
Estudio de mercado de la miel de abeja
Estudio de mercado de la miel de abejaEstudio de mercado de la miel de abeja
Estudio de mercado de la miel de abeja
 
Cereales Andinos
Cereales AndinosCereales Andinos
Cereales Andinos
 
Raices y tuberculos
Raices y  tuberculosRaices y  tuberculos
Raices y tuberculos
 
YOGURT PROYECTO FIN (1).docx
YOGURT  PROYECTO FIN (1).docxYOGURT  PROYECTO FIN (1).docx
YOGURT PROYECTO FIN (1).docx
 
FUN &SWEET CUPCAKES
FUN &SWEET CUPCAKESFUN &SWEET CUPCAKES
FUN &SWEET CUPCAKES
 
PASTELES DELICIOSOS
PASTELES DELICIOSOSPASTELES DELICIOSOS
PASTELES DELICIOSOS
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
 
Bocadillos
BocadillosBocadillos
Bocadillos
 
Estudio financiero
Estudio financieroEstudio financiero
Estudio financiero
 
Alimentos acidificados
Alimentos acidificadosAlimentos acidificados
Alimentos acidificados
 
Proyecto de química Elaboracion de Licor
Proyecto de química Elaboracion de Licor Proyecto de química Elaboracion de Licor
Proyecto de química Elaboracion de Licor
 

Similar a Examen final Grupo 102058_183

Informe final del proyecto 1
Informe final del proyecto 1Informe final del proyecto 1
Informe final del proyecto 1
COLABORATIVOFINAL
 
F inal diseno_proyectos-4.pptx.....
F inal diseno_proyectos-4.pptx.....F inal diseno_proyectos-4.pptx.....
F inal diseno_proyectos-4.pptx.....
hariasj
 
Informe final de_proyecto_338 (2)
Informe final de_proyecto_338 (2)Informe final de_proyecto_338 (2)
Informe final de_proyecto_338 (2)
proyectofinaldp
 
Diseño proyectos presentacion
Diseño proyectos presentacionDiseño proyectos presentacion
Diseño proyectos presentacion
Laura Villanueva
 
Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2
yogofrut
 

Similar a Examen final Grupo 102058_183 (20)

Examen final 40%
Examen final 40%Examen final 40%
Examen final 40%
 
PRODUCTOS LACTEOS SAN LUIS
PRODUCTOS LACTEOS SAN LUISPRODUCTOS LACTEOS SAN LUIS
PRODUCTOS LACTEOS SAN LUIS
 
Final 40 elaboracion_trabajo-prueba
Final 40 elaboracion_trabajo-pruebaFinal 40 elaboracion_trabajo-prueba
Final 40 elaboracion_trabajo-prueba
 
Proyecto final grupo_102058_77
Proyecto final grupo_102058_77Proyecto final grupo_102058_77
Proyecto final grupo_102058_77
 
Proyecto final grupo_102058_77
Proyecto final grupo_102058_77Proyecto final grupo_102058_77
Proyecto final grupo_102058_77
 
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINALPROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
 
Informe final del proyecto 1
Informe final del proyecto 1Informe final del proyecto 1
Informe final del proyecto 1
 
F inal diseno_proyectos-4.pptx.....
F inal diseno_proyectos-4.pptx.....F inal diseno_proyectos-4.pptx.....
F inal diseno_proyectos-4.pptx.....
 
Informe final de_proyecto_338 (2)
Informe final de_proyecto_338 (2)Informe final de_proyecto_338 (2)
Informe final de_proyecto_338 (2)
 
1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt
1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt
1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt
 
Diseño proyectos presentacion
Diseño proyectos presentacionDiseño proyectos presentacion
Diseño proyectos presentacion
 
Diseño proyectos presentacion UNAD
Diseño proyectos presentacion UNADDiseño proyectos presentacion UNAD
Diseño proyectos presentacion UNAD
 
Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
427554402-queso-crema.pptx
427554402-queso-crema.pptx427554402-queso-crema.pptx
427554402-queso-crema.pptx
 
Evaluación final plan de negocios sandra león - copia
Evaluación final plan de negocios sandra león - copiaEvaluación final plan de negocios sandra león - copia
Evaluación final plan de negocios sandra león - copia
 
F inal diseno_proyectos-4.pptx.....
F inal diseno_proyectos-4.pptx.....F inal diseno_proyectos-4.pptx.....
F inal diseno_proyectos-4.pptx.....
 
Desarrollo del proyect
Desarrollo del proyectDesarrollo del proyect
Desarrollo del proyect
 
Trabajo final favio nelson
Trabajo final favio nelsonTrabajo final favio nelson
Trabajo final favio nelson
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Examen final Grupo 102058_183

  • 1. EXAMEN FINAL ACTIVIDAD 11 - DISEÑO DE PROYECTOS MARTHA CECILIA CADENA – C.C. 52203409 MARITZA CLAUDINA CANTERO – C.C. 52.204.801 ANA ALICIA BARRAGAN – C.C. 52.213.358 ZAYDA BRIYITH FONSECA VARGAS - C.C. 52.211.379 Grupo 102058_183 FABIO ALONSO BONILLA GÓMEZ Tutor UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS Bogotá D.C, Diciembre de 2013
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La empresa nace de la necesidad de la población por consumir más productos lácteos ya que debido a los costos la empresa lechera no ha tenido mucho éxito en la población de Cota y sus alrededores, teniendo en cuenta que es una población en donde hay mucho ganado es necesario explotar este campo el cual es de mucho campo de desarrollo si se logran bajar los costos de producción y distribución contribuyendo con el desarrollo económico y alimenticio de la región.
  • 3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cómo lograr posicionarse en la región como la mayor productora y distribuidora de productos lácteos logrando ser la alternativa preferida por los consumidores por su calidad y precios, obteniendo con ello la satisfacción de las necesidades de la población.
  • 4. JUSTIFICACION La creación de la empresa ha sido motivada por el bajo consumo de lácteos diferentes a la leche, su objeto social será fabricar, vender y distribuir productos lácteos de excelente calidad a precios más bajos de fácil acceso a los consumidores, con este proyecto brindaremos empleo y por ende mejoramiento de la calidad de vida de quienes sean contratados para dichas labores, fomentando así el progreso de la región y el consumo de nuestros productos.
  • 5. OBJETIVO GENERAL Crear una empresa de lácteos en el municipio de Cota Cundinamarca teniendo en cuenta las condiciones actuales de mercado, la necesidad de consumo, competencia y posición de una nueva marca de lácteos con mejor calidad, la cual genere un futuro estable y competente a bajos costos para incentivar la necesidad del producto a través de sus beneficios, promoviendo el desarrollo industrial del mismo.
  • 6. OBJETIVO ESPECIFICOS  Realizar un estudio de mercados que nos permita viabilizar el proyecto.  Producir un alimento con alto valor nutritivo y los mejores estándares de calidad y manejo basados en las normas de higiene y sanidad correspondientes.  Ofrecer a la comunidad una alternativa de producto de gran calidad con fruta que no se hayan utilizado antes.  Mejorar al desarrollo rural, a través de la producción y venta de leche y la transformación de sus derivados.
  • 7. MARCO CONTEXTUAL Nuestra empresa LACTEOS SAN LUIS, fue creada bajo el análisis del alto valor nutricional que aporta la leche y sus derivados ya que son alimentos de gran valor nutricional, especialmente ricos en proteínas y calcio. Tiene como producir, envasar y comercializar leche y sus derivados. Su ubicación es en Cota, debido a que su especialidad es el desarrollo agroindustrial, a sus buenos pastos especiales para la cría del ganado así que hay alto nivel de recursos por explotar incluyendo el recurso humano que tiene amplio conocimiento a cerca en esta área.
  • 8. REFERENTES CONCEPTUALES Teniendo en cuenta que la leche contiene un alto contenido vitamínico, se debe promover su consumo ya que contribuye al crecimiento y desarrollo físico del ser humano y al contar con los recursos necesarios para explotar su producción hemos pensado que la empresa es un proyecto viable. La leche es una de las fuentes de calcio más destacadas, por lo que los especialistas recomiendan tomar leche diariamente desde el nacimiento, para ayudar a que se forme y se mantenga la masa ósea.
  • 9. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Producimos y distribuimos productos lácteos y sus derivados tales como la leche en sus diferentes procesos, líquida (entera, deslactosada, descremada) y en polvo; y de sus derivados como el yogurt, el kumis, los helados, cuajada, queso y mantequilla, cada uno de ellos elaborados con un proceso riguroso destacando las normas de salubridad e higiene establecidas para tales procesos y brindar un producto de excelente calidad.
  • 10. CONSUMIDORES Y BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO Nuestro producto va dirigido a toda la comunidad, su consumo es indispensable para todos y de gran importancia en cualquier edad, es un producto que no puede faltar en la canasta familiar, así que no tiene limitantes, hay diferentes tipos de procesamiento de la leche para quienes sufren de dolor abdominal al consumirla, así que nadie esta impedido de consumirla.
  • 11. ANALISIS DE LA DEMANDA El consumo de la leche es fundamental, según estudios realizados se dice que la mayoría de porcentaje de los hogares consumen leche, es un producto indispensable y con los precios y variedades que produciremos será más atractivo su consumo para la población, así que se estima su alto nivel de consumo en la población de Cota y sus alrededores.
  • 12. ANALISIS DE LA OFERTA La producción de leche será suficiente para cubrir las necesidades y obtener la satisfacción de los consumidores, su producción estará de la mano con la demanda ya que en la medida en que aumente su consumo (venta) de igual manera se irá ampliando el nivel de producción esto se va dando en la medida en que los consumidores conozcan y prefieran nuestros productos.
  • 13. ANALISIS DE PRECIO Nuestro objeto social es buscar la captación de clientes manejando estándares de precio que sean de fácil acceso a la población, minimizaremos costos en el proceso de fabricación, envase y distribución para lograr ofrecer al público unos precios más atractivos que los de la competencia, teniendo en cuenta cubrir los precios de fabricación y los gastos en que se incurra para la producción y sostenibilidad de la empresa. PRODUCTO UND/MEDIDA PRECIO LECHE ENTERA Bolsa 1.100 Lt 2,300 LECHE DESLACTOSADA Bolsa 1.100 Lt 2,500 LECHE DESCREMADA Bolsa 1.100 Lt 2,400 YOGURT Vaso 1.000 950 KUMIS Vaso 1.000 1,000 HELADOS Litro 13,000 CUAJADA Libra 2,500 QUESO Libra 3,500 MANTEQUILLA Libra 2,200
  • 14. COMO SE VA A LLEVAR A CABO LA PRODUCCION ORDEÑO proceso RECEPCION DESNATADO HIGIENIZACION HOMOGENIZACION CONCENTRADO ENVASADO ALMACENAMIENTO DISTRIBUCION
  • 16. NECESIDADES DE RECURSO HUMANO CARGO CANT DIRECTIVOS SALARIO MENSUAL 3 TOTAL SALARIOS AL MES 11,000,000 Gerente 1 5,000,000 Administrador financiero 1 3,500,000 Jefe de planta 1 2,500,000 ADMINISTRATIVOS 3 8,679,000 Contador 1 2,500,000 Jefe de recurso humano 1 2,300,000 Auxiliar contable 1 1,500,000 Secretaria 1 1,200,000 Recepcionistas 2 589,500 OPERATIVOS 17 10,015,300 Operarios 15 589,500 Servicios generales 2 586,400 TOTAL 23 29,694,300
  • 18. NECESIDAD DE ADECUACIONES DE OBRAS FISICAS
  • 20. COSTOS, GASTOS E INGRESOS PARA EL PRIMER AÑO
  • 22. UTILIDADES ESTIMADAS PARA EL PRIMER AÑO
  • 23. PREGUNTAS BASICAS DEL PROYECTO No. PREGUNTA RESPUESTA  1 ¿Qué problema resuelve el proyecto?    La falta de responsabilidad social en la comunidad al no promover a través de la empresa correctos hábitos de nutrición. desempleo directo e indirecto en la región Apoyo a productores pequeños de leche en la región Productos de óptima calidad a bajo precio   3 4 Inicialmente 2.500 Litros diarios de leche y derivados de acuerdo a la demanda.  2 A la comunidad en general, para los habitantes de Cota y sus alrededores. Iniciamos nuestro centro de operaciones en Cota (Cundinamarca). ¿A quién se dirige la solución? ¿Cuánto se producirá? ¿Dónde se localizará la solución?
  • 24. PREGUNTAS BASICAS DEL PROYECTO   5 6 7 Con la producción y distribución por toda la región, demostrando nuestros excelentes productos. Bajo costo, presentaciones un poco más pequeñas y con trozos que hagan más accesible el precio para el consumidor final. ¿Cómo se solucionará el problema? ¿Cuál es la mejor alternativa de solución al problema? ¿Con qué proyecto? recursos se hará ¿Quién realizará el proyecto? el  Con talento humano, Recursos físicos y técnicos. En cuanto a los recursos financieros el 50% es con recursos disponibles y el 50% restante mediante financiación por Bancolombia. Puesto que nuestro proyecto es muy nuevo no podemos acceder aun a la ayuda por parte de Finagro como se había propuesto  Los estudiantes del grupo 102058_183 8 9 ¿Cuándo se realizará el proyecto?  En Noviembre de 2013
  • 25. INDICADORES DEL PROYECTO ASPECTO A MEDIR INDICADORES ¿Qué se logrará? IMPACTO SOCIAL – Llevar a cabo una empresa que tiene SOSTENIBILIDA como fin el procesamiento y distribución D de productos lácteos de excelente calidad. ¿Cuánto se logrará? DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR (EXPLICACIÓN O SIGNIFICADO DEL INDICADOR) El proyecto va dirigido a los habitantes de Cota y sus alrededores, asegurando su bienestar además el cuidado del medio ambiente, logrando que la población tenga una respuesta positiva hacia productos novedosos, saludables y de excelente calidad. DE RESULTADO El producto que sea necesario para Litro de leche por Este indicador muestra el aprovechamiento la cantidad de producto a fabricar midiéndolo con satisfacer las necesidades de la vaca o por respecto a la producción de leche por vaca. comunidad, se producirá teniendo en hectárea. cuenta el comportamiento de la oferta. Índice de producción Cantidad a producir
  • 26. INDICADORES DEL PROYECTO ¿De qué calidad se logrará? EFECTO – RESULTADO Excelente calidad, logrando superar la competencia. Control de calidad Litros de leche/Mano de obra. ¿Cuándo se logrará? Se debe llevar un control minucioso, cumpliendo con los requerimientos de higiene, procesamiento y distribución de los productos teniendo en cuenta que el objetivo es lograr captar el máximo mercado posible. DE CUMPLIMIENTO Desde el mismo inicio de labores productivas y En un mes, es decir en todo el Resultados de comercialización de los productos. mes de noviembre de 2013. alcanzados/Resultad Con la puesta en marcha de la empresa os Planeados (cumpliendo con los requisitos de ley para la creación y registro)
  • 27. ANALISIS DE LAS 3 DIMENSIONES DE DESARROLLO SOSTENIBLE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL La empresa debe asumir su responsabilidad en la protección del medio ambiente: Conociendo, trasmitiendo, capacitando y respetando la normativa ambiental vigente, incluyendo la conciencia ecológica como parte de su filosofía y política empresarial que señala un mejoramiento continuo, a través de una serie de estrategias ambientales prácticas y eficaces. Se puede reutilizar el agua empleada para enfriamiento para la limpieza de las máquinas y garrafones y la reutilización de algunos desechos sólidos inorgánicos. La reutilización del suero para fabricar otro tipo de producto como el requesón. La adecuada utilización de la energía por vapor y aire comprimido. SOSTENIBILIDAD ECONOMICA Con los estudios previos correspondientes realizados a nivel financiero, y con los diferentes recursos aportados más los recursos conseguidos por financiación versus la producción y comercialización de los productos, y el cumplimiento de pagos a proveedores y empleados; podemos ver que se trata de un proyecto sostenible en el tiempo el cual permite percibir márgenes de utilidades netas en cada ejercicio. SOSTENIBILIDAD SOCIAL Contribuye con la responsabilidad social de la región, generando empleo, mejorando calidad de vida, brindando oportunidades de progreso a los habitantes de la población
  • 28. CONCLUSIONES    En este trabajo podemos evidenciar los pasos a seguir para poder llevar a cabo un proyecto, y su respectivo análisis para saber si es viable, si se cuenta con los recursos suficientes para la puesta en marcha y si generara los ingresos suficientes para el sostenimiento de la empresa, así como los objetivos planeados. Para conformar una empresa o llevar a cabo un proyecto es muy importante llevar a cabo varios análisis, proyectarnos hacia el futuro, tener claro el objetivo e interpretar dichos análisis para saber si el proyecto que se desea es viable o si por el contrario no es favorable. El proceso de investigación es una labor que requiere organización, planeación y análisis minucioso de cada factor que va a afectar la sostenibilidad de la empresa.
  • 29. BIBLIOGRAFIA  CAÑON SALAZAR Henry, Módulo de Diseño de Proyectos UNAD. Bogotá 2011.  http://campus08_20132_II/Estudio_financiero.pdf  http://paginas.ufm.edu/sabino/word/proceso_investigacion.p df