SlideShare una empresa de Scribd logo
Emprendedores
Integrantes del Grupo
Juan Carlos López
Pablo Chávez
José Colindres
Mynor Brigola
José Galindo
Depuración de Ideas
 Gelatinas con alto valor nutritivo
 Tienda de ventas de todo tipo de lentes con protección uv
Selección
 Gelatinas con alto valor nutritivo
El producto se podrá encontrar en canales de distribución de consumo masivo,
posicionándose en la parte de los productos fríos.
Antecedentes del proyecto
 Historia de la Gelatina
 Inventor de la Gelatina
 Que es la gelatina
 Presentación
 Composición
 Propiedades
Historia
 Según datos proporcionados por el Hospital San Juan de Dios y el Hospital de Roosevelt, cada vez son más frecuentes en
niños las lesiones características de los adultos, como son las lesiones articulares, de menisco, de ligamentos, etc. Este tipo
de dolencias pueden ser perfeccionadas por un rico y sencillo modo, incrementar la ingesta de gelatina.
 Investigadores indican que, un consumo regular de gelatina puede prevenir varios tipos de lesiones en los niños. La
gelatina debe ser “autentica”, o sea, colágeno hidrolizado. Este es un alimento natural presenta distintas propiedades muy
beneficiosas para el organismo del niño debido a su composición, es ideal para el buen funcionamiento de músculos y
articulaciones. Cargada de proteínas, especialmente colageno, es un producto poco calórico, sin colesterol y libre de grasa.
 Del mismo modo se especifica la fácil asimilación para el organismo el cual motiva incluirla en la dieta de los niños. La
gelatina es un alimento de origen animal cuya composición es similar al colágeno que se encuentra en los cartílagos
humanos, la unión de este alimento con otros que aporten minerales como el calcio y vitaminas C y D, permiten una
mejor función de las articulaciones, además ayuda a prevenir la obesidad.
 Proteger los huesos y las articulaciones de los niños es una tarea fundamental que conseguiremos gracias a la introducción
de la gelatina en su dieta. En el mercado podemos encontrar una amplia gama de gelatinas con las que los niños
disfrutarán de un rico dulce para merendar.
La Empresa
 Nombre o Razón Social
Giro de negocio
 Gelatina para niños con frutas, vitaminas, antioxidantes, proteínas y aminoácidos
Nombre del producto
Gefruzu
Nombre y Logotipo del producto
Significado del nombre
 Gelatina de frutas y suplemento
Significad del logotipo
 Tiene una imagen de fondo blanco, colocando una imagen limpia. Contiene el nombre del producto ilustrada con letras
semejando gelatina de sabores y colores; en su imagen un pequeño niño disfrazado de rinoceronte, dando a entender la fuerza
que puede lograr consumiendo el producto los niños, esta fuerza es obtenida por la vitaminas, minerales, aminoácidos y fibras
que contiene la materias primas para la elaboración del producto.
Slogan de la empresa
 Más fuertes
Slogan del producto
 ¡Con todo¡
Análisis del Entorno
 Fuerzas de Porter
•Yogures
•Flans
•Pudines
•Helados
•Leche con sabor
•Empresas dedicadas a la
elaboracion de gelatina
•Centros comerciales al por
mayor
•Padres preocupados por la
nutricion de sus hijos
•Niños que deseen el
producto por el atractivo
de su empaque
•Productos de importacion
•Productos centro
americanos
•Productos Nacionales
Competidores
potenciales Clientes
SustitutosProveedores
G e l a t i n a Y o p l a i t
D a n y G e l a t i n a
G e l i t o
D e l y - G e l y
R u r u
S n a c k p a c k
 FODA
Fortalezas
• Diferenciación del
producto, por contenido
• Alto valor nutritivo
• Fácil consumo
• Económico
• Sustito de refacción
Debilidades
• Producto perecedero
• Temperatura del producto
• tramite de permisos de
elaboración
Oportunidades
• Contratos con entes
públicos y privados
• Alianzas estratégicas con
industrias sector gelatinas
• Alianza con industrias
ODY
• Distribución externa de
logística
Amenazas
• Competencia directa
• Factores climáticos
• Escases de materia prima
• Competencia Indirecta
Análisis y Constitución legal de la empresa
 Inscripción en Registro Mercantil.
 Inscripción en la SAT
 Inscripción en el IGSS
 Inscripción en el Irtra
Planeación estratégica
Nutri.Co elaboró un plan estratégico en donde se puedan localizar las fortalezas, debilidades,
oportunidades y amenazas, las cuales llevaran a la organización a explotar las mejores
estrategias para hacer que esta crezca y sea aún más productiva
Una de las fortalezas de Nutri.Co es que elabora su producto con un contenido
multivitamínico de alta calidad, incluyendo los altos valores nutritivos y el fácil consumo
que da como resultado un producto con buen sabor y con un óptimo control de calidad,
esta ventaja logrará que la empresa se expanda y penetre el mercado que se necesita
para incrementar las ventas.
Visión
Ser un producto de prioridad en la salud de todos los niños a nivel
mundial en cuanto a su desarrollo y crecimiento.
Misión
Complementar la nutrición diaria de los niños en su etapa de
desarrollo mental, físico y cardiovascular con productos de óptima
calidad y delicioso sabor.
Objetivos
 Objetivo general
Posicionar el producto en distribuidoras, supermercados y centros
educativo.
Objetivos específicos
1.Posicionar la marca en actividades promocionales
2.Expandir el potencial de distribución a mercado gubernamental y
hospitalario del sector privado.
3.Mantener la preferencia y lealtad de los clientes a través de productos
de excelente calidad
Organigrama Actual
Junta Directiva
Operaciones
Operario de
elaboración y
empaque
Ventas
Integrantes de
la Junta
Directiva
Marketing
Integrantes de
la Junta
Directiva
Organigrama Deseado
Junta
Directiva
Contabilidad
Contador
Asistente de
contabilidad
Operaciones
Supervisor
Operador de
elaboración
Operador de
Empaque
Marketing y
ventas
Supervisor de
Marketing
Supervisor de
ventas
Ejecutivo de
ventas
Administrador
General
Asistente
Administrativo
Puestos, funciones y salarios
1.Administrador General
2.Asistente Administrativo
3.Contador
4.Asistente de Contabilidad
5.Supervisor de Operaciones de producción.
6.Operadores
7.Supervisor de Mercadeo
8.Supervisor de Ventas
9.Ejecutivo de Ventas
Análisis de mercado
Con el análisis de mercado se lograra que las oportunidades sean aprovechadas y las
amenazas paralizadas.
Tipo de investigacióndescriptiva, porque describe con mayor exactitud los
fenómenos del mercado y contesta a las preguntas ¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Qué? y ¿Cuándo?
Instrumento
 El instrumento utilizado fue una encuesta de 4 preguntas cerradas y una de opción múltiples, con el elementos cualitativo
por ser un estudio de mercado y concluir con porcentaje numéricos representado las respuestas obtenidas
Encuesta
Muestra
La cantidad total de la muestra ascendió a 1005 habitantes, quienes son estudiantes de la
Universidad Panamericana de Guatemala, campus central ubicado en zona 16 y personas
conocidas con las especificaciones requeridas para el levantamiento de datos.
Datos para el numero de encuestas
Para obtener una muestra representativa de los sujetos a entrevistar, se utilizó la siguiente fórmula en
donde:
Nivel de confiabilidad: 90%
Precisión: 3%
Proporción esperada: 3%
Ecuación para obtener la población
𝑛 =
𝑁∗𝑍2∗𝑝∗𝑞
𝑒2∗ 𝑁−1 +𝑧2∗𝑝∗𝑞
𝑛 = 81.01227991 = 81 𝑒𝑛𝑐𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑠
Se encuestara a personas con las siguientes características:
 Hombres y mujeres: amas de casa, empresarios PYMES, trabajadores y encargados de negocios, del rango de edad comprendido entre 20 a
60 años de edad, con hijos de 7 años a 15 años
 Nivel socio-económico medio-alto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Merca cap 10
Merca cap 10Merca cap 10
Merca cap 10merca002
 
Segmentación del mercado
Segmentación del mercadoSegmentación del mercado
Segmentación del mercado
Moises Ramos
 
Liwinki mkt
Liwinki mktLiwinki mkt
Liwinki mkt
LIWINKI MKT
 
Frutymax sa
Frutymax saFrutymax sa
Frutymax sasena
 
Nutrition Center Plus - Suplementos Dietarios
Nutrition Center Plus - Suplementos DietariosNutrition Center Plus - Suplementos Dietarios
Nutrition Center Plus - Suplementos Dietarios
Gustavo Agudelo
 
Las 4p de PVM Junior
Las 4p de PVM JuniorLas 4p de PVM Junior
Las 4p de PVM Junior
Botica Farma Premium
 

La actualidad más candente (7)

Merca cap 10
Merca cap 10Merca cap 10
Merca cap 10
 
Segmentación del mercado
Segmentación del mercadoSegmentación del mercado
Segmentación del mercado
 
Liwinki mkt
Liwinki mktLiwinki mkt
Liwinki mkt
 
Frutymax sa
Frutymax saFrutymax sa
Frutymax sa
 
Nutrition Center Plus - Suplementos Dietarios
Nutrition Center Plus - Suplementos DietariosNutrition Center Plus - Suplementos Dietarios
Nutrition Center Plus - Suplementos Dietarios
 
Bitácora digital
Bitácora digitalBitácora digital
Bitácora digital
 
Las 4p de PVM Junior
Las 4p de PVM JuniorLas 4p de PVM Junior
Las 4p de PVM Junior
 

Similar a Ps

Plan de Negocios Henry Tovar (proyecto).
Plan de Negocios Henry Tovar (proyecto).Plan de Negocios Henry Tovar (proyecto).
Plan de Negocios Henry Tovar (proyecto).
HenryTovar13
 
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosmephistol
 
Plan Estrategico Exportador de Piña Deshidratada a Estados Unidos
Plan Estrategico Exportador de Piña Deshidratada a Estados UnidosPlan Estrategico Exportador de Piña Deshidratada a Estados Unidos
Plan Estrategico Exportador de Piña Deshidratada a Estados Unidos
Jhon Jairo Quintero Fajardo
 
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosgec081500
 
La Glorieta fase 1.docx
La Glorieta fase 1.docxLa Glorieta fase 1.docx
La Glorieta fase 1.docx
PAREDESRAMOSHUSSEINR
 
Proyecto Gomitas de hierro.docx
Proyecto Gomitas de hierro.docxProyecto Gomitas de hierro.docx
Proyecto Gomitas de hierro.docx
PeterFrankArteagaDom
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosMarcela2780
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
Marcela2780
 
Plan de negocio.pdf
Plan de negocio.pdfPlan de negocio.pdf
Plan de negocio.pdf
YeilisVizcaino
 
Plan de negocio.pdf
Plan de negocio.pdfPlan de negocio.pdf
Plan de negocio.pdf
YeilisVizcaino
 
Proyecto nutriyug
Proyecto nutriyugProyecto nutriyug
Proyecto nutriyug
PAOLA_BERMUDEZ
 
cuy feliz-convertido.pptx
cuy feliz-convertido.pptxcuy feliz-convertido.pptx
cuy feliz-convertido.pptx
jhoel53
 
Evaluación final plan de negocios sandra león - copia
Evaluación final plan de negocios sandra león - copiaEvaluación final plan de negocios sandra león - copia
Evaluación final plan de negocios sandra león - copia
Sandra Espinoza
 
MARKETING MIX - CASI OFICIAL.pptx
MARKETING MIX - CASI OFICIAL.pptxMARKETING MIX - CASI OFICIAL.pptx
MARKETING MIX - CASI OFICIAL.pptx
aldairsoriaumeres1
 
Trabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de ProyectosTrabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de Proyectosmephistol
 
DIAPOSITIVAS YOGURT.pptx
DIAPOSITIVAS YOGURT.pptxDIAPOSITIVAS YOGURT.pptx
DIAPOSITIVAS YOGURT.pptx
YosesitaEspindola
 
Estudio de mercado del yogurt gloria
Estudio de mercado del yogurt gloriaEstudio de mercado del yogurt gloria
Estudio de mercado del yogurt gloria
Joselyn Flores Pariatanta
 
PROYECTO DE ALIANZAS final.docx
PROYECTO DE ALIANZAS final.docxPROYECTO DE ALIANZAS final.docx
PROYECTO DE ALIANZAS final.docx
SergioRamnMartnezNav
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
eddiemejia1990
 

Similar a Ps (20)

Plan de Negocios Henry Tovar (proyecto).
Plan de Negocios Henry Tovar (proyecto).Plan de Negocios Henry Tovar (proyecto).
Plan de Negocios Henry Tovar (proyecto).
 
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectos
 
Plan Estrategico Exportador de Piña Deshidratada a Estados Unidos
Plan Estrategico Exportador de Piña Deshidratada a Estados UnidosPlan Estrategico Exportador de Piña Deshidratada a Estados Unidos
Plan Estrategico Exportador de Piña Deshidratada a Estados Unidos
 
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectos
 
La Glorieta fase 1.docx
La Glorieta fase 1.docxLa Glorieta fase 1.docx
La Glorieta fase 1.docx
 
Proyecto Gomitas de hierro.docx
Proyecto Gomitas de hierro.docxProyecto Gomitas de hierro.docx
Proyecto Gomitas de hierro.docx
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Plan de negocio.pdf
Plan de negocio.pdfPlan de negocio.pdf
Plan de negocio.pdf
 
Plan de negocio.pdf
Plan de negocio.pdfPlan de negocio.pdf
Plan de negocio.pdf
 
Proyecto nutriyug
Proyecto nutriyug Proyecto nutriyug
Proyecto nutriyug
 
Proyecto nutriyug
Proyecto nutriyugProyecto nutriyug
Proyecto nutriyug
 
cuy feliz-convertido.pptx
cuy feliz-convertido.pptxcuy feliz-convertido.pptx
cuy feliz-convertido.pptx
 
Evaluación final plan de negocios sandra león - copia
Evaluación final plan de negocios sandra león - copiaEvaluación final plan de negocios sandra león - copia
Evaluación final plan de negocios sandra león - copia
 
MARKETING MIX - CASI OFICIAL.pptx
MARKETING MIX - CASI OFICIAL.pptxMARKETING MIX - CASI OFICIAL.pptx
MARKETING MIX - CASI OFICIAL.pptx
 
Trabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de ProyectosTrabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de Proyectos
 
DIAPOSITIVAS YOGURT.pptx
DIAPOSITIVAS YOGURT.pptxDIAPOSITIVAS YOGURT.pptx
DIAPOSITIVAS YOGURT.pptx
 
Estudio de mercado del yogurt gloria
Estudio de mercado del yogurt gloriaEstudio de mercado del yogurt gloria
Estudio de mercado del yogurt gloria
 
PROYECTO DE ALIANZAS final.docx
PROYECTO DE ALIANZAS final.docxPROYECTO DE ALIANZAS final.docx
PROYECTO DE ALIANZAS final.docx
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Ps

  • 1. Emprendedores Integrantes del Grupo Juan Carlos López Pablo Chávez José Colindres Mynor Brigola José Galindo
  • 2. Depuración de Ideas  Gelatinas con alto valor nutritivo  Tienda de ventas de todo tipo de lentes con protección uv
  • 3. Selección  Gelatinas con alto valor nutritivo El producto se podrá encontrar en canales de distribución de consumo masivo, posicionándose en la parte de los productos fríos.
  • 4. Antecedentes del proyecto  Historia de la Gelatina  Inventor de la Gelatina  Que es la gelatina  Presentación  Composición  Propiedades
  • 5. Historia  Según datos proporcionados por el Hospital San Juan de Dios y el Hospital de Roosevelt, cada vez son más frecuentes en niños las lesiones características de los adultos, como son las lesiones articulares, de menisco, de ligamentos, etc. Este tipo de dolencias pueden ser perfeccionadas por un rico y sencillo modo, incrementar la ingesta de gelatina.  Investigadores indican que, un consumo regular de gelatina puede prevenir varios tipos de lesiones en los niños. La gelatina debe ser “autentica”, o sea, colágeno hidrolizado. Este es un alimento natural presenta distintas propiedades muy beneficiosas para el organismo del niño debido a su composición, es ideal para el buen funcionamiento de músculos y articulaciones. Cargada de proteínas, especialmente colageno, es un producto poco calórico, sin colesterol y libre de grasa.
  • 6.  Del mismo modo se especifica la fácil asimilación para el organismo el cual motiva incluirla en la dieta de los niños. La gelatina es un alimento de origen animal cuya composición es similar al colágeno que se encuentra en los cartílagos humanos, la unión de este alimento con otros que aporten minerales como el calcio y vitaminas C y D, permiten una mejor función de las articulaciones, además ayuda a prevenir la obesidad.  Proteger los huesos y las articulaciones de los niños es una tarea fundamental que conseguiremos gracias a la introducción de la gelatina en su dieta. En el mercado podemos encontrar una amplia gama de gelatinas con las que los niños disfrutarán de un rico dulce para merendar.
  • 7. La Empresa  Nombre o Razón Social
  • 8. Giro de negocio  Gelatina para niños con frutas, vitaminas, antioxidantes, proteínas y aminoácidos Nombre del producto Gefruzu
  • 9. Nombre y Logotipo del producto
  • 10. Significado del nombre  Gelatina de frutas y suplemento Significad del logotipo  Tiene una imagen de fondo blanco, colocando una imagen limpia. Contiene el nombre del producto ilustrada con letras semejando gelatina de sabores y colores; en su imagen un pequeño niño disfrazado de rinoceronte, dando a entender la fuerza que puede lograr consumiendo el producto los niños, esta fuerza es obtenida por la vitaminas, minerales, aminoácidos y fibras que contiene la materias primas para la elaboración del producto. Slogan de la empresa  Más fuertes Slogan del producto  ¡Con todo¡
  • 11. Análisis del Entorno  Fuerzas de Porter •Yogures •Flans •Pudines •Helados •Leche con sabor •Empresas dedicadas a la elaboracion de gelatina •Centros comerciales al por mayor •Padres preocupados por la nutricion de sus hijos •Niños que deseen el producto por el atractivo de su empaque •Productos de importacion •Productos centro americanos •Productos Nacionales Competidores potenciales Clientes SustitutosProveedores G e l a t i n a Y o p l a i t D a n y G e l a t i n a G e l i t o D e l y - G e l y R u r u S n a c k p a c k
  • 12.  FODA Fortalezas • Diferenciación del producto, por contenido • Alto valor nutritivo • Fácil consumo • Económico • Sustito de refacción Debilidades • Producto perecedero • Temperatura del producto • tramite de permisos de elaboración Oportunidades • Contratos con entes públicos y privados • Alianzas estratégicas con industrias sector gelatinas • Alianza con industrias ODY • Distribución externa de logística Amenazas • Competencia directa • Factores climáticos • Escases de materia prima • Competencia Indirecta
  • 13. Análisis y Constitución legal de la empresa  Inscripción en Registro Mercantil.  Inscripción en la SAT  Inscripción en el IGSS  Inscripción en el Irtra
  • 14. Planeación estratégica Nutri.Co elaboró un plan estratégico en donde se puedan localizar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, las cuales llevaran a la organización a explotar las mejores estrategias para hacer que esta crezca y sea aún más productiva Una de las fortalezas de Nutri.Co es que elabora su producto con un contenido multivitamínico de alta calidad, incluyendo los altos valores nutritivos y el fácil consumo que da como resultado un producto con buen sabor y con un óptimo control de calidad, esta ventaja logrará que la empresa se expanda y penetre el mercado que se necesita para incrementar las ventas.
  • 15. Visión Ser un producto de prioridad en la salud de todos los niños a nivel mundial en cuanto a su desarrollo y crecimiento. Misión Complementar la nutrición diaria de los niños en su etapa de desarrollo mental, físico y cardiovascular con productos de óptima calidad y delicioso sabor.
  • 16. Objetivos  Objetivo general Posicionar el producto en distribuidoras, supermercados y centros educativo. Objetivos específicos 1.Posicionar la marca en actividades promocionales 2.Expandir el potencial de distribución a mercado gubernamental y hospitalario del sector privado. 3.Mantener la preferencia y lealtad de los clientes a través de productos de excelente calidad
  • 17. Organigrama Actual Junta Directiva Operaciones Operario de elaboración y empaque Ventas Integrantes de la Junta Directiva Marketing Integrantes de la Junta Directiva
  • 18. Organigrama Deseado Junta Directiva Contabilidad Contador Asistente de contabilidad Operaciones Supervisor Operador de elaboración Operador de Empaque Marketing y ventas Supervisor de Marketing Supervisor de ventas Ejecutivo de ventas Administrador General Asistente Administrativo
  • 19. Puestos, funciones y salarios 1.Administrador General 2.Asistente Administrativo 3.Contador 4.Asistente de Contabilidad 5.Supervisor de Operaciones de producción. 6.Operadores 7.Supervisor de Mercadeo 8.Supervisor de Ventas 9.Ejecutivo de Ventas
  • 21. Con el análisis de mercado se lograra que las oportunidades sean aprovechadas y las amenazas paralizadas. Tipo de investigacióndescriptiva, porque describe con mayor exactitud los fenómenos del mercado y contesta a las preguntas ¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Qué? y ¿Cuándo?
  • 22. Instrumento  El instrumento utilizado fue una encuesta de 4 preguntas cerradas y una de opción múltiples, con el elementos cualitativo por ser un estudio de mercado y concluir con porcentaje numéricos representado las respuestas obtenidas
  • 24. Muestra La cantidad total de la muestra ascendió a 1005 habitantes, quienes son estudiantes de la Universidad Panamericana de Guatemala, campus central ubicado en zona 16 y personas conocidas con las especificaciones requeridas para el levantamiento de datos.
  • 25. Datos para el numero de encuestas Para obtener una muestra representativa de los sujetos a entrevistar, se utilizó la siguiente fórmula en donde: Nivel de confiabilidad: 90% Precisión: 3% Proporción esperada: 3%
  • 26. Ecuación para obtener la población 𝑛 = 𝑁∗𝑍2∗𝑝∗𝑞 𝑒2∗ 𝑁−1 +𝑧2∗𝑝∗𝑞 𝑛 = 81.01227991 = 81 𝑒𝑛𝑐𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑠 Se encuestara a personas con las siguientes características:  Hombres y mujeres: amas de casa, empresarios PYMES, trabajadores y encargados de negocios, del rango de edad comprendido entre 20 a 60 años de edad, con hijos de 7 años a 15 años  Nivel socio-económico medio-alto