SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA, CIENCIA Y
TECNOLOGIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN
Autores: Eduardo Colmenarez
C.I. 15.768.420
Docente de la asignatura(a): ): Ing. MORELIA MORENO
Maturín, Febrero de 2017
Diseño empresarial
1-Nombre
EDUARM. C.A
2-Logotico:
3- Ubicación geográfica
Está ubicado en el Sector La Linea de la Parroquia Jusepin, Municipio Maturín, Estado Monagas.
Norte: Terrenos de Argenis Mata.
Sur: Terrenos de Laura Romero.
Este: Terrenos de Pedro Rondon.
Oeste: Terrenos de Nairubys Bello.
4- Actividad o ramo a la que se dedica
Llevar al mercado la harina precocida a base de maíz que es un producto de consumo habitual, específicamente en la
población venezolana.
5-Mision
Su misión fundamental es generar un crecimiento dinámico y rentable de largo plazo y crear el máximo valor para
accionistas, enfocándose primordialmente en su negocio base: harina precocida con la marca EDUARM, a través de
los más eficiente sistemas de manufactura y comercialización y un incomparable servicio a clientes.
6- Visión
Ser la empresa líder en innovación de productos alimentarios saludables del país, con posicionamiento en
mercados internacionales, desarrollando nuevos productos en el sector alimenticio, que satisfagan las necesidades de
nuestros consumidores, con el respaldo y fortalecimiento continuo de nuestro talento humano.
Gerente General
Administración
Secretario
Encargado
de control
de calidad
Encargado
de compras
Encargado de
producción
Encargado
de ventas
1 encargado
2 personas de
mantenimiento
4 operadores
4 vendedores 3 distribuidores
7-Estructura organizacional
8- Objetivo a corto, mediano y largo plazo
Objetivo a corto plazo:
 Dar a conocer nuestros productos para tener clientes constantes.
 Realizar productos de diferentes precios para que estén al alcance de todos los bolsillos.
 Lanzar publicidad y promociones para darnos a conocer tanto localmente como por internet.
 Superar a nuestros competidores.
Objetivo a mediano plazo:
 Innovar nuestros productos.
 Incrementar la producción y cubrir con la demanda insatisfecha e introducirnos en el mercado internacional.
Objetivo a largo plazo
 Vender a mayorista
 Abrir otra fábrica.
 Generar más fuentes de empleos.
 Superar nuestros competidores.
 Ser una empresa de competitividad mundial.
 Lograr cubrir el 30% de la producción alimenticia del país.
9-Fuente de financiamiento
10- Planta física (como está estructura la empresa, mapa y plano)
Planta física
Plano
11- Maquinarias y equipos obtenidos:
Se obtiene un producto, Harina precocida de maíz con una Suavidad, buen sabor y calidad, de fácil preparación.
12- Recursos humanos requeridos:
 1 Gerente General.
 2 Personas en la parte de administración.
 1 secretario.
 2 Encargado de compras.
 2 Encargado de control.
 2 Encargado de producción.
 3 Encargado de ventas.
 2 Personas de mantenimiento.
 4 Operadores.
 4 Vendedores.
 3 Distribuidor.
PROCESAN
Automatizar
procesos
RECOPILAN ALMACENAN
DISTRIBUYEN
Tomar
decisiones
Ventajas
competitivas
13-Sistema de información
.
14-Analisis FODA
Fortalezas
 Producto saludable y novedoso.
 Producto de alta calidad.
 Precio de venta competitivo.
Oportunidades
 Que la gente acepte el producto.
 .Que se abra la posibilidad de crear nuevos productos con este tipo de harina para que crezca la empresa y así
comprar maquinaria nueva o mejorar los procesos de producción con la consecuente posibilidad de bajar los
costos y disminuir los precios.
 Que se tengan ingresos favorables (creciendo las ventas), lo cual tendría las mismas ventajas que el punto
anterior.
 Que una empresa grande le guste el producto y quiera comprar la idea o quiera establecer una alianza con la
empresa, ofreciendo la inversión necesaria y la tecnología para mejorar el producto y aumentar la producción.
Debilidades
 Falta de financiamiento.
 Instalaciones obsoletas
 Baja presencia en los medios publicitarios.
 Facilidad de imitación de nuestros productos.
 Pocos aliados a nivel de mantenimiento.
 Incremento de los costos de mantenimiento de planta.
 Mejora del servicio.
Amenazas
 Que el producto no sea aceptado por el consumidor. Si esto ocurre, la empresa quebraría y este sería el fin. Este
punto es el más importante, por eso se necesita hacer mucha propaganda y muy buena para que la gente acepte
el producto y lo consuma.
 Que la competencia robe la idea. Si, por ejemplo, una empresa más grande como mucho más recursos saca un
producto similar, y ayudada por la tecnología, los canales de distribución de los que dispone y mejora el
producto, tendría más posibilidades de explotar este tipo de mercado.
 Que el gobierno fije el precio del producto por ser un producto de consumo básico. Si esto sucede no se tendría
libertad de elegir el margen de utilidad que generaría la empresa.
 Que los ingresos sea menores que los egresos. Si esto sucede, significa que no se está vendiendo lo suficiente o
que el precio no es el indicado. Esto puede ocurrir en el principio, siempre y cuando se haya previsto que en
paso del tiempo habrá una reposición y se obtendrán las pérdidas iniciales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Choca pic
Choca picChoca pic
Choca pic
John Richard
 
Desarrollo del proyect
Desarrollo del proyectDesarrollo del proyect
Desarrollo del proyect
jessyjgg91
 
Plumrose matriz foda
Plumrose matriz fodaPlumrose matriz foda
Plumrose matriz foda
C-Reinoso45
 
Matriz foda de Plumrose Express
Matriz foda de Plumrose ExpressMatriz foda de Plumrose Express
Matriz foda de Plumrose Express
Maria Peraza
 
Bopas bodega de plasticos
Bopas bodega de plasticosBopas bodega de plasticos
Bopas bodega de plasticos
kevin reyes
 
Ensaladas De Frutas
Ensaladas De FrutasEnsaladas De Frutas
Ensaladas De Frutas
ensaladasdefrutas
 
Sueños en azúcar
Sueños en azúcarSueños en azúcar
Sueños en azúcar
nahibeth_navarro
 
Presentacion caso nestle final
Presentacion caso nestle finalPresentacion caso nestle final
Presentacion caso nestle finaljuanes1985
 
Caso UNACEM – Construir un nombre es más difícil que construir una casa Elabo...
Caso UNACEM – Construir un nombre es más difícil que construir una casa Elabo...Caso UNACEM – Construir un nombre es más difícil que construir una casa Elabo...
Caso UNACEM – Construir un nombre es más difícil que construir una casa Elabo...
David Mayorga
 
Kraft Foods Perú – Un giro local para una marca global
 Kraft Foods Perú – Un giro local para una marca global Kraft Foods Perú – Un giro local para una marca global
Kraft Foods Perú – Un giro local para una marca global
David Mayorga
 
EL PRODUCTO
EL PRODUCTOEL PRODUCTO
EL PRODUCTO
guest379ec9
 
Mc donald's german forero
Mc donald's german foreroMc donald's german forero
Mc donald's german forerojerforero
 
Nestlé cultura organizacional 2
Nestlé cultura organizacional 2Nestlé cultura organizacional 2
Nestlé cultura organizacional 2
genessisalcala
 
Proyecto de Mcdonald´S
Proyecto de Mcdonald´SProyecto de Mcdonald´S
Proyecto de Mcdonald´SFabi Nava
 

La actualidad más candente (17)

ACTIVIDAD 5. SANDRA ZAPATA
ACTIVIDAD 5. SANDRA ZAPATAACTIVIDAD 5. SANDRA ZAPATA
ACTIVIDAD 5. SANDRA ZAPATA
 
Choca pic
Choca picChoca pic
Choca pic
 
Desarrollo del proyect
Desarrollo del proyectDesarrollo del proyect
Desarrollo del proyect
 
Plumrose matriz foda
Plumrose matriz fodaPlumrose matriz foda
Plumrose matriz foda
 
Matriz foda de Plumrose Express
Matriz foda de Plumrose ExpressMatriz foda de Plumrose Express
Matriz foda de Plumrose Express
 
Bopas bodega de plasticos
Bopas bodega de plasticosBopas bodega de plasticos
Bopas bodega de plasticos
 
Ensaladas De Frutas
Ensaladas De FrutasEnsaladas De Frutas
Ensaladas De Frutas
 
Sueños en azúcar
Sueños en azúcarSueños en azúcar
Sueños en azúcar
 
Granola
GranolaGranola
Granola
 
Presentacion caso nestle final
Presentacion caso nestle finalPresentacion caso nestle final
Presentacion caso nestle final
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Caso UNACEM – Construir un nombre es más difícil que construir una casa Elabo...
Caso UNACEM – Construir un nombre es más difícil que construir una casa Elabo...Caso UNACEM – Construir un nombre es más difícil que construir una casa Elabo...
Caso UNACEM – Construir un nombre es más difícil que construir una casa Elabo...
 
Kraft Foods Perú – Un giro local para una marca global
 Kraft Foods Perú – Un giro local para una marca global Kraft Foods Perú – Un giro local para una marca global
Kraft Foods Perú – Un giro local para una marca global
 
EL PRODUCTO
EL PRODUCTOEL PRODUCTO
EL PRODUCTO
 
Mc donald's german forero
Mc donald's german foreroMc donald's german forero
Mc donald's german forero
 
Nestlé cultura organizacional 2
Nestlé cultura organizacional 2Nestlé cultura organizacional 2
Nestlé cultura organizacional 2
 
Proyecto de Mcdonald´S
Proyecto de Mcdonald´SProyecto de Mcdonald´S
Proyecto de Mcdonald´S
 

Similar a Diseño empresarial diapositivas

mermelada de platano (1).docx
mermelada de platano (1).docxmermelada de platano (1).docx
mermelada de platano (1).docx
ROSALINDALOAALANYA
 
Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011
Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011
Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011
Manuel Serrano Ortega
 
Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...
Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...
Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...
Asociación Española de Coolhunting
 
Proyecto morelia
Proyecto moreliaProyecto morelia
Proyecto morelia
jessyjgg91
 
La Glorieta final (2).docx
La Glorieta final (2).docxLa Glorieta final (2).docx
La Glorieta final (2).docx
PAREDESRAMOSHUSSEINR
 
Aplicación de técnicas de mercadotecnia para el desarrollo del sector agropec...
Aplicación de técnicas de mercadotecnia para el desarrollo del sector agropec...Aplicación de técnicas de mercadotecnia para el desarrollo del sector agropec...
Aplicación de técnicas de mercadotecnia para el desarrollo del sector agropec...089445663
 
Aplicación de técnicas de mercadotecnia para el desarrollo del sector agropec...
Aplicación de técnicas de mercadotecnia para el desarrollo del sector agropec...Aplicación de técnicas de mercadotecnia para el desarrollo del sector agropec...
Aplicación de técnicas de mercadotecnia para el desarrollo del sector agropec...089445663
 
Agroinsumos gema
Agroinsumos gema Agroinsumos gema
Agroinsumos gema
Gera4893
 
Presentación para mercadeo empresa yogen früz (equipo 6).
Presentación para mercadeo  empresa yogen früz  (equipo 6).Presentación para mercadeo  empresa yogen früz  (equipo 6).
Presentación para mercadeo empresa yogen früz (equipo 6).
Manuel E Rodriguez
 
Aplicación de técnicas de mercadotecnia para el desarrollo del sector agropec...
Aplicación de técnicas de mercadotecnia para el desarrollo del sector agropec...Aplicación de técnicas de mercadotecnia para el desarrollo del sector agropec...
Aplicación de técnicas de mercadotecnia para el desarrollo del sector agropec...089445663
 
Desarrollo de plan_de_marketing_de_hongos_secos
Desarrollo de plan_de_marketing_de_hongos_secosDesarrollo de plan_de_marketing_de_hongos_secos
Desarrollo de plan_de_marketing_de_hongos_secos
JOhnny Catu
 
Plan de negocios tuna
Plan de negocios tunaPlan de negocios tuna
Plan de negocios tunafriorella
 
Tesis Néstor Solís A. - Tecnologías de empaque en Productos Pyme Costa Rica
Tesis  Néstor Solís A. - Tecnologías de empaque en Productos Pyme Costa RicaTesis  Néstor Solís A. - Tecnologías de empaque en Productos Pyme Costa Rica
Tesis Néstor Solís A. - Tecnologías de empaque en Productos Pyme Costa Rica
Néstor Solís Alfaro
 
06 aplicacion tecnicas
06 aplicacion tecnicas06 aplicacion tecnicas
06 aplicacion tecnicas089445663
 
06 aplicacion tecnicas
06 aplicacion tecnicas06 aplicacion tecnicas
06 aplicacion tecnicas089445663
 
Trabajo final grupo 102058 80
Trabajo final grupo 102058 80Trabajo final grupo 102058 80
Trabajo final grupo 102058 80DoraSofiaHuertas
 
Trabajo final gerencia financiera
Trabajo final gerencia financieraTrabajo final gerencia financiera
Trabajo final gerencia financieragabiiicita
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
jesus46285
 
Plan de-marketing-las-palmeritas
Plan de-marketing-las-palmeritasPlan de-marketing-las-palmeritas
Plan de-marketing-las-palmeritas
Sara Galvez Acho
 

Similar a Diseño empresarial diapositivas (20)

mermelada de platano (1).docx
mermelada de platano (1).docxmermelada de platano (1).docx
mermelada de platano (1).docx
 
Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011
Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011
Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011
 
Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...
Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...
Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...
 
Proyecto morelia
Proyecto moreliaProyecto morelia
Proyecto morelia
 
La Glorieta final (2).docx
La Glorieta final (2).docxLa Glorieta final (2).docx
La Glorieta final (2).docx
 
Aplicación de técnicas de mercadotecnia para el desarrollo del sector agropec...
Aplicación de técnicas de mercadotecnia para el desarrollo del sector agropec...Aplicación de técnicas de mercadotecnia para el desarrollo del sector agropec...
Aplicación de técnicas de mercadotecnia para el desarrollo del sector agropec...
 
Aplicación de técnicas de mercadotecnia para el desarrollo del sector agropec...
Aplicación de técnicas de mercadotecnia para el desarrollo del sector agropec...Aplicación de técnicas de mercadotecnia para el desarrollo del sector agropec...
Aplicación de técnicas de mercadotecnia para el desarrollo del sector agropec...
 
Agroinsumos gema
Agroinsumos gema Agroinsumos gema
Agroinsumos gema
 
Presentación para mercadeo empresa yogen früz (equipo 6).
Presentación para mercadeo  empresa yogen früz  (equipo 6).Presentación para mercadeo  empresa yogen früz  (equipo 6).
Presentación para mercadeo empresa yogen früz (equipo 6).
 
Aplicación de técnicas de mercadotecnia para el desarrollo del sector agropec...
Aplicación de técnicas de mercadotecnia para el desarrollo del sector agropec...Aplicación de técnicas de mercadotecnia para el desarrollo del sector agropec...
Aplicación de técnicas de mercadotecnia para el desarrollo del sector agropec...
 
Desarrollo de plan_de_marketing_de_hongos_secos
Desarrollo de plan_de_marketing_de_hongos_secosDesarrollo de plan_de_marketing_de_hongos_secos
Desarrollo de plan_de_marketing_de_hongos_secos
 
Plan de negocios tuna
Plan de negocios tunaPlan de negocios tuna
Plan de negocios tuna
 
Tesis Néstor Solís A. - Tecnologías de empaque en Productos Pyme Costa Rica
Tesis  Néstor Solís A. - Tecnologías de empaque en Productos Pyme Costa RicaTesis  Néstor Solís A. - Tecnologías de empaque en Productos Pyme Costa Rica
Tesis Néstor Solís A. - Tecnologías de empaque en Productos Pyme Costa Rica
 
06 aplicacion tecnicas
06 aplicacion tecnicas06 aplicacion tecnicas
06 aplicacion tecnicas
 
06 aplicacion tecnicas
06 aplicacion tecnicas06 aplicacion tecnicas
06 aplicacion tecnicas
 
Trabajo final grupo 102058 80
Trabajo final grupo 102058 80Trabajo final grupo 102058 80
Trabajo final grupo 102058 80
 
Agroveho
AgrovehoAgroveho
Agroveho
 
Trabajo final gerencia financiera
Trabajo final gerencia financieraTrabajo final gerencia financiera
Trabajo final gerencia financiera
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Plan de-marketing-las-palmeritas
Plan de-marketing-las-palmeritasPlan de-marketing-las-palmeritas
Plan de-marketing-las-palmeritas
 

Último

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

Diseño empresarial diapositivas

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN Autores: Eduardo Colmenarez C.I. 15.768.420 Docente de la asignatura(a): ): Ing. MORELIA MORENO Maturín, Febrero de 2017 Diseño empresarial
  • 2. 1-Nombre EDUARM. C.A 2-Logotico: 3- Ubicación geográfica Está ubicado en el Sector La Linea de la Parroquia Jusepin, Municipio Maturín, Estado Monagas. Norte: Terrenos de Argenis Mata. Sur: Terrenos de Laura Romero. Este: Terrenos de Pedro Rondon. Oeste: Terrenos de Nairubys Bello.
  • 3. 4- Actividad o ramo a la que se dedica Llevar al mercado la harina precocida a base de maíz que es un producto de consumo habitual, específicamente en la población venezolana. 5-Mision Su misión fundamental es generar un crecimiento dinámico y rentable de largo plazo y crear el máximo valor para accionistas, enfocándose primordialmente en su negocio base: harina precocida con la marca EDUARM, a través de los más eficiente sistemas de manufactura y comercialización y un incomparable servicio a clientes. 6- Visión Ser la empresa líder en innovación de productos alimentarios saludables del país, con posicionamiento en mercados internacionales, desarrollando nuevos productos en el sector alimenticio, que satisfagan las necesidades de nuestros consumidores, con el respaldo y fortalecimiento continuo de nuestro talento humano.
  • 4. Gerente General Administración Secretario Encargado de control de calidad Encargado de compras Encargado de producción Encargado de ventas 1 encargado 2 personas de mantenimiento 4 operadores 4 vendedores 3 distribuidores 7-Estructura organizacional
  • 5. 8- Objetivo a corto, mediano y largo plazo Objetivo a corto plazo:  Dar a conocer nuestros productos para tener clientes constantes.  Realizar productos de diferentes precios para que estén al alcance de todos los bolsillos.  Lanzar publicidad y promociones para darnos a conocer tanto localmente como por internet.  Superar a nuestros competidores. Objetivo a mediano plazo:  Innovar nuestros productos.  Incrementar la producción y cubrir con la demanda insatisfecha e introducirnos en el mercado internacional.
  • 6. Objetivo a largo plazo  Vender a mayorista  Abrir otra fábrica.  Generar más fuentes de empleos.  Superar nuestros competidores.  Ser una empresa de competitividad mundial.  Lograr cubrir el 30% de la producción alimenticia del país.
  • 8. 10- Planta física (como está estructura la empresa, mapa y plano) Planta física
  • 10. 11- Maquinarias y equipos obtenidos: Se obtiene un producto, Harina precocida de maíz con una Suavidad, buen sabor y calidad, de fácil preparación. 12- Recursos humanos requeridos:  1 Gerente General.  2 Personas en la parte de administración.  1 secretario.  2 Encargado de compras.  2 Encargado de control.  2 Encargado de producción.
  • 11.  3 Encargado de ventas.  2 Personas de mantenimiento.  4 Operadores.  4 Vendedores.  3 Distribuidor.
  • 13. 14-Analisis FODA Fortalezas  Producto saludable y novedoso.  Producto de alta calidad.  Precio de venta competitivo. Oportunidades  Que la gente acepte el producto.  .Que se abra la posibilidad de crear nuevos productos con este tipo de harina para que crezca la empresa y así comprar maquinaria nueva o mejorar los procesos de producción con la consecuente posibilidad de bajar los costos y disminuir los precios.  Que se tengan ingresos favorables (creciendo las ventas), lo cual tendría las mismas ventajas que el punto anterior.  Que una empresa grande le guste el producto y quiera comprar la idea o quiera establecer una alianza con la empresa, ofreciendo la inversión necesaria y la tecnología para mejorar el producto y aumentar la producción.
  • 14. Debilidades  Falta de financiamiento.  Instalaciones obsoletas  Baja presencia en los medios publicitarios.  Facilidad de imitación de nuestros productos.  Pocos aliados a nivel de mantenimiento.  Incremento de los costos de mantenimiento de planta.  Mejora del servicio.
  • 15. Amenazas  Que el producto no sea aceptado por el consumidor. Si esto ocurre, la empresa quebraría y este sería el fin. Este punto es el más importante, por eso se necesita hacer mucha propaganda y muy buena para que la gente acepte el producto y lo consuma.  Que la competencia robe la idea. Si, por ejemplo, una empresa más grande como mucho más recursos saca un producto similar, y ayudada por la tecnología, los canales de distribución de los que dispone y mejora el producto, tendría más posibilidades de explotar este tipo de mercado.  Que el gobierno fije el precio del producto por ser un producto de consumo básico. Si esto sucede no se tendría libertad de elegir el margen de utilidad que generaría la empresa.  Que los ingresos sea menores que los egresos. Si esto sucede, significa que no se está vendiendo lo suficiente o que el precio no es el indicado. Esto puede ocurrir en el principio, siempre y cuando se haya previsto que en paso del tiempo habrá una reposición y se obtendrán las pérdidas iniciales.