SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGÍA UD 1 “LA 
PSICOLOGÍA COMO CIENCIA” 
¿Qué es la psicología? 
Mª Dolores Sánchez Martínez 1
Hacia una definición 
Origen de la palabra: Viene del GRIEGO. PSYQUE que significa 
mente, alma. LOGOS: que significa ciencia 
DEFINICIÓN: “ Es el estudio científico de la conducta y los procesos 
mentales” 
Mª Dolores Sánchez Martínez 2 
Científica: Pues permite 
realizar investigaciones 
válidas, construyendo un 
cuerpo de información 
coherente sobre una parcela 
de la realidad 
Conducta: Referida 
a todos los actos 
que realiza un 
organismo que 
puede ser 
observado. 
Procesos mentales: 
indica formas o modos de 
conocer, tales como 
percibir, poner atención, 
recordar, razonar y 
solucionar problemas.
Las raíces de la psicología 
• Antecedentes. 
Hasta finales del S.XIX se 
consideraba una rama de la 
filosofía. 
¿Qué sucede para que la Psicología 
se la considere como una ciencia 
independiente? 
CAMPO DE LA FISIOLOGÍA 
Hitos: En 1890 Gustav Fechner indica como se puede usar 
procedimientos matemáticos para estudiar la mente 
Mª Dolores Sánchez Martínez 3
PRIMEROS ENFOQUES 
ESTRUCTURALISMO DE WUNDT 
Se le considera el fundador de la Psicología, organizó el 
primer laboratorio en Leipzig. 
Su misión era encontrar la estructura de la mente, de ahí 
su nombre. Wundt intentaba descomponer los complejos 
contenidos de la conciencia en componentes cada vez más 
sencillos, hasta descubrir los elementos esenciales de la 
mente. Su método era la introspección analítica. De 
sus experimentos concluyeron que en la mente existían tres 
elementos simples: sensaciones, imágenes, y sentimientos. 
FUNCIONALISMO DE 
WILLIAM JAMES 
¡Vaya , vaya con Wundt !, debería 
ser más práctico: No es tan 
importante estudiar la estructura de 
la mente como el saber cómo 
funciona. 
¿ Y vosotros que creéis? 
Mª Dolores Sánchez Martínez 4
LAS ESCUELAS PSICOLÓGICAS 
PERSPECTIVA PRINCIPIO MÉTODO POBLACIÓN 
CONDUCTISTA La conducta es 
producto del 
aprendizaje. El 
comportamiento solo 
puede explicarse desde 
el esquema E-R. 
Experimental Principalmente 
animales 
PSICOANALÍTICA La conducta proviene 
de impulsos 
conscientes e 
inconscientes. 
El paciente: 
introspección 
El analista: observación 
y análisis. 
Personas con 
trastornos psicológicos 
HUMANISTA Las personas pueden 
lograr su madurez y 
realización si actúan 
conforme a sus 
vocaciones 
Todos, objetivos e 
introspectivos 
Personas 
COGNITIVA Estudio de los procesos 
mentales que posibilitan 
el comportamiento 
Experimental 
Introspección 
Personas
El conductismo 
Su máximo representante es WATSON. El objeto de estudio 
de la Psicología es la conducta que solo podrá explicarse a 
partir de la respuesta del organismo ante estímulos concretos 
proporcionados por el ambiente. 
Síntesis: 
•La conducta “ Denme sólo una puede docena estudiarse de niños sanos y bien 
formados y mi propio mundo para criarlos a partir 
y 
de las respuestas les garantizo observables que tomaré uno . 
al azar, lo 
•El ambiente entrenaré es le para factor que se clave convierta para en el explicar 
tipo de 
especialista que yo quisiera seleccionar: 
el comportamiento. 
doctor, abogado, artista , mercader e incluso 
•Aprendemos pordiosero según y ladrón, el esquema sin importar sus talentos, 
inclinaciones, tendencias, habilidades, 
E-R 
•La psicología vocaciones debe y plantearse raza des sus antepasados” 
metas 
científicas: describir-predecir, controlar 
conductas y utilizar métodos científicos
Mª Dolores Sánchez Martínez 7
Mª Dolores Sánchez Martínez 8
LOS CONDICIONAMIENTOS ¿Has observado alguna vez que cuando tienes ante ti una comida apetitosa, empiezas a 
salivar? 
¿A veces te ha ocurrido que con sólo hablar de comida "se te ha hecho la boca agua"?. 
Mª Dolores Sánchez Martínez 9
Paulov, Ivan Petrovich (1849-1936) 
Pavlov, médico ruso, observó casualmente que a los 
perros que tenía en su laboratorio, les bastaba oír los 
pasos de la persona que les traía la comida para 
comenzar a salivar y a segregar jugos gástricos; es 
decir, parecía que los perros habían aprendido a 
anticipar la comida. 
Pavlov comenzó a estudiar este intrigante fenómeno y 
se preguntó si cualquier otro estímulo, por ejemplo el 
sonido de una campana, podía provocar la salivación 
si se unía a la presentación de la comida. 
!Y así fue! Tras varios días repitiéndose la secuencia 
sonido de la campana-presentación de la comida, el 
perro comenzó a salivar sólo con escuchar el sonido 
de la campana, AUNQUE NO HUBIERA COMIDA. 
¿Por qué ocurre esto? 
Porque se ha producido una asociación entre dos estímulos que, en principio, no 
tenían relación ninguna: 
el perro HA APRENDIDO y se ha conseguido a través de un entrenamiento 
organizado de la siguiente manera: 
ANTES DEL ENTRENAMIENTO 
Comida ---------------------------> Salivación 
Ruido ------------------------> No hay respuesta 
ENTRENAMIENTO 
Sonido de la campana + comida -------------------> Salivación 
DESPUÉS DEL ENTRENAMIENTO 
Sonido de la campana ------------------------> Salivación 
Mª Dolores Sánchez Martínez 10
El psicoanálisis 
Sigmund Schlomo Freud nace en el año 
1856 en Freiberg (Viena).Más conocido 
como Sigmund Freud, fue un gran médico, 
neurólogo y el creador del psicoanálisis y de 
sus aplicaciones. Los comienzos de Freud 
comenzaron con la hipnosis y su utilización 
fue para tratar a los pacientes que tenian 
serios trastornos mentales. Luego lo que 
realizo fue el reemplazó de la hipnosis por el 
análisis de los sueños y la asociación libre. 
IDEAS FUNDAMENTALES: 
* El estudio de la psicología 
se debe centrar en las características y 
leyes que rigen la personalidad y 
atender a los trastornos mentales. 
*El Inconsciente es crucial. 
* Terapia: Hipnosis, 
asociación libre, interpretación de los 
sueños. 
Mª Dolores Sánchez Martínez 11
Mª Dolores Sánchez Martínez 12
corriEntE humanista 
1.- El HOMBRE ES BUENO POR NATURALEZA (Idea extraída de Rousseau). 
2.- La misma teoría de Rogers toma el nombre de NO-DIRECTIVA o centrada en el cliente o en el alumno. 
Este concepto lo desarrolla Rogers tomando como punto de partida dos aspectos: 
a)Hay una confianza en que el cliente (paciente, alumno) puede manejar constructivamente su vida y 
solucionar sus propios problemas. 
b) Por otra parte, cualquier tipo de directividad podría ser perjudicial para el desarrollo de la persona, puesto 
que estaríamos impidiendo su "crecimiento personal". 
Aspectos esenciales: 
* La psicología se debe centrar en la comprensión 
del ser humano a nivel particular no general. 
•La función de la psicología es ayudar al ser 
humano a la plena realización de sus posibilidades. 
• El método que se utilice no es tan determinante 
Mª Dolores Sánchez Martínez 13
Mª Dolores Sánchez Martínez 14
psicología cognitiva 
El objetivo de la psicología 
es comprender la 
naturaleza y el 
funcionamiento de la 
mente humana. 
Para ello se estudiará los 
procesos cognitivos 
(percepción , atención , 
Memoria) 
Mª Dolores Sánchez Martínez 15
RAMAS DE LA PSICOLOGÍA 
PSICOLOGÍA APLICADA 
( Se ocupan de la funcionalidad de 
los procesos psicológicos en los 
contextos donde los individuos 
actúan). 
Psicología educativa 
Psicología clínica 
Psicología del trabajo y de las 
organizaciones. 
Mª Dolores Sánchez Martínez 16 
PSICOLOGÍA BÁSICA 
(Investiga en el laboratorio la 
conducta y el comportamiento 
de los organismos ). 
PSICOLOGÍA BÁSICA 
(Investiga en el laboratorio la 
conducta y el comportamiento 
de los organismos ). 
PSICOLOGÍA APLICADA 
( Se ocupan de la funcionalidad de 
los procesos psicológicos en los 
contextos donde los individuos 
actúan). 
Psicología general 
Psicología experimental 
Psicobiología 
Psicología evolutiva 
Psicología social 
Psicología de la personalidad 
Psicología del aprendizaje 
Psicología diferencial 
Psicología cultural 
Psicología de género 
Psicología general 
Psicología experimental 
Psicobiología 
Psicología evolutiva 
Psicología social 
Psicología de la personalidad 
Psicología del aprendizaje 
Psicología diferencial 
Psicología cultural 
Psicología de género 
Psicología educativa 
Psicología clínica 
Psicología del trabajo y de las 
organizaciones.
¿Qué MéTODOS DE INVESTIGACIÓN SE 
uTILIZAN EN PSICOLOGÍA? 
DESCRIPTIVOS CORRELATIVOS EXPERIMENTALES 
LABORATORIO CCAAMMPPOO 
SEGÚN DIVERSAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN 
OObbsseerrvvaaccióiónn InInfoforrmmeess AAnnáálilsisisis e esstataddísístitcicoo 
CONCLUSIÓN 
Mª Dolores Sánchez Martínez 17
MéTODOS DESCRIPTIVOS 
 Son procedimientos que permiten describir o registrar 
de modo preciso los fenómenos objeto de estudio. 
TIPOS 
Estudio de casos: consiste en estudiar a uno o más 
individuos con el fin de encontrar en su conducta aspectos 
o rasgos que tengan validez general. 
Encuesta: consiste en preguntar a un grupo determinado 
sus opiniones sobre aspectos de su conducta con la 
finalidad de precisar formas de comportamiento de la 
población . (Necesita técnicas estadísticas). 
Observación directa: consiste en observar y registrar el 
comportamiento de personas, ya sean en situaciones de 
laboratorio o en su ambiente natural. 
Mª Dolores Sánchez Martínez 18
MéTODOS CORRELATIVOS 
 Son procedimientos que permiten observar como una forma 
de conducta acompaña a otra, existe relación entre ellas. La 
intensidad entre un fenómeno y otro se expresa por su 
correlación. 
TIPOS 
Correlación positiva: dos variables, conductas o 
factores aumentan o disminuyen al mismo tiempo. Por 
ejemplo: A más violencia televisiva más agresividad 
Correlación negativa: Cuando una variable aumenta la 
otra disminuye o . Por ejemplo: Mayor depresión cuanto 
menor autoestima. 
Mª Dolores Sánchez Martínez 19
MéTODOS ExPERIMENTALES 
 Son procedimientos que permiten explicar los 
comportamientos para descubrir relaciones casuales 
Se inicia con una suposición ( HIPÓTESIS), de la incidencia 
que un fenómeno puede tener sobre otro. 
La suposición debe ser probada mediante experimentación. 
En la experimentación se trabajan dos variables. Una bajo el 
control del investigador que puede manipular(V.I), la otra no se 
manipula pues se trata de averiguar hasta que punto la primera 
afecta a la segunda (V.D). 
Mª Dolores Sánchez Martínez 20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PSICOLOGIA GENERAL
PSICOLOGIA GENERALPSICOLOGIA GENERAL
PSICOLOGIA GENERAL
Aleida Zambrano
 
DIAPOSITIVAS NTIC II - ESCUELAS PSICOLÓGICAS
DIAPOSITIVAS NTIC II - ESCUELAS PSICOLÓGICAS DIAPOSITIVAS NTIC II - ESCUELAS PSICOLÓGICAS
DIAPOSITIVAS NTIC II - ESCUELAS PSICOLÓGICAS
MARCO EDUARDO MILLAN VELASQUEZ
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Clasificación de la psicologia
Clasificación de la  psicologiaClasificación de la  psicologia
Clasificación de la psicologia
SaidaElizabeth
 
2. escuelas de la psicología
2. escuelas de la psicología2. escuelas de la psicología
2. escuelas de la psicología
Binigaos
 
La Psicología
La PsicologíaLa Psicología
La Psicología
ivalia1997
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia La Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
MariajesusPsicologia
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
Joel Jesús Espinoza Alayo
 
Escuelas psicológicas
Escuelas psicológicasEscuelas psicológicas
Escuelas psicológicas
Daniel Biggs
 
Revista historia de la psicologìa
Revista historia de la psicologìaRevista historia de la psicologìa
Revista historia de la psicologìa
Maribel Cardona
 
Psicologia general IV
Psicologia general IVPsicologia general IV
Psicologia general IV
Videoconferencias UTPL
 
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Evolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Evolución histórica y teorías clásicas de la PsicologíaEvolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Evolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Alberto Del Mazo
 
Escuelas psicologicas y sus origenes
Escuelas psicologicas y sus origenesEscuelas psicologicas y sus origenes
Escuelas psicologicas y sus origenes
Liseth Rangel
 
1. psicologia como ciencia
1. psicologia como ciencia1. psicologia como ciencia
1. psicologia como ciencia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Escuelas en psicología
Escuelas en psicologíaEscuelas en psicología
Escuelas en psicología
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
eortega1965
 
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)
Medicine wordl
 
Psicología general materia-presentacion
Psicología general materia-presentacionPsicología general materia-presentacion
Psicología general materia-presentacion
Alejandra López
 
Escuelas, corrientes y sistemas psicológicos de mayor importancia
Escuelas, corrientes y sistemas psicológicos de mayor importanciaEscuelas, corrientes y sistemas psicológicos de mayor importancia
Escuelas, corrientes y sistemas psicológicos de mayor importancia
Raulymar Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

PSICOLOGIA GENERAL
PSICOLOGIA GENERALPSICOLOGIA GENERAL
PSICOLOGIA GENERAL
 
DIAPOSITIVAS NTIC II - ESCUELAS PSICOLÓGICAS
DIAPOSITIVAS NTIC II - ESCUELAS PSICOLÓGICAS DIAPOSITIVAS NTIC II - ESCUELAS PSICOLÓGICAS
DIAPOSITIVAS NTIC II - ESCUELAS PSICOLÓGICAS
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
 
Clasificación de la psicologia
Clasificación de la  psicologiaClasificación de la  psicologia
Clasificación de la psicologia
 
2. escuelas de la psicología
2. escuelas de la psicología2. escuelas de la psicología
2. escuelas de la psicología
 
La Psicología
La PsicologíaLa Psicología
La Psicología
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia La Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
 
Escuelas psicológicas
Escuelas psicológicasEscuelas psicológicas
Escuelas psicológicas
 
Revista historia de la psicologìa
Revista historia de la psicologìaRevista historia de la psicologìa
Revista historia de la psicologìa
 
Psicologia general IV
Psicologia general IVPsicologia general IV
Psicologia general IV
 
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Historia de la Psicología
 
Evolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Evolución histórica y teorías clásicas de la PsicologíaEvolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Evolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
 
Escuelas psicologicas y sus origenes
Escuelas psicologicas y sus origenesEscuelas psicologicas y sus origenes
Escuelas psicologicas y sus origenes
 
1. psicologia como ciencia
1. psicologia como ciencia1. psicologia como ciencia
1. psicologia como ciencia
 
Escuelas en psicología
Escuelas en psicologíaEscuelas en psicología
Escuelas en psicología
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
 
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)
 
Psicología general materia-presentacion
Psicología general materia-presentacionPsicología general materia-presentacion
Psicología general materia-presentacion
 
Escuelas, corrientes y sistemas psicológicos de mayor importancia
Escuelas, corrientes y sistemas psicológicos de mayor importanciaEscuelas, corrientes y sistemas psicológicos de mayor importancia
Escuelas, corrientes y sistemas psicológicos de mayor importancia
 

Destacado

La Psicología como ciencia
La Psicología como cienciaLa Psicología como ciencia
La Psicología como ciencia
mclara113
 
La psicologia como ciencia
La psicologia como cienciaLa psicologia como ciencia
La psicologia como ciencia
Alberto Fernández
 
La PsicologíA Como Ciencia
La PsicologíA Como CienciaLa PsicologíA Como Ciencia
La PsicologíA Como Ciencia
Javier Mendieta Paz
 
Psicologia diapositivas
Psicologia diapositivasPsicologia diapositivas
Psicologia diapositivas
paulitalo95
 
1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologia1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologia
enmape
 
Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)
Alex Rivas
 
Linea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicología Linea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicología
Inés Cruz de Reyes
 
Psicología como ciencia
Psicología como cienciaPsicología como ciencia
Psicología como ciencia
José Ramón Gómez Pérez
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
luciarodriguez0910
 
Psicologia I Iprimer Semestre
Psicologia I  Iprimer SemestrePsicologia I  Iprimer Semestre
Psicologia I Iprimer Semestre
smileinfected
 
Definicion de psicologia
Definicion de psicologiaDefinicion de psicologia
Definicion de psicologia
Victor Ahmed Jimenez Hernández
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Actividad 3-3
Actividad 3-3Actividad 3-3
Actividad 3-3
luciarodriguez0910
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Psicologia cientifica - organizadores humanismo ...
Psicologia cientifica - organizadores humanismo ...Psicologia cientifica - organizadores humanismo ...
Psicologia cientifica - organizadores humanismo ...
Lorena Quintana ChimaYco
 
La ciencia-y-su-clasificacion
La ciencia-y-su-clasificacionLa ciencia-y-su-clasificacion
La ciencia-y-su-clasificacion
Leonora Urquidi Illanes
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
lorena
 

Destacado (20)

La Psicología como ciencia
La Psicología como cienciaLa Psicología como ciencia
La Psicología como ciencia
 
La psicologia como ciencia
La psicologia como cienciaLa psicologia como ciencia
La psicologia como ciencia
 
La PsicologíA Como Ciencia
La PsicologíA Como CienciaLa PsicologíA Como Ciencia
La PsicologíA Como Ciencia
 
Psicologia diapositivas
Psicologia diapositivasPsicologia diapositivas
Psicologia diapositivas
 
1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologia1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologia
 
Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)
 
Linea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicología Linea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicología
 
Psicología como ciencia
Psicología como cienciaPsicología como ciencia
Psicología como ciencia
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Psicologia I Iprimer Semestre
Psicologia I  Iprimer SemestrePsicologia I  Iprimer Semestre
Psicologia I Iprimer Semestre
 
Definicion de psicologia
Definicion de psicologiaDefinicion de psicologia
Definicion de psicologia
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Actividad 3-3
Actividad 3-3Actividad 3-3
Actividad 3-3
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Psicologia cientifica - organizadores humanismo ...
Psicologia cientifica - organizadores humanismo ...Psicologia cientifica - organizadores humanismo ...
Psicologia cientifica - organizadores humanismo ...
 
La ciencia-y-su-clasificacion
La ciencia-y-su-clasificacionLa ciencia-y-su-clasificacion
La ciencia-y-su-clasificacion
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 

Similar a Psicología como ciencia

Introduccion psicología jm
Introduccion psicología jmIntroduccion psicología jm
Introduccion psicología jm
juanmaconde
 
Que es la psicologia
Que es la psicologiaQue es la psicologia
Que es la psicologia
danielafs01
 
sistema endocrino
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrino
naaziithaap
 
Psicologia i (3)
Psicologia i (3)Psicologia i (3)
Psicologia i (3)
somalialviarez
 
Karla
KarlaKarla
1. la psicología como ciencia
1. la psicología como ciencia1. la psicología como ciencia
1. la psicología como ciencia
Paola Hernandez
 
La psicología2016
La psicología2016La psicología2016
La psicología2016
Trinidad Castillo
 
Ntics II Escuelas Psicológicas
Ntics II Escuelas Psicológicas Ntics II Escuelas Psicológicas
Ntics II Escuelas Psicológicas
Gabriela Cortez
 
La psicologia como ciencia.ppt
La psicologia como ciencia.pptLa psicologia como ciencia.ppt
La psicologia como ciencia.ppt
Colegio Almedina
 
Origen Historico de la Psicologia
Origen Historico de la PsicologiaOrigen Historico de la Psicologia
Origen Historico de la Psicologia
Mariana22m
 
Informe de oriana
Informe de orianaInforme de oriana
Informe de oriana
orianavsc
 
Introducción a la Psicología
Introducción a la PsicologíaIntroducción a la Psicología
Introducción a la Psicología
Lorianny Morales
 
HISTORIA PSICOLOGIA
 HISTORIA PSICOLOGIA HISTORIA PSICOLOGIA
HISTORIA PSICOLOGIA
CatrielCastaer
 
Psicologia 1
Psicologia 1Psicologia 1
Psicologia 1
Ricardo Moreno Ramos
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Psicologa genera
Psicologa generaPsicologa genera
Psicologa genera
LUIS ENRIQUE MERCADO
 
Corrientes psicológicas
Corrientes psicológicasCorrientes psicológicas
Corrientes psicológicas
Melissadv
 
Psicología - Aelen
Psicología  - AelenPsicología  - Aelen
Psicología - Aelen
Aelen López
 
Concepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaConcepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicología
NicoleArteaga1804
 
UTA (Psicología como ciencia, exposición).pptx
UTA (Psicología como ciencia, exposición).pptxUTA (Psicología como ciencia, exposición).pptx
UTA (Psicología como ciencia, exposición).pptx
AdrianaBeln2
 

Similar a Psicología como ciencia (20)

Introduccion psicología jm
Introduccion psicología jmIntroduccion psicología jm
Introduccion psicología jm
 
Que es la psicologia
Que es la psicologiaQue es la psicologia
Que es la psicologia
 
sistema endocrino
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrino
 
Psicologia i (3)
Psicologia i (3)Psicologia i (3)
Psicologia i (3)
 
Karla
KarlaKarla
Karla
 
1. la psicología como ciencia
1. la psicología como ciencia1. la psicología como ciencia
1. la psicología como ciencia
 
La psicología2016
La psicología2016La psicología2016
La psicología2016
 
Ntics II Escuelas Psicológicas
Ntics II Escuelas Psicológicas Ntics II Escuelas Psicológicas
Ntics II Escuelas Psicológicas
 
La psicologia como ciencia.ppt
La psicologia como ciencia.pptLa psicologia como ciencia.ppt
La psicologia como ciencia.ppt
 
Origen Historico de la Psicologia
Origen Historico de la PsicologiaOrigen Historico de la Psicologia
Origen Historico de la Psicologia
 
Informe de oriana
Informe de orianaInforme de oriana
Informe de oriana
 
Introducción a la Psicología
Introducción a la PsicologíaIntroducción a la Psicología
Introducción a la Psicología
 
HISTORIA PSICOLOGIA
 HISTORIA PSICOLOGIA HISTORIA PSICOLOGIA
HISTORIA PSICOLOGIA
 
Psicologia 1
Psicologia 1Psicologia 1
Psicologia 1
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
 
Psicologa genera
Psicologa generaPsicologa genera
Psicologa genera
 
Corrientes psicológicas
Corrientes psicológicasCorrientes psicológicas
Corrientes psicológicas
 
Psicología - Aelen
Psicología  - AelenPsicología  - Aelen
Psicología - Aelen
 
Concepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaConcepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicología
 
UTA (Psicología como ciencia, exposición).pptx
UTA (Psicología como ciencia, exposición).pptxUTA (Psicología como ciencia, exposición).pptx
UTA (Psicología como ciencia, exposición).pptx
 

Más de Loli Sánchez Martínez

Orientación 3º esor 2017
Orientación 3º esor 2017Orientación 3º esor 2017
Orientación 3º esor 2017
Loli Sánchez Martínez
 
Abierto plazo para ayudas de libros
Abierto plazo para ayudas de librosAbierto plazo para ayudas de libros
Abierto plazo para ayudas de libros
Loli Sánchez Martínez
 
Formación profesional básica
Formación profesional básicaFormación profesional básica
Formación profesional básica
Loli Sánchez Martínez
 
Formación profesional básica (3)
Formación profesional básica (3)Formación profesional básica (3)
Formación profesional básica (3)
Loli Sánchez Martínez
 
Orientación 3º eso 2017
Orientación 3º eso 2017Orientación 3º eso 2017
Orientación 3º eso 2017
Loli Sánchez Martínez
 
Orientación 2017
Orientación 2017Orientación 2017
Orientación 2017
Loli Sánchez Martínez
 
Orientaciones ebau universidad
Orientaciones ebau universidadOrientaciones ebau universidad
Orientaciones ebau universidad
Loli Sánchez Martínez
 
Ebau
Ebau Ebau
Acceso a la Universidad
Acceso a la UniversidadAcceso a la Universidad
Acceso a la Universidad
Loli Sánchez Martínez
 

Más de Loli Sánchez Martínez (9)

Orientación 3º esor 2017
Orientación 3º esor 2017Orientación 3º esor 2017
Orientación 3º esor 2017
 
Abierto plazo para ayudas de libros
Abierto plazo para ayudas de librosAbierto plazo para ayudas de libros
Abierto plazo para ayudas de libros
 
Formación profesional básica
Formación profesional básicaFormación profesional básica
Formación profesional básica
 
Formación profesional básica (3)
Formación profesional básica (3)Formación profesional básica (3)
Formación profesional básica (3)
 
Orientación 3º eso 2017
Orientación 3º eso 2017Orientación 3º eso 2017
Orientación 3º eso 2017
 
Orientación 2017
Orientación 2017Orientación 2017
Orientación 2017
 
Orientaciones ebau universidad
Orientaciones ebau universidadOrientaciones ebau universidad
Orientaciones ebau universidad
 
Ebau
Ebau Ebau
Ebau
 
Acceso a la Universidad
Acceso a la UniversidadAcceso a la Universidad
Acceso a la Universidad
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Psicología como ciencia

  • 1. PSICOLOGÍA UD 1 “LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA” ¿Qué es la psicología? Mª Dolores Sánchez Martínez 1
  • 2. Hacia una definición Origen de la palabra: Viene del GRIEGO. PSYQUE que significa mente, alma. LOGOS: que significa ciencia DEFINICIÓN: “ Es el estudio científico de la conducta y los procesos mentales” Mª Dolores Sánchez Martínez 2 Científica: Pues permite realizar investigaciones válidas, construyendo un cuerpo de información coherente sobre una parcela de la realidad Conducta: Referida a todos los actos que realiza un organismo que puede ser observado. Procesos mentales: indica formas o modos de conocer, tales como percibir, poner atención, recordar, razonar y solucionar problemas.
  • 3. Las raíces de la psicología • Antecedentes. Hasta finales del S.XIX se consideraba una rama de la filosofía. ¿Qué sucede para que la Psicología se la considere como una ciencia independiente? CAMPO DE LA FISIOLOGÍA Hitos: En 1890 Gustav Fechner indica como se puede usar procedimientos matemáticos para estudiar la mente Mª Dolores Sánchez Martínez 3
  • 4. PRIMEROS ENFOQUES ESTRUCTURALISMO DE WUNDT Se le considera el fundador de la Psicología, organizó el primer laboratorio en Leipzig. Su misión era encontrar la estructura de la mente, de ahí su nombre. Wundt intentaba descomponer los complejos contenidos de la conciencia en componentes cada vez más sencillos, hasta descubrir los elementos esenciales de la mente. Su método era la introspección analítica. De sus experimentos concluyeron que en la mente existían tres elementos simples: sensaciones, imágenes, y sentimientos. FUNCIONALISMO DE WILLIAM JAMES ¡Vaya , vaya con Wundt !, debería ser más práctico: No es tan importante estudiar la estructura de la mente como el saber cómo funciona. ¿ Y vosotros que creéis? Mª Dolores Sánchez Martínez 4
  • 5. LAS ESCUELAS PSICOLÓGICAS PERSPECTIVA PRINCIPIO MÉTODO POBLACIÓN CONDUCTISTA La conducta es producto del aprendizaje. El comportamiento solo puede explicarse desde el esquema E-R. Experimental Principalmente animales PSICOANALÍTICA La conducta proviene de impulsos conscientes e inconscientes. El paciente: introspección El analista: observación y análisis. Personas con trastornos psicológicos HUMANISTA Las personas pueden lograr su madurez y realización si actúan conforme a sus vocaciones Todos, objetivos e introspectivos Personas COGNITIVA Estudio de los procesos mentales que posibilitan el comportamiento Experimental Introspección Personas
  • 6. El conductismo Su máximo representante es WATSON. El objeto de estudio de la Psicología es la conducta que solo podrá explicarse a partir de la respuesta del organismo ante estímulos concretos proporcionados por el ambiente. Síntesis: •La conducta “ Denme sólo una puede docena estudiarse de niños sanos y bien formados y mi propio mundo para criarlos a partir y de las respuestas les garantizo observables que tomaré uno . al azar, lo •El ambiente entrenaré es le para factor que se clave convierta para en el explicar tipo de especialista que yo quisiera seleccionar: el comportamiento. doctor, abogado, artista , mercader e incluso •Aprendemos pordiosero según y ladrón, el esquema sin importar sus talentos, inclinaciones, tendencias, habilidades, E-R •La psicología vocaciones debe y plantearse raza des sus antepasados” metas científicas: describir-predecir, controlar conductas y utilizar métodos científicos
  • 7. Mª Dolores Sánchez Martínez 7
  • 8. Mª Dolores Sánchez Martínez 8
  • 9. LOS CONDICIONAMIENTOS ¿Has observado alguna vez que cuando tienes ante ti una comida apetitosa, empiezas a salivar? ¿A veces te ha ocurrido que con sólo hablar de comida "se te ha hecho la boca agua"?. Mª Dolores Sánchez Martínez 9
  • 10. Paulov, Ivan Petrovich (1849-1936) Pavlov, médico ruso, observó casualmente que a los perros que tenía en su laboratorio, les bastaba oír los pasos de la persona que les traía la comida para comenzar a salivar y a segregar jugos gástricos; es decir, parecía que los perros habían aprendido a anticipar la comida. Pavlov comenzó a estudiar este intrigante fenómeno y se preguntó si cualquier otro estímulo, por ejemplo el sonido de una campana, podía provocar la salivación si se unía a la presentación de la comida. !Y así fue! Tras varios días repitiéndose la secuencia sonido de la campana-presentación de la comida, el perro comenzó a salivar sólo con escuchar el sonido de la campana, AUNQUE NO HUBIERA COMIDA. ¿Por qué ocurre esto? Porque se ha producido una asociación entre dos estímulos que, en principio, no tenían relación ninguna: el perro HA APRENDIDO y se ha conseguido a través de un entrenamiento organizado de la siguiente manera: ANTES DEL ENTRENAMIENTO Comida ---------------------------> Salivación Ruido ------------------------> No hay respuesta ENTRENAMIENTO Sonido de la campana + comida -------------------> Salivación DESPUÉS DEL ENTRENAMIENTO Sonido de la campana ------------------------> Salivación Mª Dolores Sánchez Martínez 10
  • 11. El psicoanálisis Sigmund Schlomo Freud nace en el año 1856 en Freiberg (Viena).Más conocido como Sigmund Freud, fue un gran médico, neurólogo y el creador del psicoanálisis y de sus aplicaciones. Los comienzos de Freud comenzaron con la hipnosis y su utilización fue para tratar a los pacientes que tenian serios trastornos mentales. Luego lo que realizo fue el reemplazó de la hipnosis por el análisis de los sueños y la asociación libre. IDEAS FUNDAMENTALES: * El estudio de la psicología se debe centrar en las características y leyes que rigen la personalidad y atender a los trastornos mentales. *El Inconsciente es crucial. * Terapia: Hipnosis, asociación libre, interpretación de los sueños. Mª Dolores Sánchez Martínez 11
  • 12. Mª Dolores Sánchez Martínez 12
  • 13. corriEntE humanista 1.- El HOMBRE ES BUENO POR NATURALEZA (Idea extraída de Rousseau). 2.- La misma teoría de Rogers toma el nombre de NO-DIRECTIVA o centrada en el cliente o en el alumno. Este concepto lo desarrolla Rogers tomando como punto de partida dos aspectos: a)Hay una confianza en que el cliente (paciente, alumno) puede manejar constructivamente su vida y solucionar sus propios problemas. b) Por otra parte, cualquier tipo de directividad podría ser perjudicial para el desarrollo de la persona, puesto que estaríamos impidiendo su "crecimiento personal". Aspectos esenciales: * La psicología se debe centrar en la comprensión del ser humano a nivel particular no general. •La función de la psicología es ayudar al ser humano a la plena realización de sus posibilidades. • El método que se utilice no es tan determinante Mª Dolores Sánchez Martínez 13
  • 14. Mª Dolores Sánchez Martínez 14
  • 15. psicología cognitiva El objetivo de la psicología es comprender la naturaleza y el funcionamiento de la mente humana. Para ello se estudiará los procesos cognitivos (percepción , atención , Memoria) Mª Dolores Sánchez Martínez 15
  • 16. RAMAS DE LA PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA APLICADA ( Se ocupan de la funcionalidad de los procesos psicológicos en los contextos donde los individuos actúan). Psicología educativa Psicología clínica Psicología del trabajo y de las organizaciones. Mª Dolores Sánchez Martínez 16 PSICOLOGÍA BÁSICA (Investiga en el laboratorio la conducta y el comportamiento de los organismos ). PSICOLOGÍA BÁSICA (Investiga en el laboratorio la conducta y el comportamiento de los organismos ). PSICOLOGÍA APLICADA ( Se ocupan de la funcionalidad de los procesos psicológicos en los contextos donde los individuos actúan). Psicología general Psicología experimental Psicobiología Psicología evolutiva Psicología social Psicología de la personalidad Psicología del aprendizaje Psicología diferencial Psicología cultural Psicología de género Psicología general Psicología experimental Psicobiología Psicología evolutiva Psicología social Psicología de la personalidad Psicología del aprendizaje Psicología diferencial Psicología cultural Psicología de género Psicología educativa Psicología clínica Psicología del trabajo y de las organizaciones.
  • 17. ¿Qué MéTODOS DE INVESTIGACIÓN SE uTILIZAN EN PSICOLOGÍA? DESCRIPTIVOS CORRELATIVOS EXPERIMENTALES LABORATORIO CCAAMMPPOO SEGÚN DIVERSAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN OObbsseerrvvaaccióiónn InInfoforrmmeess AAnnáálilsisisis e esstataddísístitcicoo CONCLUSIÓN Mª Dolores Sánchez Martínez 17
  • 18. MéTODOS DESCRIPTIVOS  Son procedimientos que permiten describir o registrar de modo preciso los fenómenos objeto de estudio. TIPOS Estudio de casos: consiste en estudiar a uno o más individuos con el fin de encontrar en su conducta aspectos o rasgos que tengan validez general. Encuesta: consiste en preguntar a un grupo determinado sus opiniones sobre aspectos de su conducta con la finalidad de precisar formas de comportamiento de la población . (Necesita técnicas estadísticas). Observación directa: consiste en observar y registrar el comportamiento de personas, ya sean en situaciones de laboratorio o en su ambiente natural. Mª Dolores Sánchez Martínez 18
  • 19. MéTODOS CORRELATIVOS  Son procedimientos que permiten observar como una forma de conducta acompaña a otra, existe relación entre ellas. La intensidad entre un fenómeno y otro se expresa por su correlación. TIPOS Correlación positiva: dos variables, conductas o factores aumentan o disminuyen al mismo tiempo. Por ejemplo: A más violencia televisiva más agresividad Correlación negativa: Cuando una variable aumenta la otra disminuye o . Por ejemplo: Mayor depresión cuanto menor autoestima. Mª Dolores Sánchez Martínez 19
  • 20. MéTODOS ExPERIMENTALES  Son procedimientos que permiten explicar los comportamientos para descubrir relaciones casuales Se inicia con una suposición ( HIPÓTESIS), de la incidencia que un fenómeno puede tener sobre otro. La suposición debe ser probada mediante experimentación. En la experimentación se trabajan dos variables. Una bajo el control del investigador que puede manipular(V.I), la otra no se manipula pues se trata de averiguar hasta que punto la primera afecta a la segunda (V.D). Mª Dolores Sánchez Martínez 20