SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicología y Comunicación
Presentan
José Rodrigo Carranco
Luis Enrique Ramos
Iván Jarillo
Jonathan Gómez
José Eduardo Escobedo
Comunicación
Un primer acercamiento a la definición de
comunicación puede realizarse desde su etimología.
La palabra deriva del latín communicare, que significa
“compartir algo, poner en común”
Psicología
La psicología es la ciencia que se ocupa tanto
teórica, como prácticamente, al estudio de los
aspectos biológicos, sociales y culturales del
comportamiento humano, tanto a nivel social
como individual, así como también del
funcionamiento y desarrollo de la mente humana.
Psicología social
Se trata de una rama de la Psicología que gira en torno al
supuesto de que hay procesos de índole psicológica que
determinan el modo en que funciona la sociedad y la manera
en la que tiene lugar la interacción social. Estos procesos
sociales son los que delinean las características de la
psicología humana.
La comunicación es un proceso social articulado en torno al
fenómeno de compartir, de
• poner en común, de vincular
Interacción y comunicación
Subtitle is here
• La comunicación es el principio básico de la organización
social y requisito indispensable para las relaciones
sociales.
• La interacción es escenario de la comunicación y
viceversa, no existe una sin la otra.
• La interacción es el intercambio y la negociación del
sentido entre dos o más participantes situados en un
contexto social.
Interacción y comunicación.
• Según la propuesta del Grupo hacia una comunicología posible (GUCOM),
la interacción es el corazón de la comunicología.
• Generalmente la palabra interacción se asocia con la comunicación
interpersonal.
• Por eso debemos saber primero qué es la comunicación interpersonal.
¿Qué es la comunicación interpersonal?
• Es la interacción de los individuos que influencian de forma recíproca sus
respectivos comportamientos.
• Cada interlocutor intenta adaptarse al comportamiento y expectativas del
otro.
• Según Goffman, las interacciones son la realización regular y rutinaria de
encuentros, mejor dicho, son situaciones sociales completas.
Las principales teorías
psicosociales
Psicoanálisis
• No se puede considerar propiamente una teoría psicosocial, ha tenido ciertas
repercusiones en la Psicología Social. Sobre todo cuando ha influido en
ciencias como la antropología y la sociología.
• Sigmund Freud afirmó que psicología individual era sobre todo social.
Las conductas sociales –colectivas- podían ser explicadas a partir de los mismos
principios psicoanalíticos con los que se explicaba el comportamiento
individual.
Principales aportes del Psicoanálisis social
• Superyó
• Consideración de la sociedad como producto de la naturaleza y como
represora del individuo.
Autores Principales.
• Charles H. Cooley
Estudio las bases psicosociales de las relaciones interpersonales y la vida social.
• George H. Blumer
Impulsor del Interaccionismo simbólico.
Ambos vinculados a la propuesta sociológica de la Escuela de Chicago
• Conductismo social
Representa una acción ante el predominio del conductismo positivista hasta
entrados de los años 60
• F. Allport (Primer psicólogo social conductista)
Utilización de la metodología experimental en psicología.
Premisas del conductismo social
• El hombre es todo ante su conducta, considerada como la reacción a
estímulos externos.
• El comportamiento humano es predecible
• El proceso de socialización es un proceso de aprendizaje
Regla de reciprocidad
• Motivaciones humanas en términos de costes y beneficios.
• Interdependencia que se da entre los individuos que participan en una
interacción
Teoría de la Gestalt
• Construye conocimiento científico a través de la experimentación
• Parte de la consideración del ser humano como un sujeto con capacidad para
realizar actividades constructivas, y capacidad para recibir, utilizar, manipular
y transformar la información.
CONCEPTOS BASICOS DE LA
PSICOLOGÍA SOCIAL
Mendoza y González
• Psicología social que estudia los pensamientos colectivos, y su desarrollo
teórico se centra en lo individual y social.
Deutsch y Krauss
Exponen cuatro teorías.
*De Gestalt
*Del Campo
*Del Refuerzo
*Del Rol
Gómez y canto.
• Percepción social.
• Cognición social.
• Actitudes.
• Persuasión.
• Relaciones sociales.
• Comunidad.
• Comunicación humana.
Lindaren.
• Asociación
• Atracción
• Aprendizaje social
• Conducta
• Liderazgo
• Comunicación
Vínculos entre Psicología Social y la Ciencia de
la Comunicación
• El enfoque psicosocial resalta en tres tipos de comunicación: la personal, interpersonal y
masiva. Donde los primeros dos son los más adecuados para hablar de la interacción en
términos de relación de co-presencia.toma de deciones y
• Efectividad
• Cognición
• Persuasión
• Comunidad
• Relaciones sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos perceptivos
Procesos perceptivosProcesos perceptivos
Procesos perceptivos1125Lu
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacionlmm96
 
Introducción a la comunicación
Introducción a la comunicaciónIntroducción a la comunicación
Introducción a la comunicación
Videoconferencias UTPL
 
Escuela De Palo Alto
Escuela De Palo AltoEscuela De Palo Alto
Escuela De Palo AltoVictor Bustos
 
Psicología General ⒽⓈⒽ
Psicología General ⒽⓈⒽPsicología General ⒽⓈⒽ
Psicología General ⒽⓈⒽ
Henry Upla
 
2) 2022 Elementos y funciones de la comunicación.pdf
2) 2022 Elementos y funciones de la comunicación.pdf2) 2022 Elementos y funciones de la comunicación.pdf
2) 2022 Elementos y funciones de la comunicación.pdf
MAYRAMADAHINESPINOBE
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
Roberto Colin Peraza
 
El proceso perceptivo
El proceso perceptivoEl proceso perceptivo
El proceso perceptivogabisfm
 
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2Vanezza
 
Modelo de comunicación shannon
Modelo de comunicación shannonModelo de comunicación shannon
Modelo de comunicación shannon
xxjeanxx
 
Importancia de la comunicación en la psicologia 14 de septiembre ...
Importancia de la comunicación en la psicologia             14 de septiembre ...Importancia de la comunicación en la psicologia             14 de septiembre ...
Importancia de la comunicación en la psicologia 14 de septiembre ...Araceli Rodriguez
 
Modelos de la comunicación
Modelos de la comunicaciónModelos de la comunicación
Modelos de la comunicaciónlmr96
 
la psicologìa comunitaria y otras disciplinas
la psicologìa comunitaria y otras disciplinasla psicologìa comunitaria y otras disciplinas
la psicologìa comunitaria y otras disciplinas
Cecilia Alor Santiago
 
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
César Calizaya
 
Comunicación de masas
Comunicación de masasComunicación de masas
Comunicación de masasnatkane
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Jose Daniel Millan Figueroa
 
Introducción al análisis semiótico
Introducción al análisis semióticoIntroducción al análisis semiótico
Introducción al análisis semiótico
Josephine Bennet Barker
 
Modelos y enfoques de la comunicacion
Modelos y enfoques de la comunicacionModelos y enfoques de la comunicacion
Modelos y enfoques de la comunicacion
Ninguna
 

La actualidad más candente (20)

Procesos perceptivos
Procesos perceptivosProcesos perceptivos
Procesos perceptivos
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
 
Introducción a la comunicación
Introducción a la comunicaciónIntroducción a la comunicación
Introducción a la comunicación
 
Escuela De Palo Alto
Escuela De Palo AltoEscuela De Palo Alto
Escuela De Palo Alto
 
Psicología General ⒽⓈⒽ
Psicología General ⒽⓈⒽPsicología General ⒽⓈⒽ
Psicología General ⒽⓈⒽ
 
2) 2022 Elementos y funciones de la comunicación.pdf
2) 2022 Elementos y funciones de la comunicación.pdf2) 2022 Elementos y funciones de la comunicación.pdf
2) 2022 Elementos y funciones de la comunicación.pdf
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
 
El proceso perceptivo
El proceso perceptivoEl proceso perceptivo
El proceso perceptivo
 
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
 
Aportaciiones del psicianalisis a la psicologia
Aportaciiones del psicianalisis a la psicologiaAportaciiones del psicianalisis a la psicologia
Aportaciiones del psicianalisis a la psicologia
 
Modelo de comunicación shannon
Modelo de comunicación shannonModelo de comunicación shannon
Modelo de comunicación shannon
 
Importancia de la comunicación en la psicologia 14 de septiembre ...
Importancia de la comunicación en la psicologia             14 de septiembre ...Importancia de la comunicación en la psicologia             14 de septiembre ...
Importancia de la comunicación en la psicologia 14 de septiembre ...
 
Modelos de la comunicación
Modelos de la comunicaciónModelos de la comunicación
Modelos de la comunicación
 
la psicologìa comunitaria y otras disciplinas
la psicologìa comunitaria y otras disciplinasla psicologìa comunitaria y otras disciplinas
la psicologìa comunitaria y otras disciplinas
 
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
 
Comunicación de masas
Comunicación de masasComunicación de masas
Comunicación de masas
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Cap 17 Teoria De Las Mediaciones Sociales
Cap 17 Teoria De Las Mediaciones SocialesCap 17 Teoria De Las Mediaciones Sociales
Cap 17 Teoria De Las Mediaciones Sociales
 
Introducción al análisis semiótico
Introducción al análisis semióticoIntroducción al análisis semiótico
Introducción al análisis semiótico
 
Modelos y enfoques de la comunicacion
Modelos y enfoques de la comunicacionModelos y enfoques de la comunicacion
Modelos y enfoques de la comunicacion
 

Destacado

Comunicacion y su relación con otras ciencias
Comunicacion y su relación con otras cienciasComunicacion y su relación con otras ciencias
Comunicacion y su relación con otras ciencias
Eva Avila
 
File e90f6cd7e6 2332_comunicaciã³n_power
File e90f6cd7e6 2332_comunicaciã³n_powerFile e90f6cd7e6 2332_comunicaciã³n_power
File e90f6cd7e6 2332_comunicaciã³n_powerjuvenalfuentes
 
Antropología de la comunicación
Antropología de la comunicaciónAntropología de la comunicación
Antropología de la comunicación
Angelina Guerrero
 
2. Presentación disciplinas
2. Presentación disciplinas2. Presentación disciplinas
2. Presentación disciplinas
Adriel Patrón
 
Comunicacion y otras ciencias (2)
Comunicacion y otras ciencias (2)Comunicacion y otras ciencias (2)
Comunicacion y otras ciencias (2)Eva Avila
 
Lenguaje Expresivo
Lenguaje ExpresivoLenguaje Expresivo
Lenguaje Expresivo
elderViC
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (5)
Sociología de la comunicación. pedro florez (5)Sociología de la comunicación. pedro florez (5)
Sociología de la comunicación. pedro florez (5)César Calizaya
 
Manual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivoManual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivoMarta Montoro
 
Psicología de la comunicación Sesión 3
Psicología de la comunicación Sesión 3Psicología de la comunicación Sesión 3
Psicología de la comunicación Sesión 3
Sergio Mena
 
Sociología de la Comunicación
Sociología de la ComunicaciónSociología de la Comunicación
Sociología de la Comunicación
Pablo Trujillo
 
Percepción social y comunicación
Percepción social y comunicación Percepción social y comunicación
Percepción social y comunicación
Gaby Zambrano
 
Filosofía y Comunicación
Filosofía y ComunicaciónFilosofía y Comunicación
Filosofía y Comunicación
DavidPatTorres
 
Diferencias entre Lenguaje, Lengua y Habla
Diferencias entre Lenguaje, Lengua y HablaDiferencias entre Lenguaje, Lengua y Habla
Diferencias entre Lenguaje, Lengua y Habla
SilverWolf Aliaga
 
Cibernetica
CiberneticaCibernetica
Cibernetica
Guadalupe Morales
 
Lengua idioma dialecto habla
Lengua idioma dialecto hablaLengua idioma dialecto habla
Lengua idioma dialecto hablaPedro Cruz
 
Estadística aplicada a la comunicación 1era clase
Estadística aplicada a la comunicación 1era claseEstadística aplicada a la comunicación 1era clase
Estadística aplicada a la comunicación 1era clasejoseramon4225
 
Lenguajes expresivos
Lenguajes expresivosLenguajes expresivos
Lenguajes expresivostdeaandrea
 
Sociologia De La Comunicacion.
Sociologia De La Comunicacion.Sociologia De La Comunicacion.
Sociologia De La Comunicacion.alekscardenas
 
Teoria del lenguaje de Alexander Luria
Teoria del lenguaje de Alexander LuriaTeoria del lenguaje de Alexander Luria
Teoria del lenguaje de Alexander Luria
Universidad Yacambú
 

Destacado (20)

Comunicacion y su relación con otras ciencias
Comunicacion y su relación con otras cienciasComunicacion y su relación con otras ciencias
Comunicacion y su relación con otras ciencias
 
File e90f6cd7e6 2332_comunicaciã³n_power
File e90f6cd7e6 2332_comunicaciã³n_powerFile e90f6cd7e6 2332_comunicaciã³n_power
File e90f6cd7e6 2332_comunicaciã³n_power
 
Antropología de la comunicación
Antropología de la comunicaciónAntropología de la comunicación
Antropología de la comunicación
 
2. Presentación disciplinas
2. Presentación disciplinas2. Presentación disciplinas
2. Presentación disciplinas
 
Comunicacion y otras ciencias (2)
Comunicacion y otras ciencias (2)Comunicacion y otras ciencias (2)
Comunicacion y otras ciencias (2)
 
Lenguaje Expresivo
Lenguaje ExpresivoLenguaje Expresivo
Lenguaje Expresivo
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (5)
Sociología de la comunicación. pedro florez (5)Sociología de la comunicación. pedro florez (5)
Sociología de la comunicación. pedro florez (5)
 
Manual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivoManual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivo
 
Psicología de la comunicación Sesión 3
Psicología de la comunicación Sesión 3Psicología de la comunicación Sesión 3
Psicología de la comunicación Sesión 3
 
Sociología de la Comunicación
Sociología de la ComunicaciónSociología de la Comunicación
Sociología de la Comunicación
 
Percepción social y comunicación
Percepción social y comunicación Percepción social y comunicación
Percepción social y comunicación
 
Filosofía y Comunicación
Filosofía y ComunicaciónFilosofía y Comunicación
Filosofía y Comunicación
 
Diferencias entre Lenguaje, Lengua y Habla
Diferencias entre Lenguaje, Lengua y HablaDiferencias entre Lenguaje, Lengua y Habla
Diferencias entre Lenguaje, Lengua y Habla
 
Cibernetica
CiberneticaCibernetica
Cibernetica
 
Lengua idioma dialecto habla
Lengua idioma dialecto hablaLengua idioma dialecto habla
Lengua idioma dialecto habla
 
Estadística aplicada a la comunicación 1era clase
Estadística aplicada a la comunicación 1era claseEstadística aplicada a la comunicación 1era clase
Estadística aplicada a la comunicación 1era clase
 
Sesion1 Lenguaje, Lengua, Norma Y Habla
Sesion1 Lenguaje, Lengua, Norma Y HablaSesion1 Lenguaje, Lengua, Norma Y Habla
Sesion1 Lenguaje, Lengua, Norma Y Habla
 
Lenguajes expresivos
Lenguajes expresivosLenguajes expresivos
Lenguajes expresivos
 
Sociologia De La Comunicacion.
Sociologia De La Comunicacion.Sociologia De La Comunicacion.
Sociologia De La Comunicacion.
 
Teoria del lenguaje de Alexander Luria
Teoria del lenguaje de Alexander LuriaTeoria del lenguaje de Alexander Luria
Teoria del lenguaje de Alexander Luria
 

Similar a Psicología y comunicación

Psicologia paola
Psicologia paolaPsicologia paola
Psicologia paola
PaolaOberto2
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialdanielk18
 
INTERACCIONISMO SIMBOLICO - Doris Alva - Vanesa Meza
INTERACCIONISMO SIMBOLICO - Doris Alva - Vanesa MezaINTERACCIONISMO SIMBOLICO - Doris Alva - Vanesa Meza
INTERACCIONISMO SIMBOLICO - Doris Alva - Vanesa Meza
Hémely Alva Valenzuela
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
LisbethChavezt
 
Interaccionismo simbolico pp
Interaccionismo simbolico ppInteraccionismo simbolico pp
Interaccionismo simbolico ppJean Branco
 
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVOREVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
LOREIDADAMIAN1
 
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
José María Aguilar Bravo
 
Interaccionismo simbólico eq6
Interaccionismo simbólico eq6Interaccionismo simbólico eq6
Interaccionismo simbólico eq6
mjalvarez79
 
EL PROCESO SOCIAL.pptx
EL PROCESO SOCIAL.pptxEL PROCESO SOCIAL.pptx
EL PROCESO SOCIAL.pptx
RobertoSalas63
 
La tradición individualista
La tradición individualista La tradición individualista
La tradición individualista
Sofia Mercado Ulloa
 
De por qué es necesaria la sociología en la psicología
De por qué es necesaria la sociología en la psicologíaDe por qué es necesaria la sociología en la psicología
De por qué es necesaria la sociología en la psicologíaecotours8
 
1 psicologãa
1 psicologãa1 psicologãa
1 psicologãa
00spiderman
 
Introduccion a la Psicologia social
Introduccion a la Psicologia social Introduccion a la Psicologia social
Introduccion a la Psicologia social
Universidad de Guayaquil
 
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
lunapo25
 
PSICOLOGIA SOCIAL ok.doc
PSICOLOGIA SOCIAL ok.docPSICOLOGIA SOCIAL ok.doc
PSICOLOGIA SOCIAL ok.doc
GregorioJimenez18
 
Presentación sobre Psicología social .ppt
Presentación sobre Psicología social .pptPresentación sobre Psicología social .ppt
Presentación sobre Psicología social .ppt
GustavoNezRojas1
 
cuadro-sinoptico.docx
cuadro-sinoptico.docxcuadro-sinoptico.docx
cuadro-sinoptico.docx
JosueAndresAizpruaMe
 
Psicologia social presentacion
Psicologia social presentacionPsicologia social presentacion
Psicologia social presentacion
SaraGonzalez1505
 

Similar a Psicología y comunicación (20)

Psicologia paola
Psicologia paolaPsicologia paola
Psicologia paola
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
INTERACCIONISMO SIMBOLICO - Doris Alva - Vanesa Meza
INTERACCIONISMO SIMBOLICO - Doris Alva - Vanesa MezaINTERACCIONISMO SIMBOLICO - Doris Alva - Vanesa Meza
INTERACCIONISMO SIMBOLICO - Doris Alva - Vanesa Meza
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Interaccionismo simbolico pp
Interaccionismo simbolico ppInteraccionismo simbolico pp
Interaccionismo simbolico pp
 
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVOREVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
 
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
 
Interaccionismo simbólico eq6
Interaccionismo simbólico eq6Interaccionismo simbólico eq6
Interaccionismo simbólico eq6
 
EL PROCESO SOCIAL.pptx
EL PROCESO SOCIAL.pptxEL PROCESO SOCIAL.pptx
EL PROCESO SOCIAL.pptx
 
La tradición individualista
La tradición individualista La tradición individualista
La tradición individualista
 
De por qué es necesaria la sociología en la psicología
De por qué es necesaria la sociología en la psicologíaDe por qué es necesaria la sociología en la psicología
De por qué es necesaria la sociología en la psicología
 
1 psicologãa
1 psicologãa1 psicologãa
1 psicologãa
 
Introduccion a la Psicologia social
Introduccion a la Psicologia social Introduccion a la Psicologia social
Introduccion a la Psicologia social
 
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
 
PSICOLOGIA SOCIAL ok.doc
PSICOLOGIA SOCIAL ok.docPSICOLOGIA SOCIAL ok.doc
PSICOLOGIA SOCIAL ok.doc
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación sobre Psicología social .ppt
Presentación sobre Psicología social .pptPresentación sobre Psicología social .ppt
Presentación sobre Psicología social .ppt
 
cuadro-sinoptico.docx
cuadro-sinoptico.docxcuadro-sinoptico.docx
cuadro-sinoptico.docx
 
Psicologia social presentacion
Psicologia social presentacionPsicologia social presentacion
Psicologia social presentacion
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Psicología y comunicación

  • 1. Psicología y Comunicación Presentan José Rodrigo Carranco Luis Enrique Ramos Iván Jarillo Jonathan Gómez José Eduardo Escobedo
  • 2. Comunicación Un primer acercamiento a la definición de comunicación puede realizarse desde su etimología. La palabra deriva del latín communicare, que significa “compartir algo, poner en común”
  • 3. Psicología La psicología es la ciencia que se ocupa tanto teórica, como prácticamente, al estudio de los aspectos biológicos, sociales y culturales del comportamiento humano, tanto a nivel social como individual, así como también del funcionamiento y desarrollo de la mente humana.
  • 4. Psicología social Se trata de una rama de la Psicología que gira en torno al supuesto de que hay procesos de índole psicológica que determinan el modo en que funciona la sociedad y la manera en la que tiene lugar la interacción social. Estos procesos sociales son los que delinean las características de la psicología humana.
  • 5. La comunicación es un proceso social articulado en torno al fenómeno de compartir, de • poner en común, de vincular
  • 7. • La comunicación es el principio básico de la organización social y requisito indispensable para las relaciones sociales. • La interacción es escenario de la comunicación y viceversa, no existe una sin la otra. • La interacción es el intercambio y la negociación del sentido entre dos o más participantes situados en un contexto social.
  • 8. Interacción y comunicación. • Según la propuesta del Grupo hacia una comunicología posible (GUCOM), la interacción es el corazón de la comunicología. • Generalmente la palabra interacción se asocia con la comunicación interpersonal. • Por eso debemos saber primero qué es la comunicación interpersonal.
  • 9. ¿Qué es la comunicación interpersonal? • Es la interacción de los individuos que influencian de forma recíproca sus respectivos comportamientos. • Cada interlocutor intenta adaptarse al comportamiento y expectativas del otro. • Según Goffman, las interacciones son la realización regular y rutinaria de encuentros, mejor dicho, son situaciones sociales completas.
  • 11. Psicoanálisis • No se puede considerar propiamente una teoría psicosocial, ha tenido ciertas repercusiones en la Psicología Social. Sobre todo cuando ha influido en ciencias como la antropología y la sociología. • Sigmund Freud afirmó que psicología individual era sobre todo social. Las conductas sociales –colectivas- podían ser explicadas a partir de los mismos principios psicoanalíticos con los que se explicaba el comportamiento individual.
  • 12. Principales aportes del Psicoanálisis social • Superyó • Consideración de la sociedad como producto de la naturaleza y como represora del individuo.
  • 13. Autores Principales. • Charles H. Cooley Estudio las bases psicosociales de las relaciones interpersonales y la vida social. • George H. Blumer Impulsor del Interaccionismo simbólico. Ambos vinculados a la propuesta sociológica de la Escuela de Chicago
  • 14. • Conductismo social Representa una acción ante el predominio del conductismo positivista hasta entrados de los años 60 • F. Allport (Primer psicólogo social conductista) Utilización de la metodología experimental en psicología.
  • 15. Premisas del conductismo social • El hombre es todo ante su conducta, considerada como la reacción a estímulos externos. • El comportamiento humano es predecible • El proceso de socialización es un proceso de aprendizaje
  • 16. Regla de reciprocidad • Motivaciones humanas en términos de costes y beneficios. • Interdependencia que se da entre los individuos que participan en una interacción
  • 17. Teoría de la Gestalt • Construye conocimiento científico a través de la experimentación • Parte de la consideración del ser humano como un sujeto con capacidad para realizar actividades constructivas, y capacidad para recibir, utilizar, manipular y transformar la información.
  • 18. CONCEPTOS BASICOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Mendoza y González • Psicología social que estudia los pensamientos colectivos, y su desarrollo teórico se centra en lo individual y social.
  • 19. Deutsch y Krauss Exponen cuatro teorías. *De Gestalt *Del Campo *Del Refuerzo *Del Rol
  • 20. Gómez y canto. • Percepción social. • Cognición social. • Actitudes. • Persuasión. • Relaciones sociales. • Comunidad. • Comunicación humana.
  • 21. Lindaren. • Asociación • Atracción • Aprendizaje social • Conducta • Liderazgo • Comunicación
  • 22. Vínculos entre Psicología Social y la Ciencia de la Comunicación • El enfoque psicosocial resalta en tres tipos de comunicación: la personal, interpersonal y masiva. Donde los primeros dos son los más adecuados para hablar de la interacción en términos de relación de co-presencia.toma de deciones y • Efectividad • Cognición • Persuasión • Comunidad • Relaciones sociales