SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGÍA
HUMANISTA
Realizado por :
Liliana Sarango
Eduardo
Kelly Katherine Escobar
ÍNDICE


o

o

I. Introducción.
 Definición de Psicología Humanista.
 Esquema Humanista.
 Modelos humanistas.
II. Desarrollo.
 Autores importantes.
• Abraham Maslow
• Carl Rogers
• Fritz Perls
 Aplicaciones terapéuticas.
III. Conclusión.
 Crítica.
 Vigencia.
 Valoración.
 Antecedentes.
PSICOLOGÍA HUMANISTA








Es una psicología de la salud no de la
enfermedad.
No se centra en casos clínicos sino en personas
sanas, pero tal vez insatisfechas.
Pretende ayudar a la persona a auto
realizarse.
Surgió como reacción al conductismo y al
psicoanálisis, dos teorías con planteamientos
opuestos en muchos sentidos, pero que
predominaban en ese momento; hay que aclarar
que contrario al conductismo (de pensamiento
monista, materialista y determinista) el
psicoanálisis se fundamenta en la filosofía
humanista y desde siempre ha pretendido que la
persona sea responsable de sí misma y de su
devenir, por tanto esta última ha dado muchos
aportes al desarrollo de la psicología
MODELOS HUMANISTAS
1. La importancia concedida a la
percepción subjetiva del mundo o
realidad como determinante
fundamental de la realidad.
2. La afirmación de que cada persona
posee de manera innata un
potencial de crecimiento o
desarrollo de si mismo orientado
hacia metas positivas como la
armonía, el amor o la alegría.
3. La persona humana es considerada
en si misma como un sujeto
4. Solo podemos comprender a una
persona cuando podemos situar en
su para poder percibir el mundo
desde ella. Como consecuencia el
modelo rechaza el concepto de
enfermedad mental y las
clasificaciones de los trastornos
mentales, asumiendo que toda
conducta es normal cuando nos
colocamos en el punto de vista de
la persona afectada.
5. La intervención terapéutica se
suele centrar en el aquí y ahora de
AUTORES PRINCIPALES

ABRAHAM MASLOW (1908-1970)


Maslow comienza a resaltar la
importancia de la experiencia vital propia
de cada persona por encima de un método
único aplicable a todos por igual. De esta
forma, el concepto de subjetividad
comienza a cobrar un significado propio y
vinculante dentro de las perspectivas
humanistas y de los ámbitos de
tratamiento psicológico.



Fue también quien introduce el término
autorrealización para designar a ese
MASLOW
La pirámide de Maslow.
Establece una jerarquía que contempla
distintos
niveles de necesidad, partiendo de las mas
básicas (fisiológicas), situadas en la base
de la
pirámide, hasta llegar a la cumbre, donde
se
encuentran las llamadas necesidades de
desarrollo o autorrealización.
 En el momento que el proceso de
crecimiento
personal o de autorrealización se
interrumpe o

PIRÁMIDE DE MASLOW
•

•

La personalidad de cada uno se basa en su
naturaleza interna.
Estas necesidades internas básicas son:
CARL ROGERS


Carl Rogers nació el 8 de enero de 1902 en
Oak Park, Illinois, en un suburbio de
Chicago, siendo el cuarto de seis hijos. Su
padre fue un exitoso ingeniero civil y su
madre una ama de casa. Su educación
empezó directamente en segundo grado, ya
que sabia leer incluso antes de entrar al
parvulario.
TEORÍA DE CARL ROGERS
Teoría clínica.
 Rogers considera a las malas personas
como básicamente buenas o saludables, o
por lo menos no malas ni enfermas. En
otras palabras, considera la salud
mental como la progresión normal de la
vida, y entiende la enfermedad mental, la
criminalidad y otros problemas
humanos, como distorsiones de la tendencia
natural.
 Sostiene una similar teoría de la
necesidad ultima de autorrealización y
destaca un impulso innato hacia ese
propósito.

Rogers sostiene que la crianza y sobre
todo el papel de la madre es un factor
básico para lograr una personalidad
adulta.
 La psicoterapia de Rogers se centra en la
persona, que él llama cliente y no
paciente, porque no es pasivo si no activo, y
responsable en el proceso de mejorar su
vida, debiendo decidir conscientemente y
racionalmente que esta mal y que debe
hacer al respecto.
 El terapeuta es como un confidente o
consejero que escucha o alienta en un
plano de igualdad, con una actitud

FRITZ PERLS



Friedrich Salomon Perls (8 de
julio de 1893, Berlín, Alemania - 14 de
marzo de 1970, Chicago, Estados Unidos)
conocido como Fritz
Perls, médico neuropsiquiatra y psicoanali
sta, fue el creador, junto con su
esposa, Laura Posner, de la Terapia


Fundador de la terapia Gestalt ubicado
dentro de la corriente humanista.
Introduce perspectivas muy interesantes y
útiles en el campo del crecimiento
personal.
 El aquí y el ahora, el momento
presente, como única forma de tomar
contacto directo con nuestra realidad
interna.
 el darse cuenta (“awareness”). Perls se
refiere a la toma de conciencia como el
principal medio que conduce al cambio .
 La aceptación es la base que fomenta la
paz con uno mismo y con el mundo.
 Enfatiza la importancia de sustituir el
CRITICA
 Ausencia

de validación empírica de
sus propuestas. El propio Rogers
insistió en la necesidad de unir la
psicoterapia a técnicas objetivas
como las grabaciones o el uso de
test.
 Excesos en la reivindicación de la
subjetividad y el rechazo del
experimentalismo.
 Falta de definiciones
operacionales de los conceptos y
postulados básicos humanistas, lo
VIGENCIA
 Hay

una minoría estable de
psicólogos que se declaran
humanistas; además, es clara
la
influencia
de
algunos
principios de la psicología
humanista en campos como la
educación o en los estudios
sobre el efecto de la relación
terapeuta-paciente
en
el
resultado de la terapia.
VALORACIÓN
 La

psicología humanista tiene en su
haber:
 La defensa de conceptos como
subjetividad, experiencia o
construcción de significado.
 Ha influido claramente en las
creencias de la sociedad
norteamericana.
 De modo más concreto, destaca por
ejemplo la influencia de las
propuestas de Rogers sobre la
ANTECEDENTES






El pensamiento que influyó en el surgimiento
de esta corriente es muy amplio y podría
resumirse como el que generaron todos
aquellos que se han resistido a reducir a la
psicología y el estudio de los seres humanos a
una mera ciencia natural. Sin embargo, se
pueden sistematizar sus influencias en varios
grupos principales:
En cuanto a la crítica
al mecanicismo y reduccionismo de la
psicología en tanto ciencia natural, y su
propuesta de poner énfasis en la
intencionalidad del ser humano como individuo
total, se puede citar a Franz Brentano y su
concepto de intencionalidad, a Oswald
Külpe con su antielementarismo, a Wilhelm
Dilthey y a William James con su estudio sobre
la conciencia y la introspección.
En el aporte de figuras disidentes de la
ortodoxia freudiana se pueden contar como
influencias a Erich Fromm con su foco en la
búsqueda existencial de los seres
Las teorías de la personalidad que
emergieron en esos momentos y que
intentaron mostrar al ser humano más en
función de sus motivaciones y necesidades
que en función de sus patologías o
determinaciones, como las de Gordon
Allport y Henry Murray.
 El método fenomenológico redefinido
por Edmund Husserl, la ontología
de Martin Heidegger, la teoría existencial
de Soren Kierkegaard, que influyó a
autores como Karl Jaspers, Medard
Bossy Ludwig Binswanger (en Europa)
y Rollo May.

RESUMEN



http://www.youtube.com/watch?v=tnjQt3M
MrX0
BIBLIOGRAFÍA


http://www.terapiahumanista.es/articulo
s/psicologia-humanista-origenes-yautores-destacados#.UlHJDoapW0c



http://www.youtube.com/watch?v=tnjQt3M
MrX0



http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%A
Da_humanista



http://3.bp.blogspot.com/_bb6dwsHTGo/TZOIzHE9S5I/AAAAAAAAAi4/u
7W5Kr4bxz4/s1600/Corrientes+de+psicolo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuras clínicas
Estructuras clínicasEstructuras clínicas
Estructuras clínicas
Acreditación Informática
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Ana Freud Y Heinz Hartmann
Ana Freud Y Heinz HartmannAna Freud Y Heinz Hartmann
Ana Freud Y Heinz Hartmann
patete
 
A dinâmica da transferência 12
A dinâmica da transferência 12A dinâmica da transferência 12
A dinâmica da transferência 12
Psicologia_2015
 
Aula 13 terapia do esquema
Aula 13 terapia do esquemaAula 13 terapia do esquema
Aula 13 terapia do esquema
Mauro Rezende
 
Freud masas
Freud masasFreud masas
Freud masas
123456ea
 
Analisis transaccional
Analisis transaccionalAnalisis transaccional
Analisis transaccional
Maritza Dominguez Sierra
 
Terapia cognitiva de aaron beck
Terapia cognitiva de aaron beckTerapia cognitiva de aaron beck
Terapia cognitiva de aaron beck
Tanya Lopez
 
El proceso de duelo bajo el enfoque de la gestalt
El proceso de duelo bajo el enfoque de la gestaltEl proceso de duelo bajo el enfoque de la gestalt
El proceso de duelo bajo el enfoque de la gestalt
ROSA Membrado Sánchez
 
perls
perlsperls
VIKTOR FRANKL psicologia
VIKTOR FRANKL psicologiaVIKTOR FRANKL psicologia
VIKTOR FRANKL psicologia
Francisco Pako
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Psicoterapia analitica funcional
Psicoterapia analitica funcionalPsicoterapia analitica funcional
Psicoterapia analitica funcional
Helen Lopez
 
Acompanhamento Terapêutico, Transtornos Alimentares e Terapia Cognitiva
Acompanhamento Terapêutico, Transtornos Alimentares e Terapia CognitivaAcompanhamento Terapêutico, Transtornos Alimentares e Terapia Cognitiva
Acompanhamento Terapêutico, Transtornos Alimentares e Terapia Cognitiva
Marcelo da Rocha Carvalho
 
Acting Outs
Acting OutsActing Outs
Acting Outs
sonianavarrete
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
Leidy Olivos Cruz
 
Generalidades de Melanie Klein
Generalidades de Melanie KleinGeneralidades de Melanie Klein
Generalidades de Melanie Klein
Sebastián Ávila
 
Ebook - Trauma Complexo - EMDR Abordagem Progressiva
Ebook - Trauma Complexo - EMDR Abordagem ProgressivaEbook - Trauma Complexo - EMDR Abordagem Progressiva
Ebook - Trauma Complexo - EMDR Abordagem Progressiva
Espaço da Mente
 
I Jornada Terapias Tercera Generación
I Jornada Terapias Tercera GeneraciónI Jornada Terapias Tercera Generación
I Jornada Terapias Tercera Generación
Guillermo Rivera
 
Terapia Breve FAMILIAR
Terapia Breve FAMILIARTerapia Breve FAMILIAR
Terapia Breve FAMILIAR
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

La actualidad más candente (20)

Estructuras clínicas
Estructuras clínicasEstructuras clínicas
Estructuras clínicas
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
 
Ana Freud Y Heinz Hartmann
Ana Freud Y Heinz HartmannAna Freud Y Heinz Hartmann
Ana Freud Y Heinz Hartmann
 
A dinâmica da transferência 12
A dinâmica da transferência 12A dinâmica da transferência 12
A dinâmica da transferência 12
 
Aula 13 terapia do esquema
Aula 13 terapia do esquemaAula 13 terapia do esquema
Aula 13 terapia do esquema
 
Freud masas
Freud masasFreud masas
Freud masas
 
Analisis transaccional
Analisis transaccionalAnalisis transaccional
Analisis transaccional
 
Terapia cognitiva de aaron beck
Terapia cognitiva de aaron beckTerapia cognitiva de aaron beck
Terapia cognitiva de aaron beck
 
El proceso de duelo bajo el enfoque de la gestalt
El proceso de duelo bajo el enfoque de la gestaltEl proceso de duelo bajo el enfoque de la gestalt
El proceso de duelo bajo el enfoque de la gestalt
 
perls
perlsperls
perls
 
VIKTOR FRANKL psicologia
VIKTOR FRANKL psicologiaVIKTOR FRANKL psicologia
VIKTOR FRANKL psicologia
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
 
Psicoterapia analitica funcional
Psicoterapia analitica funcionalPsicoterapia analitica funcional
Psicoterapia analitica funcional
 
Acompanhamento Terapêutico, Transtornos Alimentares e Terapia Cognitiva
Acompanhamento Terapêutico, Transtornos Alimentares e Terapia CognitivaAcompanhamento Terapêutico, Transtornos Alimentares e Terapia Cognitiva
Acompanhamento Terapêutico, Transtornos Alimentares e Terapia Cognitiva
 
Acting Outs
Acting OutsActing Outs
Acting Outs
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
 
Generalidades de Melanie Klein
Generalidades de Melanie KleinGeneralidades de Melanie Klein
Generalidades de Melanie Klein
 
Ebook - Trauma Complexo - EMDR Abordagem Progressiva
Ebook - Trauma Complexo - EMDR Abordagem ProgressivaEbook - Trauma Complexo - EMDR Abordagem Progressiva
Ebook - Trauma Complexo - EMDR Abordagem Progressiva
 
I Jornada Terapias Tercera Generación
I Jornada Terapias Tercera GeneraciónI Jornada Terapias Tercera Generación
I Jornada Terapias Tercera Generación
 
Terapia Breve FAMILIAR
Terapia Breve FAMILIARTerapia Breve FAMILIAR
Terapia Breve FAMILIAR
 

Similar a Psicología humanista "ºBach E

Humanismo y Teorías
Humanismo y Teorías Humanismo y Teorías
Humanismo y Teorías
Fernanda Villalta Villarreal
 
psicologia-humanista.ppt
psicologia-humanista.pptpsicologia-humanista.ppt
psicologia-humanista.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
TEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTATEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTA
KARIHR
 
Humanismo Psicologia de la personalidad
Humanismo Psicologia de la personalidad Humanismo Psicologia de la personalidad
Humanismo Psicologia de la personalidad
Evanny Iorio
 
psicologia
psicologiapsicologia
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
Jaliano
 
Escuela humanista
Escuela humanistaEscuela humanista
Escuela humanista
Luis Alvarez
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
utm
 
Escuela humanista
Escuela humanistaEscuela humanista
Escuela humanista
LadyCastillo7
 
Psicologia humanista
Psicologia  humanistaPsicologia  humanista
Psicologia humanista
liliana Contreras
 
Corriente humanista
Corriente humanistaCorriente humanista
Corriente humanista
MarielysCeballos
 
psicologahumanistaexistencial-150629015611-lva1-app6892.pdf
psicologahumanistaexistencial-150629015611-lva1-app6892.pdfpsicologahumanistaexistencial-150629015611-lva1-app6892.pdf
psicologahumanistaexistencial-150629015611-lva1-app6892.pdf
EstelaGuajardo
 
ABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptx
ABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptxABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptx
ABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptx
XavierCrdenasGarca
 
Psicologia humanista
Psicologia humanistaPsicologia humanista
Psicologia humanista
Stefania Cifuentes
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Psicologia clinica
Psicologia clinica Psicologia clinica
Psicologia clinica
darinka ra
 
Dispositivas De Humanismo Terminadas
Dispositivas De Humanismo TerminadasDispositivas De Humanismo Terminadas
Dispositivas De Humanismo Terminadas
paoisra
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
Leo Rodvel
 
CLASE 1 ABRIL 2024 IEST PSICOLOGIA HUMANISTA.ppt
CLASE 1 ABRIL 2024 IEST PSICOLOGIA HUMANISTA.pptCLASE 1 ABRIL 2024 IEST PSICOLOGIA HUMANISTA.ppt
CLASE 1 ABRIL 2024 IEST PSICOLOGIA HUMANISTA.ppt
IsaiasTavaresHernand
 

Similar a Psicología humanista "ºBach E (20)

Humanismo y Teorías
Humanismo y Teorías Humanismo y Teorías
Humanismo y Teorías
 
psicologia-humanista.ppt
psicologia-humanista.pptpsicologia-humanista.ppt
psicologia-humanista.ppt
 
TEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTATEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTA
 
Humanismo Psicologia de la personalidad
Humanismo Psicologia de la personalidad Humanismo Psicologia de la personalidad
Humanismo Psicologia de la personalidad
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
 
Escuela humanista
Escuela humanistaEscuela humanista
Escuela humanista
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
 
Escuela humanista
Escuela humanistaEscuela humanista
Escuela humanista
 
Psicologia humanista
Psicologia  humanistaPsicologia  humanista
Psicologia humanista
 
Corriente humanista
Corriente humanistaCorriente humanista
Corriente humanista
 
psicologahumanistaexistencial-150629015611-lva1-app6892.pdf
psicologahumanistaexistencial-150629015611-lva1-app6892.pdfpsicologahumanistaexistencial-150629015611-lva1-app6892.pdf
psicologahumanistaexistencial-150629015611-lva1-app6892.pdf
 
ABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptx
ABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptxABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptx
ABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptx
 
Psicologia humanista
Psicologia humanistaPsicologia humanista
Psicologia humanista
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
 
Psicologia clinica
Psicologia clinica Psicologia clinica
Psicologia clinica
 
Dispositivas De Humanismo Terminadas
Dispositivas De Humanismo TerminadasDispositivas De Humanismo Terminadas
Dispositivas De Humanismo Terminadas
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
CLASE 1 ABRIL 2024 IEST PSICOLOGIA HUMANISTA.ppt
CLASE 1 ABRIL 2024 IEST PSICOLOGIA HUMANISTA.pptCLASE 1 ABRIL 2024 IEST PSICOLOGIA HUMANISTA.ppt
CLASE 1 ABRIL 2024 IEST PSICOLOGIA HUMANISTA.ppt
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Psicología humanista "ºBach E

  • 1. PSICOLOGÍA HUMANISTA Realizado por : Liliana Sarango Eduardo Kelly Katherine Escobar
  • 2. ÍNDICE  o o I. Introducción.  Definición de Psicología Humanista.  Esquema Humanista.  Modelos humanistas. II. Desarrollo.  Autores importantes. • Abraham Maslow • Carl Rogers • Fritz Perls  Aplicaciones terapéuticas. III. Conclusión.  Crítica.  Vigencia.  Valoración.  Antecedentes.
  • 3. PSICOLOGÍA HUMANISTA     Es una psicología de la salud no de la enfermedad. No se centra en casos clínicos sino en personas sanas, pero tal vez insatisfechas. Pretende ayudar a la persona a auto realizarse. Surgió como reacción al conductismo y al psicoanálisis, dos teorías con planteamientos opuestos en muchos sentidos, pero que predominaban en ese momento; hay que aclarar que contrario al conductismo (de pensamiento monista, materialista y determinista) el psicoanálisis se fundamenta en la filosofía humanista y desde siempre ha pretendido que la persona sea responsable de sí misma y de su devenir, por tanto esta última ha dado muchos aportes al desarrollo de la psicología
  • 4.
  • 5. MODELOS HUMANISTAS 1. La importancia concedida a la percepción subjetiva del mundo o realidad como determinante fundamental de la realidad. 2. La afirmación de que cada persona posee de manera innata un potencial de crecimiento o desarrollo de si mismo orientado hacia metas positivas como la armonía, el amor o la alegría. 3. La persona humana es considerada en si misma como un sujeto
  • 6. 4. Solo podemos comprender a una persona cuando podemos situar en su para poder percibir el mundo desde ella. Como consecuencia el modelo rechaza el concepto de enfermedad mental y las clasificaciones de los trastornos mentales, asumiendo que toda conducta es normal cuando nos colocamos en el punto de vista de la persona afectada. 5. La intervención terapéutica se suele centrar en el aquí y ahora de
  • 7. AUTORES PRINCIPALES ABRAHAM MASLOW (1908-1970)  Maslow comienza a resaltar la importancia de la experiencia vital propia de cada persona por encima de un método único aplicable a todos por igual. De esta forma, el concepto de subjetividad comienza a cobrar un significado propio y vinculante dentro de las perspectivas humanistas y de los ámbitos de tratamiento psicológico.  Fue también quien introduce el término autorrealización para designar a ese
  • 8. MASLOW La pirámide de Maslow. Establece una jerarquía que contempla distintos niveles de necesidad, partiendo de las mas básicas (fisiológicas), situadas en la base de la pirámide, hasta llegar a la cumbre, donde se encuentran las llamadas necesidades de desarrollo o autorrealización.  En el momento que el proceso de crecimiento personal o de autorrealización se interrumpe o 
  • 9. PIRÁMIDE DE MASLOW • • La personalidad de cada uno se basa en su naturaleza interna. Estas necesidades internas básicas son:
  • 10. CARL ROGERS  Carl Rogers nació el 8 de enero de 1902 en Oak Park, Illinois, en un suburbio de Chicago, siendo el cuarto de seis hijos. Su padre fue un exitoso ingeniero civil y su madre una ama de casa. Su educación empezó directamente en segundo grado, ya que sabia leer incluso antes de entrar al parvulario.
  • 11. TEORÍA DE CARL ROGERS Teoría clínica.  Rogers considera a las malas personas como básicamente buenas o saludables, o por lo menos no malas ni enfermas. En otras palabras, considera la salud mental como la progresión normal de la vida, y entiende la enfermedad mental, la criminalidad y otros problemas humanos, como distorsiones de la tendencia natural.  Sostiene una similar teoría de la necesidad ultima de autorrealización y destaca un impulso innato hacia ese propósito. 
  • 12. Rogers sostiene que la crianza y sobre todo el papel de la madre es un factor básico para lograr una personalidad adulta.  La psicoterapia de Rogers se centra en la persona, que él llama cliente y no paciente, porque no es pasivo si no activo, y responsable en el proceso de mejorar su vida, debiendo decidir conscientemente y racionalmente que esta mal y que debe hacer al respecto.  El terapeuta es como un confidente o consejero que escucha o alienta en un plano de igualdad, con una actitud 
  • 13. FRITZ PERLS  Friedrich Salomon Perls (8 de julio de 1893, Berlín, Alemania - 14 de marzo de 1970, Chicago, Estados Unidos) conocido como Fritz Perls, médico neuropsiquiatra y psicoanali sta, fue el creador, junto con su esposa, Laura Posner, de la Terapia
  • 14.  Fundador de la terapia Gestalt ubicado dentro de la corriente humanista. Introduce perspectivas muy interesantes y útiles en el campo del crecimiento personal.  El aquí y el ahora, el momento presente, como única forma de tomar contacto directo con nuestra realidad interna.  el darse cuenta (“awareness”). Perls se refiere a la toma de conciencia como el principal medio que conduce al cambio .  La aceptación es la base que fomenta la paz con uno mismo y con el mundo.  Enfatiza la importancia de sustituir el
  • 15. CRITICA  Ausencia de validación empírica de sus propuestas. El propio Rogers insistió en la necesidad de unir la psicoterapia a técnicas objetivas como las grabaciones o el uso de test.  Excesos en la reivindicación de la subjetividad y el rechazo del experimentalismo.  Falta de definiciones operacionales de los conceptos y postulados básicos humanistas, lo
  • 16. VIGENCIA  Hay una minoría estable de psicólogos que se declaran humanistas; además, es clara la influencia de algunos principios de la psicología humanista en campos como la educación o en los estudios sobre el efecto de la relación terapeuta-paciente en el resultado de la terapia.
  • 17. VALORACIÓN  La psicología humanista tiene en su haber:  La defensa de conceptos como subjetividad, experiencia o construcción de significado.  Ha influido claramente en las creencias de la sociedad norteamericana.  De modo más concreto, destaca por ejemplo la influencia de las propuestas de Rogers sobre la
  • 18. ANTECEDENTES    El pensamiento que influyó en el surgimiento de esta corriente es muy amplio y podría resumirse como el que generaron todos aquellos que se han resistido a reducir a la psicología y el estudio de los seres humanos a una mera ciencia natural. Sin embargo, se pueden sistematizar sus influencias en varios grupos principales: En cuanto a la crítica al mecanicismo y reduccionismo de la psicología en tanto ciencia natural, y su propuesta de poner énfasis en la intencionalidad del ser humano como individuo total, se puede citar a Franz Brentano y su concepto de intencionalidad, a Oswald Külpe con su antielementarismo, a Wilhelm Dilthey y a William James con su estudio sobre la conciencia y la introspección. En el aporte de figuras disidentes de la ortodoxia freudiana se pueden contar como influencias a Erich Fromm con su foco en la búsqueda existencial de los seres
  • 19. Las teorías de la personalidad que emergieron en esos momentos y que intentaron mostrar al ser humano más en función de sus motivaciones y necesidades que en función de sus patologías o determinaciones, como las de Gordon Allport y Henry Murray.  El método fenomenológico redefinido por Edmund Husserl, la ontología de Martin Heidegger, la teoría existencial de Soren Kierkegaard, que influyó a autores como Karl Jaspers, Medard Bossy Ludwig Binswanger (en Europa) y Rollo May. 