SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Humanista
Epistemología de la psicología
Lady Castillo Arciniegas
Entre los años 50 y 60
Rechazo y planteamiento de
una postura nueva Sujeto
que participa activamente en
la construcción de l
conocimiento y a experiencia
Psicología cognoscitiva
(cognitiva)
Psicología
Humanista
Psicoanálisis:
Ser indefenso, preso de
motivaciones inconscientes
Conductismo:
Sujeto pasivo, máquina
respondiente
Psicología humanista
Nace en 1961. Fundada por
Maslow, Buhler y May
En su origen perseguía
plasmar una nueva actitud
sobre la base del
conocimiento de la libertad y
la dignidad humana
Tiene representantes de
orientación terapéutica
gestáltica y psicólogos
relevantes en el estudio de
la personalidad
Aporta nuevas formas de
percibir, pensar y
representar al hombre y la
sociead
Prioriza la validez de la
experiencia, valores,
intenciones y significados
La psicología humanista como
alternativa a modelos hegemónicos
Humanismo como “tercera fuerza” no pretendía excluir a otras psicologías sino
que, al contrario, buscaba estructurarlas en un nivel superior.
Maslow podía afirmar de sí mismo sin ninguna aparente contradicción: Soy
freudiano, soy conductista, soy humanista (Maslow, 1969)
La psicología humanista se caracterizaba más por lo que era que por aquello a lo
que se oponía, sin embargo se impuso destacando las debilidades de las otras.
Frente al psicoanálisis de Freud se posicionó que contrario a
buscar la “mitad enferma”, se debe trabajar con la mitad
saludable”
Se le critica su irracionalidad y determinismo convirtiendo al ser
humano en un sujeto sometido.
El psicoanálisis “patologizó” al ser humano, el humanismo lo
libera.
Metodología
el humanismo rechaza las limitaciones del método científico impuesto a la psicología por decreto, en la
conocida expresión de S. Koch, y reclama una pluralidad de enfoques y una humanización de la ciencia,
necesaria para que ésta pudiera convertirse en un instrumento útil en el estudio y mejora de los seres
humanos.
Allport, se inclinaba por un método idiográfico que diera cuenta de cada persona en concreto pero sin
despreciar los enfoques nomotéticos, insistió en que no existía un único método para la comprensión y el
diagnóstico de la personalidad humana. Descartaba algunos modos de estudio de la personalidad poco
rigurosos (la astrología o la quiromancia), pero admitía cuantos procedimientos se basaran en una
observación sistemática y objetiva de los hechos. Reconocía la utilidad de observar la conducta expresiva o
estilo de comportamiento de la persona, el método de las preguntas directas, la grafología y el estudio de los
diarios, autobiografías y demás documentos personales.
La psicología humanista reconoció al “buen salvaje”: los
seres humanos son buenos por naturaleza, generosos,
pacíficos y bondadosos. Males como la codicia y la
violencia no son sino resultado de las perniciosas
influencias de la civilización, en definitiva la cultura, sobre
estos pueblos primitivos.
Principales representantes
Abrahan Maslow
no formuló una teoría de la personalidad en sentido estricto,
se interesó más bien por el funcionamiento psicológico de
las personas y por las fuerzas que las mueven y, en tal
sentido, la suya es una teoría básicamente motivacional.
Maslow estima que las personas tienen que satisfacer
necesidades de dos tipos: deficitarias y de crecimiento. Las
necesidades deficitarias son las fisiológicas, las de
protección y seguridad, las de pertenencia y amor, las de la
autoestima y la estima por los demás. Las necesidades de
crecimiento son las propias de la autorrealización y definen
la vida en plenitud.
Todas las necesidades humanas surgen de un modo ordenado y están
jerarquizadas dinámicamente, de tal modo que las personas no se
detienen tras satisfacer una necesidad sino que, de inmediato, se
movilizan para satisfacer otra y sucesivamente las siguientes.
La motivación más genuina del ser humano es la búsqueda de
autorrealización, un proceso marcado por las necesidades de
crecimiento
Carl Rogers
Desarrolla su concepción de la
psicoterapia como un aprendizaje
libre y activo de nuevas formas de
adaptación, siendo esta la idea
central de su pensamiento
Aborda la pregunta de cuáles son los objetivos de la vida. Su respuesta, es que la
meta vital de alguien consiste en “ser la persona que realmente es”. Proceso, difícil
y sin final, asimilable a la autorrealización de Maslow.
Este proceso implica dejar de utilizar máscaras y refugiarse en las apariencias, por
dejar de satisfacer expectativas impuestas y ajenas, por dejar de esforzarse para
agradar a los otros en lugar de perseguir y hacer aquello que de verdad se quiere,
y por comenzar a abrirse a la propia experiencia, a aceptarse y aceptar a los
demás y a desarrollar autoconfianza.
Otro aporte importante fue la terapia centrada en la persona o
centrada en el cliente. Rogers prefería esta última denominación
para no sentar una relación desigual y autoritaria entre el
terapeuta y quien demanda su ayuda.
Su terapia se basa en las “fuerzas auto-curativas” de la persona
y propone un enfoque no directivo
Proposiciones del proceso terapéutico
de Rogers:
Su proceso terapéutico tiene 19 proposiciones entre las que se encuentran:
1. El organismo reacciona ante el campo tal como lo experimenta y lo percibe. Este campo perceptual es, para el individuo,
la “realidad” (proposición 2).
2. El organismo tiene una tendencia o impulso básico a actualizar, mantener y desarrollar al organismo experienciante
(proposición 4).
3. El mejor punto de vista para comprender la conducta es desde el propio marco de referencia del individuo (proposición 7).
4. La inadaptación psicológica se produce cuando el organismo rechaza de la conciencia experiencias sensoriales y
viscerales significativas, que en consecuencia no son simbolizadas y organizadas en la totalidad de la estructura de su sí-
mismo (proposición 14).
5. Cuando el individuo percibe y acepta en un sistema compatible e integrado todas sus experiencias sensoriales y
viscerales, necesariamente comprende más a los demás y los acepta como personas diferenciadas (proposición 18)
El encuentro terapéutico
En el encuentro terapéutico el cliente se presenta a sí mismo en un estado de incongruencia entre el self y el organismo, es decir,
de discrepancia entre la manera de percibirse.
Para que el proceso terapéutico evolucione debidamente, Rogers considera que hay una serie de condiciones necesarias y
suficientes:
1. Que las dos personas, terapeuta y paciente, estén en contacto.
2. Que el paciente se encuentre en un estado de desacuerdo interno, de vulnerabilidad o de angustia.
3. Que el terapeuta se encuentre en un estado de acuerdo interno, al menos durante las entrevistas y en relación con el
paciente.
4. Que el terapeuta sienta consideración positiva incondicional hacia el paciente.
5. Que el terapeuta experimente una comprensión empática del marco de referencia interno del paciente.
6. Que el paciente perciba mínimamente la disposición positiva y empática del terapeuta hacia él.
Gordon W. Allport:
Autor influyente en la Psicología norteamericana, en
especial por sus contribuciones en el campo de la
personalidad. En el estudio de ésta partía de la
distinción entre un planteamiento idiográfico (atento a
la variabilidad y singularidad individual) y un
planteamiento nomotético (dirigido a las normas
colectivas y generales).
Allport se centró en el proceso de desarrollo que hacía
consistir en “llegar a ser”, un proceso a través del cual
el organismo biológico se transforma en una persona
adulta, inserta en un determinado contexto social y
cultural.
Humanismo y pluralidad de
orientaciones prácticas
Humanismo
Grupos de
encuentro
Psicología
gestáltica
(Fritz Perls)
Terapia
Racional
emotiva
(Albert Ellis)
Logoterapia
(Victor
Frankl)
Análisis
transaccional
(Erich Berne)
Logros e insuficiencias de la
explicación humanista
Psicología humanista buscaba una filosofía del mundo y una concepción del ser humano nuevas, ello sin embargo, no era fácil de
plasmar en unos programas de investigación inspirados por una metodología rigurosa y definida.
Se le critica haber haber equiparado el conductismo con la obra de Watson o Skinner y desconocer el interés por los eventos
mentales y su finalidad en el análisis de la conducta, que está presente en los trabajos de autores tan significativos como
McDougall, Tolman y otros.
Se cuestiona si tan ambicioso proyecto quedaron tan sólo bellas páginas de literatura poética e idealista acerca de la bondad y
las potencialidades humanas y unos grandes principios apriorísticos, tan difíciles de verificar experimentalmente.
La Psicología humanista, ciertamente, encaja mejor en el modelo de las ciencias del espíritu.
También es un hecho que los humanistas no aportaron nuevos métodos, lo que unido a su rechazo del lenguaje científico de los
psicólogos, que sustituyeron con un lenguaje filosófico o literario, impidió que penetraran en el ámbito académico
Sin embargo, es un hecho que on la renovación del interés por las dimensiones más personales y subjetivas de los seres
humanos, el humanismo ha consagrado la exigencia de estudiar la personalidad como sistema global y ha aportado a la
Psicología una savia nueva que sin duda necesitaba.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRE de Ellis.
TRE de Ellis. TRE de Ellis.
TRE de Ellis.
Angie CabreJo
 
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
Laura O. Eguia Magaña
 
Terapia racional emotiva
Terapia racional emotivaTerapia racional emotiva
Terapia racional emotiva
23801426
 
Terapia racional emotiva –conductual ellis.pptx pendiente por subir a la wiki
Terapia racional emotiva –conductual ellis.pptx pendiente por subir a la wikiTerapia racional emotiva –conductual ellis.pptx pendiente por subir a la wiki
Terapia racional emotiva –conductual ellis.pptx pendiente por subir a la wiki
vanessamar12
 
Terapia Racional Emotiva
Terapia Racional Emotiva Terapia Racional Emotiva
Terapia Racional Emotiva psicoclinica
 
Terapia racional emotiva
Terapia racional emotivaTerapia racional emotiva
Terapia racional emotivalsh09
 
Teoria cognitica albert ellis ( trec)
Teoria cognitica albert ellis ( trec)Teoria cognitica albert ellis ( trec)
Teoria cognitica albert ellis ( trec)
Maffer Barrios
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
Bryan Gomez Vasquez
 
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert EllisTerapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
BOGUMA
 
Conceptos basicos de la trec
Conceptos basicos de la trecConceptos basicos de la trec
Conceptos basicos de la trec
Susy Ruth
 
Terapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva ConductualTerapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva Conductualarratiasuli
 
TerapiaRacionalEmotivaDeEllis
TerapiaRacionalEmotivaDeEllisTerapiaRacionalEmotivaDeEllis
TerapiaRacionalEmotivaDeEllis
Anamaria Abril
 
Terapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva ConductualTerapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva Conductualjose henriquez
 
Diapositiva modelo humanista unidad no. 1
Diapositiva modelo humanista   unidad no. 1Diapositiva modelo humanista   unidad no. 1
Diapositiva modelo humanista unidad no. 1
almita1234
 
La persona plenamente funcional de Carl Rogers
La persona plenamente funcional de Carl RogersLa persona plenamente funcional de Carl Rogers
La persona plenamente funcional de Carl Rogers
Greece Kiryuu
 
La Psicologia Humanista Ya Terminada
La Psicologia Humanista Ya TerminadaLa Psicologia Humanista Ya Terminada
La Psicologia Humanista Ya Terminadarconty
 
Psicologia Humanista
Psicologia HumanistaPsicologia Humanista
Psicologia Humanista
adn producciones
 
Coaching- Carl Rogers (Dioscoride Paulino)
Coaching- Carl Rogers (Dioscoride Paulino)Coaching- Carl Rogers (Dioscoride Paulino)
Coaching- Carl Rogers (Dioscoride Paulino)
Dioscoride Paulino
 
Manual de psicoterapia cognitiva
Manual de psicoterapia cognitivaManual de psicoterapia cognitiva
Manual de psicoterapia cognitivamaumortizmaumortiz
 
Manual de terapia racional emotiva y cognitiva
Manual de terapia racional emotiva y cognitivaManual de terapia racional emotiva y cognitiva
Manual de terapia racional emotiva y cognitivaKarina Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

TRE de Ellis.
TRE de Ellis. TRE de Ellis.
TRE de Ellis.
 
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
 
Terapia racional emotiva
Terapia racional emotivaTerapia racional emotiva
Terapia racional emotiva
 
Terapia racional emotiva –conductual ellis.pptx pendiente por subir a la wiki
Terapia racional emotiva –conductual ellis.pptx pendiente por subir a la wikiTerapia racional emotiva –conductual ellis.pptx pendiente por subir a la wiki
Terapia racional emotiva –conductual ellis.pptx pendiente por subir a la wiki
 
Terapia Racional Emotiva
Terapia Racional Emotiva Terapia Racional Emotiva
Terapia Racional Emotiva
 
Terapia racional emotiva
Terapia racional emotivaTerapia racional emotiva
Terapia racional emotiva
 
Teoria cognitica albert ellis ( trec)
Teoria cognitica albert ellis ( trec)Teoria cognitica albert ellis ( trec)
Teoria cognitica albert ellis ( trec)
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
 
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert EllisTerapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
 
Conceptos basicos de la trec
Conceptos basicos de la trecConceptos basicos de la trec
Conceptos basicos de la trec
 
Terapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva ConductualTerapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva Conductual
 
TerapiaRacionalEmotivaDeEllis
TerapiaRacionalEmotivaDeEllisTerapiaRacionalEmotivaDeEllis
TerapiaRacionalEmotivaDeEllis
 
Terapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva ConductualTerapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva Conductual
 
Diapositiva modelo humanista unidad no. 1
Diapositiva modelo humanista   unidad no. 1Diapositiva modelo humanista   unidad no. 1
Diapositiva modelo humanista unidad no. 1
 
La persona plenamente funcional de Carl Rogers
La persona plenamente funcional de Carl RogersLa persona plenamente funcional de Carl Rogers
La persona plenamente funcional de Carl Rogers
 
La Psicologia Humanista Ya Terminada
La Psicologia Humanista Ya TerminadaLa Psicologia Humanista Ya Terminada
La Psicologia Humanista Ya Terminada
 
Psicologia Humanista
Psicologia HumanistaPsicologia Humanista
Psicologia Humanista
 
Coaching- Carl Rogers (Dioscoride Paulino)
Coaching- Carl Rogers (Dioscoride Paulino)Coaching- Carl Rogers (Dioscoride Paulino)
Coaching- Carl Rogers (Dioscoride Paulino)
 
Manual de psicoterapia cognitiva
Manual de psicoterapia cognitivaManual de psicoterapia cognitiva
Manual de psicoterapia cognitiva
 
Manual de terapia racional emotiva y cognitiva
Manual de terapia racional emotiva y cognitivaManual de terapia racional emotiva y cognitiva
Manual de terapia racional emotiva y cognitiva
 

Similar a Escuela humanista

Humanismo y Teorías
Humanismo y Teorías Humanismo y Teorías
Humanismo y Teorías
Fernanda Villalta Villarreal
 
psicologia-humanista.ppt
psicologia-humanista.pptpsicologia-humanista.ppt
psicologia-humanista.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
TEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTATEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTAKARIHR
 
psicologia
psicologiapsicologia
Humanismo Psicologia de la personalidad
Humanismo Psicologia de la personalidad Humanismo Psicologia de la personalidad
Humanismo Psicologia de la personalidad
Evanny Iorio
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de wordAndrea Lema
 
Psicología humanista "ºBach E
Psicología humanista "ºBach EPsicología humanista "ºBach E
Psicología humanista "ºBach E
EduardoGonzalez1996
 
Grupo 403018 196
Grupo 403018 196Grupo 403018 196
Grupo 403018 196
yolimatabares
 
Expo teoria humanista
Expo teoria humanistaExpo teoria humanista
Expo teoria humanistaErika Fajardo
 
ABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptx
ABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptxABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptx
ABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptx
XavierCrdenasGarca
 
Psicologo Docente
Psicologo DocentePsicologo Docente
Psicologo Docente
Eduardo Tula Garzón
 
Teoría de Abraham Maslow
Teoría de Abraham MaslowTeoría de Abraham Maslow
Teoría de Abraham Maslow
Dalsy Huber
 
Psico. humanista Clase Dra Ana Chavez
Psico. humanista Clase Dra Ana ChavezPsico. humanista Clase Dra Ana Chavez
Psico. humanista Clase Dra Ana ChavezMely Bustillos
 
Psico. humanista Clase Dra Ana Chavez
Psico. humanista Clase Dra Ana ChavezPsico. humanista Clase Dra Ana Chavez
Psico. humanista Clase Dra Ana Chavez
Mely Bustillos
 
Humanismo,Existencialismo Y FenomenologìA
Humanismo,Existencialismo Y FenomenologìAHumanismo,Existencialismo Y FenomenologìA
Humanismo,Existencialismo Y FenomenologìAreapper
 
INTENTOS REALIZADOS EN BUSCA DE UNA TEORÍA DE orientacion M V Gordillo.pptx
INTENTOS REALIZADOS EN BUSCA DE UNA TEORÍA DE orientacion M V Gordillo.pptxINTENTOS REALIZADOS EN BUSCA DE UNA TEORÍA DE orientacion M V Gordillo.pptx
INTENTOS REALIZADOS EN BUSCA DE UNA TEORÍA DE orientacion M V Gordillo.pptx
Natalia Andaur
 

Similar a Escuela humanista (20)

Humanismo y Teorías
Humanismo y Teorías Humanismo y Teorías
Humanismo y Teorías
 
psicologia-humanista.ppt
psicologia-humanista.pptpsicologia-humanista.ppt
psicologia-humanista.ppt
 
TEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTATEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTA
 
Psicologia humanista
Psicologia  humanistaPsicologia  humanista
Psicologia humanista
 
Teria humanista
Teria humanistaTeria humanista
Teria humanista
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
 
Humanismo Psicologia de la personalidad
Humanismo Psicologia de la personalidad Humanismo Psicologia de la personalidad
Humanismo Psicologia de la personalidad
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Psicología humanista "ºBach E
Psicología humanista "ºBach EPsicología humanista "ºBach E
Psicología humanista "ºBach E
 
Grupo 403018 196
Grupo 403018 196Grupo 403018 196
Grupo 403018 196
 
Expo teoria humanista
Expo teoria humanistaExpo teoria humanista
Expo teoria humanista
 
ABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptx
ABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptxABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptx
ABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptx
 
Psicologo Docente
Psicologo DocentePsicologo Docente
Psicologo Docente
 
Teoría de Abraham Maslow
Teoría de Abraham MaslowTeoría de Abraham Maslow
Teoría de Abraham Maslow
 
Psico. humanista Clase Dra Ana Chavez
Psico. humanista Clase Dra Ana ChavezPsico. humanista Clase Dra Ana Chavez
Psico. humanista Clase Dra Ana Chavez
 
Psico. humanista Clase Dra Ana Chavez
Psico. humanista Clase Dra Ana ChavezPsico. humanista Clase Dra Ana Chavez
Psico. humanista Clase Dra Ana Chavez
 
Humanismo,Existencialismo Y FenomenologìA
Humanismo,Existencialismo Y FenomenologìAHumanismo,Existencialismo Y FenomenologìA
Humanismo,Existencialismo Y FenomenologìA
 
Tarea.docx
Tarea.docxTarea.docx
Tarea.docx
 
INTENTOS REALIZADOS EN BUSCA DE UNA TEORÍA DE orientacion M V Gordillo.pptx
INTENTOS REALIZADOS EN BUSCA DE UNA TEORÍA DE orientacion M V Gordillo.pptxINTENTOS REALIZADOS EN BUSCA DE UNA TEORÍA DE orientacion M V Gordillo.pptx
INTENTOS REALIZADOS EN BUSCA DE UNA TEORÍA DE orientacion M V Gordillo.pptx
 
Una comparacion entre psicoanalisis y humanismo
Una comparacion entre psicoanalisis y humanismoUna comparacion entre psicoanalisis y humanismo
Una comparacion entre psicoanalisis y humanismo
 

Más de LadyCastillo7

1. generalidades desarrollo humano.pptx
1. generalidades desarrollo humano.pptx1. generalidades desarrollo humano.pptx
1. generalidades desarrollo humano.pptx
LadyCastillo7
 
Biopsicología de los trastornos mentales.pptx
Biopsicología de los trastornos mentales.pptxBiopsicología de los trastornos mentales.pptx
Biopsicología de los trastornos mentales.pptx
LadyCastillo7
 
psicología social europea - americana.pptx
psicología social europea - americana.pptxpsicología social europea - americana.pptx
psicología social europea - americana.pptx
LadyCastillo7
 
1. origenes y desararollo de la psico social 2022.pptx
1. origenes y desararollo de la psico social 2022.pptx1. origenes y desararollo de la psico social 2022.pptx
1. origenes y desararollo de la psico social 2022.pptx
LadyCastillo7
 
Lenguaje y pensamiento teorías.pptx
Lenguaje y pensamiento teorías.pptxLenguaje y pensamiento teorías.pptx
Lenguaje y pensamiento teorías.pptx
LadyCastillo7
 
terapia narrativa.pptx
terapia narrativa.pptxterapia narrativa.pptx
terapia narrativa.pptx
LadyCastillo7
 
Teoria cognitiva exposición
Teoria cognitiva exposiciónTeoria cognitiva exposición
Teoria cognitiva exposición
LadyCastillo7
 
Inicio de la psicología como ciencia
Inicio de la psicología como cienciaInicio de la psicología como ciencia
Inicio de la psicología como ciencia
LadyCastillo7
 
1.1 definición de la psicología clínica
1.1 definición  de la psicología clínica1.1 definición  de la psicología clínica
1.1 definición de la psicología clínica
LadyCastillo7
 

Más de LadyCastillo7 (9)

1. generalidades desarrollo humano.pptx
1. generalidades desarrollo humano.pptx1. generalidades desarrollo humano.pptx
1. generalidades desarrollo humano.pptx
 
Biopsicología de los trastornos mentales.pptx
Biopsicología de los trastornos mentales.pptxBiopsicología de los trastornos mentales.pptx
Biopsicología de los trastornos mentales.pptx
 
psicología social europea - americana.pptx
psicología social europea - americana.pptxpsicología social europea - americana.pptx
psicología social europea - americana.pptx
 
1. origenes y desararollo de la psico social 2022.pptx
1. origenes y desararollo de la psico social 2022.pptx1. origenes y desararollo de la psico social 2022.pptx
1. origenes y desararollo de la psico social 2022.pptx
 
Lenguaje y pensamiento teorías.pptx
Lenguaje y pensamiento teorías.pptxLenguaje y pensamiento teorías.pptx
Lenguaje y pensamiento teorías.pptx
 
terapia narrativa.pptx
terapia narrativa.pptxterapia narrativa.pptx
terapia narrativa.pptx
 
Teoria cognitiva exposición
Teoria cognitiva exposiciónTeoria cognitiva exposición
Teoria cognitiva exposición
 
Inicio de la psicología como ciencia
Inicio de la psicología como cienciaInicio de la psicología como ciencia
Inicio de la psicología como ciencia
 
1.1 definición de la psicología clínica
1.1 definición  de la psicología clínica1.1 definición  de la psicología clínica
1.1 definición de la psicología clínica
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Escuela humanista

  • 1. Escuela Humanista Epistemología de la psicología Lady Castillo Arciniegas
  • 2. Entre los años 50 y 60 Rechazo y planteamiento de una postura nueva Sujeto que participa activamente en la construcción de l conocimiento y a experiencia Psicología cognoscitiva (cognitiva) Psicología Humanista Psicoanálisis: Ser indefenso, preso de motivaciones inconscientes Conductismo: Sujeto pasivo, máquina respondiente
  • 3. Psicología humanista Nace en 1961. Fundada por Maslow, Buhler y May En su origen perseguía plasmar una nueva actitud sobre la base del conocimiento de la libertad y la dignidad humana Tiene representantes de orientación terapéutica gestáltica y psicólogos relevantes en el estudio de la personalidad Aporta nuevas formas de percibir, pensar y representar al hombre y la sociead Prioriza la validez de la experiencia, valores, intenciones y significados
  • 4. La psicología humanista como alternativa a modelos hegemónicos Humanismo como “tercera fuerza” no pretendía excluir a otras psicologías sino que, al contrario, buscaba estructurarlas en un nivel superior. Maslow podía afirmar de sí mismo sin ninguna aparente contradicción: Soy freudiano, soy conductista, soy humanista (Maslow, 1969) La psicología humanista se caracterizaba más por lo que era que por aquello a lo que se oponía, sin embargo se impuso destacando las debilidades de las otras.
  • 5.
  • 6. Frente al psicoanálisis de Freud se posicionó que contrario a buscar la “mitad enferma”, se debe trabajar con la mitad saludable” Se le critica su irracionalidad y determinismo convirtiendo al ser humano en un sujeto sometido. El psicoanálisis “patologizó” al ser humano, el humanismo lo libera.
  • 7. Metodología el humanismo rechaza las limitaciones del método científico impuesto a la psicología por decreto, en la conocida expresión de S. Koch, y reclama una pluralidad de enfoques y una humanización de la ciencia, necesaria para que ésta pudiera convertirse en un instrumento útil en el estudio y mejora de los seres humanos. Allport, se inclinaba por un método idiográfico que diera cuenta de cada persona en concreto pero sin despreciar los enfoques nomotéticos, insistió en que no existía un único método para la comprensión y el diagnóstico de la personalidad humana. Descartaba algunos modos de estudio de la personalidad poco rigurosos (la astrología o la quiromancia), pero admitía cuantos procedimientos se basaran en una observación sistemática y objetiva de los hechos. Reconocía la utilidad de observar la conducta expresiva o estilo de comportamiento de la persona, el método de las preguntas directas, la grafología y el estudio de los diarios, autobiografías y demás documentos personales.
  • 8. La psicología humanista reconoció al “buen salvaje”: los seres humanos son buenos por naturaleza, generosos, pacíficos y bondadosos. Males como la codicia y la violencia no son sino resultado de las perniciosas influencias de la civilización, en definitiva la cultura, sobre estos pueblos primitivos.
  • 9. Principales representantes Abrahan Maslow no formuló una teoría de la personalidad en sentido estricto, se interesó más bien por el funcionamiento psicológico de las personas y por las fuerzas que las mueven y, en tal sentido, la suya es una teoría básicamente motivacional. Maslow estima que las personas tienen que satisfacer necesidades de dos tipos: deficitarias y de crecimiento. Las necesidades deficitarias son las fisiológicas, las de protección y seguridad, las de pertenencia y amor, las de la autoestima y la estima por los demás. Las necesidades de crecimiento son las propias de la autorrealización y definen la vida en plenitud.
  • 10.
  • 11. Todas las necesidades humanas surgen de un modo ordenado y están jerarquizadas dinámicamente, de tal modo que las personas no se detienen tras satisfacer una necesidad sino que, de inmediato, se movilizan para satisfacer otra y sucesivamente las siguientes. La motivación más genuina del ser humano es la búsqueda de autorrealización, un proceso marcado por las necesidades de crecimiento
  • 12. Carl Rogers Desarrolla su concepción de la psicoterapia como un aprendizaje libre y activo de nuevas formas de adaptación, siendo esta la idea central de su pensamiento
  • 13. Aborda la pregunta de cuáles son los objetivos de la vida. Su respuesta, es que la meta vital de alguien consiste en “ser la persona que realmente es”. Proceso, difícil y sin final, asimilable a la autorrealización de Maslow. Este proceso implica dejar de utilizar máscaras y refugiarse en las apariencias, por dejar de satisfacer expectativas impuestas y ajenas, por dejar de esforzarse para agradar a los otros en lugar de perseguir y hacer aquello que de verdad se quiere, y por comenzar a abrirse a la propia experiencia, a aceptarse y aceptar a los demás y a desarrollar autoconfianza.
  • 14. Otro aporte importante fue la terapia centrada en la persona o centrada en el cliente. Rogers prefería esta última denominación para no sentar una relación desigual y autoritaria entre el terapeuta y quien demanda su ayuda. Su terapia se basa en las “fuerzas auto-curativas” de la persona y propone un enfoque no directivo
  • 15. Proposiciones del proceso terapéutico de Rogers: Su proceso terapéutico tiene 19 proposiciones entre las que se encuentran: 1. El organismo reacciona ante el campo tal como lo experimenta y lo percibe. Este campo perceptual es, para el individuo, la “realidad” (proposición 2). 2. El organismo tiene una tendencia o impulso básico a actualizar, mantener y desarrollar al organismo experienciante (proposición 4). 3. El mejor punto de vista para comprender la conducta es desde el propio marco de referencia del individuo (proposición 7). 4. La inadaptación psicológica se produce cuando el organismo rechaza de la conciencia experiencias sensoriales y viscerales significativas, que en consecuencia no son simbolizadas y organizadas en la totalidad de la estructura de su sí- mismo (proposición 14). 5. Cuando el individuo percibe y acepta en un sistema compatible e integrado todas sus experiencias sensoriales y viscerales, necesariamente comprende más a los demás y los acepta como personas diferenciadas (proposición 18)
  • 16. El encuentro terapéutico En el encuentro terapéutico el cliente se presenta a sí mismo en un estado de incongruencia entre el self y el organismo, es decir, de discrepancia entre la manera de percibirse. Para que el proceso terapéutico evolucione debidamente, Rogers considera que hay una serie de condiciones necesarias y suficientes: 1. Que las dos personas, terapeuta y paciente, estén en contacto. 2. Que el paciente se encuentre en un estado de desacuerdo interno, de vulnerabilidad o de angustia. 3. Que el terapeuta se encuentre en un estado de acuerdo interno, al menos durante las entrevistas y en relación con el paciente. 4. Que el terapeuta sienta consideración positiva incondicional hacia el paciente. 5. Que el terapeuta experimente una comprensión empática del marco de referencia interno del paciente. 6. Que el paciente perciba mínimamente la disposición positiva y empática del terapeuta hacia él.
  • 17. Gordon W. Allport: Autor influyente en la Psicología norteamericana, en especial por sus contribuciones en el campo de la personalidad. En el estudio de ésta partía de la distinción entre un planteamiento idiográfico (atento a la variabilidad y singularidad individual) y un planteamiento nomotético (dirigido a las normas colectivas y generales). Allport se centró en el proceso de desarrollo que hacía consistir en “llegar a ser”, un proceso a través del cual el organismo biológico se transforma en una persona adulta, inserta en un determinado contexto social y cultural.
  • 18. Humanismo y pluralidad de orientaciones prácticas Humanismo Grupos de encuentro Psicología gestáltica (Fritz Perls) Terapia Racional emotiva (Albert Ellis) Logoterapia (Victor Frankl) Análisis transaccional (Erich Berne)
  • 19. Logros e insuficiencias de la explicación humanista Psicología humanista buscaba una filosofía del mundo y una concepción del ser humano nuevas, ello sin embargo, no era fácil de plasmar en unos programas de investigación inspirados por una metodología rigurosa y definida. Se le critica haber haber equiparado el conductismo con la obra de Watson o Skinner y desconocer el interés por los eventos mentales y su finalidad en el análisis de la conducta, que está presente en los trabajos de autores tan significativos como McDougall, Tolman y otros. Se cuestiona si tan ambicioso proyecto quedaron tan sólo bellas páginas de literatura poética e idealista acerca de la bondad y las potencialidades humanas y unos grandes principios apriorísticos, tan difíciles de verificar experimentalmente. La Psicología humanista, ciertamente, encaja mejor en el modelo de las ciencias del espíritu. También es un hecho que los humanistas no aportaron nuevos métodos, lo que unido a su rechazo del lenguaje científico de los psicólogos, que sustituyeron con un lenguaje filosófico o literario, impidió que penetraran en el ámbito académico Sin embargo, es un hecho que on la renovación del interés por las dimensiones más personales y subjetivas de los seres humanos, el humanismo ha consagrado la exigencia de estudiar la personalidad como sistema global y ha aportado a la Psicología una savia nueva que sin duda necesitaba.