SlideShare una empresa de Scribd logo
HUMANISMO
PSICOLOGÍA HUMANISTA
• La psicología humanista tiene como principal característica considerar al ser
humano como un todo, sabiendo que existen múltiples factores que intervienen
en la salud mental. Entre ellas convergen y se interrelacionan: las emociones, el
cuerpo, los sentimientos, la conducta, los pensamientos, etc.
¿CÓMO SURGE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA?
• La psicología humanista es una corriente de la psicología que surge a mediados
del siglo XX. Nace como una alternativa a las dos fuerzas principales, el
conductismo y el psicoanálisis, para dar una respuesta diferente, abordando los
problemas del ser humano, ofreciendo una perspectiva desde el ámbito de la
salud, más que de la enfermedad
• El enfoque humanista enlaza la salud mental y todos los atributos positivos de la vida. Se
considera a la persona como un ser individual, al que es preciso atender de forma
multidimensional y personalizada. Las raíces de la psicología humanista se encuentran en la
corriente filosófica del existencialismo europeo, con autores como:
• Jean Paul Sartre: “El hombre nace libre, responsable y sin excusas”.
• Jean Jacques Rousseau: “El hombre es bueno por naturaleza, es la sociedad la que lo
corrompe”.
• Erich Fromm: “Si soy lo que tengo y lo que tengo lo pierdo, entonces ¿Quién soy?”.
• Viktor Frankl: “El hombre se autorrealiza en la misma medida en que se compromete al
cumplimiento del sentido de su vida”.
• Estos autores tienen una visión de la condición humana basada en la libertad, el
significado de la vida, las emociones y la responsabilidad. Consideran al individuo
como un ser responsable de su vida y de sus actos, capaz de encontrar su propio
camino hacia la libertad.
SE PUEDE CONSIDERAR A ABRAHAM MASLOW Y CARL
ROGERS COMO LOS PRINCIPALES PRECURSORES DE
LA PSICOLOGÍA HUMANISTA.
ABRAHAM MASLOW
• Es, ante todo, conocido por su famosa “Pirámide de Maslow”. En ella establece
una jerarquía con distintos niveles de las necesidades humanas, partiendo de las
más básicas (fisiológicas), hasta llegar a la cúspide donde se encontraría la
autorrealización: concepto creado por Maslow al considerar que cuando el ser
humano ha satisfecho todas sus necesidades es cuando llega a un estado de
desarrollo de su impulso vital.
CARL ROGERS
• Tiene una visión novedosa de hacer terapia que facilita una relación más directa
con el “cliente” (término que acuñó dentro de la psicología, por considerarlo
más adecuado que “paciente”). En su libro Terapia centrada en el
cliente muestra cómo en su experiencia clínica rechaza las técnicas directivas,
mostrando una relación más cercana con sus clientes, favoreciendo el
encuentro de sí mismos.
• Para Rogers, las personas que se encuentran mal es porque están “dormidas” y
es necesario que despierten a través de su sabiduría interior. El terapeuta les
sirve como guía para que encuentren sus propias respuestas, puesto que confía
en la capacidad autosanadora de cada individuo.
CARL ROGERS Y LA TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
ALTAMENTE FUNCIONAL
• Carl Rogers propone la idea de que la personalidad de cada individuo puede
analizarse según el modo en el que se acerca o se aleja a un modo de ser y vivir
la vida al que él pone la etiqueta de persona altamente funcional.
• Las personas altamente funcionales se caracterizan por estar en un proceso
constante de auto-actualización, es decir, búsqueda de un ajuste casi perfecto
con los objetivos y las metas vitales. Este proceso de desarrollo personal se
encuentra en el presente, por lo que siempre está en funcionamiento. De este
modo, la personalidad de las personas altamente funcionales es, para Carl
Rogers, un marco en el que fluye en tiempo real un modo de vivir la vida que se
adapta a las circunstancias constantemente.
¿CÓMO ES LA PERSONA ALTAMENTE FUNCIONAL?
SEGÚN CARL ROGERS, LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD QUE DEFINÍAN A LAS PERSONAS
ALTAMENTE FUNCIONALES ESTÁN DEFINIDOS SEGÚN LAS SIGUIENTES CINCO CARACTERÍSTICAS:
• Apertura a la experiencia
• Estilo de vida existencial
• 3. Confianza en uno mismo
• Creatividad
• Libertad de elección
• Carácter constructivo
• Desarrollo personal
CARACTERÍSTICAS DE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA
• Contempla una perspectiva amplia y holística. Se caracteriza por ver a la persona en su
conjunto, de forma global. Teniendo cada uno de los aspectos la misma relevancia:
los pensamientos, el cuerpo, las emociones y el ámbito espiritual. Estos aspectos se
interrelacionan y confluyen mutuamente. Son la principal vía para que el individuo se encuentre
a sí mismo.
• La existencia humana ocurre en un contexto interpersonal, por ende es muy importante y
necesaria la relación con los demás, teniendo en cuenta el contexto en el que se produce para el
desarrollo individual del ser humano.
• Las personas poseen la capacidad de tomar sus propias decisiones, de responsabilizarse de sí
mismas y de emprender un desarrollo y despliegue de sus propias potencialidades.
• Se promueve y facilita el desarrollo personal. El psicólogo sirve de herramienta para la
persona, para que ella misma, mediante sus propias capacidades, pueda llegar a comprenderse y
desarrollarse.
Humanismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia de la personalidad cuadro comparativo
Psicologia de la personalidad cuadro comparativoPsicologia de la personalidad cuadro comparativo
Psicologia de la personalidad cuadro comparativo
Francisco Aponte
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
Danna Salazar
 
El nacimeinto de la psicologia moderna presentacion
El nacimeinto de la psicologia moderna presentacionEl nacimeinto de la psicologia moderna presentacion
El nacimeinto de la psicologia moderna presentacion
Luisju37
 
Psicología humanística
Psicología humanísticaPsicología humanística
Psicología humanística
faropaideia
 
Historia psicologia humanista
Historia psicologia humanistaHistoria psicologia humanista
Historia psicologia humanista
Diana Nobles
 
Enfoque cognitivo conductual
Enfoque cognitivo conductualEnfoque cognitivo conductual
Enfoque cognitivo conductual
DeidiRojas
 
Genetica de la conducta
Genetica de la conductaGenetica de la conducta
Genetica de la conducta
Psychology
 
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupoEstructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Viktor Frankl Logoterapia
Viktor Frankl LogoterapiaViktor Frankl Logoterapia
Viktor Frankl LogoterapiaAlbert Blackson
 
Ensayo sobre las teorias existencial de rollo may
Ensayo sobre las teorias existencial de rollo mayEnsayo sobre las teorias existencial de rollo may
Ensayo sobre las teorias existencial de rollo may
Marbis Quintana
 
Modelos de abordaje Terapéutico
Modelos de abordaje Terapéutico Modelos de abordaje Terapéutico
Modelos de abordaje Terapéutico
RicardoTapias4
 
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Javier Armendariz
 
El rol del psicólogo comunitario
El rol del psicólogo comunitarioEl rol del psicólogo comunitario
El rol del psicólogo comunitarioCLIIAPs MORELOS
 
Terapia racional emotiva
Terapia racional emotivaTerapia racional emotiva
Terapia racional emotiva
23801426
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
MariaGabrielabp
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
DaniellaGil2
 
Mapa De Logoterapia Christy Glez
Mapa De Logoterapia  Christy GlezMapa De Logoterapia  Christy Glez
Mapa De Logoterapia Christy Glez
christymx
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia de la personalidad cuadro comparativo
Psicologia de la personalidad cuadro comparativoPsicologia de la personalidad cuadro comparativo
Psicologia de la personalidad cuadro comparativo
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
El nacimeinto de la psicologia moderna presentacion
El nacimeinto de la psicologia moderna presentacionEl nacimeinto de la psicologia moderna presentacion
El nacimeinto de la psicologia moderna presentacion
 
Psicología humanística
Psicología humanísticaPsicología humanística
Psicología humanística
 
Historia psicologia humanista
Historia psicologia humanistaHistoria psicologia humanista
Historia psicologia humanista
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
Enfoque cognitivo conductual
Enfoque cognitivo conductualEnfoque cognitivo conductual
Enfoque cognitivo conductual
 
Genetica de la conducta
Genetica de la conductaGenetica de la conducta
Genetica de la conducta
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
El psicoanalisis (1)
El psicoanalisis (1)El psicoanalisis (1)
El psicoanalisis (1)
 
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupoEstructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
 
Viktor Frankl Logoterapia
Viktor Frankl LogoterapiaViktor Frankl Logoterapia
Viktor Frankl Logoterapia
 
Ensayo sobre las teorias existencial de rollo may
Ensayo sobre las teorias existencial de rollo mayEnsayo sobre las teorias existencial de rollo may
Ensayo sobre las teorias existencial de rollo may
 
Modelos de abordaje Terapéutico
Modelos de abordaje Terapéutico Modelos de abordaje Terapéutico
Modelos de abordaje Terapéutico
 
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
 
El rol del psicólogo comunitario
El rol del psicólogo comunitarioEl rol del psicólogo comunitario
El rol del psicólogo comunitario
 
Terapia racional emotiva
Terapia racional emotivaTerapia racional emotiva
Terapia racional emotiva
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
 
Mapa De Logoterapia Christy Glez
Mapa De Logoterapia  Christy GlezMapa De Logoterapia  Christy Glez
Mapa De Logoterapia Christy Glez
 

Similar a Humanismo

Enfoque Humanista
Enfoque HumanistaEnfoque Humanista
Enfoque Humanista
Alejandro Correa Molina
 
psicologia-humanista.ppt
psicologia-humanista.pptpsicologia-humanista.ppt
psicologia-humanista.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
Psicología humanista "ºBach E
Psicología humanista "ºBach EPsicología humanista "ºBach E
Psicología humanista "ºBach E
EduardoGonzalez1996
 
ABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptx
ABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptxABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptx
ABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptx
XavierCrdenasGarca
 
Escuela humanista
Escuela humanistaEscuela humanista
Escuela humanista
LadyCastillo7
 
Humanismo y Teorías
Humanismo y Teorías Humanismo y Teorías
Humanismo y Teorías
Fernanda Villalta Villarreal
 
Dispositivas De Humanismo Terminadas
Dispositivas De Humanismo TerminadasDispositivas De Humanismo Terminadas
Dispositivas De Humanismo Terminadas
paoisra
 
Escuela humanista
Escuela humanistaEscuela humanista
Escuela humanista
Luis Alvarez
 
TEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTATEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTAKARIHR
 
Humanismo Psicologia de la personalidad
Humanismo Psicologia de la personalidad Humanismo Psicologia de la personalidad
Humanismo Psicologia de la personalidad
Evanny Iorio
 
Unidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacionUnidad 3 presentacion
Terapia Humanista.pptx
Terapia Humanista.pptxTerapia Humanista.pptx
Terapia Humanista.pptx
SilviaChaves20
 
Enfoques de la psicología
Enfoques de la psicologíaEnfoques de la psicología
Enfoques de la psicologíaale_gv09
 
Teoría Humanista
Teoría Humanista Teoría Humanista
Teoría Humanista
María José Palmero
 
MASLOW.ppt
MASLOW.pptMASLOW.ppt
MASLOW.ppt
santagarcia4
 
Carl roger 10
Carl roger 10Carl roger 10
Carl roger 10
KenPerezSilva
 

Similar a Humanismo (20)

Enfoque Humanista
Enfoque HumanistaEnfoque Humanista
Enfoque Humanista
 
psicologia-humanista.ppt
psicologia-humanista.pptpsicologia-humanista.ppt
psicologia-humanista.ppt
 
Psicología humanista "ºBach E
Psicología humanista "ºBach EPsicología humanista "ºBach E
Psicología humanista "ºBach E
 
Psicologia humanista
Psicologia  humanistaPsicologia  humanista
Psicologia humanista
 
ABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptx
ABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptxABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptx
ABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptx
 
Escuela humanista
Escuela humanistaEscuela humanista
Escuela humanista
 
Humanismo y Teorías
Humanismo y Teorías Humanismo y Teorías
Humanismo y Teorías
 
Dispositivas De Humanismo Terminadas
Dispositivas De Humanismo TerminadasDispositivas De Humanismo Terminadas
Dispositivas De Humanismo Terminadas
 
Escuela humanista
Escuela humanistaEscuela humanista
Escuela humanista
 
TEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTATEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTA
 
Humanismo Psicologia de la personalidad
Humanismo Psicologia de la personalidad Humanismo Psicologia de la personalidad
Humanismo Psicologia de la personalidad
 
Carl Rogers 1
Carl Rogers 1Carl Rogers 1
Carl Rogers 1
 
Carl Rogers 1
Carl Rogers 1Carl Rogers 1
Carl Rogers 1
 
Unidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacionUnidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacion
 
psicología humanista
psicología humanistapsicología humanista
psicología humanista
 
Terapia Humanista.pptx
Terapia Humanista.pptxTerapia Humanista.pptx
Terapia Humanista.pptx
 
Enfoques de la psicología
Enfoques de la psicologíaEnfoques de la psicología
Enfoques de la psicología
 
Teoría Humanista
Teoría Humanista Teoría Humanista
Teoría Humanista
 
MASLOW.ppt
MASLOW.pptMASLOW.ppt
MASLOW.ppt
 
Carl roger 10
Carl roger 10Carl roger 10
Carl roger 10
 

Último

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 

Último (20)

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 

Humanismo

  • 2. PSICOLOGÍA HUMANISTA • La psicología humanista tiene como principal característica considerar al ser humano como un todo, sabiendo que existen múltiples factores que intervienen en la salud mental. Entre ellas convergen y se interrelacionan: las emociones, el cuerpo, los sentimientos, la conducta, los pensamientos, etc.
  • 3. ¿CÓMO SURGE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA? • La psicología humanista es una corriente de la psicología que surge a mediados del siglo XX. Nace como una alternativa a las dos fuerzas principales, el conductismo y el psicoanálisis, para dar una respuesta diferente, abordando los problemas del ser humano, ofreciendo una perspectiva desde el ámbito de la salud, más que de la enfermedad
  • 4. • El enfoque humanista enlaza la salud mental y todos los atributos positivos de la vida. Se considera a la persona como un ser individual, al que es preciso atender de forma multidimensional y personalizada. Las raíces de la psicología humanista se encuentran en la corriente filosófica del existencialismo europeo, con autores como: • Jean Paul Sartre: “El hombre nace libre, responsable y sin excusas”. • Jean Jacques Rousseau: “El hombre es bueno por naturaleza, es la sociedad la que lo corrompe”. • Erich Fromm: “Si soy lo que tengo y lo que tengo lo pierdo, entonces ¿Quién soy?”. • Viktor Frankl: “El hombre se autorrealiza en la misma medida en que se compromete al cumplimiento del sentido de su vida”.
  • 5. • Estos autores tienen una visión de la condición humana basada en la libertad, el significado de la vida, las emociones y la responsabilidad. Consideran al individuo como un ser responsable de su vida y de sus actos, capaz de encontrar su propio camino hacia la libertad.
  • 6. SE PUEDE CONSIDERAR A ABRAHAM MASLOW Y CARL ROGERS COMO LOS PRINCIPALES PRECURSORES DE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA.
  • 7. ABRAHAM MASLOW • Es, ante todo, conocido por su famosa “Pirámide de Maslow”. En ella establece una jerarquía con distintos niveles de las necesidades humanas, partiendo de las más básicas (fisiológicas), hasta llegar a la cúspide donde se encontraría la autorrealización: concepto creado por Maslow al considerar que cuando el ser humano ha satisfecho todas sus necesidades es cuando llega a un estado de desarrollo de su impulso vital.
  • 8.
  • 9. CARL ROGERS • Tiene una visión novedosa de hacer terapia que facilita una relación más directa con el “cliente” (término que acuñó dentro de la psicología, por considerarlo más adecuado que “paciente”). En su libro Terapia centrada en el cliente muestra cómo en su experiencia clínica rechaza las técnicas directivas, mostrando una relación más cercana con sus clientes, favoreciendo el encuentro de sí mismos. • Para Rogers, las personas que se encuentran mal es porque están “dormidas” y es necesario que despierten a través de su sabiduría interior. El terapeuta les sirve como guía para que encuentren sus propias respuestas, puesto que confía en la capacidad autosanadora de cada individuo.
  • 10.
  • 11. CARL ROGERS Y LA TEORÍA DE LA PERSONALIDAD ALTAMENTE FUNCIONAL • Carl Rogers propone la idea de que la personalidad de cada individuo puede analizarse según el modo en el que se acerca o se aleja a un modo de ser y vivir la vida al que él pone la etiqueta de persona altamente funcional. • Las personas altamente funcionales se caracterizan por estar en un proceso constante de auto-actualización, es decir, búsqueda de un ajuste casi perfecto con los objetivos y las metas vitales. Este proceso de desarrollo personal se encuentra en el presente, por lo que siempre está en funcionamiento. De este modo, la personalidad de las personas altamente funcionales es, para Carl Rogers, un marco en el que fluye en tiempo real un modo de vivir la vida que se adapta a las circunstancias constantemente.
  • 12. ¿CÓMO ES LA PERSONA ALTAMENTE FUNCIONAL? SEGÚN CARL ROGERS, LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD QUE DEFINÍAN A LAS PERSONAS ALTAMENTE FUNCIONALES ESTÁN DEFINIDOS SEGÚN LAS SIGUIENTES CINCO CARACTERÍSTICAS: • Apertura a la experiencia • Estilo de vida existencial • 3. Confianza en uno mismo • Creatividad • Libertad de elección • Carácter constructivo • Desarrollo personal
  • 13. CARACTERÍSTICAS DE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA • Contempla una perspectiva amplia y holística. Se caracteriza por ver a la persona en su conjunto, de forma global. Teniendo cada uno de los aspectos la misma relevancia: los pensamientos, el cuerpo, las emociones y el ámbito espiritual. Estos aspectos se interrelacionan y confluyen mutuamente. Son la principal vía para que el individuo se encuentre a sí mismo. • La existencia humana ocurre en un contexto interpersonal, por ende es muy importante y necesaria la relación con los demás, teniendo en cuenta el contexto en el que se produce para el desarrollo individual del ser humano. • Las personas poseen la capacidad de tomar sus propias decisiones, de responsabilizarse de sí mismas y de emprender un desarrollo y despliegue de sus propias potencialidades. • Se promueve y facilita el desarrollo personal. El psicólogo sirve de herramienta para la persona, para que ella misma, mediante sus propias capacidades, pueda llegar a comprenderse y desarrollarse.