SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicología Médica


Tema 2



 SALUD Y ENFERMEDAD.HOMBRE
       SANO Y HOMBRE
    ENFERMO.CRITERIOS DE
 NORMALIDAD Y ANORMALIDAD.
HOMBRE SANO   HOMBRE ENFERMO
•ESTADOS ESENCIALES DISTINTOS (Estar que
trasciende al ser)
•RUPTURA DE CONTINUIDAD BIOGRÁFICA
•TOMA DE “SENTIDO” EN LA PERSONALIDAD Y
BIOGRAFÍA

     SUBJETIVIDAD DEL ENFERMAR


       PONER EN MARCHA LA REGRESIÓN

                  •DEBILIDAD
                  •DEPENDENCIA
Normal
   NORMAL: Medida de tendencia central. Lo
    más frecuente: Curva de Gauss
   Estado habitual de los órganos del cuerpo, el
    estado ideal, lo frecuente, la adaptación
    desplegada por ese cuerpo a lo largo de la
    vida, los valores imperantes en una sociedad,
    en una cultura determinada, así como la leyes
    y normas imperantes.
Anormal y anomalía

   ANORMAL: Lo que accidentalmente se
    halla fuera de su estado natural o de las
    condiciones que le son inherentes.
   ANOMALÍA: Irregularidad, variaciones
    individuales que impiden que dos seres
    puedan reemplazarse mutuamente de
    una manera completa. Suelen ser de
    carácter constitucional.
CRITERIOS DE ANORMALIDAD
MÉDICO
  •LESIÓN: Método Anatomopatológico
  •DISFUNCIÓN:Método Fisiopatológico

PSICOLÓGICO
  •CUANTITATIVO: Método Estadístico
  •CUALITATIVO: Método Psicopatológico

CULTURAL
  •DESVIACIÓN CULTURAL: Método Grupal
  •TRANSGRESIÓN CULTURAL: Método Grupal

SOCIAL
   •DESVIACIÓN SOCIAL: Método Piscosociológico
   •TRANSGRESIÓN CULTURAL :Método Jurídico
Sujeto sano                                 Sujeto enfermo

                           ¿QUÉ HA OCURRIDO?


Campo sistémico etiopatogénico

                 Biografía y
 Biológico
                 personalidad
 ++ -- //
                        ++ -- //
        E.Etiológicos
        ++ -- //
                      E.
Sociales         Sincrónicos
++ -- //           ++ -- //

 Perfecto equilibrio dentro y              Ruptura de homeostasis
 respecto al medio ambiente
SUJETO QUE COMIENZA A
                          ESTAR ENFERMO
        NOSOS                                               PATHOS
      SUJETO SANO                                         SUJETO ENFERMO
               TIEMPO DE DESARROLLO
               NOSOGENÉTICO
                      1ª observación del médico                 1ª o 2ª observación
                                                                del médico
                      I(1,2,3..)
           C.S.E                   PATOGENIA                           E(1,2,3.)
          ++--00                                   ENTIDAD                         CURACIÓN
                   MALESTAR        PATOPLASTIA     NOSOLÓGICA                      MUERTE
                                                                    PATOCRONIA

NOSOGÉNESIS. Surgimiento y                   PATOGENIA: Génesis del sufrimiento
creación de la enfermedad                    achacable al vector nosogenético causal
SITUACIÓN NOSOGENÉTICA.                      predominantemente
Totalidad de momentos que integran el        PATOPLASTIA: Génesis fisiopatológica
presente de una persona al pasar del         achacable al vector nosogenético
estado de salud al de enfermedad             motivacional y/o idiosincrásico
 •CONSTELACIÓN NOSOGENÉTICA:                 predominante
 Aquellos momentos que poseen                      Carac. Individuales
 eficacia real sobre la génesis de la              Carac. Constitucionales
 enfermedad                                        Biografía
                                                   Personalidad
    •VECTOR NOSOGENÉTICO: Aquel
    momento que desde el punto de vista      PATOCRONIA: Evolución
    clínico le atribuimos la puesta en       morfológica del enfermar en el
    marcha de la enfermedad                  tiempo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
fabguemera1
 
Psicologia medica y de la salud esquema
Psicologia medica y de la salud esquemaPsicologia medica y de la salud esquema
Psicologia medica y de la salud esquema
Julioaguilera
 
Importancia de la Psicología Medica para el ejercicio Medico
Importancia de la Psicología Medica para el ejercicio Medico Importancia de la Psicología Medica para el ejercicio Medico
Importancia de la Psicología Medica para el ejercicio Medico
Janseilin Castillo Castillo
 
Resúmen psicología médica
Resúmen psicología médicaResúmen psicología médica
Resúmen psicología médica
José Padilla
 
Mapa mental psicoterapia
Mapa mental   psicoterapiaMapa mental   psicoterapia
Mapa mental psicoterapia
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Definiciones de la psicología clínica y de la salud
Definiciones de la psicología clínica y de la salud Definiciones de la psicología clínica y de la salud
Definiciones de la psicología clínica y de la salud
Karen Silva
 
Diapositivas de-clinica.pptx-paula 1
Diapositivas de-clinica.pptx-paula 1Diapositivas de-clinica.pptx-paula 1
Diapositivas de-clinica.pptx-paula 1
Paula Jimenez
 
Modelo medico psiquiatrico
Modelo medico   psiquiatricoModelo medico   psiquiatrico
Modelo medico psiquiatrico
Giovanna Ormeño Diaz
 
Psiquiatría para estudiantes de médicina edit
Psiquiatría para estudiantes de médicina editPsiquiatría para estudiantes de médicina edit
Psiquiatría para estudiantes de médicina edit
nick dora
 
Linea de tiempo el surgimiento de la psicologia de la
Linea de tiempo  el surgimiento de la psicologia de laLinea de tiempo  el surgimiento de la psicologia de la
Linea de tiempo el surgimiento de la psicologia de la
Yola
 
Ambitosdeaplicacion
AmbitosdeaplicacionAmbitosdeaplicacion
Ambitosdeaplicacion
Maira Achuri
 
GLOSARIO ILUSTRADO
GLOSARIO ILUSTRADO GLOSARIO ILUSTRADO
GLOSARIO ILUSTRADO
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Teorías fundamentales sobre el origen de la salud mental
Teorías fundamentales sobre el origen de la salud mentalTeorías fundamentales sobre el origen de la salud mental
Teorías fundamentales sobre el origen de la salud mental
Paulo Arieu
 
Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Tratamientos ii tarea i presentacion slideshara
Tratamientos ii tarea i presentacion slidesharaTratamientos ii tarea i presentacion slideshara
Tratamientos ii tarea i presentacion slideshara
LuisMartinez1640
 
Conceptos Basicos de Psiquiatria
Conceptos Basicos de Psiquiatria Conceptos Basicos de Psiquiatria
Conceptos Basicos de Psiquiatria
mariano hernandez arguello
 
Psicologia medica
Psicologia medicaPsicologia medica
Psicologia medica
Tania Morán Villanueva
 
MODELOS DE ATENCIÓN SEGÚN LAS TEORÍAS
MODELOS DE ATENCIÓN SEGÚN LAS TEORÍAS MODELOS DE ATENCIÓN SEGÚN LAS TEORÍAS
MODELOS DE ATENCIÓN SEGÚN LAS TEORÍAS
MIMI26587
 
Nellymar cova PSICOLOGIA DEL ADULTO
Nellymar cova PSICOLOGIA DEL ADULTONellymar cova PSICOLOGIA DEL ADULTO
Nellymar cova PSICOLOGIA DEL ADULTO
Nellymar Cova
 
Psicología clínica
Psicología clínica Psicología clínica
Psicología clínica
Stefany Ormeño
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Psicologia medica y de la salud esquema
Psicologia medica y de la salud esquemaPsicologia medica y de la salud esquema
Psicologia medica y de la salud esquema
 
Importancia de la Psicología Medica para el ejercicio Medico
Importancia de la Psicología Medica para el ejercicio Medico Importancia de la Psicología Medica para el ejercicio Medico
Importancia de la Psicología Medica para el ejercicio Medico
 
Resúmen psicología médica
Resúmen psicología médicaResúmen psicología médica
Resúmen psicología médica
 
Mapa mental psicoterapia
Mapa mental   psicoterapiaMapa mental   psicoterapia
Mapa mental psicoterapia
 
Definiciones de la psicología clínica y de la salud
Definiciones de la psicología clínica y de la salud Definiciones de la psicología clínica y de la salud
Definiciones de la psicología clínica y de la salud
 
Diapositivas de-clinica.pptx-paula 1
Diapositivas de-clinica.pptx-paula 1Diapositivas de-clinica.pptx-paula 1
Diapositivas de-clinica.pptx-paula 1
 
Modelo medico psiquiatrico
Modelo medico   psiquiatricoModelo medico   psiquiatrico
Modelo medico psiquiatrico
 
Psiquiatría para estudiantes de médicina edit
Psiquiatría para estudiantes de médicina editPsiquiatría para estudiantes de médicina edit
Psiquiatría para estudiantes de médicina edit
 
Linea de tiempo el surgimiento de la psicologia de la
Linea de tiempo  el surgimiento de la psicologia de laLinea de tiempo  el surgimiento de la psicologia de la
Linea de tiempo el surgimiento de la psicologia de la
 
Ambitosdeaplicacion
AmbitosdeaplicacionAmbitosdeaplicacion
Ambitosdeaplicacion
 
GLOSARIO ILUSTRADO
GLOSARIO ILUSTRADO GLOSARIO ILUSTRADO
GLOSARIO ILUSTRADO
 
Teorías fundamentales sobre el origen de la salud mental
Teorías fundamentales sobre el origen de la salud mentalTeorías fundamentales sobre el origen de la salud mental
Teorías fundamentales sobre el origen de la salud mental
 
Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Psiquiatria
 
Tratamientos ii tarea i presentacion slideshara
Tratamientos ii tarea i presentacion slidesharaTratamientos ii tarea i presentacion slideshara
Tratamientos ii tarea i presentacion slideshara
 
Conceptos Basicos de Psiquiatria
Conceptos Basicos de Psiquiatria Conceptos Basicos de Psiquiatria
Conceptos Basicos de Psiquiatria
 
Psicologia medica
Psicologia medicaPsicologia medica
Psicologia medica
 
MODELOS DE ATENCIÓN SEGÚN LAS TEORÍAS
MODELOS DE ATENCIÓN SEGÚN LAS TEORÍAS MODELOS DE ATENCIÓN SEGÚN LAS TEORÍAS
MODELOS DE ATENCIÓN SEGÚN LAS TEORÍAS
 
Nellymar cova PSICOLOGIA DEL ADULTO
Nellymar cova PSICOLOGIA DEL ADULTONellymar cova PSICOLOGIA DEL ADULTO
Nellymar cova PSICOLOGIA DEL ADULTO
 
Psicología clínica
Psicología clínica Psicología clínica
Psicología clínica
 

Destacado

PSICOLOGIA MEDICA
PSICOLOGIA MEDICAPSICOLOGIA MEDICA
PSICOLOGIA MEDICA
Erika Paez
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
Arantxa [Medicina]
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
josselyngonzalez95
 
La antropología médica filosófica
La antropología médica filosóficaLa antropología médica filosófica
La antropología médica filosófica
Leo Rocano Rojas
 
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La PsicoterapiaUTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
lizcarrillo
 
Proceso salud enfermedad y Psicología de la salud
Proceso salud   enfermedad y Psicología de la saludProceso salud   enfermedad y Psicología de la salud
Proceso salud enfermedad y Psicología de la salud
Dia MB
 
Expo psicoterapia breve
Expo psicoterapia breveExpo psicoterapia breve
Expo psicoterapia breve
Alexandra Hernandez
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA CLÍNICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA CLÍNICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA CLÍNICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA CLÍNICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevistaEntrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Zeratul Aldaris
 
Psicoterapia (I Bimestre)
Psicoterapia (I Bimestre)Psicoterapia (I Bimestre)
Psicoterapia (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Efren Vidales El Mesias
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
MariaGabrielabp
 
Antibióticos beta lactámicos
Antibióticos beta lactámicosAntibióticos beta lactámicos
Antibióticos beta lactámicos
Ignacio Bari Lignaquy
 
Psicología clínica
Psicología   clínicaPsicología   clínica
Psicología clínica
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Etapas de la entrevista Psicológica
Etapas de la entrevista PsicológicaEtapas de la entrevista Psicológica
Etapas de la entrevista Psicológica
Giulia Marin
 
Proceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - EnfermedadProceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - Enfermedad
Jaminson Raul Ricardo Sejin
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Gisela Machado
 
Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.
Gioconda Balmaceda
 
Slider Share
Slider  ShareSlider  Share
Slider Share
MarielaAlonso66
 

Destacado (19)

PSICOLOGIA MEDICA
PSICOLOGIA MEDICAPSICOLOGIA MEDICA
PSICOLOGIA MEDICA
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
La antropología médica filosófica
La antropología médica filosóficaLa antropología médica filosófica
La antropología médica filosófica
 
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La PsicoterapiaUTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
 
Proceso salud enfermedad y Psicología de la salud
Proceso salud   enfermedad y Psicología de la saludProceso salud   enfermedad y Psicología de la salud
Proceso salud enfermedad y Psicología de la salud
 
Expo psicoterapia breve
Expo psicoterapia breveExpo psicoterapia breve
Expo psicoterapia breve
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA CLÍNICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA CLÍNICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA CLÍNICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA CLÍNICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevistaEntrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
 
Psicoterapia (I Bimestre)
Psicoterapia (I Bimestre)Psicoterapia (I Bimestre)
Psicoterapia (I Bimestre)
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
 
Antibióticos beta lactámicos
Antibióticos beta lactámicosAntibióticos beta lactámicos
Antibióticos beta lactámicos
 
Psicología clínica
Psicología   clínicaPsicología   clínica
Psicología clínica
 
Etapas de la entrevista Psicológica
Etapas de la entrevista PsicológicaEtapas de la entrevista Psicológica
Etapas de la entrevista Psicológica
 
Proceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - EnfermedadProceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - Enfermedad
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.
 
Slider Share
Slider  ShareSlider  Share
Slider Share
 

Similar a Psicología médica

Clase 1 introducción de la epidemiologia
Clase 1   introducción de la epidemiologiaClase 1   introducción de la epidemiologia
Clase 1 introducción de la epidemiologia
Alex Ferreira Pinto
 
Amamnesis 1.ppt
Amamnesis 1.pptAmamnesis 1.ppt
1 hombre bio psico social salud-enfermedad
1 hombre bio psico social salud-enfermedad1 hombre bio psico social salud-enfermedad
1 hombre bio psico social salud-enfermedad
Jorge Arizpe Dodero
 
Factores determinantes de salud. historia natural de la enfermedad
Factores determinantes de salud. historia natural de la enfermedadFactores determinantes de salud. historia natural de la enfermedad
Factores determinantes de salud. historia natural de la enfermedad
LuisGabrielRivas1
 
Factores determinantes de salud. historia natural de la enfermedad
Factores determinantes de salud. historia natural de la enfermedadFactores determinantes de salud. historia natural de la enfermedad
Factores determinantes de salud. historia natural de la enfermedad
LuisGabrielRivas1
 
Factores de Transferencia - Dr Bóssolo
Factores de Transferencia - Dr BóssoloFactores de Transferencia - Dr Bóssolo
Factores de Transferencia - Dr Bóssolo
Ricardo Ortiz
 
Hidroterapia de colon
Hidroterapia de colonHidroterapia de colon
Hidroterapia de colon
educenlinea
 
Los procesos 11
Los procesos 11Los procesos 11
4. proceso salud enfermedad
4.  proceso salud enfermedad4.  proceso salud enfermedad
4. proceso salud enfermedad
LICETHLAZOOTAZU
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
catamia
 
Jueves, Mesa 2 María Eugenia Olivares Crespo
Jueves, Mesa 2 María Eugenia Olivares CrespoJueves, Mesa 2 María Eugenia Olivares Crespo
Jueves, Mesa 2 María Eugenia Olivares Crespo
JornadasGMV2013
 
Procesosaludenfermedadmbh 090423213948-phpapp01 (1)[1]
Procesosaludenfermedadmbh 090423213948-phpapp01 (1)[1]Procesosaludenfermedadmbh 090423213948-phpapp01 (1)[1]
Procesosaludenfermedadmbh 090423213948-phpapp01 (1)[1]
Jhonatan Rengifo
 
La enfermedad en su contexto sistémico fenomenológico
La enfermedad en su contexto sistémico fenomenológicoLa enfermedad en su contexto sistémico fenomenológico
La enfermedad en su contexto sistémico fenomenológico
Universidad de Carabobo
 
la enfermedad en el orden sistémico fenomenologico
la enfermedad en el orden sistémico fenomenologicola enfermedad en el orden sistémico fenomenologico
la enfermedad en el orden sistémico fenomenologico
Universidad de Carabobo
 
2.aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad (1)
2.aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad (1)2.aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad (1)
2.aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad (1)
Chechu Cooks
 
Cuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayorCuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayor
Edson Castro
 
Pediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrolloPediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrollo
YESSIMUSIC
 
Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y DesarrolloCrecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo
Silvana Star
 
Historia natural y social de la
Historia natural y social de laHistoria natural y social de la
Historia natural y social de la
secretaria de salud
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
Raul Yanes
 

Similar a Psicología médica (20)

Clase 1 introducción de la epidemiologia
Clase 1   introducción de la epidemiologiaClase 1   introducción de la epidemiologia
Clase 1 introducción de la epidemiologia
 
Amamnesis 1.ppt
Amamnesis 1.pptAmamnesis 1.ppt
Amamnesis 1.ppt
 
1 hombre bio psico social salud-enfermedad
1 hombre bio psico social salud-enfermedad1 hombre bio psico social salud-enfermedad
1 hombre bio psico social salud-enfermedad
 
Factores determinantes de salud. historia natural de la enfermedad
Factores determinantes de salud. historia natural de la enfermedadFactores determinantes de salud. historia natural de la enfermedad
Factores determinantes de salud. historia natural de la enfermedad
 
Factores determinantes de salud. historia natural de la enfermedad
Factores determinantes de salud. historia natural de la enfermedadFactores determinantes de salud. historia natural de la enfermedad
Factores determinantes de salud. historia natural de la enfermedad
 
Factores de Transferencia - Dr Bóssolo
Factores de Transferencia - Dr BóssoloFactores de Transferencia - Dr Bóssolo
Factores de Transferencia - Dr Bóssolo
 
Hidroterapia de colon
Hidroterapia de colonHidroterapia de colon
Hidroterapia de colon
 
Los procesos 11
Los procesos 11Los procesos 11
Los procesos 11
 
4. proceso salud enfermedad
4.  proceso salud enfermedad4.  proceso salud enfermedad
4. proceso salud enfermedad
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Jueves, Mesa 2 María Eugenia Olivares Crespo
Jueves, Mesa 2 María Eugenia Olivares CrespoJueves, Mesa 2 María Eugenia Olivares Crespo
Jueves, Mesa 2 María Eugenia Olivares Crespo
 
Procesosaludenfermedadmbh 090423213948-phpapp01 (1)[1]
Procesosaludenfermedadmbh 090423213948-phpapp01 (1)[1]Procesosaludenfermedadmbh 090423213948-phpapp01 (1)[1]
Procesosaludenfermedadmbh 090423213948-phpapp01 (1)[1]
 
La enfermedad en su contexto sistémico fenomenológico
La enfermedad en su contexto sistémico fenomenológicoLa enfermedad en su contexto sistémico fenomenológico
La enfermedad en su contexto sistémico fenomenológico
 
la enfermedad en el orden sistémico fenomenologico
la enfermedad en el orden sistémico fenomenologicola enfermedad en el orden sistémico fenomenologico
la enfermedad en el orden sistémico fenomenologico
 
2.aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad (1)
2.aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad (1)2.aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad (1)
2.aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad (1)
 
Cuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayorCuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayor
 
Pediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrolloPediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrollo
 
Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y DesarrolloCrecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo
 
Historia natural y social de la
Historia natural y social de laHistoria natural y social de la
Historia natural y social de la
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Psicología médica

  • 1. Psicología Médica Tema 2 SALUD Y ENFERMEDAD.HOMBRE SANO Y HOMBRE ENFERMO.CRITERIOS DE NORMALIDAD Y ANORMALIDAD.
  • 2. HOMBRE SANO HOMBRE ENFERMO
  • 3. •ESTADOS ESENCIALES DISTINTOS (Estar que trasciende al ser) •RUPTURA DE CONTINUIDAD BIOGRÁFICA •TOMA DE “SENTIDO” EN LA PERSONALIDAD Y BIOGRAFÍA SUBJETIVIDAD DEL ENFERMAR PONER EN MARCHA LA REGRESIÓN •DEBILIDAD •DEPENDENCIA
  • 4. Normal  NORMAL: Medida de tendencia central. Lo más frecuente: Curva de Gauss  Estado habitual de los órganos del cuerpo, el estado ideal, lo frecuente, la adaptación desplegada por ese cuerpo a lo largo de la vida, los valores imperantes en una sociedad, en una cultura determinada, así como la leyes y normas imperantes.
  • 5. Anormal y anomalía  ANORMAL: Lo que accidentalmente se halla fuera de su estado natural o de las condiciones que le son inherentes.  ANOMALÍA: Irregularidad, variaciones individuales que impiden que dos seres puedan reemplazarse mutuamente de una manera completa. Suelen ser de carácter constitucional.
  • 6. CRITERIOS DE ANORMALIDAD MÉDICO •LESIÓN: Método Anatomopatológico •DISFUNCIÓN:Método Fisiopatológico PSICOLÓGICO •CUANTITATIVO: Método Estadístico •CUALITATIVO: Método Psicopatológico CULTURAL •DESVIACIÓN CULTURAL: Método Grupal •TRANSGRESIÓN CULTURAL: Método Grupal SOCIAL •DESVIACIÓN SOCIAL: Método Piscosociológico •TRANSGRESIÓN CULTURAL :Método Jurídico
  • 7. Sujeto sano Sujeto enfermo ¿QUÉ HA OCURRIDO? Campo sistémico etiopatogénico Biografía y Biológico personalidad ++ -- // ++ -- // E.Etiológicos ++ -- // E. Sociales Sincrónicos ++ -- // ++ -- // Perfecto equilibrio dentro y Ruptura de homeostasis respecto al medio ambiente
  • 8. SUJETO QUE COMIENZA A ESTAR ENFERMO NOSOS PATHOS SUJETO SANO SUJETO ENFERMO TIEMPO DE DESARROLLO NOSOGENÉTICO 1ª observación del médico 1ª o 2ª observación del médico I(1,2,3..) C.S.E PATOGENIA E(1,2,3.) ++--00 ENTIDAD CURACIÓN MALESTAR PATOPLASTIA NOSOLÓGICA MUERTE PATOCRONIA NOSOGÉNESIS. Surgimiento y PATOGENIA: Génesis del sufrimiento creación de la enfermedad achacable al vector nosogenético causal SITUACIÓN NOSOGENÉTICA. predominantemente Totalidad de momentos que integran el PATOPLASTIA: Génesis fisiopatológica presente de una persona al pasar del achacable al vector nosogenético estado de salud al de enfermedad motivacional y/o idiosincrásico •CONSTELACIÓN NOSOGENÉTICA: predominante Aquellos momentos que poseen Carac. Individuales eficacia real sobre la génesis de la Carac. Constitucionales enfermedad Biografía Personalidad •VECTOR NOSOGENÉTICO: Aquel momento que desde el punto de vista PATOCRONIA: Evolución clínico le atribuimos la puesta en morfológica del enfermar en el marcha de la enfermedad tiempo