SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
Facultad de Psicología
Modelo médico - psiquiátrico
Monografía para presentar a la asignatura Evaluación y Diagnóstico
Psicológico I
Presentado por:
Molla León, Walter
Ormeño Díaz, Giovanna
Romero Cuellar, Ángela
Vidal Oliva, María
Lima – Perú
2015
"La ciencia moderna aún no ha
producido un medicamento
tranquilizador tan eficaz como lo son
unas pocas palabras bondadosas”.
Sigmund Freud
“El corazón de aquel que ha comprendido
que lo presente está en la resonancia con
lo pasado, tanto en lo bueno como en lo
malo, late en sintonía con el mundo”
Bert Hellinger
Dedicatoria
Este trabajo está dedicado a nuestra profesora quien
con esmero nos permite adquirir conocimientos sobre
la carrera que amamos, reencontrarnos con nuestra
vocación y disfrutar llevándola a cabo.
Agradecimiento
Agradecemos a nuestros padres por brindarnos la educación
universitaria, por estar a nuestro lado y demostrarnos el gran afecto que
sienten ya que luchan por nosotros el día a día para caminar
exitosamente, lograr ser unos buenos profesionales y aportar en el
desarrollo de nuestra sociedad.
Modelo médico - psiquiátrico
Molla León, Walter; Ormeño Díaz, Giovanna; Romero Cuellar, Ángela y Vidal Oliva,
María.
Universidad Nacional Federico Villarreal
Resumen
En el siguiente trabajo abordaremos el tema del modelo médico – psiquiátrico y los
subtemas que se desligan de este modelo tan llamativo. Este tema genera expectativas ya
que muchas personas a lo largo de los años han visto este modelo como absoluto o el
único que puede ayudar a las personas. Es indispensable considerar los temas como el
origen, técnica, metodología especializada y además el ámbito en el que se desarrolla un
agente empleador de este modelo. A continuación, se podrá ver una muestra concreta y
eficaz de la información correspondiente al modelo médico - psiquiátrico
Palabras clave: psiquiatrico, metodología especializada
-V-
Psychiatric - medical model
Molla León, Walter; Ormeño Díaz, Giovanna; Romero Cuellar, Ángela y Vidal Oliva,
María.
Universidad Nacional Federico Villarreal
Abstract
In this study we will explains the issue of the medical model - psychiatric and subtopics
are detached from this so striking pattern. This issue raises expectations since many
people over the years have seen this as an absolute or model alone can help people. It is
essential to consider the topics as the origin, technical, specialized methodology and also
the area in which an employer agent of this model is developed. Then you will see a
concrete and effective sample of the appropriate information to the medical model –
psychiatric
Keywords: Psychiatric, specialized methodology
-VI-
Índice
 Portada I
 Pensamiento II
 Dedicatoria III
 Agradecimiento IV
 Resumen V
 Abstract VI
 Índice VII
 Introducción VIII
Capítulo I: Modelo Médico - Psiquiátrico
1.1. Orígenes 1
1.2 Objetivos 1
1.3 Supuestos teóricos 1
1.4 Metodología 2
1.5 Técnicas 3
1.6 Ámbitos del modelo medico psiquiátrico 5
1.7 Críticas al modelo Médico - Psiquiátrico 6
 Conclusión IX
 Referencias X
Introducción
Hablar del modelo médico – psiquiátrico implica pisar terreno netamente médico,
ya que es una de las ramas de esta ciencia, este modelo se encarga de descubrir la
patología que aqueja al paciente y diferenciarla con otras para realizar un buen
diagnóstico. A lo largo de los años se ha visto que las personas que presentaban
desordenes en sus comportamientos y sus maneras de pensar era a causa de alguna
posesión demoniaca o parte de algún hechizo, es así como surgen los famosos exorcismos
como método para liberar a las personas de esos males, seguido de esta etapa se presenta
la humanización del hombre y junto con ella cambia la perspectiva de los desórdenes que
presentaban las personas dejando de lado las ideas de posesiones y abriendo paso a una
visión más científica, estas nuevas visiones fueron dadas por médicos quienes intentaban
explicar el funcionamiento del cuerpo y del cerebro y los desequilibrios que pueda
presentarse, muchos de estos médicos constituirían las grandes bases teóricas y
exponentes de la psiquiatría moderna; es allí donde surgen, progresivamente, una serie de
modelos que intentan explicar mediante diferentes métodos de acción y técnicas las
patologías que puedan afectar al ser humano. Si bien es cierto los modelos actuales son
de corte psicológico, existe uno de los primeros que es de corte médico, siendo el modelo
psiquiátrico, teniendo como metodología principal actuar bajo la técnica de la
farmacología, la cual es muchas veces cuestionada por los efectos que causan los
fármacos durante el periodo de medicación en los organismos que la ingieren, además de
sus efectos prospectivos que pueda causar; a su vez se nutre y trabaja de manera
interdisciplinar con la psicología apoyándose de las técnicas que utiliza dicha ciencia. La
psicología y la psiquiatría están íntimamente relacionadas pues ambas buscan el bienestar
de los sujetos pero tienen diferentes visiones de cómo actuar para lograr el equilibrio
emocional de las personas. Es por ello que en la presente monografía abordamos de
manera global el modelo médico psiquiátrico, explorando su origen, los supuestos
teóricos, sus objetivos, la metodología y técnicas que aplica, el ámbito que aborda y las
críticas a las cuales está expuesto este modelo.
-VIII-
CAPITULO I
1. 1 Orígenes
El modelo médico – psiquiátrico, nace de la psicología clínica entre la primera
y la segunda guerra mundial, y cobra un rápido desarrollo a consecuencia del
incremento en las necesidades de evaluación clínica por efecto de ambas guerras.
Siendo algo más específicos, viene de la concepción organicista o biologiscista
que tiene este modelo de la conducta humana y sobre todo de sus alteraciones o
psicopatologías. Como su propio nombre indica, es un modelo generado desde la
medicina, particularmente desde la psiquiatría, donde tiene un mayor número de
seguidores; posteriormente parte de esta ultima la psicología clínica.
1. 2 Objetivos
 Conocer el grado de afectación del sujeto.
 Detectar factores etiológicos (histórico-biográficos).
 Clasificar en función del trastorno, para aplicar posteriormente un tratamiento,
teniendo por objetivos: Conocer el grado de afectación del sujeto; Detectar
factores etiológicos (histórico - biográficos); Diferenciar trastornos orgánicos
y funcionales; Determinar el curso que ha seguido el proceso psicopatológico
y finalmente Intervenir.
1. 3 Supuestos Teóricos
Es también llamado Modelo de Enfermedad pues parte del supuesto de que
la conducta puede explicarse en función de variables endógenas o internas. La
formalización teórica sería C = f ( O ) , la conducta en función del organismo. La
aplicación de este modelo organicista al campo de la medicina ha dado lugar al
modelo de enfermedad con sus cinco submodelos: traumática, genética, funcional,
infecciosa y toxicológica. Su extensión a la psiquiatría llevó a considerar que
quien manifiesta alteraciones del comportamiento está enfermo o sea padece una
enfermedad mental que se manifiesta por signos y síntomas.
Desde este modelo se entiende el comportamiento observable como signo;
los síntomas observables y los datos de los tests se consideran indicadores que
permiten caracterizar los procesos psicopatológicos subyacentes. Los
determinantes de la conducta son de naturaleza intrapsíquica, es decir, se tiende a
considerar más las causas biológicas o intrapsíquicas, que las socioambientales.
El modelo médico explica la conducta anormal en base a factores internos, ya sean
biológicos o intrapsíquicos. Es decir, la conducta es una función de condiciones
biológicas o personales.
1. 4 Metodología:
Desde el modelo médico se emplean fundamentalmente tests. A través de
tales pruebas se pretende conocer la posición que tiene un sujeto respecto a un
grupo de referencia normativo, en el atributo objeto de examen. Además de ellos,
se aplica la farmacología, antes de la ll Guerra Mundial, el tratamiento somático
de los trastornos psiquiátricos consistía en gran medida en “tranquilizar”, es decir,
sedar a los pacientes o restringir sus acciones; una razón frecuente para que falle
el tratamiento en cualquier campo de la medicina es efectuar un diagnóstico
impreciso y, como resultado, diseñar un plan de tratamiento inapropiado. Los
síntomas objetivos son aquellos que responden al tratamiento. La observación de
su progreso permite al especialista clínico vigila el avance en el paciente. Incluso
el fármaco más efectivo no sirve de nada si el enfermo no lo toma como se
prescribe, es por ello que se da una especie de alianza terapéutica y
consentimiento informado, donde el médico tiene que ser capaz de escuchar y
respetar al paciente, y éste ha de confiar en el médico, es menos probable que los
pacientes descontinúen un fármaco sí, antes de iniciar el tratamiento se les informa
sobre los efectos secundarios. (Consentimiento Informado).
1. 5 Técnicas:
Observación y entrevista:
La entrevista es el medio por el que conocemos la información sobre la
enfermedad que padece el paciente, sus circunstancias ambientales, además se
realiza una exploración psicopatológica donde se establece un diagnóstico y se
establece además un plan terapéutico. Por otro lado la observación va ligada a la
entrevista, consiste en prestar mucha atención en la apariencia y comportamiento
del paciente, sus aspectos cognitivos (atención, concentración, inteligencia,
orientación, memoria).
Pruebas psicométricas:
Pruebas de personalidad (Inventario multifásico de Personalidad de
Minnesota 1 y 2, Inventario de juicio de personalidad, Inventario multiaxial
clínico de Millon), inventario de síntomas (Inventario de Depresión de Beck,
Escala de Depresión Geriátrica, Cuestionario de Ansiedad Estado/Rasgo, Escala
de Yale-Brown para el Trastorno Obsesivo-Compulsivo y Test de Detección del
Alcoholismo de Michigan), escalas de inteligencia (Escala de Inteligencia de
Wechsler para Adultos y niños, Stanford-Binet) pruebas de desarrollo y de
habilidades.
Técnicas proyectivas y pruebas subjetivas:
Son instrumentos para evaluar la personalidad y el estado de ánimo
mediante un material formado por estímulos poco estructurados sobre el cual el
individuo proyecta sus necesidades, experiencias y forma idiosincrática de
percibir el mundo. La validez y fiabilidad de estas pruebas varían de una técnica
a otra, por lo que la conveniencia de su uso en la práctica clínica ha sido
cuestionada por algunos autores. Además, para algunas de estas pruebas se
dispone de muy pocos datos sobre validez y fiabilidad. El psiquiatra debe encargar
siempre la evaluación a psicólogos que tengan mucha experiencia en la
realización, puntuación e interpretación de estas técnicas.
 Psicodiagnóstico de Rorschach: es una técnica adecuada para niños,
adolescentes y adultos. La realiza un evaluador entrenado que va mostrando
al sujeto una a una un total de 10 láminas que contienen manchas de tinta
que pueden ser en colores o acromáticas. El evaluador registra las respuestas
verbales del sujeto a cada lámina, respuestas que luego se puntúan
sistemáticamente. Su realización requiere de 30 a 60 minutos. El sistema de
puntuación Exner es el más aceptado. Este sistema cuenta con datos
normativos extensos y bien estandarizados obtenidos en sujetos control y en
poblaciones psiquiátricas.
 Test de Apercepción Temática: se puede utilizar con adultos y adolescentes.
Un evaluador entrenado va mostrando una a una al sujeto una serie de
láminas en las que aparecen dibujadas escenas de interacción familiar y
social. Se pide al sujeto que cuente una historia a partir de cada escena. Su
realización requiere unos 60 minutos.
 Test de Completado de frases: se utiliza con adultos, adolescentes y niños.
Existen actualmente muchas versiones de este instrumento de evaluación.
Se autorealiza, tardándose unos 30 minutos. El sujeto tiene que completar
frases utilizando una o más para palabras.
 Test del Dibujo de la figura humana, prueba del Dibujo de la familia, Prueba
Casa-Árbol-Persona: se utiliza con niños, adolescentes y adultos. Se dispone
de varias sesiones, cada una con su propio método de puntuación. La
realización de cada una de estas pruebas requiere de 5 a 25 minutos. Se pide
al sujeto que dibuje en un papel en blanco un objeto o una persona. La
puntuación puede reflejar el funcionamiento cognitivo, el desarrollo del
mismo, las alteraciones emocionales y la autoimagen del sujeto.
1. 6 Ámbito del modelo medico psiquiátrico
El modelo Psiquiátrico ha significado siempre una fuerza de la medicina
que se encarga de establecer parámetros, criterios diferenciales y diagnósticos con
respecto a las enfermedades mentales, si bien el cierto tiene participación en
muchos campos clínicos y sociales, la consideración de la psiquiatría como
multidisciplinaria ha diversificado más los ámbitos de la misma, los principales
son los que van a explicarse a continuación:
 Estudiar, prevenir y actuar sobre las posibles causas biológicas, las
motivaciones psicológicas y condicionamientos socio-culturales del
trastorno mental en sus múltiples formas.
 Promover una visión integral de enfermar que incluya no sólo el trastorno
mental, sino también los aspectos psíquicos que inciden y afectan a la
patología somática
 Extender su actividad más allá del quehacer clínico-asistencial, incidiendo
en la educación para la salud, la prevención de la patología mental y la
rehabilitación y reinserción social de los enfermos, en el marco de la
Medicina comunitaria y los objetivos de la OMS de "Salud para todos en el
año 2000"
 Promover el interés entre psiquiatras por los problemas de planificación,
gestión y administración de los servicios psiquiátricos y de salud mental, así
como por el perfeccionamiento del trabajo, el desarrollo de servicios
comunitarios y la formación de carácter multidisciplinaria.
 Contribuir a encontrar soluciones adecuadas a los problemas de orden
Jurídico-legal relacionados con la práctica psiquiátrica y la conducta de los
enfermos mentales.
1. 7 Criticas al modelo:
Las críticas que se pueden formular son numerosas. Unas de ellas, según Szasz
(1969), son:
 Subyace a la enfermedad física (síntomas objetivos) y la extrapola al ámbito
de la conducta (trastornos mentales). Pues su causalidad psicológica muestra
una gran complejidad, donde se integran factores biológicos y socio
ambientales a través de la mediación cognitiva.
 Este modelo realiza una argumentación circular al dar el nombre a
determinadas manifestaciones de conducta, para luego utilizar ese nombre
o entidad con carácter explicativo o causal de los mismos síntomas que le
habían servido para inferir el nombre.
 La medicación de los desórdenes mentales en el siglo XIX, cambió para una
perspectiva más humanitaria hacia el tratamiento de las personas. Sin
embargo, aún se mantiene este modelo sin la justificación que supone la
solución limitada de problemas tratados solo en el campo médico.
Conclusiones
1. Este modelo abarca la teoría más cercana a la medicina, y en la psicología no tiene
mucho aporte actualmente.
2. El modelo medico psiquiátrico tiene como metodología la farmacología y la
aplicación de test. Las técnicas más usadas son la observación y entrevista, los
test psicométricos y los test proyectivos, los cuales debes ser administrados por
personas competentes y capacitadas.
3. Este modelo explica la conducta anormal en base a factores internos, ya sean
biológicos o intrapsíquicos.
4. El rango de aplicación de este modelo es tan amplio que se puede llegar a
confundir con tratamientos netamente psicológicos, no debemos olvidar que
tienen bases médicas y por lo tanto diferentes a las bases conceptuales primarias
de la psicología moderna.
-IX-
Referencias
(s.f.). Obtenido de Universidad nacional abierta a distancia:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401519/Material_Didactico_para_descar
gar/Material_en_Exe-
learning_del_Modulo/leccin_8_modelo_mdico__psiquitrico.html
Bustos, J. (2013) Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas. Barranquilla,
Colombia, recuperado de
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401519/Material_Didactico_para_descarg
ar/401519_Modulo_2013.pdf
Chávez, A. (s.f.). Modelos de evaluación psicológica. Obtenido de Universidad de
Colima:
https://comenio.files.wordpress.com/2007/08/modelo_eva.pdf
Jenkins, C; Tinsley, J. & Van, J. (2002). Manual de psiquiatría. Ediciones Harcourt.
España.
Mikulic, I. (s.f.). Obtenido de Universidad de Buenos Aires:
http://23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_adici
onal/obligatorias/059_psicometricas1/tecnicas_psicometricas/archivos/f1.pdf
Paez, V. (2013). Modelos teóricos de evaluacion. Obtenido de Slideshare:
http://es.slideshare.net/VivianaPaez/modelos-tericos-de-evaluacin-26869255

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicologíaDesarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Guadalupe Aguilar Aguila
 
Conducta normal y anormal
Conducta normal y anormalConducta normal y anormal
Conducta normal y anormal
DAVIDAGUILARNORABUEN
 
La investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidadLa investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidad
claidy alvarez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Ana Gamboa
 
Modelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación PsicológicaModelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación Psicológica
GioannaVillalobos23
 
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacionEvaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Karen Parra
 
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Alexander Dueñas
 
Teoria de respuesta al ítem
Teoria de respuesta al ítemTeoria de respuesta al ítem
Teoria de respuesta al ítem
Freelance Research
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICAEVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
yudy fernanda gutierrez
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Omar Galarza
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
dianapuliche
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
Jesus Mejia
 
La entrevista clínica
La entrevista clínicaLa entrevista clínica
La entrevista clínica
Arturo Alejos
 
Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
Anhelly Villeda
 
Introducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivasIntroducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivas
Víctor Hugo Fernández
 
Evaluación en psicología Clínica
Evaluación en psicología Clínica Evaluación en psicología Clínica
Evaluación en psicología Clínica lauraquiroga92
 
Estructura del informe psicologico
Estructura del informe psicologicoEstructura del informe psicologico
Estructura del informe psicologico
Mrsilvam26
 
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Raulymar Hernandez
 
Modelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico ClinicoModelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico Clinico
Andry-k12
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicologíaDesarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
 
Conducta normal y anormal
Conducta normal y anormalConducta normal y anormal
Conducta normal y anormal
 
La investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidadLa investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidad
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Modelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación PsicológicaModelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación Psicológica
 
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacionEvaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
 
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
 
Teoria de respuesta al ítem
Teoria de respuesta al ítemTeoria de respuesta al ítem
Teoria de respuesta al ítem
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICAEVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
 
La entrevista clínica
La entrevista clínicaLa entrevista clínica
La entrevista clínica
 
Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
 
Introducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivasIntroducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivas
 
Evaluación en psicología Clínica
Evaluación en psicología Clínica Evaluación en psicología Clínica
Evaluación en psicología Clínica
 
Estructura del informe psicologico
Estructura del informe psicologicoEstructura del informe psicologico
Estructura del informe psicologico
 
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
 
Modelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico ClinicoModelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico Clinico
 

Destacado

Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...
Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...
Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...
Edanmo
 
Modelos teóricos de la evaluación psicológica
Modelos teóricos de la evaluación psicológicaModelos teóricos de la evaluación psicológica
Modelos teóricos de la evaluación psicológicaHumberto Tez
 
Modelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluaciónModelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluaciónVivianaPaez
 
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
masterhack
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
diegokornelio
 
Modelo Psicológico
Modelo PsicológicoModelo Psicológico
Modelo Psicológico
emeliramirez
 
Modelo de atributos
Modelo de atributosModelo de atributos
Modelo de atributosPaty Sanchez
 
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Leidy Alejandra Sánchez
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaPaty Sanchez
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervenciónLili Hdz
 
Modelo sistémico
Modelo sistémicoModelo sistémico
Modelo sistémicovallesara
 
Trabajo wendy perez _fuentes
Trabajo wendy perez _fuentesTrabajo wendy perez _fuentes
Trabajo wendy perez _fuentes
Wendy Perez Fuentes
 
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo colaborativo-fase ind...
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo colaborativo-fase ind...Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo colaborativo-fase ind...
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo colaborativo-fase ind...
jiseph1
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaConny Gantiva Rueda
 
9. entrevista psiquiatrica y examen mental
9. entrevista psiquiatrica y examen mental9. entrevista psiquiatrica y examen mental
9. entrevista psiquiatrica y examen mentalsafoelc
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
nanali03
 
modelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freudmodelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freud
Karen-Michelle
 
Modelo socio comunitario
Modelo socio comunitarioModelo socio comunitario
Modelo socio comunitarioLuz Crisante
 

Destacado (20)

Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...
Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...
Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...
 
Modelos teóricos de la evaluación psicológica
Modelos teóricos de la evaluación psicológicaModelos teóricos de la evaluación psicológica
Modelos teóricos de la evaluación psicológica
 
Modelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluaciónModelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluación
 
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
 
Modelo Psicológico
Modelo PsicológicoModelo Psicológico
Modelo Psicológico
 
Modelo de atributos
Modelo de atributosModelo de atributos
Modelo de atributos
 
Modelos conductuales
Modelos conductualesModelos conductuales
Modelos conductuales
 
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
 
Modelo sistémico
Modelo sistémicoModelo sistémico
Modelo sistémico
 
Trabajo wendy perez _fuentes
Trabajo wendy perez _fuentesTrabajo wendy perez _fuentes
Trabajo wendy perez _fuentes
 
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo colaborativo-fase ind...
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo colaborativo-fase ind...Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo colaborativo-fase ind...
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo colaborativo-fase ind...
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
 
9. entrevista psiquiatrica y examen mental
9. entrevista psiquiatrica y examen mental9. entrevista psiquiatrica y examen mental
9. entrevista psiquiatrica y examen mental
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
 
modelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freudmodelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freud
 
Intervención psicopedagógica
Intervención psicopedagógicaIntervención psicopedagógica
Intervención psicopedagógica
 
Modelo socio comunitario
Modelo socio comunitarioModelo socio comunitario
Modelo socio comunitario
 

Similar a Modelo medico psiquiatrico

Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históricoTeorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
YohanisCalanche
 
Presentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adultoPresentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adulto
CarolinaHerreradeHer
 
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUDMODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
María Mosqueda
 
Modelo médico psiquiátrico.pptx
Modelo médico psiquiátrico.pptxModelo médico psiquiátrico.pptx
Modelo médico psiquiátrico.pptx
amadousla1
 
Proyecto final m
Proyecto final mProyecto final m
Proyecto final mDanalex23
 
Practico de psicologia médica
Practico de psicologia médicaPractico de psicologia médica
Practico de psicologia médica
JoshPedrazac®
 
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docxMETODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
HenryCermeo
 
2 psicologia medica generalidades.docx
2 psicologia medica generalidades.docx2 psicologia medica generalidades.docx
2 psicologia medica generalidades.docx
luz marquez
 
Psicologia en la Salud - Argumentar el papel de la conducta humana ante la sa...
Psicologia en la Salud - Argumentar el papel de la conducta humana ante la sa...Psicologia en la Salud - Argumentar el papel de la conducta humana ante la sa...
Psicologia en la Salud - Argumentar el papel de la conducta humana ante la sa...
ManuelTapia58
 
PSICOLOGIA MEDICA - AULA INTRODUTORIA
PSICOLOGIA MEDICA - AULA INTRODUTORIAPSICOLOGIA MEDICA - AULA INTRODUTORIA
PSICOLOGIA MEDICA - AULA INTRODUTORIA
BrunaCares
 
Informe reflexivo
Informe reflexivoInforme reflexivo
Informe reflexivo
GiovannaRojas123
 
Proyecto final m
Proyecto final mProyecto final m
Proyecto final mDanalex23
 
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
Anakarina2502
 
Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud
ENEYDERTS CARPIO
 
Presentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adultoPresentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adulto
RicardoRojas35445
 
Psicologia General I
Psicologia General IPsicologia General I
Psicologia General I
YohamilVzquez
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
AlondraPanetta
 
Programa de trastornos de personalidad de la clínica psiquiátrica universitar...
Programa de trastornos de personalidad de la clínica psiquiátrica universitar...Programa de trastornos de personalidad de la clínica psiquiátrica universitar...
Programa de trastornos de personalidad de la clínica psiquiátrica universitar...Mohamed El Fakhkhari
 
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt110482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
OdalisSilva1
 
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...Luis Rosales
 

Similar a Modelo medico psiquiatrico (20)

Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históricoTeorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
 
Presentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adultoPresentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adulto
 
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUDMODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
 
Modelo médico psiquiátrico.pptx
Modelo médico psiquiátrico.pptxModelo médico psiquiátrico.pptx
Modelo médico psiquiátrico.pptx
 
Proyecto final m
Proyecto final mProyecto final m
Proyecto final m
 
Practico de psicologia médica
Practico de psicologia médicaPractico de psicologia médica
Practico de psicologia médica
 
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docxMETODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
 
2 psicologia medica generalidades.docx
2 psicologia medica generalidades.docx2 psicologia medica generalidades.docx
2 psicologia medica generalidades.docx
 
Psicologia en la Salud - Argumentar el papel de la conducta humana ante la sa...
Psicologia en la Salud - Argumentar el papel de la conducta humana ante la sa...Psicologia en la Salud - Argumentar el papel de la conducta humana ante la sa...
Psicologia en la Salud - Argumentar el papel de la conducta humana ante la sa...
 
PSICOLOGIA MEDICA - AULA INTRODUTORIA
PSICOLOGIA MEDICA - AULA INTRODUTORIAPSICOLOGIA MEDICA - AULA INTRODUTORIA
PSICOLOGIA MEDICA - AULA INTRODUTORIA
 
Informe reflexivo
Informe reflexivoInforme reflexivo
Informe reflexivo
 
Proyecto final m
Proyecto final mProyecto final m
Proyecto final m
 
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
 
Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud
 
Presentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adultoPresentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adulto
 
Psicologia General I
Psicologia General IPsicologia General I
Psicologia General I
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Programa de trastornos de personalidad de la clínica psiquiátrica universitar...
Programa de trastornos de personalidad de la clínica psiquiátrica universitar...Programa de trastornos de personalidad de la clínica psiquiátrica universitar...
Programa de trastornos de personalidad de la clínica psiquiátrica universitar...
 
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt110482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
 
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...
 

Más de Giovanna Ormeño Diaz

Modelos de intervención en crisis y desastres
Modelos de intervención en crisis y desastresModelos de intervención en crisis y desastres
Modelos de intervención en crisis y desastres
Giovanna Ormeño Diaz
 
Teoria de las crisis
Teoria de las crisisTeoria de las crisis
Teoria de las crisis
Giovanna Ormeño Diaz
 
Desarrollo histórico del psicodiagnóstico
Desarrollo histórico del psicodiagnósticoDesarrollo histórico del psicodiagnóstico
Desarrollo histórico del psicodiagnóstico
Giovanna Ormeño Diaz
 
Bases conceptuales del psicodiagnóstico
Bases conceptuales del psicodiagnósticoBases conceptuales del psicodiagnóstico
Bases conceptuales del psicodiagnóstico
Giovanna Ormeño Diaz
 
Ecuaciones estructurales
Ecuaciones estructuralesEcuaciones estructurales
Ecuaciones estructurales
Giovanna Ormeño Diaz
 
Determinantes de la conducta sexual
Determinantes de la conducta sexualDeterminantes de la conducta sexual
Determinantes de la conducta sexual
Giovanna Ormeño Diaz
 
Afasia anómica
Afasia anómicaAfasia anómica
Afasia anómica
Giovanna Ormeño Diaz
 

Más de Giovanna Ormeño Diaz (7)

Modelos de intervención en crisis y desastres
Modelos de intervención en crisis y desastresModelos de intervención en crisis y desastres
Modelos de intervención en crisis y desastres
 
Teoria de las crisis
Teoria de las crisisTeoria de las crisis
Teoria de las crisis
 
Desarrollo histórico del psicodiagnóstico
Desarrollo histórico del psicodiagnósticoDesarrollo histórico del psicodiagnóstico
Desarrollo histórico del psicodiagnóstico
 
Bases conceptuales del psicodiagnóstico
Bases conceptuales del psicodiagnósticoBases conceptuales del psicodiagnóstico
Bases conceptuales del psicodiagnóstico
 
Ecuaciones estructurales
Ecuaciones estructuralesEcuaciones estructurales
Ecuaciones estructurales
 
Determinantes de la conducta sexual
Determinantes de la conducta sexualDeterminantes de la conducta sexual
Determinantes de la conducta sexual
 
Afasia anómica
Afasia anómicaAfasia anómica
Afasia anómica
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Modelo medico psiquiatrico

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Facultad de Psicología Modelo médico - psiquiátrico Monografía para presentar a la asignatura Evaluación y Diagnóstico Psicológico I Presentado por: Molla León, Walter Ormeño Díaz, Giovanna Romero Cuellar, Ángela Vidal Oliva, María Lima – Perú 2015
  • 2. "La ciencia moderna aún no ha producido un medicamento tranquilizador tan eficaz como lo son unas pocas palabras bondadosas”. Sigmund Freud “El corazón de aquel que ha comprendido que lo presente está en la resonancia con lo pasado, tanto en lo bueno como en lo malo, late en sintonía con el mundo” Bert Hellinger
  • 3. Dedicatoria Este trabajo está dedicado a nuestra profesora quien con esmero nos permite adquirir conocimientos sobre la carrera que amamos, reencontrarnos con nuestra vocación y disfrutar llevándola a cabo.
  • 4. Agradecimiento Agradecemos a nuestros padres por brindarnos la educación universitaria, por estar a nuestro lado y demostrarnos el gran afecto que sienten ya que luchan por nosotros el día a día para caminar exitosamente, lograr ser unos buenos profesionales y aportar en el desarrollo de nuestra sociedad.
  • 5. Modelo médico - psiquiátrico Molla León, Walter; Ormeño Díaz, Giovanna; Romero Cuellar, Ángela y Vidal Oliva, María. Universidad Nacional Federico Villarreal Resumen En el siguiente trabajo abordaremos el tema del modelo médico – psiquiátrico y los subtemas que se desligan de este modelo tan llamativo. Este tema genera expectativas ya que muchas personas a lo largo de los años han visto este modelo como absoluto o el único que puede ayudar a las personas. Es indispensable considerar los temas como el origen, técnica, metodología especializada y además el ámbito en el que se desarrolla un agente empleador de este modelo. A continuación, se podrá ver una muestra concreta y eficaz de la información correspondiente al modelo médico - psiquiátrico Palabras clave: psiquiatrico, metodología especializada -V-
  • 6. Psychiatric - medical model Molla León, Walter; Ormeño Díaz, Giovanna; Romero Cuellar, Ángela y Vidal Oliva, María. Universidad Nacional Federico Villarreal Abstract In this study we will explains the issue of the medical model - psychiatric and subtopics are detached from this so striking pattern. This issue raises expectations since many people over the years have seen this as an absolute or model alone can help people. It is essential to consider the topics as the origin, technical, specialized methodology and also the area in which an employer agent of this model is developed. Then you will see a concrete and effective sample of the appropriate information to the medical model – psychiatric Keywords: Psychiatric, specialized methodology -VI-
  • 7. Índice  Portada I  Pensamiento II  Dedicatoria III  Agradecimiento IV  Resumen V  Abstract VI  Índice VII  Introducción VIII Capítulo I: Modelo Médico - Psiquiátrico 1.1. Orígenes 1 1.2 Objetivos 1 1.3 Supuestos teóricos 1 1.4 Metodología 2 1.5 Técnicas 3 1.6 Ámbitos del modelo medico psiquiátrico 5 1.7 Críticas al modelo Médico - Psiquiátrico 6  Conclusión IX  Referencias X
  • 8. Introducción Hablar del modelo médico – psiquiátrico implica pisar terreno netamente médico, ya que es una de las ramas de esta ciencia, este modelo se encarga de descubrir la patología que aqueja al paciente y diferenciarla con otras para realizar un buen diagnóstico. A lo largo de los años se ha visto que las personas que presentaban desordenes en sus comportamientos y sus maneras de pensar era a causa de alguna posesión demoniaca o parte de algún hechizo, es así como surgen los famosos exorcismos como método para liberar a las personas de esos males, seguido de esta etapa se presenta la humanización del hombre y junto con ella cambia la perspectiva de los desórdenes que presentaban las personas dejando de lado las ideas de posesiones y abriendo paso a una visión más científica, estas nuevas visiones fueron dadas por médicos quienes intentaban explicar el funcionamiento del cuerpo y del cerebro y los desequilibrios que pueda presentarse, muchos de estos médicos constituirían las grandes bases teóricas y exponentes de la psiquiatría moderna; es allí donde surgen, progresivamente, una serie de modelos que intentan explicar mediante diferentes métodos de acción y técnicas las patologías que puedan afectar al ser humano. Si bien es cierto los modelos actuales son de corte psicológico, existe uno de los primeros que es de corte médico, siendo el modelo psiquiátrico, teniendo como metodología principal actuar bajo la técnica de la farmacología, la cual es muchas veces cuestionada por los efectos que causan los fármacos durante el periodo de medicación en los organismos que la ingieren, además de sus efectos prospectivos que pueda causar; a su vez se nutre y trabaja de manera interdisciplinar con la psicología apoyándose de las técnicas que utiliza dicha ciencia. La psicología y la psiquiatría están íntimamente relacionadas pues ambas buscan el bienestar de los sujetos pero tienen diferentes visiones de cómo actuar para lograr el equilibrio emocional de las personas. Es por ello que en la presente monografía abordamos de manera global el modelo médico psiquiátrico, explorando su origen, los supuestos teóricos, sus objetivos, la metodología y técnicas que aplica, el ámbito que aborda y las críticas a las cuales está expuesto este modelo. -VIII-
  • 9. CAPITULO I 1. 1 Orígenes El modelo médico – psiquiátrico, nace de la psicología clínica entre la primera y la segunda guerra mundial, y cobra un rápido desarrollo a consecuencia del incremento en las necesidades de evaluación clínica por efecto de ambas guerras. Siendo algo más específicos, viene de la concepción organicista o biologiscista que tiene este modelo de la conducta humana y sobre todo de sus alteraciones o psicopatologías. Como su propio nombre indica, es un modelo generado desde la medicina, particularmente desde la psiquiatría, donde tiene un mayor número de seguidores; posteriormente parte de esta ultima la psicología clínica. 1. 2 Objetivos  Conocer el grado de afectación del sujeto.  Detectar factores etiológicos (histórico-biográficos).  Clasificar en función del trastorno, para aplicar posteriormente un tratamiento, teniendo por objetivos: Conocer el grado de afectación del sujeto; Detectar factores etiológicos (histórico - biográficos); Diferenciar trastornos orgánicos y funcionales; Determinar el curso que ha seguido el proceso psicopatológico y finalmente Intervenir. 1. 3 Supuestos Teóricos Es también llamado Modelo de Enfermedad pues parte del supuesto de que la conducta puede explicarse en función de variables endógenas o internas. La formalización teórica sería C = f ( O ) , la conducta en función del organismo. La aplicación de este modelo organicista al campo de la medicina ha dado lugar al modelo de enfermedad con sus cinco submodelos: traumática, genética, funcional, infecciosa y toxicológica. Su extensión a la psiquiatría llevó a considerar que quien manifiesta alteraciones del comportamiento está enfermo o sea padece una enfermedad mental que se manifiesta por signos y síntomas. Desde este modelo se entiende el comportamiento observable como signo; los síntomas observables y los datos de los tests se consideran indicadores que
  • 10. permiten caracterizar los procesos psicopatológicos subyacentes. Los determinantes de la conducta son de naturaleza intrapsíquica, es decir, se tiende a considerar más las causas biológicas o intrapsíquicas, que las socioambientales. El modelo médico explica la conducta anormal en base a factores internos, ya sean biológicos o intrapsíquicos. Es decir, la conducta es una función de condiciones biológicas o personales. 1. 4 Metodología: Desde el modelo médico se emplean fundamentalmente tests. A través de tales pruebas se pretende conocer la posición que tiene un sujeto respecto a un grupo de referencia normativo, en el atributo objeto de examen. Además de ellos, se aplica la farmacología, antes de la ll Guerra Mundial, el tratamiento somático de los trastornos psiquiátricos consistía en gran medida en “tranquilizar”, es decir, sedar a los pacientes o restringir sus acciones; una razón frecuente para que falle el tratamiento en cualquier campo de la medicina es efectuar un diagnóstico impreciso y, como resultado, diseñar un plan de tratamiento inapropiado. Los síntomas objetivos son aquellos que responden al tratamiento. La observación de su progreso permite al especialista clínico vigila el avance en el paciente. Incluso el fármaco más efectivo no sirve de nada si el enfermo no lo toma como se prescribe, es por ello que se da una especie de alianza terapéutica y consentimiento informado, donde el médico tiene que ser capaz de escuchar y respetar al paciente, y éste ha de confiar en el médico, es menos probable que los pacientes descontinúen un fármaco sí, antes de iniciar el tratamiento se les informa sobre los efectos secundarios. (Consentimiento Informado). 1. 5 Técnicas: Observación y entrevista: La entrevista es el medio por el que conocemos la información sobre la enfermedad que padece el paciente, sus circunstancias ambientales, además se realiza una exploración psicopatológica donde se establece un diagnóstico y se establece además un plan terapéutico. Por otro lado la observación va ligada a la entrevista, consiste en prestar mucha atención en la apariencia y comportamiento
  • 11. del paciente, sus aspectos cognitivos (atención, concentración, inteligencia, orientación, memoria). Pruebas psicométricas: Pruebas de personalidad (Inventario multifásico de Personalidad de Minnesota 1 y 2, Inventario de juicio de personalidad, Inventario multiaxial clínico de Millon), inventario de síntomas (Inventario de Depresión de Beck, Escala de Depresión Geriátrica, Cuestionario de Ansiedad Estado/Rasgo, Escala de Yale-Brown para el Trastorno Obsesivo-Compulsivo y Test de Detección del Alcoholismo de Michigan), escalas de inteligencia (Escala de Inteligencia de Wechsler para Adultos y niños, Stanford-Binet) pruebas de desarrollo y de habilidades. Técnicas proyectivas y pruebas subjetivas: Son instrumentos para evaluar la personalidad y el estado de ánimo mediante un material formado por estímulos poco estructurados sobre el cual el individuo proyecta sus necesidades, experiencias y forma idiosincrática de percibir el mundo. La validez y fiabilidad de estas pruebas varían de una técnica a otra, por lo que la conveniencia de su uso en la práctica clínica ha sido cuestionada por algunos autores. Además, para algunas de estas pruebas se dispone de muy pocos datos sobre validez y fiabilidad. El psiquiatra debe encargar siempre la evaluación a psicólogos que tengan mucha experiencia en la realización, puntuación e interpretación de estas técnicas.  Psicodiagnóstico de Rorschach: es una técnica adecuada para niños, adolescentes y adultos. La realiza un evaluador entrenado que va mostrando al sujeto una a una un total de 10 láminas que contienen manchas de tinta que pueden ser en colores o acromáticas. El evaluador registra las respuestas verbales del sujeto a cada lámina, respuestas que luego se puntúan sistemáticamente. Su realización requiere de 30 a 60 minutos. El sistema de puntuación Exner es el más aceptado. Este sistema cuenta con datos normativos extensos y bien estandarizados obtenidos en sujetos control y en poblaciones psiquiátricas.
  • 12.  Test de Apercepción Temática: se puede utilizar con adultos y adolescentes. Un evaluador entrenado va mostrando una a una al sujeto una serie de láminas en las que aparecen dibujadas escenas de interacción familiar y social. Se pide al sujeto que cuente una historia a partir de cada escena. Su realización requiere unos 60 minutos.  Test de Completado de frases: se utiliza con adultos, adolescentes y niños. Existen actualmente muchas versiones de este instrumento de evaluación. Se autorealiza, tardándose unos 30 minutos. El sujeto tiene que completar frases utilizando una o más para palabras.  Test del Dibujo de la figura humana, prueba del Dibujo de la familia, Prueba Casa-Árbol-Persona: se utiliza con niños, adolescentes y adultos. Se dispone de varias sesiones, cada una con su propio método de puntuación. La realización de cada una de estas pruebas requiere de 5 a 25 minutos. Se pide al sujeto que dibuje en un papel en blanco un objeto o una persona. La puntuación puede reflejar el funcionamiento cognitivo, el desarrollo del mismo, las alteraciones emocionales y la autoimagen del sujeto. 1. 6 Ámbito del modelo medico psiquiátrico El modelo Psiquiátrico ha significado siempre una fuerza de la medicina que se encarga de establecer parámetros, criterios diferenciales y diagnósticos con respecto a las enfermedades mentales, si bien el cierto tiene participación en muchos campos clínicos y sociales, la consideración de la psiquiatría como multidisciplinaria ha diversificado más los ámbitos de la misma, los principales son los que van a explicarse a continuación:  Estudiar, prevenir y actuar sobre las posibles causas biológicas, las motivaciones psicológicas y condicionamientos socio-culturales del trastorno mental en sus múltiples formas.  Promover una visión integral de enfermar que incluya no sólo el trastorno mental, sino también los aspectos psíquicos que inciden y afectan a la patología somática
  • 13.  Extender su actividad más allá del quehacer clínico-asistencial, incidiendo en la educación para la salud, la prevención de la patología mental y la rehabilitación y reinserción social de los enfermos, en el marco de la Medicina comunitaria y los objetivos de la OMS de "Salud para todos en el año 2000"  Promover el interés entre psiquiatras por los problemas de planificación, gestión y administración de los servicios psiquiátricos y de salud mental, así como por el perfeccionamiento del trabajo, el desarrollo de servicios comunitarios y la formación de carácter multidisciplinaria.  Contribuir a encontrar soluciones adecuadas a los problemas de orden Jurídico-legal relacionados con la práctica psiquiátrica y la conducta de los enfermos mentales. 1. 7 Criticas al modelo: Las críticas que se pueden formular son numerosas. Unas de ellas, según Szasz (1969), son:  Subyace a la enfermedad física (síntomas objetivos) y la extrapola al ámbito de la conducta (trastornos mentales). Pues su causalidad psicológica muestra una gran complejidad, donde se integran factores biológicos y socio ambientales a través de la mediación cognitiva.  Este modelo realiza una argumentación circular al dar el nombre a determinadas manifestaciones de conducta, para luego utilizar ese nombre o entidad con carácter explicativo o causal de los mismos síntomas que le habían servido para inferir el nombre.  La medicación de los desórdenes mentales en el siglo XIX, cambió para una perspectiva más humanitaria hacia el tratamiento de las personas. Sin embargo, aún se mantiene este modelo sin la justificación que supone la solución limitada de problemas tratados solo en el campo médico.
  • 14. Conclusiones 1. Este modelo abarca la teoría más cercana a la medicina, y en la psicología no tiene mucho aporte actualmente. 2. El modelo medico psiquiátrico tiene como metodología la farmacología y la aplicación de test. Las técnicas más usadas son la observación y entrevista, los test psicométricos y los test proyectivos, los cuales debes ser administrados por personas competentes y capacitadas. 3. Este modelo explica la conducta anormal en base a factores internos, ya sean biológicos o intrapsíquicos. 4. El rango de aplicación de este modelo es tan amplio que se puede llegar a confundir con tratamientos netamente psicológicos, no debemos olvidar que tienen bases médicas y por lo tanto diferentes a las bases conceptuales primarias de la psicología moderna. -IX-
  • 15. Referencias (s.f.). Obtenido de Universidad nacional abierta a distancia: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401519/Material_Didactico_para_descar gar/Material_en_Exe- learning_del_Modulo/leccin_8_modelo_mdico__psiquitrico.html Bustos, J. (2013) Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas. Barranquilla, Colombia, recuperado de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401519/Material_Didactico_para_descarg ar/401519_Modulo_2013.pdf Chávez, A. (s.f.). Modelos de evaluación psicológica. Obtenido de Universidad de Colima: https://comenio.files.wordpress.com/2007/08/modelo_eva.pdf Jenkins, C; Tinsley, J. & Van, J. (2002). Manual de psiquiatría. Ediciones Harcourt. España. Mikulic, I. (s.f.). Obtenido de Universidad de Buenos Aires: http://23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_adici onal/obligatorias/059_psicometricas1/tecnicas_psicometricas/archivos/f1.pdf Paez, V. (2013). Modelos teóricos de evaluacion. Obtenido de Slideshare: http://es.slideshare.net/VivianaPaez/modelos-tericos-de-evaluacin-26869255