SlideShare una empresa de Scribd logo
Salud y Sociedad
¿Qué es lo mas grave que te sucedido en
cuestiones de salud?
¿Podrá un medicamento remover
las cicatrices?
¿Sabes que es una cicatriz y
como se producen?
¿Por qué a las personas
No les gusta tener cicatrices?
¿De que maneras te puede afectar tener
una cicatriz?
¿Este cartel
tendrá
algún
sustento
científico?
¿Podría la
risa tener
algún efecto
sobre la
salud?
El hombre como unidad
biopsicosocial
Biológico
• Estructura
• Funcionamiento
Psicológico
• Personalidad
• Creencias
personales
Social
• Cultura, Leyes,
Relaciones,
Costumbres
etc.
Reflexión
¿Pueden dos gemelos ser idénticos en todos los aspectos?
a) Si, dos gemelos fueran adoptados por familias de diferentes países;
¿En que crees que podrían ser parecidos?, ¿En qué serian
diferentes?
b) Si, se pudiera clonar a un ser humano. ¿En que aspectos crees que
el clon será diferente al individuo original?
Salud y
Sociedad
En un fenómeno como la obesidad:
• Menciona algunas componentes biológicos
relacionados con este fenómeno
• Menciona algunos componentes sociales
relacionados con este fenómeno
• Menciona algunos componentes psicológicos
relacionados con este fenómeno
Salud y Enfermedad
Salud y enfermedad no son estados
opuestos sino diferentes grados de
adaptación (o desadaptación) del
organismo al medio ambiente en que vive.
Organización Mundial de la Salud (OMS). La salud
como derecho
“El goce del más alto grado salud que se
puede lograr es uno de los derechos
fundamentales de cada ser humano, sin
distinción de raza, religión, credo político o
constitución económica y social”
¿Qué es la salud?
El estado completo de bienestar físico, mental y
social, y no solamente como la ausencia de
enfermedad o invalidez.
¿Qué es la salud?
El estado de adaptación al medio y la capacidad
de funcionar en las mejores condiciones en
este medio.
Rene Dúbos
¿Qué es la salud?
Estado variable fisiológico de equilibrio y de
adaptación de todas las posibilidades humanas
Hernán San Martín
¿Qué es la salud?
Equilibrio dinámico con el ambiente, que ofrece
las mejores posibilidades para el
desenvolvimiento pleno de las capacidades.
Definición con enfoque ecológico
¿Qué es la salud?
La salud se define como el equilibrio dinámico
que mantiene la composición, estructura o
función de un organismo
Higashida
Homeostasis
Proceso de continuos ajustes que realiza un
ser vivo para mantener el equilibrio
dinámico con el medio ambiente.
Es la tendencia de los organismos a
mantener constante su medio interno
Estrés
Es el esfuerzo de los seres vivos por
mantener su homeostasis
Enfermedad
Es cualquier estado que perturba el
funcionamiento físico o mental de una persona y
afecta su bienestar
Enfermedad
Es la perdida del equilibrio dinámico
(homeostasis) que mantiene la composición,
estructura o función del organismo
Triada Ecológica de la Enfermedad
MEDIO
AMBIENTE
HUESPEDAGENTE
Huésped: Es cualquier ser vivo que en
circunstancias naturales puede ser afectado
por un agente
El ser Humano es el huésped para la salud humana
Características de Huésped
• Estructura Genética.
• Raza o Etnia
• Edad
• Sexo
• Nivel de Inmunidad
• Estado nutricio
• Aspecto Psicológico
• Hábitos del huésped
MEDIO
AMBIENTE
HUESPEDAGENTE
Medio Ambiente:
Es la totalidad de factores físicos, químicos, biológicos y
socioculturales que rodean a un individuo u grupo. El
medio ambiente es dinámico y esta en continuo cambio.
• Factores Físicos
• Factores Químicos
• Factores Bióticos
• Factores Socioculturales
El medio ambiente también se puede clasificar como
natural y sociocultural
MEDIO
AMBIENTE
HUESPEDAGENTE
Agente:
Es todo poder, principio o sustancia capaz de actuar en el organismo; y
es nocivo si su presencia rompe el equilibrio del huésped
Clasificación de Agentes
• Biológicos: Bacterias, Virus, Hongos , Parásitos, etc
• Físicos: Temperatura, Presión, Efecto mecánico de objetos, Electricidad,
Radiaciones
• Químicos: Fármacos, Sustancias Toxicas, Venenos
• Dieta (Nutrimentos): Proteínas, Vitaminas, Minerales
MEDIO
AMBIENTE
HUESPEDAGENTE
Patogenicidad
Virulencia
Poder Antigénico
La historia natural de la enfermedad es la evolución de un proceso
patológico sin intervención médica. Representa el curso de acontecimientos
biológicos entre la acción secuencial de las causas componentes (etiología)
hasta que se desarrolla la enfermedad y ocurre el desenlace (curación, paso a
cronicidad o muerte).
Enfermedad
Agente
Huésped
Medio
Ambiente
Historia Natural de la Enfermedad:
Es la relación ordenada de acontecimientos derivados de la interacción del ser humano con su
ambiente, que lo llevan a un estado de salud (homeostasis) al de enfermedad
Tres fases donde se evoluciona de un estado de salud (Homeostasis- Prepatogénica) a
tener un padecimiento (patogénico) para finalmente llegar etapa de resultado.
Prepatogénica Patogénica Resultado
Triada Ecológica de
La enfermedad
Etapas de la historia natural
De la enfermedad
Corresponde al tiempo en que las personas
están sanas, es decir, se encuentran en
equilibrio con su ambiente.
Existen agentes patógenos en el ambiente pero
no rompen la homeostasis del huésped.
Etapa Prepatogénica:
Prepatogénica Patogénica Resultado
Período Patogénico
Etapa Patogénica
• Patogénesis temprana (Pre Clínico)
– Horizonte Clínico
• Enfermedad discernible tempranamente (Sub clínico)
• Diagnostico
• Enfermedad Avanzada (Clínico)
• Tratamiento
• Convalecencia
• Aplicación de tratamientos
Prepatogénica Patogénica Resultado
RESULTADO
–Recuperación
–Cronicidad
–Secuelas
–Incapacidad
–Muerte
Resultado
Prepatogénica Patogénica Resultado
Historia natural de la enfermedad
PERIODO PREPATOGÉNICO
El individuo está sano.
Hay equilibrio entre el Agente, el
Huésped y su Medio ambiente
PERIODO PATOGÉNICO
El individuo está enfermo .
Existe desequilibrio entre el Agente, el Huésped y su
Medio ambiente
Signos y Síntomas
Inespecíficos
Signos y Síntomas Específicos
Complicaciones
Secuelas
Muerte
Medio
Ambiente
HuéspedAgente
Mecanismos defensivos.
Respuesta inmune del
Huésped. Inespecífica y
específica
Mecanismos
patogénicos del
agente
Puerta de entrada:
Período de Incubación (período de latencia, adaptación,
reproducción, expansión local, cambios histopatológicos y/o
diseminación sistémica)
ETAPACLÍNICAETAPASUB-CLÍNICA
Horizonte clínico
Niveles de Prevención Leavell & Clark
Prevención
Primaria
• Promoción de la
Salud
• Educación sanitaria a
la comunidad, mejorar
las condiciones
ambientales y
nutricionales de la
vivienda.
Prevención
Secundaria
• Diagnóstico
adecuado:
sintomático,
radiológico
• Tratamiento eficaz y
oportuno: antibióticos,
terapia,
expectorantes,
sintomáticos
Prevención
Terciaria
• Rehabilitación a
personas inválidas
• Tratamiento a
enfermedades
crónicas
PROMOCION
DE LA SALUD
PRE-PATOGENICA
PROTECCION
ESPECIFICA
LIMITACION
DISCAPACIDAD
REHABILITACION
PREVENCION
PRIMARIA
PREVENCION
SECUNDARIA
PREVENCION
TERCIARIA
DIAGNOSTICO
Y TRATAMIENTO
PATOGENICA
Niveles de Leavell & Clark
Resultado
Historia Natural
de la Enfermedad
Medida
Preventiva
Ejemplo
Prepatogénica
Prevención
Primaria
Informar y educar a la
juventud sobre los riesgos
de la mala alimentación.
Como desarrollar diabetes.
Patogénico
Prevención
Secundaria
Determinar el nivel de
glucosa para determinar la
causa de la molestias de
un paciente y poder dar
tratamiento oportuno.
Resultado
Prevención
Terciaria
Seguimiento cuidadoso de
una persona que ya padece
diabetes y requiere
tratamiento para el resto de
su vida.
Historia Natural de la Enfermedad y Niveles
de Prevención Médica
Historia Natural de la
Enfermedad
Periodo pre-patogénico
Interacción del huésped, agentes causales y
ambiente.
Periodo patogénico: pre-clínico, sub-clínico, clínico y
convalecencia
Prevención de la Enfermedad
Prevención de la progresión de la
enfermedad
Prevención
de la
Enfermedad
o
Recuperació
n total del
enfermo
Prevención Primaria
Prevención
Secundaria
Prevención
terciaria
1 2 3 4 5 6
Promoción
o fomento
de la salud
Educación
para la
salud
Protección
específica
Diagnóstico y
tratamiento
tempranos
Prevención
de secuelas,
incapacidad
es o la
muerte
Rehabilita
ción
(física o
social)
MEDIO
AMBIENTE
HUESPEDAGENTE
PERIODO
PREPATOGÉNICO
El individuo está sano.
Hay equilibrio entre el
Agente, el Huésped y
Medio ambiente
PERIODO PATOGÉNICO
El individuo está enfermo .
Existe desequilibrio entre el Agente, el
Huésped y Medio ambiente
Resolución
El individuo a pasado por
la enfermedad. Puede
haber sanado o tener
secuelas, invalidez o
enfermedad crónica
Prevención
Primaria
Prevención
TerciariaPrevención
Secundaria
Escoge a una de estas dos
personas y desarrolla el cuadra
para alguna de estas
enfermedades:
Bronquitis
Gonorrea (Enfermedad Venérea)
Intoxicación Alcohólica
Anorexia
Hepatitis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De LaPromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
Monica Reyes
 
Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)39307328
 
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud EnfermedadModelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Noé González Gallegos
 
Niveles de atención médica
Niveles de atención médicaNiveles de atención médica
Niveles de atención médica
M & Ms'
 
Tipos de Conductas
Tipos de ConductasTipos de Conductas
Tipos de Conductas
Yenny Hernandez
 
Enfoque Salud -Enfermedad
Enfoque Salud -EnfermedadEnfoque Salud -Enfermedad
Enfoque Salud -Enfermedad
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Determinantes biológicas, psicológicas y sociales que influyen en los trastor...
Determinantes biológicas, psicológicas y sociales que influyen en los trastor...Determinantes biológicas, psicológicas y sociales que influyen en los trastor...
Determinantes biológicas, psicológicas y sociales que influyen en los trastor...
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Salud y desarrollo humano
Salud y desarrollo humanoSalud y desarrollo humano
Salud y desarrollo humanovapelaez
 
2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad
Raul Ivan Nuñez
 
Salud y sus determinantes
Salud y sus determinantesSalud y sus determinantes
Salud y sus determinantes
abemen
 
Aplicaciones de la epidemiología en salud pública
Aplicaciones de la epidemiología en salud públicaAplicaciones de la epidemiología en salud pública
Aplicaciones de la epidemiología en salud públicaAlexander Arguello
 
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIAPRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
El Gato
 
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.José María
 
políticas públicas saludables
políticas públicas saludablespolíticas públicas saludables
políticas públicas saludables
Kevin Rivera
 
Elementos de una comunidad
Elementos de una comunidadElementos de una comunidad
Elementos de una comunidadmarijosehs
 
Políticas publicas en salud
Políticas publicas en saludPolíticas publicas en salud
Políticas publicas en salud
Alfonso Nino
 

La actualidad más candente (20)

PromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De LaPromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
 
Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)
 
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud EnfermedadModelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
 
Niveles de atención médica
Niveles de atención médicaNiveles de atención médica
Niveles de atención médica
 
Tipos de Conductas
Tipos de ConductasTipos de Conductas
Tipos de Conductas
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
 
Enfoque Salud -Enfermedad
Enfoque Salud -EnfermedadEnfoque Salud -Enfermedad
Enfoque Salud -Enfermedad
 
Determinantes biológicas, psicológicas y sociales que influyen en los trastor...
Determinantes biológicas, psicológicas y sociales que influyen en los trastor...Determinantes biológicas, psicológicas y sociales que influyen en los trastor...
Determinantes biológicas, psicológicas y sociales que influyen en los trastor...
 
Medidas de morbilidad
Medidas de morbilidadMedidas de morbilidad
Medidas de morbilidad
 
Salud y desarrollo humano
Salud y desarrollo humanoSalud y desarrollo humano
Salud y desarrollo humano
 
2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad
 
Diferencias promoción prevención
Diferencias promoción prevenciónDiferencias promoción prevención
Diferencias promoción prevención
 
Salud y sus determinantes
Salud y sus determinantesSalud y sus determinantes
Salud y sus determinantes
 
Aplicaciones de la epidemiología en salud pública
Aplicaciones de la epidemiología en salud públicaAplicaciones de la epidemiología en salud pública
Aplicaciones de la epidemiología en salud pública
 
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIAPRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
 
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
 
políticas públicas saludables
políticas públicas saludablespolíticas públicas saludables
políticas públicas saludables
 
Elementos de una comunidad
Elementos de una comunidadElementos de una comunidad
Elementos de una comunidad
 
Políticas publicas en salud
Políticas publicas en saludPolíticas publicas en salud
Políticas publicas en salud
 
Estrés y enfermedades triptico
 Estrés y enfermedades triptico Estrés y enfermedades triptico
Estrés y enfermedades triptico
 

Destacado

Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
Marieliz Maldonado
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
camra73
 
Salud mental power point (1)
Salud mental power point (1)Salud mental power point (1)
Salud mental power point (1)
Frances Hernandez
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Liia7
 
Las 5 ‘P’ Del Alma
Las 5 ‘P’ Del AlmaLas 5 ‘P’ Del Alma
Las 5 ‘P’ Del Alma
María José
 
Medición de la Salud de la Biodiversidad
Medición de la Salud de la BiodiversidadMedición de la Salud de la Biodiversidad
Medición de la Salud de la Biodiversidad
Ruben Martinez
 
Teoterapia y los Trastornos alimenticios
Teoterapia y los Trastornos alimenticiosTeoterapia y los Trastornos alimenticios
Teoterapia y los Trastornos alimenticiospec.chile
 
Guia Practica de Salud Mental
Guia Practica de Salud MentalGuia Practica de Salud Mental
Guia Practica de Salud Mentalvisionpsicologica
 
Paradigmas en salud
Paradigmas en saludParadigmas en salud
Paradigmas en salud
Wikileaks
 
Diapositivas equipo # 1
Diapositivas equipo # 1Diapositivas equipo # 1
Diapositivas equipo # 1luisariascos
 
8. paradigmas en salud
8. paradigmas en salud8. paradigmas en salud
8. paradigmas en salud
edomarino
 
Fundamentos bio psico-sociales de la conducta humana
Fundamentos bio psico-sociales de la conducta humanaFundamentos bio psico-sociales de la conducta humana
Fundamentos bio psico-sociales de la conducta humana
Ruth berm?ez
 
Paradigmas en-la-salud
Paradigmas en-la-saludParadigmas en-la-salud
Paradigmas en-la-salud
Gabriela Antezana Llaveta
 
Salud mental del adolescente
Salud mental del adolescente Salud mental del adolescente
Salud mental del adolescente Yolanda Torres
 

Destacado (20)

Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Salud mental power point (1)
Salud mental power point (1)Salud mental power point (1)
Salud mental power point (1)
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Las 5 ‘P’ Del Alma
Las 5 ‘P’ Del AlmaLas 5 ‘P’ Del Alma
Las 5 ‘P’ Del Alma
 
Medición de la Salud de la Biodiversidad
Medición de la Salud de la BiodiversidadMedición de la Salud de la Biodiversidad
Medición de la Salud de la Biodiversidad
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Homeostasis y control_del_medio_interno[1]
Homeostasis y control_del_medio_interno[1]Homeostasis y control_del_medio_interno[1]
Homeostasis y control_del_medio_interno[1]
 
Teoterapia y los Trastornos alimenticios
Teoterapia y los Trastornos alimenticiosTeoterapia y los Trastornos alimenticios
Teoterapia y los Trastornos alimenticios
 
Guia Practica de Salud Mental
Guia Practica de Salud MentalGuia Practica de Salud Mental
Guia Practica de Salud Mental
 
Sesión4 22.8.13
Sesión4 22.8.13Sesión4 22.8.13
Sesión4 22.8.13
 
Paradigmas en salud
Paradigmas en saludParadigmas en salud
Paradigmas en salud
 
Diapositivas equipo # 1
Diapositivas equipo # 1Diapositivas equipo # 1
Diapositivas equipo # 1
 
8. paradigmas en salud
8. paradigmas en salud8. paradigmas en salud
8. paradigmas en salud
 
Fundamentos bio psico-sociales de la conducta humana
Fundamentos bio psico-sociales de la conducta humanaFundamentos bio psico-sociales de la conducta humana
Fundamentos bio psico-sociales de la conducta humana
 
Paradigmas en-la-salud
Paradigmas en-la-saludParadigmas en-la-salud
Paradigmas en-la-salud
 
alma ata
alma ataalma ata
alma ata
 
Sistema musculoesqueletico
Sistema musculoesqueleticoSistema musculoesqueletico
Sistema musculoesqueletico
 
Salud mental del adolescente
Salud mental del adolescente Salud mental del adolescente
Salud mental del adolescente
 

Similar a 1 hombre bio psico social salud-enfermedad

1 resumen
1 resumen1 resumen
Diapositivas usadas asesoria 5 mayo
Diapositivas usadas asesoria 5 mayoDiapositivas usadas asesoria 5 mayo
Diapositivas usadas asesoria 5 mayo
Jorge Arizpe Dodero
 
Ciencia de la salud1
Ciencia de la salud1Ciencia de la salud1
Ciencia de la salud1
Jorgeluisalgado
 
FISIOPATOLOGIA SABATINO: Historia Natural de la Enfermedad
FISIOPATOLOGIA SABATINO: Historia Natural de la EnfermedadFISIOPATOLOGIA SABATINO: Historia Natural de la Enfermedad
FISIOPATOLOGIA SABATINO: Historia Natural de la Enfermedad
dramtzgallegos
 
35266506 deter-min-antes-del-proceso-salud-enfermedad
35266506 deter-min-antes-del-proceso-salud-enfermedad35266506 deter-min-antes-del-proceso-salud-enfermedad
35266506 deter-min-antes-del-proceso-salud-enfermedadAzucena Prado Espinoza
 
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la EnfermedadSALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
dramtzgallegos
 
Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud david tafur muñoz
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
estrelamejia
 
Triada Ecológica
Triada EcológicaTriada Ecológica
Triada EcológicaiiLeaNaa JR
 
Transtornos en la salud
Transtornos en la saludTranstornos en la salud
Transtornos en la salud
U.T.A
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Liz Hernandez
 
Enfermeria comunitaria ecologia
Enfermeria comunitaria ecologiaEnfermeria comunitaria ecologia
Enfermeria comunitaria ecologia
rick jonter
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud   enfermedadProceso salud   enfermedad
Proceso salud enfermedad
Javier Vasquez Rumiche
 
2 Proceso salud-enfermedad.pptx
2 Proceso salud-enfermedad.pptx2 Proceso salud-enfermedad.pptx
2 Proceso salud-enfermedad.pptx
ciro traverso arguedas
 
Salud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosas
Salud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosasSalud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosas
Salud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosas
Lorena Del Palacio Rodríguez
 
PROCESO SALUD-ENFERMEDAD.pptx
PROCESO SALUD-ENFERMEDAD.pptxPROCESO SALUD-ENFERMEDAD.pptx
PROCESO SALUD-ENFERMEDAD.pptx
ssuserf08872
 
Evolucion Historica social de la Salud
Evolucion Historica social de la SaludEvolucion Historica social de la Salud
Evolucion Historica social de la Salud
Vladimir Guzman Rivera
 
Proceso+salud+enfermedad
Proceso+salud+enfermedadProceso+salud+enfermedad
Proceso+salud+enfermedadjaquelynaguirre
 

Similar a 1 hombre bio psico social salud-enfermedad (20)

1 resumen
1 resumen1 resumen
1 resumen
 
Diapositivas usadas asesoria 5 mayo
Diapositivas usadas asesoria 5 mayoDiapositivas usadas asesoria 5 mayo
Diapositivas usadas asesoria 5 mayo
 
Ciencia de la salud1
Ciencia de la salud1Ciencia de la salud1
Ciencia de la salud1
 
Deterioro de la salud
Deterioro de la saludDeterioro de la salud
Deterioro de la salud
 
FISIOPATOLOGIA SABATINO: Historia Natural de la Enfermedad
FISIOPATOLOGIA SABATINO: Historia Natural de la EnfermedadFISIOPATOLOGIA SABATINO: Historia Natural de la Enfermedad
FISIOPATOLOGIA SABATINO: Historia Natural de la Enfermedad
 
35266506 deter-min-antes-del-proceso-salud-enfermedad
35266506 deter-min-antes-del-proceso-salud-enfermedad35266506 deter-min-antes-del-proceso-salud-enfermedad
35266506 deter-min-antes-del-proceso-salud-enfermedad
 
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la EnfermedadSALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
 
Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
 
Triada Ecológica
Triada EcológicaTriada Ecológica
Triada Ecológica
 
Transtornos en la salud
Transtornos en la saludTranstornos en la salud
Transtornos en la salud
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
APS
APSAPS
APS
 
Enfermeria comunitaria ecologia
Enfermeria comunitaria ecologiaEnfermeria comunitaria ecologia
Enfermeria comunitaria ecologia
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud   enfermedadProceso salud   enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
2 Proceso salud-enfermedad.pptx
2 Proceso salud-enfermedad.pptx2 Proceso salud-enfermedad.pptx
2 Proceso salud-enfermedad.pptx
 
Salud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosas
Salud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosasSalud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosas
Salud y enfermedad i. enfermedades infecciosas y no infecciosas
 
PROCESO SALUD-ENFERMEDAD.pptx
PROCESO SALUD-ENFERMEDAD.pptxPROCESO SALUD-ENFERMEDAD.pptx
PROCESO SALUD-ENFERMEDAD.pptx
 
Evolucion Historica social de la Salud
Evolucion Historica social de la SaludEvolucion Historica social de la Salud
Evolucion Historica social de la Salud
 
Proceso+salud+enfermedad
Proceso+salud+enfermedadProceso+salud+enfermedad
Proceso+salud+enfermedad
 

Más de Jorge Arizpe Dodero

Biodiversidad y relaciones bióticas
Biodiversidad y relaciones bióticasBiodiversidad y relaciones bióticas
Biodiversidad y relaciones bióticas
Jorge Arizpe Dodero
 
2.6 fotosintesis
2.6 fotosintesis2.6 fotosintesis
2.6 fotosintesis
Jorge Arizpe Dodero
 
p H
p Hp H
Soluciones y concentracion
Soluciones y concentracionSoluciones y concentracion
Soluciones y concentracion
Jorge Arizpe Dodero
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
Jorge Arizpe Dodero
 
5.2.1 leyes de los gases
5.2.1 leyes de los gases5.2.1 leyes de los gases
5.2.1 leyes de los gases
Jorge Arizpe Dodero
 
3.1 Genómica resumen
3.1 Genómica resumen3.1 Genómica resumen
3.1 Genómica resumen
Jorge Arizpe Dodero
 
3.1 Repaso binarios
3.1 Repaso binarios3.1 Repaso binarios
3.1 Repaso binarios
Jorge Arizpe Dodero
 
14. evolución resumido em17
14. evolución resumido em1714. evolución resumido em17
14. evolución resumido em17
Jorge Arizpe Dodero
 
Metodo cientifico examen
Metodo cientifico examenMetodo cientifico examen
Metodo cientifico examen
Jorge Arizpe Dodero
 
2.2.1 fuerzas intermolecular
2.2.1 fuerzas  intermolecular2.2.1 fuerzas  intermolecular
2.2.1 fuerzas intermolecular
Jorge Arizpe Dodero
 
2.2 enlaces
2.2 enlaces2.2 enlaces
2.2 enlaces
Jorge Arizpe Dodero
 
1.8.2 tabla periodos y familias
1.8.2 tabla periodos y familias1.8.2 tabla periodos y familias
1.8.2 tabla periodos y familias
Jorge Arizpe Dodero
 
Información curso
Información cursoInformación curso
Información curso
Jorge Arizpe Dodero
 
1.1 Materia y energia imagenes
1.1 Materia y energia imagenes1.1 Materia y energia imagenes
1.1 Materia y energia imagenes
Jorge Arizpe Dodero
 
1.0 Método Científico
1.0 Método Científico1.0 Método Científico
1.0 Método Científico
Jorge Arizpe Dodero
 
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
Jorge Arizpe Dodero
 
1.3 Teoría endosimbiótica
1.3 Teoría endosimbiótica1.3 Teoría endosimbiótica
1.3 Teoría endosimbiótica
Jorge Arizpe Dodero
 
4.4 Relaciones Bióticas
4.4 Relaciones Bióticas4.4 Relaciones Bióticas
4.4 Relaciones Bióticas
Jorge Arizpe Dodero
 
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
Jorge Arizpe Dodero
 

Más de Jorge Arizpe Dodero (20)

Biodiversidad y relaciones bióticas
Biodiversidad y relaciones bióticasBiodiversidad y relaciones bióticas
Biodiversidad y relaciones bióticas
 
2.6 fotosintesis
2.6 fotosintesis2.6 fotosintesis
2.6 fotosintesis
 
p H
p Hp H
p H
 
Soluciones y concentracion
Soluciones y concentracionSoluciones y concentracion
Soluciones y concentracion
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
5.2.1 leyes de los gases
5.2.1 leyes de los gases5.2.1 leyes de los gases
5.2.1 leyes de los gases
 
3.1 Genómica resumen
3.1 Genómica resumen3.1 Genómica resumen
3.1 Genómica resumen
 
3.1 Repaso binarios
3.1 Repaso binarios3.1 Repaso binarios
3.1 Repaso binarios
 
14. evolución resumido em17
14. evolución resumido em1714. evolución resumido em17
14. evolución resumido em17
 
Metodo cientifico examen
Metodo cientifico examenMetodo cientifico examen
Metodo cientifico examen
 
2.2.1 fuerzas intermolecular
2.2.1 fuerzas  intermolecular2.2.1 fuerzas  intermolecular
2.2.1 fuerzas intermolecular
 
2.2 enlaces
2.2 enlaces2.2 enlaces
2.2 enlaces
 
1.8.2 tabla periodos y familias
1.8.2 tabla periodos y familias1.8.2 tabla periodos y familias
1.8.2 tabla periodos y familias
 
Información curso
Información cursoInformación curso
Información curso
 
1.1 Materia y energia imagenes
1.1 Materia y energia imagenes1.1 Materia y energia imagenes
1.1 Materia y energia imagenes
 
1.0 Método Científico
1.0 Método Científico1.0 Método Científico
1.0 Método Científico
 
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
 
1.3 Teoría endosimbiótica
1.3 Teoría endosimbiótica1.3 Teoría endosimbiótica
1.3 Teoría endosimbiótica
 
4.4 Relaciones Bióticas
4.4 Relaciones Bióticas4.4 Relaciones Bióticas
4.4 Relaciones Bióticas
 
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

1 hombre bio psico social salud-enfermedad

  • 2. ¿Qué es lo mas grave que te sucedido en cuestiones de salud?
  • 3. ¿Podrá un medicamento remover las cicatrices? ¿Sabes que es una cicatriz y como se producen? ¿Por qué a las personas No les gusta tener cicatrices? ¿De que maneras te puede afectar tener una cicatriz?
  • 5. El hombre como unidad biopsicosocial Biológico • Estructura • Funcionamiento Psicológico • Personalidad • Creencias personales Social • Cultura, Leyes, Relaciones, Costumbres etc.
  • 6. Reflexión ¿Pueden dos gemelos ser idénticos en todos los aspectos? a) Si, dos gemelos fueran adoptados por familias de diferentes países; ¿En que crees que podrían ser parecidos?, ¿En qué serian diferentes? b) Si, se pudiera clonar a un ser humano. ¿En que aspectos crees que el clon será diferente al individuo original?
  • 7. Salud y Sociedad En un fenómeno como la obesidad: • Menciona algunas componentes biológicos relacionados con este fenómeno • Menciona algunos componentes sociales relacionados con este fenómeno • Menciona algunos componentes psicológicos relacionados con este fenómeno
  • 8. Salud y Enfermedad Salud y enfermedad no son estados opuestos sino diferentes grados de adaptación (o desadaptación) del organismo al medio ambiente en que vive.
  • 9. Organización Mundial de la Salud (OMS). La salud como derecho “El goce del más alto grado salud que se puede lograr es uno de los derechos fundamentales de cada ser humano, sin distinción de raza, religión, credo político o constitución económica y social”
  • 10. ¿Qué es la salud? El estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de enfermedad o invalidez.
  • 11. ¿Qué es la salud? El estado de adaptación al medio y la capacidad de funcionar en las mejores condiciones en este medio. Rene Dúbos
  • 12. ¿Qué es la salud? Estado variable fisiológico de equilibrio y de adaptación de todas las posibilidades humanas Hernán San Martín
  • 13. ¿Qué es la salud? Equilibrio dinámico con el ambiente, que ofrece las mejores posibilidades para el desenvolvimiento pleno de las capacidades. Definición con enfoque ecológico
  • 14. ¿Qué es la salud? La salud se define como el equilibrio dinámico que mantiene la composición, estructura o función de un organismo Higashida
  • 15. Homeostasis Proceso de continuos ajustes que realiza un ser vivo para mantener el equilibrio dinámico con el medio ambiente. Es la tendencia de los organismos a mantener constante su medio interno
  • 16. Estrés Es el esfuerzo de los seres vivos por mantener su homeostasis
  • 17. Enfermedad Es cualquier estado que perturba el funcionamiento físico o mental de una persona y afecta su bienestar
  • 18. Enfermedad Es la perdida del equilibrio dinámico (homeostasis) que mantiene la composición, estructura o función del organismo
  • 19. Triada Ecológica de la Enfermedad MEDIO AMBIENTE HUESPEDAGENTE
  • 20. Huésped: Es cualquier ser vivo que en circunstancias naturales puede ser afectado por un agente El ser Humano es el huésped para la salud humana Características de Huésped • Estructura Genética. • Raza o Etnia • Edad • Sexo • Nivel de Inmunidad • Estado nutricio • Aspecto Psicológico • Hábitos del huésped MEDIO AMBIENTE HUESPEDAGENTE
  • 21. Medio Ambiente: Es la totalidad de factores físicos, químicos, biológicos y socioculturales que rodean a un individuo u grupo. El medio ambiente es dinámico y esta en continuo cambio. • Factores Físicos • Factores Químicos • Factores Bióticos • Factores Socioculturales El medio ambiente también se puede clasificar como natural y sociocultural MEDIO AMBIENTE HUESPEDAGENTE
  • 22. Agente: Es todo poder, principio o sustancia capaz de actuar en el organismo; y es nocivo si su presencia rompe el equilibrio del huésped Clasificación de Agentes • Biológicos: Bacterias, Virus, Hongos , Parásitos, etc • Físicos: Temperatura, Presión, Efecto mecánico de objetos, Electricidad, Radiaciones • Químicos: Fármacos, Sustancias Toxicas, Venenos • Dieta (Nutrimentos): Proteínas, Vitaminas, Minerales MEDIO AMBIENTE HUESPEDAGENTE Patogenicidad Virulencia Poder Antigénico
  • 23. La historia natural de la enfermedad es la evolución de un proceso patológico sin intervención médica. Representa el curso de acontecimientos biológicos entre la acción secuencial de las causas componentes (etiología) hasta que se desarrolla la enfermedad y ocurre el desenlace (curación, paso a cronicidad o muerte).
  • 24. Enfermedad Agente Huésped Medio Ambiente Historia Natural de la Enfermedad: Es la relación ordenada de acontecimientos derivados de la interacción del ser humano con su ambiente, que lo llevan a un estado de salud (homeostasis) al de enfermedad Tres fases donde se evoluciona de un estado de salud (Homeostasis- Prepatogénica) a tener un padecimiento (patogénico) para finalmente llegar etapa de resultado. Prepatogénica Patogénica Resultado Triada Ecológica de La enfermedad Etapas de la historia natural De la enfermedad
  • 25. Corresponde al tiempo en que las personas están sanas, es decir, se encuentran en equilibrio con su ambiente. Existen agentes patógenos en el ambiente pero no rompen la homeostasis del huésped. Etapa Prepatogénica: Prepatogénica Patogénica Resultado
  • 26. Período Patogénico Etapa Patogénica • Patogénesis temprana (Pre Clínico) – Horizonte Clínico • Enfermedad discernible tempranamente (Sub clínico) • Diagnostico • Enfermedad Avanzada (Clínico) • Tratamiento • Convalecencia • Aplicación de tratamientos Prepatogénica Patogénica Resultado
  • 28. Historia natural de la enfermedad PERIODO PREPATOGÉNICO El individuo está sano. Hay equilibrio entre el Agente, el Huésped y su Medio ambiente PERIODO PATOGÉNICO El individuo está enfermo . Existe desequilibrio entre el Agente, el Huésped y su Medio ambiente Signos y Síntomas Inespecíficos Signos y Síntomas Específicos Complicaciones Secuelas Muerte Medio Ambiente HuéspedAgente Mecanismos defensivos. Respuesta inmune del Huésped. Inespecífica y específica Mecanismos patogénicos del agente Puerta de entrada: Período de Incubación (período de latencia, adaptación, reproducción, expansión local, cambios histopatológicos y/o diseminación sistémica) ETAPACLÍNICAETAPASUB-CLÍNICA Horizonte clínico
  • 29. Niveles de Prevención Leavell & Clark Prevención Primaria • Promoción de la Salud • Educación sanitaria a la comunidad, mejorar las condiciones ambientales y nutricionales de la vivienda. Prevención Secundaria • Diagnóstico adecuado: sintomático, radiológico • Tratamiento eficaz y oportuno: antibióticos, terapia, expectorantes, sintomáticos Prevención Terciaria • Rehabilitación a personas inválidas • Tratamiento a enfermedades crónicas
  • 31. Historia Natural de la Enfermedad Medida Preventiva Ejemplo Prepatogénica Prevención Primaria Informar y educar a la juventud sobre los riesgos de la mala alimentación. Como desarrollar diabetes. Patogénico Prevención Secundaria Determinar el nivel de glucosa para determinar la causa de la molestias de un paciente y poder dar tratamiento oportuno. Resultado Prevención Terciaria Seguimiento cuidadoso de una persona que ya padece diabetes y requiere tratamiento para el resto de su vida.
  • 32. Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención Médica Historia Natural de la Enfermedad Periodo pre-patogénico Interacción del huésped, agentes causales y ambiente. Periodo patogénico: pre-clínico, sub-clínico, clínico y convalecencia Prevención de la Enfermedad Prevención de la progresión de la enfermedad Prevención de la Enfermedad o Recuperació n total del enfermo Prevención Primaria Prevención Secundaria Prevención terciaria 1 2 3 4 5 6 Promoción o fomento de la salud Educación para la salud Protección específica Diagnóstico y tratamiento tempranos Prevención de secuelas, incapacidad es o la muerte Rehabilita ción (física o social)
  • 33. MEDIO AMBIENTE HUESPEDAGENTE PERIODO PREPATOGÉNICO El individuo está sano. Hay equilibrio entre el Agente, el Huésped y Medio ambiente PERIODO PATOGÉNICO El individuo está enfermo . Existe desequilibrio entre el Agente, el Huésped y Medio ambiente Resolución El individuo a pasado por la enfermedad. Puede haber sanado o tener secuelas, invalidez o enfermedad crónica Prevención Primaria Prevención TerciariaPrevención Secundaria
  • 34. Escoge a una de estas dos personas y desarrolla el cuadra para alguna de estas enfermedades: Bronquitis Gonorrea (Enfermedad Venérea) Intoxicación Alcohólica Anorexia Hepatitis