SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGÍA SOCIAL TEMA 1 ¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA SOCIAL?
PANORAMA HISTÓRICO ,[object Object]
Los años iniciales (1885-1934).
LeBon (1897)  estudia la conducta de las personas en los grupos y las multitudes.  Tarde (1890)  inicia el estudio de lo que luego se conocería como “influencia” en su obra “Las leyes de la imitación”.
Autores más destacados son: ,[object Object]
-  Ross (1908) y McDougall (1908) : manuales de psicología social. McDougall continúa la tradición de LeBon.
-  F.H. Allport(1924)
-  Thurstone (1928):  inicia el estudio de las actitudes y su medición.
[object Object]
- Emigración masiva de psicólogos europeos a EEUU.
-  Kurt Lewin (1947)  = “interaccionismo”. La C es el producto de la persona por la situación. Psicología Social Experimental (SPE): liderazgo, climas sociales, dinámica de grupo, cambio social. Junto a los Sherif (1936): surgimiento de normas sociales como resultado de la interacción social.
-  Murphy & Murphy (1931) : primer manual “Psicología social experimental”.
-  Freud  = movimiento Cultura y personalidad. Estudio de la personalidad modal y el carácter nacional.
- ( SPSSI ). Fundación de la Sociedad para el Estudio Psicológico de las Cuestiones Sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de ensayo psicología social
Prueba de ensayo psicología socialPrueba de ensayo psicología social
Prueba de ensayo psicología social
Cristina Rodriguez
 
Psicologia tema 11 psicología social
Psicologia   tema 11 psicología socialPsicologia   tema 11 psicología social
Psicologia tema 11 psicología social
wjohana
 
Psicología social 1 introducción
Psicología social 1 introducciónPsicología social 1 introducción
Psicología social 1 introducción
Pablo Chávez Figueroa
 
Psicologia social. expo 2013
Psicologia social.  expo 2013Psicologia social.  expo 2013
Psicologia social. expo 2013
Miguel Angel Lopez Aguilar
 
Psicologia Social
Psicologia Social Psicologia Social
Psicologia Social
nabilguzman94
 
Pscicologia social
Pscicologia social Pscicologia social
Pscicologia social
tatauribeos
 
Psicologia social evolución historica
Psicologia social evolución historicaPsicologia social evolución historica
Psicologia social evolución historica
Katherine Parra Ruggero
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
vanessa_cas
 
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
Karito Linares Gracia
 
Psicología social MKT
Psicología social MKTPsicología social MKT
Psicología social MKT
Clara Luz Merchand
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Day Mayorga Ledezma
 
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
lauraperdomo15
 
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
NaylibethFrey1
 
Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Social
aliciatenecela
 
Mapa Conceptual psicologia social
Mapa Conceptual psicologia socialMapa Conceptual psicologia social
Mapa Conceptual psicologia social
Paula Brito
 
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
NATURALEZA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y LA IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN SOCIAL E...
NATURALEZA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y LA IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN SOCIAL E...NATURALEZA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y LA IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN SOCIAL E...
NATURALEZA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y LA IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN SOCIAL E...
CleyP
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Leonardo Gutierrez
 
Historia de la psicologia social
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
kellyquintana9
 
Teoría sociológica y vínculos psicosociales
Teoría sociológica y vínculos psicosocialesTeoría sociológica y vínculos psicosociales
Teoría sociológica y vínculos psicosociales
dianatovarlombo
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de ensayo psicología social
Prueba de ensayo psicología socialPrueba de ensayo psicología social
Prueba de ensayo psicología social
 
Psicologia tema 11 psicología social
Psicologia   tema 11 psicología socialPsicologia   tema 11 psicología social
Psicologia tema 11 psicología social
 
Psicología social 1 introducción
Psicología social 1 introducciónPsicología social 1 introducción
Psicología social 1 introducción
 
Psicologia social. expo 2013
Psicologia social.  expo 2013Psicologia social.  expo 2013
Psicologia social. expo 2013
 
Psicologia Social
Psicologia Social Psicologia Social
Psicologia Social
 
Pscicologia social
Pscicologia social Pscicologia social
Pscicologia social
 
Psicologia social evolución historica
Psicologia social evolución historicaPsicologia social evolución historica
Psicologia social evolución historica
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
 
Psicología social MKT
Psicología social MKTPsicología social MKT
Psicología social MKT
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
 
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
 
Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Social
 
Mapa Conceptual psicologia social
Mapa Conceptual psicologia socialMapa Conceptual psicologia social
Mapa Conceptual psicologia social
 
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
NATURALEZA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y LA IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN SOCIAL E...
NATURALEZA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y LA IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN SOCIAL E...NATURALEZA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y LA IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN SOCIAL E...
NATURALEZA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y LA IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN SOCIAL E...
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Historia de la psicologia social
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
 
Teoría sociológica y vínculos psicosociales
Teoría sociológica y vínculos psicosocialesTeoría sociológica y vínculos psicosociales
Teoría sociológica y vínculos psicosociales
 

Destacado

Procesos individuales en las organizaciones
Procesos individuales en las organizacionesProcesos individuales en las organizaciones
Procesos individuales en las organizaciones
Laady Zhaantaal
 
Psicologia diapositivas
Psicologia  diapositivasPsicologia  diapositivas
Psicologia diapositivas
andreaperaza94
 
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
IES "Bembezar". Azuaga
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL / PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL / PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALESCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL / PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL / PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
Andres Eloy Lopez Castillo
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
Mónica Martínez
 
Actividad de aprendizaje psicología ,Mishelle Peñaherrera. 4to semestre - ...
Actividad de aprendizaje  psicología ,Mishelle Peñaherrera.  4to  semestre - ...Actividad de aprendizaje  psicología ,Mishelle Peñaherrera.  4to  semestre - ...
Actividad de aprendizaje psicología ,Mishelle Peñaherrera. 4to semestre - ...
Mishel Peñaherrera
 
Analisis de la clase
Analisis de la claseAnalisis de la clase
Analisis de la clase
almamendooza
 
Ps. social integracion unidad 1. 2 y 3
Ps. social integracion unidad 1. 2 y 3Ps. social integracion unidad 1. 2 y 3
Ps. social integracion unidad 1. 2 y 3
Leandro Malina
 
Distancia social-psicologia (1)
Distancia social-psicologia (1)Distancia social-psicologia (1)
Distancia social-psicologia (1)
edgar huaracha
 
Tema 1 (psicologia_social)
Tema 1 (psicologia_social)Tema 1 (psicologia_social)
Tema 1 (psicologia_social)
Anitalinda1927
 
Psicologia social ppt
Psicologia social pptPsicologia social ppt
Psicologia social ppt
NaDia Peper
 
El show de truman
El show de trumanEl show de truman
El show de truman
Miriam Ramirez Cenador
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
jvelaleon
 
La Psicología como ciencia
La Psicología como cienciaLa Psicología como ciencia
La Psicología como ciencia
Periodismo Interactivo Juarez
 
TP N°1 Bruner Psicología Social
TP N°1 Bruner Psicología SocialTP N°1 Bruner Psicología Social
TP N°1 Bruner Psicología Social
27822520
 
La tercera ola alvin toffler resumido
La tercera ola   alvin toffler resumidoLa tercera ola   alvin toffler resumido
La tercera ola alvin toffler resumido
Michael Nelson
 
1.ra presentación psic social 1
1.ra presentación psic social 11.ra presentación psic social 1
1.ra presentación psic social 1
docenteudabol
 
Unidad 1 psic-social
Unidad 1 psic-socialUnidad 1 psic-social
Unidad 1 psic-social
Mar Sanchez
 
Desarrollo de la psicologia social
Desarrollo de la psicologia socialDesarrollo de la psicologia social
Desarrollo de la psicologia social
VeRo HgOs
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
Profesora Alejandra Placencia
 

Destacado (20)

Procesos individuales en las organizaciones
Procesos individuales en las organizacionesProcesos individuales en las organizaciones
Procesos individuales en las organizaciones
 
Psicologia diapositivas
Psicologia  diapositivasPsicologia  diapositivas
Psicologia diapositivas
 
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL / PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL / PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALESCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL / PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL / PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
 
Actividad de aprendizaje psicología ,Mishelle Peñaherrera. 4to semestre - ...
Actividad de aprendizaje  psicología ,Mishelle Peñaherrera.  4to  semestre - ...Actividad de aprendizaje  psicología ,Mishelle Peñaherrera.  4to  semestre - ...
Actividad de aprendizaje psicología ,Mishelle Peñaherrera. 4to semestre - ...
 
Analisis de la clase
Analisis de la claseAnalisis de la clase
Analisis de la clase
 
Ps. social integracion unidad 1. 2 y 3
Ps. social integracion unidad 1. 2 y 3Ps. social integracion unidad 1. 2 y 3
Ps. social integracion unidad 1. 2 y 3
 
Distancia social-psicologia (1)
Distancia social-psicologia (1)Distancia social-psicologia (1)
Distancia social-psicologia (1)
 
Tema 1 (psicologia_social)
Tema 1 (psicologia_social)Tema 1 (psicologia_social)
Tema 1 (psicologia_social)
 
Psicologia social ppt
Psicologia social pptPsicologia social ppt
Psicologia social ppt
 
El show de truman
El show de trumanEl show de truman
El show de truman
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
La Psicología como ciencia
La Psicología como cienciaLa Psicología como ciencia
La Psicología como ciencia
 
TP N°1 Bruner Psicología Social
TP N°1 Bruner Psicología SocialTP N°1 Bruner Psicología Social
TP N°1 Bruner Psicología Social
 
La tercera ola alvin toffler resumido
La tercera ola   alvin toffler resumidoLa tercera ola   alvin toffler resumido
La tercera ola alvin toffler resumido
 
1.ra presentación psic social 1
1.ra presentación psic social 11.ra presentación psic social 1
1.ra presentación psic social 1
 
Unidad 1 psic-social
Unidad 1 psic-socialUnidad 1 psic-social
Unidad 1 psic-social
 
Desarrollo de la psicologia social
Desarrollo de la psicologia socialDesarrollo de la psicologia social
Desarrollo de la psicologia social
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
 

Similar a Psicología Social. Tema 1

Yesenia ramirez presentacion
Yesenia ramirez presentacionYesenia ramirez presentacion
Yesenia ramirez presentacion
yeseniaramirezuft
 
Zonia gonzalez presentacion
Zonia gonzalez presentacionZonia gonzalez presentacion
Zonia gonzalez presentacion
ZONIAA
 
Juan garcia presentacion_psicologiasocial
Juan garcia presentacion_psicologiasocialJuan garcia presentacion_psicologiasocial
Juan garcia presentacion_psicologiasocial
Garcia_juanc
 
Psicología cognitiva y los fenómenos de masa
Psicología cognitiva y los fenómenos de masaPsicología cognitiva y los fenómenos de masa
Psicología cognitiva y los fenómenos de masa
Sebastián Flores
 
Amara bavarrovasquez pres.psicologiaypercepcionsocial
Amara bavarrovasquez pres.psicologiaypercepcionsocialAmara bavarrovasquez pres.psicologiaypercepcionsocial
Amara bavarrovasquez pres.psicologiaypercepcionsocial
AmaraNavarro
 
Unidad Ii Conceptos Y Definiciones
Unidad Ii Conceptos Y DefinicionesUnidad Ii Conceptos Y Definiciones
Unidad Ii Conceptos Y Definiciones
karyneri
 
Unidad Ii Conceptos Y Definiciones
Unidad Ii Conceptos Y DefinicionesUnidad Ii Conceptos Y Definiciones
Unidad Ii Conceptos Y Definiciones
karyneri
 
Yuretzi rodriguez naturaleza de la psicologi y percepcion social
Yuretzi rodriguez naturaleza de la psicologi y percepcion socialYuretzi rodriguez naturaleza de la psicologi y percepcion social
Yuretzi rodriguez naturaleza de la psicologi y percepcion social
Rysac20
 
Comparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología socialComparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología social
yenirieth
 
Comparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología socialComparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología social
yenirieth
 
Comparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología socialComparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología social
yenirieth
 
Naturaleza de psicologia.
Naturaleza de psicologia.Naturaleza de psicologia.
Naturaleza de psicologia.
Miguel Cestari
 
Naturaleza de psicologia.
Naturaleza de psicologia.Naturaleza de psicologia.
Naturaleza de psicologia.
Miguel Cestari
 
Naturaleza de psicologia.
Naturaleza de psicologia.Naturaleza de psicologia.
Naturaleza de psicologia.
Miguel Cestari
 
Naturaleza y carácter de la psicología social
Naturaleza y carácter de la psicología socialNaturaleza y carácter de la psicología social
Naturaleza y carácter de la psicología social
Pepe1064LunaEncarnac
 
La naturaleza de la psicología social y la
La naturaleza de la psicología social y laLa naturaleza de la psicología social y la
La naturaleza de la psicología social y la
icrg2010
 
Naturaleza de la psicologia
Naturaleza de la psicologiaNaturaleza de la psicologia
Naturaleza de la psicologia
Miguel Cestari
 
Naturaleza de la psicologia
Naturaleza de la psicologiaNaturaleza de la psicologia
Naturaleza de la psicologia
Miguel Cestari
 
Naturaleza de la psicologia
Naturaleza de la psicologiaNaturaleza de la psicologia
Naturaleza de la psicologia
Miguel Cestari
 
María cecilia sánchez_presentación_psicologia
María cecilia sánchez_presentación_psicologiaMaría cecilia sánchez_presentación_psicologia
María cecilia sánchez_presentación_psicologia
María Sánchez
 

Similar a Psicología Social. Tema 1 (20)

Yesenia ramirez presentacion
Yesenia ramirez presentacionYesenia ramirez presentacion
Yesenia ramirez presentacion
 
Zonia gonzalez presentacion
Zonia gonzalez presentacionZonia gonzalez presentacion
Zonia gonzalez presentacion
 
Juan garcia presentacion_psicologiasocial
Juan garcia presentacion_psicologiasocialJuan garcia presentacion_psicologiasocial
Juan garcia presentacion_psicologiasocial
 
Psicología cognitiva y los fenómenos de masa
Psicología cognitiva y los fenómenos de masaPsicología cognitiva y los fenómenos de masa
Psicología cognitiva y los fenómenos de masa
 
Amara bavarrovasquez pres.psicologiaypercepcionsocial
Amara bavarrovasquez pres.psicologiaypercepcionsocialAmara bavarrovasquez pres.psicologiaypercepcionsocial
Amara bavarrovasquez pres.psicologiaypercepcionsocial
 
Unidad Ii Conceptos Y Definiciones
Unidad Ii Conceptos Y DefinicionesUnidad Ii Conceptos Y Definiciones
Unidad Ii Conceptos Y Definiciones
 
Unidad Ii Conceptos Y Definiciones
Unidad Ii Conceptos Y DefinicionesUnidad Ii Conceptos Y Definiciones
Unidad Ii Conceptos Y Definiciones
 
Yuretzi rodriguez naturaleza de la psicologi y percepcion social
Yuretzi rodriguez naturaleza de la psicologi y percepcion socialYuretzi rodriguez naturaleza de la psicologi y percepcion social
Yuretzi rodriguez naturaleza de la psicologi y percepcion social
 
Comparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología socialComparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología social
 
Comparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología socialComparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología social
 
Comparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología socialComparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología social
 
Naturaleza de psicologia.
Naturaleza de psicologia.Naturaleza de psicologia.
Naturaleza de psicologia.
 
Naturaleza de psicologia.
Naturaleza de psicologia.Naturaleza de psicologia.
Naturaleza de psicologia.
 
Naturaleza de psicologia.
Naturaleza de psicologia.Naturaleza de psicologia.
Naturaleza de psicologia.
 
Naturaleza y carácter de la psicología social
Naturaleza y carácter de la psicología socialNaturaleza y carácter de la psicología social
Naturaleza y carácter de la psicología social
 
La naturaleza de la psicología social y la
La naturaleza de la psicología social y laLa naturaleza de la psicología social y la
La naturaleza de la psicología social y la
 
Naturaleza de la psicologia
Naturaleza de la psicologiaNaturaleza de la psicologia
Naturaleza de la psicologia
 
Naturaleza de la psicologia
Naturaleza de la psicologiaNaturaleza de la psicologia
Naturaleza de la psicologia
 
Naturaleza de la psicologia
Naturaleza de la psicologiaNaturaleza de la psicologia
Naturaleza de la psicologia
 
María cecilia sánchez_presentación_psicologia
María cecilia sánchez_presentación_psicologiaMaría cecilia sánchez_presentación_psicologia
María cecilia sánchez_presentación_psicologia
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Psicología Social. Tema 1

  • 1. PSICOLOGÍA SOCIAL TEMA 1 ¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA SOCIAL?
  • 2.
  • 3. Los años iniciales (1885-1934).
  • 4. LeBon (1897) estudia la conducta de las personas en los grupos y las multitudes. Tarde (1890) inicia el estudio de lo que luego se conocería como “influencia” en su obra “Las leyes de la imitación”.
  • 5.
  • 6. - Ross (1908) y McDougall (1908) : manuales de psicología social. McDougall continúa la tradición de LeBon.
  • 7. - F.H. Allport(1924)
  • 8. - Thurstone (1928): inicia el estudio de las actitudes y su medición.
  • 9.
  • 10. - Emigración masiva de psicólogos europeos a EEUU.
  • 11. - Kurt Lewin (1947) = “interaccionismo”. La C es el producto de la persona por la situación. Psicología Social Experimental (SPE): liderazgo, climas sociales, dinámica de grupo, cambio social. Junto a los Sherif (1936): surgimiento de normas sociales como resultado de la interacción social.
  • 12. - Murphy & Murphy (1931) : primer manual “Psicología social experimental”.
  • 13. - Freud = movimiento Cultura y personalidad. Estudio de la personalidad modal y el carácter nacional.
  • 14. - ( SPSSI ). Fundación de la Sociedad para el Estudio Psicológico de las Cuestiones Sociales
  • 15. La rápida expansión (1946 – 1969).
  • 16. - C nocivas e inhumanas con los otros (O). Autores como:
  • 17. - Adorno “La personalidad Autoritaria”, Frenkel-Brunswick, Levison y Sandford (1950) , Asch (1952) la resistencia a la presión de la mayoría o Milgran(1963, 1974) la resistencia a la autoridad.
  • 18. - Houlard y colaboradores (1953) : énfasis en comunicación y propaganda.
  • 19.
  • 20. - Franzoi (2000) : crisis de confianza que achaca a sesgos de etnia y géneros. Cree que su superación fue posible al comenzar a erradicar dichos sesgos y a tener en cuenta el impacto de los factores culturales sobre los procesos psicosociales.
  • 21. - La atribución , evolucionó hasta convertirse en una de las áreas que más investigación sigue generando: la cognición social (cómo piensan las personas sobre los demás y el mundo social en general).
  • 22.
  • 23.
  • 24. Ciclo de influencia: entre la persona y su ambiente o contexto social.
  • 25. Frenzoi (2000) : “la PS es el análisis y comprensión de la C de la persona desde dos factores, sus estados psicológicos internos y contexto social”.
  • 26. Allport: presencia de los otros (PdO). La C y los procesos psicológicos >>> contexto social. Las propiedades de éste influyen en su configuración.
  • 27.
  • 28.
  • 29. - Interacción : las personas se coordinan entre ellas en un efecto recíproco sin un plan previo. Puede ser: diática (2 personas), grupal o intergrupal.
  • 30.
  • 31. 3. Presencia implícita: los productos de las personas nos pueden influir sin estar ellas presentes. Estos productos pueden ser las normas, las modas, rituales, etc.
  • 32. La Pr puede pasar a ser Pim en casos como, cuando descubrimos que la persona con la que hablamos tiene otro estatus social.
  • 33.
  • 34. - Dentro del individuo. Percepción, cognición social, atribución, actitudes,...
  • 35. - El YO (self), incluye todos los aspectos de la persona que son importantes para ella. Auto – referencia: línea de investigación. Las personas recuerdan y reconstruyen rasgos y sucesos son relevantes para “su yo” y procesos en los que han estado involucrados personalmente.
  • 36. Procesos de naturaleza interpersonal:
  • 37. Baumenter y Leary (1995) : el SH tiene necesidad de “pertenecer”, de establecer con los O vínculos positivos, estrechos y duraderos.
  • 38. Emergentismo : lo esencial de este proceso es que de él surge algo que no está en los procesos individuales de las personas que participan, sino de la relación misma.
  • 39.
  • 40. - Estructura y organización bien definida (roles). La C se modifica al pasar a formar parte de un grupo, se actúa en su nombre o se representa = Motivo de pertenencia.
  • 41.
  • 42. Procesos de naturaleza societal y cultural:
  • 43. - Estructuras sociales de estatus y poder, las instituciones, rituales, tradiciones y costumbres culturales. Corresponden a la Pim.
  • 44. - Naturaleza y cultura son inseparables. Actúan conjuntamente como factores intermediarios, de los que depende el tipo de influencia que la PdO produce en nuestros pensamientos, sentimientos o acciones.
  • 45.
  • 46. Efecto de las campañas políticas : los determinantes de la C de voto son el resultado final factores, como la identificación con la figura del candidato, la cercanía ideológica a su programa, la situación económica del momento, etc.
  • 48. Interacción entre factores psicológicos y contexto social. Premisas:
  • 49. - C, pensamientos y sentimientos <<< determinantes psicológicos y situacionales. - Las personas son seres activos: su visión del mundo es subjetiva y depende de factores psicológicos y contextuales. Reciben y generan influencia. De la influencia mutua surgen fenómenos nuevos.
  • 50. - La “PdO”. Pueden estar físicamente o no. Es producto de la operación de procesos de distinta naturaleza combinados entre sí.
  • 51.
  • 52.
  • 53. - Manipulaciones ambientales: algún aspecto experimental.
  • 54. - Manipulaciones mediante instrucciones: las más fáciles y usuales.
  • 55. - Experimentos de campo: situaciones naturales.
  • 56.
  • 57. - Positivo: v alor de la variable = ↑ valor de la otra. - Negativo: ↑ cuando ↓ la otra. - Neutro: no se da la asociación. - Coeficiente de correlación de Pearson (r): (+1/0/-1).
  • 58.
  • 59. Operario y Fiske (1999). Postura tradicional. Oponer los procesos individuales a los interpersonales, grupales y societales, convirtiéndolos en bloques de una entidad homogénea y cerrada.
  • 60. - Lo societal penetra hasta el fondo de los procesos individuales y les dota de significado. “Las estructuras societales entran dentro de las cabezas de las personas e influyen en sus procesos mentales”.
  • 61. - Lo societal penetra hasta el fondo de los procesos individuales y dirige los automatismos.
  • 62. - Hay una influencia del contexto inmediato sobre los procesos individuales, el poder de la situación determina los objetivos, los motivos y las necesidades de las personas, y éstos, a su vez, guían sus procesos.
  • 63.  
  • 64.
  • 65.
  • 66. - Deseso de comparación (interpersonal o intergrupal). Privación relativa: experiencia derivada de percibir que lo que uno tiene o consigue es inferior a lo que considera justo, usando como medida para su criterio la comparación con otros.
  • 67.
  • 68. - Otros: tecnología social. La prioridad la marca el problema. Los conocimientos psicosociales básicos se usan como un repertorio de soluciones posibles.
  • 69.