SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
A.C. de Estudios Superiores Gerenciales
Centro Regional de Apoyo Tecnológico Valles del Tuy
Psicología del Adulto – 9no trimestre C1
Charallave, marzo de 2020
Profesora: Yelitza García
Participantes:
Rosario Bellido C.I. 29701771
Madelein Centeno C.I. 15891864
Morexys Guacarán C.I. 12784770
Yurangel Ginéz C.I. 17927731
Lisette García C.I. 10597223
Nicole Ramírez C.I. 27392750
Define la salud como “un estado de completo
bienestar físico, mental y social, y no la
solo la ausencia de enfermedad
o discapacidad.
 Esta se fundamenta en el diagnostico, psicoterapia y tratamientos de
los individuos que estén afrontando algún tipo de trastorno o
enfermedad.
Biológico
La psicología
de la salud y la
interacción Social Psíquico
Componentes
Matarazzo (1982) describe la psicología de la
salud, como un campo que engloba
aportaciones diversas de la psicología en
relación a la educación, la ciencia y la profesión,
aplicadas a la salud y a la enfermedad.
BELLIDO,CENTENO,GARCÍA,GINEZ,GUACARAN,RAMIREZ. CREATED (2020)
Para Matarazzo (1982) la Psicología de la Salud tiene
varias metas determinadas
3. Identificación de correlatos
etiológicos y diagnósticos
investigación activa, sobre qué
factores influyen en las
enfermedades, en su aparición y
su curso.
4. Análisis y mejora del
sistema sanitario
Debe ser implementadas a
través del sistema sanitario
público..
1. Promoción de la salud
Cuenta con recursos
para mejorar la adherencia al
tratamiento y la relación entre el
profesional y el enfermo que
requieren un cambio hábitos
2. Prevención y tratamiento de
enfermedades
Aplicado a enfermedades físicas.
que incluyen trastornos
cardiovasculares, cáncer, asma,
síndrome de intestino irritable,
diabetes entre otros.
BELLIDO,CENTENO,GARCÍA,GINEZ,GUACARAN,RAMIREZ. CREATED (2020)
El surgimiento de la Psicología de la Salud fue un proceso lento y
progresivo. En éste encontramos varios momentos y
aportaciones clave:
El modelo biomédico y El modelo biopsicosocial
El modelo biopsicosocial destaca la relevancia
y la interacción de los factores psicológicos y
sociales junto con los biológicos. Plantea la
necesidad de tratamientos personalizados e
interdisciplinarios.
El modelo biomédico entiende la salud desde una
perspectiva que separa el cuerpo y la mente. Se
popularizó en Occidente durante el Renacimiento.
BELLIDO,CENTENO,GARCÍA,GINEZ,GUACARAN,RAMIREZ. CREATED (2020)
A mediados del siglo XX, los profesionales de la salud se
interesan por una aproximación teórica más dinámica y
comprensiva que el modelo médico tradicional.
En el año 1978 finalmente la
American Psycological Associtation
aceptó la creación de la rama de la
psicología de la salud.
Desde ese momento la psicología de
la salud trata enfermedades que
tienen una vertiente física y una
psicológica como la depresión.
BELLIDO,CENTENO,GARCÍA,GINEZ,GUACARAN,RAMIREZ. CREATED (2020)
 En 1978, Stephen M. Weiss, Joseph D. Matarazzo y Gorge C.
Stone, entre otros, solicitaron la división, a la American
Psycological Associtation (APA) en Toronto, aprobándose la
constitución de la División de la Psicología de la Salud, cuyos
objetivos son los siguientes:
•Cuidado de la
salud.
La psicología puede
ayudar a completar
el tratamiento
analizando hábitos
y comportamientos
humanos.
•Prevención de
enfermedades.
En este sentido la
psicología de la salud
trata trastornos
relacionados con el
corazón, la diabetes
o los dolores
crónicos.
•Investigación.
No solo se centra en
la prevención y el
tratamiento, sino
también en realizar
investigaciones sobre
qué factores que
influyen en aparición
de la enfermedad .
BELLIDO,CENTENO,GARCÍA,GINEZ,GUACARAN,RAMIREZ. CREATED (2020)
 Se recopilaron datos sobre la influencia
del bienestar mental y la salud física, se
hace evidente la necesidad de formar a
profesionales para servir de puente
entre la psicología y la medicina.
Entre los años 70 y los 80, esta disciplina ha ido creciendo
en cuanto a importancia y número de profesionales.
Evidencias sobre la relación entre mente y cuerpo
Se recopilaron evidencias de la relación entre el
bienestar psicológico y el físico. Observándose
que factores como las habilidades sociales y
comunicativas de los médicos influían en la
adherencia a los tratamientos médicos.
Se desarrollaron programas médicos basados en
teorías psicológicas.
Creación de la figura del psicólogo de la salud
BELLIDO,CENTENO,GARCÍA,GINEZ,GUACARAN,RAMIREZ. CREATED (2020)
Esteticidad: Atender a personas con problemas de autoestima, que
deciden someterse a transformaciones estéticas; deben realizarse
con una evaluación psicológica previa ya que puede incidir
directamente sobre la salud mental del individuo.
Este sentido se acentúan en 3 campos importantes:
La Promoción de Salud: Enfocada en la prevención de problemas
sociales que afectan a la población e influyen en su comportamiento;
como: drogadicción, violencia intrafamiliar, estilos de vida entre otros.
La ampliación de Psicooncologia: Estudia
los factores psicológicos que afecta al
paciente con cáncer, como la quimioterapia y
la rehabilitación. Otra área es la atención en
la fase terminal de la vida, busca en lo
posible, mantener la calidad de vida del
paciente y la de su familia.
BELLIDO,CENTENO,GARCÍA,GINEZ,GUACARAN,RAMIREZ. CREATED (2020)
• La Sociología Médica : es la
especialidad dentro de la sociología
que «estudia los aspectos sociales de
la salud y la enfermedad».
• La Antropología Médica: hace hincapié en los aspectos
culturales de la salud y «comprende las cuestiones de salud
como un reflejo de su cultura en su totalidad».
• La Medicina preventiva: se ocupa de
impedir, en el individuo, familia o
grupos de población, la aparición de
enfermedades «promoviendo la salud»
.
BELLIDO,CENTENO,GARCÍA,GINEZ,GUACARAN,RAMIREZ. CREATED (2020)
 Un modelo permite organizar la
información adquirida, facilita la
comunicación con otros profesionales
que siguen el mismo modelo y es una
guía que orienta a la toma de
decisiones y la investigación.
 Son sistemas de ideas que tienen
unas características comunes y que
se utilizan para explicar una serie
de fenómenos. Cada modelo hace
hincapié en ámbitos diferentes y
utiliza diferentes estrategias.
BELLIDO,CENTENO,GARCÍA,GINEZ,GUACARAN,RAMIREZ. CREATED (2020)
Se enfoca en la conducta que puede ser observada, prioriza por
esta razón lo objetivo de lo subjetivo.
John B. Watson (1878-1958). Crea la
escuela conductual de la psicología, al
publicar su artículo, «la psicología tal
como la ve el conductista».
 Ayuda a modificar la
conducta y a elaborar
terapias para la misma.
Investiga sobre los
diferentes métodos de
enseñanza y entrenamiento
Representantes:
Ivan Pavlov
(1897) reflejo
condicional.
Skinner (1936),
impulsa el modelo
conductual, con la
teoría del análisis
funcional de la
conducta, y el
condicionamiento
operante.
Thorndike
(1925)
formalizo la
ley del
efecto.
BELLIDO,CENTENO,GARCÍA,GINEZ,GUACARAN,RAMIREZ. CREATED (2020)
•Las conductas son tratadas como observables y
no como una expresión de un estado profundo.
•La conducta es fruto de experiencias aprendidas
no de factores innatos.
Características :
 Técnicas de respiración y relajación,
 Modelado, entrenamiento en habilidades
sociales, técnicas operantes reforzamiento,
moldeamiento, economía de fichas,
contratos, control de estímulos , resolución
de problemas, reestructuración cognitiva,
técnicas de activación conductual y técnicas
de distracción.
Técnicas
•Asocia estímulos iníciales con los eventos neutros.
•Existe asociación constante entre los estímulos y
las respuestas.
•La evaluación y tratamiento está relacionado y dirigido a modificar las
conductas inadecuadas y potenciar conductas adecuadas. Enseñanza inductiva
BELLIDO,CENTENO,GARCÍA,GINEZ,GUACARAN,RAMIREZ. CREATED (2020)
 Reconoce el valor del pensamiento y la
cognición como fuente principal de las
alteraciones psicológicas y se convierte
en el área básica de intervención.
Une conocimientos de la teoría del
aprendizaje con el procesamiento de
la información; trata de explicar cómo
se aprenden determinadas conductas
durante la infancia y la adolescencia.
 Adopta el método científico y las evidencias verificables a través del
comportamiento, concediendo un intachable valor terapéutico de la
modificación del comportamiento en los problemas psicológicos.
 Deriva de la psicología cognitiva y conductual.
 Se centra en la persona. Su objetivo es nutrir al individuo de las
habilidades necesarias para superar sus dificultades psicológicas.
Características
BELLIDO,CENTENO,GARCÍA,GINEZ,GUACARAN,RAMIREZ. CREATED (2020)
Conducta
Emoción Pensamiento
No observable
Parte
observable
(cognición)
La conducta. la acción
que realizamos, y que
llevamos a cabo.
 Cuando se analiza el comportamiento de una persona considera tres
facetas esenciales
El pensamiento (o cognición). Cada
momento que pensamos, tanto en las
acciones en las que nos concentramos,
trabajar, comer, caminar, como en otros
que nos preocupan.
La emoción. lo que se siente mientras se
produce un determinado comportamiento.
Estos tres factores están a dos niveles,
uno externo (la conducta) y otro interno (el
pensamiento y la emoción).
 Los tres elementos están íntimamente conectados e influyen unos en otros.
Características
BELLIDO,CENTENO,GARCÍA,GINEZ,GUACARAN,RAMIREZ. CREATED (2020)
A - Evento activador: es la situación que
provoca un pensamiento.
B – Creencias: son los pensamientos que
surgen luego del evento
C – Consecuencia: sentimientos negativos y las
conductas disfuncionales que siguieron después
del evento.
Técnicas: Se sustenten sobre la teoría ABC contempla:
A
B
C
Acontecimiento
activador
( situaciones)
Sistema de
Creencias
(pensamientos)
Consecuencias
( emociones,
conductas)
Pone de manifiesto la importancia de la relación entre el pensamiento y el
comportamiento para explicar el funcionamiento humano y la salud mental.
BELLIDO,CENTENO,GARCÍA,GINEZ,GUACARAN,RAMIREZ. CREATED (2020)
 La estructura básica del tratamiento suele seguir
el patrón en el cual se recuesta al paciente
sobre una superficie cómoda (normalmente un
sofá), para escuchar todo aquello que sale
aleatoriamente de la mente del paciente, y
mediante eso, intentar llegar a un diagnóstico.
 Considera fundamental la existencia del inconsciente.
 La personalidad es algo dinámico que puede variar.
 Designa el estudio y la comprensión del ser humano en
su globalidad en relación con su entorno y su ambiente.
 Las sesiones de terapia, se basa esencialmente en la
palabra del paciente, debe participar de forma activa.
 Se refiere siempre a un conflicto dentro de la misma persona, y este
adquiere inmediatamente un papel principal dentro del proceso de análisis.
BELLIDO,CENTENO,GARCÍA,GINEZ,GUACARAN,RAMIREZ. CREATED (2020)
 La terapia psicodinámica, pone énfasis en dar
solución a problemas muy concretos en el
menor tiempo posible.
 Normalmente el paciente relata fantasías,
sueños, pensamientos y recuerdos.
El psicólogo debe interpretar o ayudar a que el
paciente interprete sus pensamientos
 Este método tiene en cuenta las energías internas y externas que
orientan las elecciones de la persona (a menudo de forma inconsciente).
 Utiliza las relaciones entre las
personas que forman un grupo de
pacientes para hacer posible su toma
de conciencia y el cambio de
comportamiento de estos pacientes.
BELLIDO,CENTENO,GARCÍA,GINEZ,GUACARAN,RAMIREZ. CREATED (2020)
 Es un enfoque terapéutico más filosófico que técnico, que fundamenta
su perspectiva en las filosofías fenomenológico existenciales.
 Las dificultades emocionales y psicológicas son vistas como un
conflicto interno causado por la confrontación del individuo con lo
determinado por la propia existencia.
 El ser humano es electivo, por ende,
capaz de elegir su propio destino.
 El ser humano es libre para establecer
sus propias metas de vida.
 El ser humano es responsable de sus
propias elecciones.
 El ser humano es único en el mundo,
anhelan estar conectados con otros
 El terapeuta, anima al individuo asumir la responsabilidad, mediante
el diálogo, identifica los prejuicios y maneras de proceder en la vida.
Su papel es ayudar y facilitar el propio encuentro del individuo con él
mismo, para trabajar juntos a medida que explora.
Principios básicos del existencialismo
BELLIDO,CENTENO,GARCÍA,GINEZ,GUACARAN,RAMIREZ. CREATED (2020)
 Considera sus elementos, las propiedades y comportamiento de
estos, la interacción entre los mismos y las propiedades de la
totalidad.
 Enfatizan el papel de los sistemas interpersonales. Para entender la
conducta y la experiencia de un miembro de un sistema por ejemplo la
familia, hay que considerar las del resto de sus miembros
Interdependencia.
Los miembros de un
sistema se influyen
mutuamente a través de las
pautas de interacción
existentes y, en concreto,
mediante mecanismos de
retroalimentación positiva y
negativa
Regulación. Los patrones de interacción que existen en los
sistemas tienden a ser muy estables y predecibles.
Adaptación o cambio.
Se refiere al grado en
que el sistema puede
cambiar y desarrollar
un nuevo equilibrio en
respuesta a crisis o
retos a su estabilidad
Familia Sociedad
Conjunto de elementos
relacionados entres si
Dinámicos y abiertos
BELLIDO,CENTENO,GARCÍA,GINEZ,GUACARAN,RAMIREZ. CREATED (2020)
 Apoya la creencia de que los humanos, como individuos, son seres
únicos y que deberían ser reconocidos y tratados como tales por
psicólogos y psiquiatras.
Principales representantes:
Fundamentos: Las personas nacieron sabiendo cómo estar saludables
y naturalmente se sintieron atraídas hacia la toma de decisiones
saludables.
 Estos impulsos saludables fueron frustrados por padres, maestros,
líderes religiosos y otras autoridades que actuaron en base a una
variedad de convicciones no saludables (disfuncionales) respaldadas
culturalmente, o por motivos abusivos, eso los limito como seres.
Carl
Rogers
Fritz Perls
Abraham
Maslow
BELLIDO,CENTENO,GARCÍA,GINEZ,GUACARAN,RAMIREZ. CREATED (2020)
 Pueden emplearse técnicas como centrarse en el aquí y ahora ,
dramatización ,psicodrama, técnica de la silla vacía y de las dos sillas,
análisis de la vida, masaje y expresión corporal. Puede incluir la terapia
centrada en el cliente, la terapia gestáltica, y la terapia existencial.
Terapia: El terapeuta ayuda a sus
clientes a superar las influencias
negativas de la autoridad y la
sociedad o los abusadores y
volver a tomar sus propias
decisiones saludables que
ayudarían a su crecimiento.
 El ser humano es capaz de dirigir su propio desarrollo y de
tomar decisiones, y es responsable de su autorrealización.
 Cada persona posee de forma innata un potencial de
crecimiento o autorrealización, una tendencia a
desarrollarse y a progresar hacia la madurez.
BELLIDO,CENTENO,GARCÍA,GINEZ,GUACARAN,RAMIREZ. CREATED (2020)
BELLIDO,CENTENO,GARCÍA,GINEZ,GUACARAN,RAMIREZ. CREATED (2020)
 Bados, ARTURO. (2008) Intervención psicológica: características y
modelos Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento
Psicológicos Facultad de Psicología, Universidad de Barcelona :
España
 Becoña, E., Vázquez, L.F. & Oblitas, A.L. (1995) Antecedentes y
Desarrollo de la Psicología de la Salud. Revista de Psicología
Contemporánea, México
 Flórez Alarcón, Luis, Psicólogo Universidad Nacional de Colombia.
Psicología social de la salud : promoción y prevención / Luis Flórez
Alarcón. — Bogotá : Editorial el Manual Moderno, PDF
 Val Morrison y Paul Bennett, Psicología de la salud PEARSON
EDUCACIÓN, S.A., Madrid, 2008- ISBN: 978-84-8322-343-7 PDF
 Vázquez, I, Fernández Rodríguez, C. & Pérez Álvarez, M. (2003).
Manual de psicología de la salud. Madrid: Pirámide. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/299129585_Manual_de_Ps
icologia_de_la_Salud
BELLIDO,CENTENO,GARCÍA,GINEZ,GUACARAN,RAMIREZ. CREATED (2020)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Omar Galarza
 
Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud
ENEYDERTS CARPIO
 
Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...
Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...
Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...
Raulymar Hernandez
 
Psicología de la salud y la psicología clínica
Psicología de la salud y la psicología clínicaPsicología de la salud y la psicología clínica
Psicología de la salud y la psicología clínica
Psicologa Clínica en Panamá
 
Psicología de la salud
Psicología de la saludPsicología de la salud
Psicología de la salud
Omar Galarza
 
1. introduccion a la psicopatologia
1. introduccion a la psicopatologia1. introduccion a la psicopatologia
1. introduccion a la psicopatologia
MtroLagunas
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Mrsilvam26
 
Modelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humanoModelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humano
angeluz241
 
Historia psi. clinica
Historia psi. clinicaHistoria psi. clinica
Historia psi. clinicaAngie CabreJo
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
Universidad Antropológica de Guadalajara
 
Psicología de la Salud
Psicología de la SaludPsicología de la Salud
Psicología de la Salud
Luis Ramirezz
 
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históricoTeorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
YohanisCalanche
 
Definiciones de la psicología clínica y de la salud
Definiciones de la psicología clínica y de la salud Definiciones de la psicología clínica y de la salud
Definiciones de la psicología clínica y de la salud
Karen Silva
 
SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Exavier Blasini
 
Campos de acción de la psicología educativa
Campos de acción de la psicología educativaCampos de acción de la psicología educativa
Campos de acción de la psicología educativa
carloschetti
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Daniel Giunta
 
La psicologia y su relación con otras ciencias
La psicologia y su relación con otras cienciasLa psicologia y su relación con otras ciencias
La psicologia y su relación con otras ciencias
UBA
 
Modelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la SaludModelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la Salud
SaraGonzalez1505
 

La actualidad más candente (20)

Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
 
Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud
 
Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...
Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...
Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...
 
Psicología de la salud y la psicología clínica
Psicología de la salud y la psicología clínicaPsicología de la salud y la psicología clínica
Psicología de la salud y la psicología clínica
 
Psicología de la salud
Psicología de la saludPsicología de la salud
Psicología de la salud
 
1. introduccion a la psicopatologia
1. introduccion a la psicopatologia1. introduccion a la psicopatologia
1. introduccion a la psicopatologia
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Modelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humanoModelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humano
 
Historia psi. clinica
Historia psi. clinicaHistoria psi. clinica
Historia psi. clinica
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
 
Psicología de la Salud
Psicología de la SaludPsicología de la Salud
Psicología de la Salud
 
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históricoTeorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
 
Definiciones de la psicología clínica y de la salud
Definiciones de la psicología clínica y de la salud Definiciones de la psicología clínica y de la salud
Definiciones de la psicología clínica y de la salud
 
SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
 
Campos de acción de la psicología educativa
Campos de acción de la psicología educativaCampos de acción de la psicología educativa
Campos de acción de la psicología educativa
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
 
La psicologia y su relación con otras ciencias
La psicologia y su relación con otras cienciasLa psicologia y su relación con otras ciencias
La psicologia y su relación con otras ciencias
 
Modelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la SaludModelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la Salud
 

Similar a Psicologia de la salud

TRABAJO FINAL de las artes y fotografias
TRABAJO FINAL de las artes y fotografiasTRABAJO FINAL de las artes y fotografias
TRABAJO FINAL de las artes y fotografias
ssuser7b5727
 
Psicología del adulto y Psicología de la salud #1
Psicología del adulto y Psicología de la salud #1 Psicología del adulto y Psicología de la salud #1
Psicología del adulto y Psicología de la salud #1
Oliver889474
 
Modelos en Psicologia de la Salud
Modelos en Psicologia de la SaludModelos en Psicologia de la Salud
Modelos en Psicologia de la Salud
MDaniela0304
 
Revista
RevistaRevista
Revista
Dhanapaez
 
Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1
lesbimar
 
Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1
lesbimar
 
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la SaludDesarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
CristalRamirez03
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
RuxierM
 
Protocolos de abordaje de las patologias del adulto jose garcia (12382876 x1)
Protocolos de abordaje de las patologias del adulto jose garcia (12382876 x1)Protocolos de abordaje de las patologias del adulto jose garcia (12382876 x1)
Protocolos de abordaje de las patologias del adulto jose garcia (12382876 x1)
JosFlixGarcaAcosta
 
Redes sociales y salud mental
Redes sociales y salud mentalRedes sociales y salud mental
Redes sociales y salud mental1228211
 
Psicologia de la salud gaetano barreto
Psicologia de la salud gaetano barretoPsicologia de la salud gaetano barreto
Psicologia de la salud gaetano barreto
LuciaCastagnoDamiano1
 
No. 2 mayo junio 2011
No. 2 mayo junio 2011No. 2 mayo junio 2011
No. 2 mayo junio 2011Sheila López
 
No. 2 mayo junio 2011
No. 2 mayo junio 2011No. 2 mayo junio 2011
No. 2 mayo junio 2011Sheila López
 
Clinica 1c
Clinica 1cClinica 1c
Clinica 1c
c.meza
 
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUDMODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
María Mosqueda
 
modelos de la psicologia de la salud
 modelos de la psicologia de la salud modelos de la psicologia de la salud
modelos de la psicologia de la salud
DorysPescoso
 
Psicología Clínica.pdf
Psicología Clínica.pdfPsicología Clínica.pdf
Psicología Clínica.pdf
NikoyLala
 
Presentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adultoPresentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adulto
RicardoRojas35445
 
Mariangel segura. 24089078. presentacion psic del adulto
Mariangel segura. 24089078. presentacion psic del adultoMariangel segura. 24089078. presentacion psic del adulto
Mariangel segura. 24089078. presentacion psic del adulto
MariangelSegura
 

Similar a Psicologia de la salud (20)

TRABAJO FINAL de las artes y fotografias
TRABAJO FINAL de las artes y fotografiasTRABAJO FINAL de las artes y fotografias
TRABAJO FINAL de las artes y fotografias
 
Psicología del adulto y Psicología de la salud #1
Psicología del adulto y Psicología de la salud #1 Psicología del adulto y Psicología de la salud #1
Psicología del adulto y Psicología de la salud #1
 
Modelos en Psicologia de la Salud
Modelos en Psicologia de la SaludModelos en Psicologia de la Salud
Modelos en Psicologia de la Salud
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1
 
Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1
 
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la SaludDesarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
 
Protocolos de abordaje de las patologias del adulto jose garcia (12382876 x1)
Protocolos de abordaje de las patologias del adulto jose garcia (12382876 x1)Protocolos de abordaje de las patologias del adulto jose garcia (12382876 x1)
Protocolos de abordaje de las patologias del adulto jose garcia (12382876 x1)
 
Redes sociales y salud mental
Redes sociales y salud mentalRedes sociales y salud mental
Redes sociales y salud mental
 
Psicologia de la salud gaetano barreto
Psicologia de la salud gaetano barretoPsicologia de la salud gaetano barreto
Psicologia de la salud gaetano barreto
 
No. 2 mayo junio 2011
No. 2 mayo junio 2011No. 2 mayo junio 2011
No. 2 mayo junio 2011
 
No. 2 mayo junio 2011
No. 2 mayo junio 2011No. 2 mayo junio 2011
No. 2 mayo junio 2011
 
Psicologia ingrid[1]
Psicologia ingrid[1]Psicologia ingrid[1]
Psicologia ingrid[1]
 
Clinica 1c
Clinica 1cClinica 1c
Clinica 1c
 
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUDMODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
 
modelos de la psicologia de la salud
 modelos de la psicologia de la salud modelos de la psicologia de la salud
modelos de la psicologia de la salud
 
Psicología Clínica.pdf
Psicología Clínica.pdfPsicología Clínica.pdf
Psicología Clínica.pdf
 
Presentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adultoPresentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adulto
 
Mariangel segura. 24089078. presentacion psic del adulto
Mariangel segura. 24089078. presentacion psic del adultoMariangel segura. 24089078. presentacion psic del adulto
Mariangel segura. 24089078. presentacion psic del adulto
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Psicologia de la salud

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua A.C. de Estudios Superiores Gerenciales Centro Regional de Apoyo Tecnológico Valles del Tuy Psicología del Adulto – 9no trimestre C1 Charallave, marzo de 2020 Profesora: Yelitza García Participantes: Rosario Bellido C.I. 29701771 Madelein Centeno C.I. 15891864 Morexys Guacarán C.I. 12784770 Yurangel Ginéz C.I. 17927731 Lisette García C.I. 10597223 Nicole Ramírez C.I. 27392750
  • 2. Define la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no la solo la ausencia de enfermedad o discapacidad.  Esta se fundamenta en el diagnostico, psicoterapia y tratamientos de los individuos que estén afrontando algún tipo de trastorno o enfermedad. Biológico La psicología de la salud y la interacción Social Psíquico Componentes Matarazzo (1982) describe la psicología de la salud, como un campo que engloba aportaciones diversas de la psicología en relación a la educación, la ciencia y la profesión, aplicadas a la salud y a la enfermedad. BELLIDO,CENTENO,GARCÍA,GINEZ,GUACARAN,RAMIREZ. CREATED (2020)
  • 3. Para Matarazzo (1982) la Psicología de la Salud tiene varias metas determinadas 3. Identificación de correlatos etiológicos y diagnósticos investigación activa, sobre qué factores influyen en las enfermedades, en su aparición y su curso. 4. Análisis y mejora del sistema sanitario Debe ser implementadas a través del sistema sanitario público.. 1. Promoción de la salud Cuenta con recursos para mejorar la adherencia al tratamiento y la relación entre el profesional y el enfermo que requieren un cambio hábitos 2. Prevención y tratamiento de enfermedades Aplicado a enfermedades físicas. que incluyen trastornos cardiovasculares, cáncer, asma, síndrome de intestino irritable, diabetes entre otros. BELLIDO,CENTENO,GARCÍA,GINEZ,GUACARAN,RAMIREZ. CREATED (2020)
  • 4. El surgimiento de la Psicología de la Salud fue un proceso lento y progresivo. En éste encontramos varios momentos y aportaciones clave: El modelo biomédico y El modelo biopsicosocial El modelo biopsicosocial destaca la relevancia y la interacción de los factores psicológicos y sociales junto con los biológicos. Plantea la necesidad de tratamientos personalizados e interdisciplinarios. El modelo biomédico entiende la salud desde una perspectiva que separa el cuerpo y la mente. Se popularizó en Occidente durante el Renacimiento. BELLIDO,CENTENO,GARCÍA,GINEZ,GUACARAN,RAMIREZ. CREATED (2020)
  • 5. A mediados del siglo XX, los profesionales de la salud se interesan por una aproximación teórica más dinámica y comprensiva que el modelo médico tradicional. En el año 1978 finalmente la American Psycological Associtation aceptó la creación de la rama de la psicología de la salud. Desde ese momento la psicología de la salud trata enfermedades que tienen una vertiente física y una psicológica como la depresión. BELLIDO,CENTENO,GARCÍA,GINEZ,GUACARAN,RAMIREZ. CREATED (2020)
  • 6.  En 1978, Stephen M. Weiss, Joseph D. Matarazzo y Gorge C. Stone, entre otros, solicitaron la división, a la American Psycological Associtation (APA) en Toronto, aprobándose la constitución de la División de la Psicología de la Salud, cuyos objetivos son los siguientes: •Cuidado de la salud. La psicología puede ayudar a completar el tratamiento analizando hábitos y comportamientos humanos. •Prevención de enfermedades. En este sentido la psicología de la salud trata trastornos relacionados con el corazón, la diabetes o los dolores crónicos. •Investigación. No solo se centra en la prevención y el tratamiento, sino también en realizar investigaciones sobre qué factores que influyen en aparición de la enfermedad . BELLIDO,CENTENO,GARCÍA,GINEZ,GUACARAN,RAMIREZ. CREATED (2020)
  • 7.  Se recopilaron datos sobre la influencia del bienestar mental y la salud física, se hace evidente la necesidad de formar a profesionales para servir de puente entre la psicología y la medicina. Entre los años 70 y los 80, esta disciplina ha ido creciendo en cuanto a importancia y número de profesionales. Evidencias sobre la relación entre mente y cuerpo Se recopilaron evidencias de la relación entre el bienestar psicológico y el físico. Observándose que factores como las habilidades sociales y comunicativas de los médicos influían en la adherencia a los tratamientos médicos. Se desarrollaron programas médicos basados en teorías psicológicas. Creación de la figura del psicólogo de la salud BELLIDO,CENTENO,GARCÍA,GINEZ,GUACARAN,RAMIREZ. CREATED (2020)
  • 8. Esteticidad: Atender a personas con problemas de autoestima, que deciden someterse a transformaciones estéticas; deben realizarse con una evaluación psicológica previa ya que puede incidir directamente sobre la salud mental del individuo. Este sentido se acentúan en 3 campos importantes: La Promoción de Salud: Enfocada en la prevención de problemas sociales que afectan a la población e influyen en su comportamiento; como: drogadicción, violencia intrafamiliar, estilos de vida entre otros. La ampliación de Psicooncologia: Estudia los factores psicológicos que afecta al paciente con cáncer, como la quimioterapia y la rehabilitación. Otra área es la atención en la fase terminal de la vida, busca en lo posible, mantener la calidad de vida del paciente y la de su familia. BELLIDO,CENTENO,GARCÍA,GINEZ,GUACARAN,RAMIREZ. CREATED (2020)
  • 9. • La Sociología Médica : es la especialidad dentro de la sociología que «estudia los aspectos sociales de la salud y la enfermedad». • La Antropología Médica: hace hincapié en los aspectos culturales de la salud y «comprende las cuestiones de salud como un reflejo de su cultura en su totalidad». • La Medicina preventiva: se ocupa de impedir, en el individuo, familia o grupos de población, la aparición de enfermedades «promoviendo la salud» . BELLIDO,CENTENO,GARCÍA,GINEZ,GUACARAN,RAMIREZ. CREATED (2020)
  • 10.  Un modelo permite organizar la información adquirida, facilita la comunicación con otros profesionales que siguen el mismo modelo y es una guía que orienta a la toma de decisiones y la investigación.  Son sistemas de ideas que tienen unas características comunes y que se utilizan para explicar una serie de fenómenos. Cada modelo hace hincapié en ámbitos diferentes y utiliza diferentes estrategias. BELLIDO,CENTENO,GARCÍA,GINEZ,GUACARAN,RAMIREZ. CREATED (2020)
  • 11. Se enfoca en la conducta que puede ser observada, prioriza por esta razón lo objetivo de lo subjetivo. John B. Watson (1878-1958). Crea la escuela conductual de la psicología, al publicar su artículo, «la psicología tal como la ve el conductista».  Ayuda a modificar la conducta y a elaborar terapias para la misma. Investiga sobre los diferentes métodos de enseñanza y entrenamiento Representantes: Ivan Pavlov (1897) reflejo condicional. Skinner (1936), impulsa el modelo conductual, con la teoría del análisis funcional de la conducta, y el condicionamiento operante. Thorndike (1925) formalizo la ley del efecto. BELLIDO,CENTENO,GARCÍA,GINEZ,GUACARAN,RAMIREZ. CREATED (2020)
  • 12. •Las conductas son tratadas como observables y no como una expresión de un estado profundo. •La conducta es fruto de experiencias aprendidas no de factores innatos. Características :  Técnicas de respiración y relajación,  Modelado, entrenamiento en habilidades sociales, técnicas operantes reforzamiento, moldeamiento, economía de fichas, contratos, control de estímulos , resolución de problemas, reestructuración cognitiva, técnicas de activación conductual y técnicas de distracción. Técnicas •Asocia estímulos iníciales con los eventos neutros. •Existe asociación constante entre los estímulos y las respuestas. •La evaluación y tratamiento está relacionado y dirigido a modificar las conductas inadecuadas y potenciar conductas adecuadas. Enseñanza inductiva BELLIDO,CENTENO,GARCÍA,GINEZ,GUACARAN,RAMIREZ. CREATED (2020)
  • 13.  Reconoce el valor del pensamiento y la cognición como fuente principal de las alteraciones psicológicas y se convierte en el área básica de intervención. Une conocimientos de la teoría del aprendizaje con el procesamiento de la información; trata de explicar cómo se aprenden determinadas conductas durante la infancia y la adolescencia.  Adopta el método científico y las evidencias verificables a través del comportamiento, concediendo un intachable valor terapéutico de la modificación del comportamiento en los problemas psicológicos.  Deriva de la psicología cognitiva y conductual.  Se centra en la persona. Su objetivo es nutrir al individuo de las habilidades necesarias para superar sus dificultades psicológicas. Características BELLIDO,CENTENO,GARCÍA,GINEZ,GUACARAN,RAMIREZ. CREATED (2020)
  • 14. Conducta Emoción Pensamiento No observable Parte observable (cognición) La conducta. la acción que realizamos, y que llevamos a cabo.  Cuando se analiza el comportamiento de una persona considera tres facetas esenciales El pensamiento (o cognición). Cada momento que pensamos, tanto en las acciones en las que nos concentramos, trabajar, comer, caminar, como en otros que nos preocupan. La emoción. lo que se siente mientras se produce un determinado comportamiento. Estos tres factores están a dos niveles, uno externo (la conducta) y otro interno (el pensamiento y la emoción).  Los tres elementos están íntimamente conectados e influyen unos en otros. Características BELLIDO,CENTENO,GARCÍA,GINEZ,GUACARAN,RAMIREZ. CREATED (2020)
  • 15. A - Evento activador: es la situación que provoca un pensamiento. B – Creencias: son los pensamientos que surgen luego del evento C – Consecuencia: sentimientos negativos y las conductas disfuncionales que siguieron después del evento. Técnicas: Se sustenten sobre la teoría ABC contempla: A B C Acontecimiento activador ( situaciones) Sistema de Creencias (pensamientos) Consecuencias ( emociones, conductas) Pone de manifiesto la importancia de la relación entre el pensamiento y el comportamiento para explicar el funcionamiento humano y la salud mental. BELLIDO,CENTENO,GARCÍA,GINEZ,GUACARAN,RAMIREZ. CREATED (2020)
  • 16.  La estructura básica del tratamiento suele seguir el patrón en el cual se recuesta al paciente sobre una superficie cómoda (normalmente un sofá), para escuchar todo aquello que sale aleatoriamente de la mente del paciente, y mediante eso, intentar llegar a un diagnóstico.  Considera fundamental la existencia del inconsciente.  La personalidad es algo dinámico que puede variar.  Designa el estudio y la comprensión del ser humano en su globalidad en relación con su entorno y su ambiente.  Las sesiones de terapia, se basa esencialmente en la palabra del paciente, debe participar de forma activa.  Se refiere siempre a un conflicto dentro de la misma persona, y este adquiere inmediatamente un papel principal dentro del proceso de análisis. BELLIDO,CENTENO,GARCÍA,GINEZ,GUACARAN,RAMIREZ. CREATED (2020)
  • 17.  La terapia psicodinámica, pone énfasis en dar solución a problemas muy concretos en el menor tiempo posible.  Normalmente el paciente relata fantasías, sueños, pensamientos y recuerdos. El psicólogo debe interpretar o ayudar a que el paciente interprete sus pensamientos  Este método tiene en cuenta las energías internas y externas que orientan las elecciones de la persona (a menudo de forma inconsciente).  Utiliza las relaciones entre las personas que forman un grupo de pacientes para hacer posible su toma de conciencia y el cambio de comportamiento de estos pacientes. BELLIDO,CENTENO,GARCÍA,GINEZ,GUACARAN,RAMIREZ. CREATED (2020)
  • 18.  Es un enfoque terapéutico más filosófico que técnico, que fundamenta su perspectiva en las filosofías fenomenológico existenciales.  Las dificultades emocionales y psicológicas son vistas como un conflicto interno causado por la confrontación del individuo con lo determinado por la propia existencia.  El ser humano es electivo, por ende, capaz de elegir su propio destino.  El ser humano es libre para establecer sus propias metas de vida.  El ser humano es responsable de sus propias elecciones.  El ser humano es único en el mundo, anhelan estar conectados con otros  El terapeuta, anima al individuo asumir la responsabilidad, mediante el diálogo, identifica los prejuicios y maneras de proceder en la vida. Su papel es ayudar y facilitar el propio encuentro del individuo con él mismo, para trabajar juntos a medida que explora. Principios básicos del existencialismo BELLIDO,CENTENO,GARCÍA,GINEZ,GUACARAN,RAMIREZ. CREATED (2020)
  • 19.  Considera sus elementos, las propiedades y comportamiento de estos, la interacción entre los mismos y las propiedades de la totalidad.  Enfatizan el papel de los sistemas interpersonales. Para entender la conducta y la experiencia de un miembro de un sistema por ejemplo la familia, hay que considerar las del resto de sus miembros Interdependencia. Los miembros de un sistema se influyen mutuamente a través de las pautas de interacción existentes y, en concreto, mediante mecanismos de retroalimentación positiva y negativa Regulación. Los patrones de interacción que existen en los sistemas tienden a ser muy estables y predecibles. Adaptación o cambio. Se refiere al grado en que el sistema puede cambiar y desarrollar un nuevo equilibrio en respuesta a crisis o retos a su estabilidad Familia Sociedad Conjunto de elementos relacionados entres si Dinámicos y abiertos BELLIDO,CENTENO,GARCÍA,GINEZ,GUACARAN,RAMIREZ. CREATED (2020)
  • 20.  Apoya la creencia de que los humanos, como individuos, son seres únicos y que deberían ser reconocidos y tratados como tales por psicólogos y psiquiatras. Principales representantes: Fundamentos: Las personas nacieron sabiendo cómo estar saludables y naturalmente se sintieron atraídas hacia la toma de decisiones saludables.  Estos impulsos saludables fueron frustrados por padres, maestros, líderes religiosos y otras autoridades que actuaron en base a una variedad de convicciones no saludables (disfuncionales) respaldadas culturalmente, o por motivos abusivos, eso los limito como seres. Carl Rogers Fritz Perls Abraham Maslow BELLIDO,CENTENO,GARCÍA,GINEZ,GUACARAN,RAMIREZ. CREATED (2020)
  • 21.  Pueden emplearse técnicas como centrarse en el aquí y ahora , dramatización ,psicodrama, técnica de la silla vacía y de las dos sillas, análisis de la vida, masaje y expresión corporal. Puede incluir la terapia centrada en el cliente, la terapia gestáltica, y la terapia existencial. Terapia: El terapeuta ayuda a sus clientes a superar las influencias negativas de la autoridad y la sociedad o los abusadores y volver a tomar sus propias decisiones saludables que ayudarían a su crecimiento.  El ser humano es capaz de dirigir su propio desarrollo y de tomar decisiones, y es responsable de su autorrealización.  Cada persona posee de forma innata un potencial de crecimiento o autorrealización, una tendencia a desarrollarse y a progresar hacia la madurez. BELLIDO,CENTENO,GARCÍA,GINEZ,GUACARAN,RAMIREZ. CREATED (2020)
  • 23.  Bados, ARTURO. (2008) Intervención psicológica: características y modelos Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos Facultad de Psicología, Universidad de Barcelona : España  Becoña, E., Vázquez, L.F. & Oblitas, A.L. (1995) Antecedentes y Desarrollo de la Psicología de la Salud. Revista de Psicología Contemporánea, México  Flórez Alarcón, Luis, Psicólogo Universidad Nacional de Colombia. Psicología social de la salud : promoción y prevención / Luis Flórez Alarcón. — Bogotá : Editorial el Manual Moderno, PDF  Val Morrison y Paul Bennett, Psicología de la salud PEARSON EDUCACIÓN, S.A., Madrid, 2008- ISBN: 978-84-8322-343-7 PDF  Vázquez, I, Fernández Rodríguez, C. & Pérez Álvarez, M. (2003). Manual de psicología de la salud. Madrid: Pirámide. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/299129585_Manual_de_Ps icologia_de_la_Salud BELLIDO,CENTENO,GARCÍA,GINEZ,GUACARAN,RAMIREZ. CREATED (2020)