SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
ACESGECORVT-CREATEC
NÚCLEO CHARALLAVE- ESTADO MIRANDA
PSICOLOGÍA IX- TRIMESTRE
Cátedra: Psicología del Adulto.
TUTOR (A):
García, Yelitza.
AUTOR (A):
Morales, Carla.
Charallave, Octubre del 2020.
Desarrollo histórico de las
teorías y modelos en Psicología
de la Salud para el
reconocimiento y abordaje de
patologías en el adulto
Psicología de la Salud
Antecedentes
Históricamente, las interpretaciones causales sobre la salud y la enfermedad se han
orientado en dos perspectivas: las referidas a la explicación de porqué el hombre enferma y
las que hacen énfasis en el discurso sobre la promoción de la salud y la prevención de las
enfermedades. Para entonces, la enfermedad se originaba por un castigo de los dioses y no
se curaba entonces con medicamentos, sino con cantos, himnos y otros rituales simbólicos.
Edad media y Renacimiento
Edad Media:
Prevaleció de nuevo la interpretación
mística de las enfermedades, atribuidas
a la ira de Dios o a la acción del
demonio. Simultáneamente, la medicina
del mundo árabe avanzó en la
sustentación materialista de la
enfermedad
Renacimiento:
Con el nuevo modo de producción
capitalista incentivó la investigación
médica ante la necesidad de
respuestas prácticas a los problemas
de salud que afectaban a la
población. Teniendo lugar el
nacimiento de la microbiología, de la
mano del invento del microscopio,
Se señaló seis principios que incidían en el mantenimiento de la salud
o en la producción de la enfermedad, eran estos: el aire puro, la
moderación en el comer y en el beber, el descanso y el trabajo, la
vigilia y el sueño, la evacuación de lo superfluo y las reacciones
emocionales.
Por su parte, el siglo XXI se define por el
paradigma genético bajo el cual se han
producido múltiples explicaciones y aplicaciones
de esta área a la interpretación y tratamiento de
las enfermedades.
Sin embargo, se ha consolidado con más
fuerza el esquema unicausal con respecto
a que las causas biológicas son las únicas
y las últimas para explicar los procesos de
salud y de enfermedad.
Posteriormente el vínculo entre la
biología y la medicina se hizo
mas fuerte en el siglo XX, esto
permitió que se ampliaran y
profundizaran los conocimientos
acerca del sustrato material de
las enfermedades.
Luego, se propone que ya no tienen
efectos sólo los microorganismos
sino una serie de procesos que
ocurren en los órganos, tejidos y
células, y en los cuales influyen de
forma importante los procesos
bioquímicos del organismo.
Campos más propios de las disciplinas sociales han ido
constituyendo una tendencia que cuestiona la
mencionada unicausalidad y propone una perspectiva
multicausal, donde la interacción entre tres componentes
-agente, huésped y ambiente- determinan el
mantenimiento de la salud o la génesis de las
enfermedades.
Nuevas disciplinas contribuyen al estudio
de un campo que tradicionalmente fue
exclusivo del discurso médico;
particularmente la Psicología, con su rama
específica de la Psicología de la salud.
Esta se ha configurado como una
disciplina que se ocupa de los
factores psíquicos y sociales que
influyen en el mantenimiento de la
Objetivos
Cuidado de la salud:
En muchos supuestos la medicina
no es suficiente para el tratamiento
de enfermedades. En este sentido
la psicología puede ayudar a
completar el tratamiento analizando
hábitos y comportamientos
humanos.
Prevención de enfermedades:
La medicina y la psicología se han
centrado tradicionalmente en tratar
la enfermedad no prevenirla. En
este sentido la psicología de la
salud trata trastornos relacionados
con el corazón, la diabetes o los
dolores crónicos.Investigación:
La psicología de la salud no
solo se centra en la
prevención y el tratamiento,
sino también en realizar
investigaciones sobre qué
factores que influyen para
que aparezca la enfermedad
y se desarrolle.
La psicología de la salud tiene varios objetivos como los
que se describen a continuación:
Desarrollo
En 1977 la Universidad de
Yale celebró la primera
Conferencia sobre
Medicina Comportamental.
Para 1978 se forma la
división de la Psicología de
la Salud de la American
Psychological Association
(APA). Y Se celebra la
reunión de Instituto de
Medicina de la Academia
Nacional de Ciencias.
Posteriormente, se fundan
la Academy of Behavioral
Medicine Research, en
Washington, presidida por
NE Millar y la Society of
Behavioral Medicine, en
Chicago, cuya presidencia
recayó en S. Agras. Se
publica la primera revista
especializada en Medicina
Comportamental, la Journal
of Behavioral Medicine .
En 1979 se publica el
libro Psicología de la
salud, el primero que
aborda esta temática.
También se publican los
primeros libros sobre
Medicina
Comportamental que dan
lugar a una eclosión de
publicaciones de este
tipo.
Para 1980 Matarazzo define la
Psicología de la Salud como "el
agregado de las contribuciones
educativas, científica y
profesional de la disciplina de la
psicología para la promoción y
el mantenimiento de la salud, la
prevención y el tratamiento de
la enfermedad, y la
identificación de los correlatos
etiológicos y diagnósticos de la
salud, la enfermedad y
disfunciones relacionadas ".
En 1982 surgió la publicación de la primera
revista sobre el tema Psicología de la salud.
Perspectivas de abordaje
Se parte de la evolución
del concepto de salud a
lo largo de la historia,
hasta la definición de la
psicología de la salud y
su delimitación con áreas
afines:
Psicología clínica,
Medicina Conductual,
Psicología Comunitaria,
Medicina Psicosomática,
Psicología Médica y
Antropología Médica. El
modelo biopsicosocial, se
define más como visión
de hombre que como
modelo teórico.Síndrome de
Inmunodeficiencia
Adquirida (SIDA),
obesidad y diabetes
mellitus tipo 2. Revisando
las variables psicológicas
implicadas en el proceso
salud-enfermedad, como
por ejemplo, el estrés, la
ansiedad y la depresión y
resaltando algunas
estrategias que han
resultado eficaces para su
manejo
Por otra parte, se
consideran algunos
campos de aplicación de
esta disciplina en el
abordaje de las
enfermedades
Cardiovasculares,
enfermedades del
Sistema Respiratorio,
Virus de
Inmunodeficiencia
Humana (VIH).
Métodos de Investigación en la Psicología del
AdultoExisten métodos específicos para estudiar el desarrollo humano y del adulto, entre los cuales
están: la observación, el experimento, la biografía, la entrevista, el método clínico y los test o
pruebas psicométricas, estos sirven para estudiar elementos específicos del desarrollo.
Observación:
En esta técnica el
investigador hace uso de una
guía en la cual se específica la
presencia o ausencia de
ciertas características, existen
dos tipos de observaciones, la
participante y no participante,
Experimento:
En el cual intervienen dos
grupos de estudio, el
experimental y con el que se
va a comparar, para
seleccionarlos se debe
tomar en cuenta que cada
grupo sea de características
similares, en cuanto a raza,
sexo, edad, entre otros.
Biografía:
Este método de
investigación
consiste en registrar
los cambios
naturales que
ocurren en un sujeto
con el paso del
tiempo.
Entrevista:
En ésta el investigador debe
hacer una previa
investigación para tener
claro qué información desea
obtener, pues la finalidad de
esta técnica es interactuar
con el sujeto para obtener
de forma verbal información
relevante.
Test o pruebas
psicométricas: En este
método de investigación
se hace uso de pruebas
ya estandarizadas para
obtener resultados
específicos según la
Psicoanálisis: Impulsado por el
austriaco Sigmund Freud ha
marcado la historia de la psicología.
Se considera que la génesis de los
desequilibrios psicológicos hay que
entenderla en las experiencias del
sujeto, que incluye su nacimiento,
las relaciones con sus padres en la
infancia, la sexualidad y otros
eventos vitales que
inconscientemente marcan una
forma de sentir y actuar.
Modelos de atención psicológica
Cognitivismo: Desde esta
corriente se busca conocer los
constructos cognitivos del mundo
que tiene la persona y cambiarlos
para generar bienestar. Si
cambias cómo piensas,
cambiarás cómo te sientes,
parecen decirnos desde este
enfoque.
La simbiosis entre conductismo y
cognitivismo dio como resultado
una de las corrientes psicológicas
más sólidas en la actualidad: el
enfoque cognitivo-conductual.
Conductismo: Su objeto de estudio es
la conducta observable, porque todo lo
demás no es susceptible de medirse
científicamente. . Las conductas son
aprendidas y por tanto, se pueden
desaprender o aprender nuevas
conductas más adaptativas.
Humanismo: Ve en el hombre un
ser capaz de tomar decisiones
racionales y desarrollar su máximo
potencial. El humanismo cree en el
hombre y su capacidad innata para
crecer, no huye de la subjetividad
humana como objeto científico,
sino que la abraza y realza.
Referencias Bibliográficas
-Díaz, V. (2010). Antecedentes históricos de la Psicología de la Salud. Disponible en:
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-48922010000100005,
consultado 2020, Octubre 04.
-Rondón, B. (2018). Perspectiva de abordaje: Psicología de la Salud. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=70218, consultado 2020,
Octubre 04.
-Soto, P. (2017). Desarrollo de la Psicología de la Salud. Disponible en:
https://www.sutori.com/story/antecedentes-y-desarrollo-de-la-psicologia-de-la-salud--
yoURHjqrt1qMpWDZRKmVoB9v, consultado 2020, Octubre 04.
-Universidad Interamericana para el Desarrollo. (2018). Métodos de investigación: Psicología
del Adulto. Disponible en:
https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/PD/S01/PD01_Lectura.pdf , consultado
2020, Octubre 04.
-Universidad Internacional de Valencia. (2018). Modelos de atención psicológica. Disponible
en: https://www.universidadviu.com/terapia-psicologica-modelos/, consultado 2020, Octubre 04.
-Universidad Internacional de Valencia. (2018). ¿Cuáles son los objetivos de la Psicología de
la Salud? Disponible en: https://www.universidadviu.com/psicologia-la-salud-surgio-cuales-
aplicaciones/#/:~:text=El%20origen%20de%20la%20psicolog%C3%ADa,y%20sociales%20en%
20la%20enfermedad., consultado 2020, Octubre 04.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

factores de prevencion y de riesgo para el desarrollo de planes de accion apl...
factores de prevencion y de riesgo para el desarrollo de planes de accion apl...factores de prevencion y de riesgo para el desarrollo de planes de accion apl...
factores de prevencion y de riesgo para el desarrollo de planes de accion apl...
MariangelYanez1
 
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
Sistemas de abordaje Psicopatológico.Sistemas de abordaje Psicopatológico.
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
SaraGonzalez1505
 
Psicología del Adulto. Presentación
Psicología del Adulto. PresentaciónPsicología del Adulto. Presentación
Psicología del Adulto. Presentación
DavianaFalcon1
 
Plan de intervención.
Plan de intervención.Plan de intervención.
Plan de intervención.
leonardo666420
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
RuxierM
 
Psicología Familiar
 Psicología Familiar Psicología Familiar
Psicología Familiar
Dhanapaez
 
Psicología positiva y humanismo(2nda parte)
Psicología positiva y humanismo(2nda parte)Psicología positiva y humanismo(2nda parte)
Psicología positiva y humanismo(2nda parte)
Zona Positiva
 
Psicología de la salud: Aproximación histórica
Psicología de la salud: Aproximación históricaPsicología de la salud: Aproximación histórica
Psicología de la salud: Aproximación histórica
MariaCarreon6
 
áreas de aplicación clínica de la terapia de conducta
áreas de aplicación clínica de la terapia de conductaáreas de aplicación clínica de la terapia de conducta
áreas de aplicación clínica de la terapia de conducta
Gerardo Viau Mollinedo
 
Psicología de la salud - Verónica Pérez
Psicología de la salud - Verónica PérezPsicología de la salud - Verónica Pérez
Psicología de la salud - Verónica Pérez
Verónica Pérez
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Luis Ramirez
 
Ética del Psicologo
Ética del PsicologoÉtica del Psicologo
Ética del Psicologo
Nicole K Ramirez
 
Evaluacion tres jose correa 8995810
Evaluacion tres jose correa 8995810Evaluacion tres jose correa 8995810
Evaluacion tres jose correa 8995810
JOSE ANTONIO CORREA CRESPO
 
Paradigma cualitativo cuantitativo
Paradigma cualitativo cuantitativoParadigma cualitativo cuantitativo
Paradigma cualitativo cuantitativo
v10798714
 
TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS  DE ABORDAJE TERAPÉUTICOTÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS  DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
GenesisMatute1
 
modelos de abordaje terapeuticos
 modelos de abordaje terapeuticos modelos de abordaje terapeuticos
modelos de abordaje terapeuticos
DorysPescoso
 
PSICOLOGÍA DE LA SALUD
PSICOLOGÍA DE LA SALUDPSICOLOGÍA DE LA SALUD
PSICOLOGÍA DE LA SALUD
CelesteSilvaDelC
 
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
NeidaVargas1
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
isaacnm10
 
Técnicas Terapéutica
Técnicas TerapéuticaTécnicas Terapéutica
Técnicas Terapéutica
SaraGonzalez1505
 

La actualidad más candente (20)

factores de prevencion y de riesgo para el desarrollo de planes de accion apl...
factores de prevencion y de riesgo para el desarrollo de planes de accion apl...factores de prevencion y de riesgo para el desarrollo de planes de accion apl...
factores de prevencion y de riesgo para el desarrollo de planes de accion apl...
 
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
Sistemas de abordaje Psicopatológico.Sistemas de abordaje Psicopatológico.
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
 
Psicología del Adulto. Presentación
Psicología del Adulto. PresentaciónPsicología del Adulto. Presentación
Psicología del Adulto. Presentación
 
Plan de intervención.
Plan de intervención.Plan de intervención.
Plan de intervención.
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
 
Psicología Familiar
 Psicología Familiar Psicología Familiar
Psicología Familiar
 
Psicología positiva y humanismo(2nda parte)
Psicología positiva y humanismo(2nda parte)Psicología positiva y humanismo(2nda parte)
Psicología positiva y humanismo(2nda parte)
 
Psicología de la salud: Aproximación histórica
Psicología de la salud: Aproximación históricaPsicología de la salud: Aproximación histórica
Psicología de la salud: Aproximación histórica
 
áreas de aplicación clínica de la terapia de conducta
áreas de aplicación clínica de la terapia de conductaáreas de aplicación clínica de la terapia de conducta
áreas de aplicación clínica de la terapia de conducta
 
Psicología de la salud - Verónica Pérez
Psicología de la salud - Verónica PérezPsicología de la salud - Verónica Pérez
Psicología de la salud - Verónica Pérez
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
 
Ética del Psicologo
Ética del PsicologoÉtica del Psicologo
Ética del Psicologo
 
Evaluacion tres jose correa 8995810
Evaluacion tres jose correa 8995810Evaluacion tres jose correa 8995810
Evaluacion tres jose correa 8995810
 
Paradigma cualitativo cuantitativo
Paradigma cualitativo cuantitativoParadigma cualitativo cuantitativo
Paradigma cualitativo cuantitativo
 
TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS  DE ABORDAJE TERAPÉUTICOTÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS  DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
 
modelos de abordaje terapeuticos
 modelos de abordaje terapeuticos modelos de abordaje terapeuticos
modelos de abordaje terapeuticos
 
PSICOLOGÍA DE LA SALUD
PSICOLOGÍA DE LA SALUDPSICOLOGÍA DE LA SALUD
PSICOLOGÍA DE LA SALUD
 
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
 
Técnicas Terapéutica
Técnicas TerapéuticaTécnicas Terapéutica
Técnicas Terapéutica
 

Similar a Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud

Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la SaludDesarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
CristalRamirez03
 
psicología de la salud
 psicología de la salud psicología de la salud
psicología de la salud
cARLOSFlores793
 
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUDMODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
María Mosqueda
 
Equipo 3, 1 F
Equipo 3, 1 FEquipo 3, 1 F
Equipo 3, 1 F
c.meza
 
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
ricardooberto
 
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históricoTeorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
YohanisCalanche
 
Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud
ENEYDERTS CARPIO
 
Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
PriscilaMarn
 
Presentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adultoPresentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adulto
RicardoRojas35445
 
8256647 marianela guzman tarea 1 sumativa psicologia del adulto
8256647 marianela guzman tarea 1 sumativa psicologia del adulto8256647 marianela guzman tarea 1 sumativa psicologia del adulto
8256647 marianela guzman tarea 1 sumativa psicologia del adulto
MarianelaGuzman8
 
Informe reflexivo
Informe reflexivoInforme reflexivo
Informe reflexivo
GiovannaRojas123
 
3222931 nora s. velasquez r. tarea 1 puntos 1 al 4 psicologia del adulto act...
3222931 nora s. velasquez r. tarea 1  puntos 1 al 4 psicologia del adulto act...3222931 nora s. velasquez r. tarea 1  puntos 1 al 4 psicologia del adulto act...
3222931 nora s. velasquez r. tarea 1 puntos 1 al 4 psicologia del adulto act...
NORAVELASQUEZ6
 
Psicología de la Salud
Psicología de la SaludPsicología de la Salud
Psicología de la Salud
Luis Ramirezz
 
Medicina psicosomática
Medicina psicosomática Medicina psicosomática
Medicina psicosomática
Jaime Mendoza
 
REVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DEL ADULTO
REVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DEL ADULTOREVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DEL ADULTO
REVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DEL ADULTO
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
Carolina
 
Pis capitulo ii
Pis capitulo iiPis capitulo ii
Pis capitulo ii
dannysa1997
 
Pis capitulo ii
Pis capitulo iiPis capitulo ii
Pis capitulo ii
dannysa1997
 
Modelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la SaludModelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la Salud
SaraGonzalez1505
 
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
DanieldSevilla
 

Similar a Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud (20)

Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la SaludDesarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
 
psicología de la salud
 psicología de la salud psicología de la salud
psicología de la salud
 
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUDMODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
 
Equipo 3, 1 F
Equipo 3, 1 FEquipo 3, 1 F
Equipo 3, 1 F
 
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
 
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históricoTeorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
 
Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud
 
Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
 
Presentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adultoPresentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adulto
 
8256647 marianela guzman tarea 1 sumativa psicologia del adulto
8256647 marianela guzman tarea 1 sumativa psicologia del adulto8256647 marianela guzman tarea 1 sumativa psicologia del adulto
8256647 marianela guzman tarea 1 sumativa psicologia del adulto
 
Informe reflexivo
Informe reflexivoInforme reflexivo
Informe reflexivo
 
3222931 nora s. velasquez r. tarea 1 puntos 1 al 4 psicologia del adulto act...
3222931 nora s. velasquez r. tarea 1  puntos 1 al 4 psicologia del adulto act...3222931 nora s. velasquez r. tarea 1  puntos 1 al 4 psicologia del adulto act...
3222931 nora s. velasquez r. tarea 1 puntos 1 al 4 psicologia del adulto act...
 
Psicología de la Salud
Psicología de la SaludPsicología de la Salud
Psicología de la Salud
 
Medicina psicosomática
Medicina psicosomática Medicina psicosomática
Medicina psicosomática
 
REVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DEL ADULTO
REVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DEL ADULTOREVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DEL ADULTO
REVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DEL ADULTO
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
 
Pis capitulo ii
Pis capitulo iiPis capitulo ii
Pis capitulo ii
 
Pis capitulo ii
Pis capitulo iiPis capitulo ii
Pis capitulo ii
 
Modelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la SaludModelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la Salud
 
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
 

Más de CristalRamirez03

Enfoques y Perspectivas Teóricas de la Psicología en la orientación educativa
Enfoques y Perspectivas Teóricas de la Psicología en la orientación educativaEnfoques y Perspectivas Teóricas de la Psicología en la orientación educativa
Enfoques y Perspectivas Teóricas de la Psicología en la orientación educativa
CristalRamirez03
 
Formulación de Preguntas e Hipótesis de Investigación
Formulación de Preguntas e Hipótesis de InvestigaciónFormulación de Preguntas e Hipótesis de Investigación
Formulación de Preguntas e Hipótesis de Investigación
CristalRamirez03
 
Modelos en inteligencia emocional.
Modelos en inteligencia emocional.Modelos en inteligencia emocional.
Modelos en inteligencia emocional.
CristalRamirez03
 
Modelos en inteligencia emocional: Mayer y Salovey.
Modelos en inteligencia emocional: Mayer y Salovey.Modelos en inteligencia emocional: Mayer y Salovey.
Modelos en inteligencia emocional: Mayer y Salovey.
CristalRamirez03
 
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- JovenBases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
CristalRamirez03
 
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- JovenBases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
CristalRamirez03
 
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
CristalRamirez03
 
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
CristalRamirez03
 
Modelo Conductual
Modelo ConductualModelo Conductual
Modelo Conductual
CristalRamirez03
 
ψTest de la Figura Humana y Test de la Figura Humana Bajo la Lluvia.
ψTest de la Figura Humana y Test de la Figura Humana Bajo la Lluvia.ψTest de la Figura Humana y Test de la Figura Humana Bajo la Lluvia.
ψTest de la Figura Humana y Test de la Figura Humana Bajo la Lluvia.
CristalRamirez03
 
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución
CristalRamirez03
 
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución de la Rep...
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución de la Rep...Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución de la Rep...
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución de la Rep...
CristalRamirez03
 
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizacionesAnálisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
CristalRamirez03
 

Más de CristalRamirez03 (13)

Enfoques y Perspectivas Teóricas de la Psicología en la orientación educativa
Enfoques y Perspectivas Teóricas de la Psicología en la orientación educativaEnfoques y Perspectivas Teóricas de la Psicología en la orientación educativa
Enfoques y Perspectivas Teóricas de la Psicología en la orientación educativa
 
Formulación de Preguntas e Hipótesis de Investigación
Formulación de Preguntas e Hipótesis de InvestigaciónFormulación de Preguntas e Hipótesis de Investigación
Formulación de Preguntas e Hipótesis de Investigación
 
Modelos en inteligencia emocional.
Modelos en inteligencia emocional.Modelos en inteligencia emocional.
Modelos en inteligencia emocional.
 
Modelos en inteligencia emocional: Mayer y Salovey.
Modelos en inteligencia emocional: Mayer y Salovey.Modelos en inteligencia emocional: Mayer y Salovey.
Modelos en inteligencia emocional: Mayer y Salovey.
 
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- JovenBases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
 
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- JovenBases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
 
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
 
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
 
Modelo Conductual
Modelo ConductualModelo Conductual
Modelo Conductual
 
ψTest de la Figura Humana y Test de la Figura Humana Bajo la Lluvia.
ψTest de la Figura Humana y Test de la Figura Humana Bajo la Lluvia.ψTest de la Figura Humana y Test de la Figura Humana Bajo la Lluvia.
ψTest de la Figura Humana y Test de la Figura Humana Bajo la Lluvia.
 
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución
 
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución de la Rep...
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución de la Rep...Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución de la Rep...
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución de la Rep...
 
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizacionesAnálisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
 

Último

Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 

Último (20)

Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 

Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA ACESGECORVT-CREATEC NÚCLEO CHARALLAVE- ESTADO MIRANDA PSICOLOGÍA IX- TRIMESTRE Cátedra: Psicología del Adulto. TUTOR (A): García, Yelitza. AUTOR (A): Morales, Carla. Charallave, Octubre del 2020. Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud para el reconocimiento y abordaje de patologías en el adulto
  • 2. Psicología de la Salud Antecedentes Históricamente, las interpretaciones causales sobre la salud y la enfermedad se han orientado en dos perspectivas: las referidas a la explicación de porqué el hombre enferma y las que hacen énfasis en el discurso sobre la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades. Para entonces, la enfermedad se originaba por un castigo de los dioses y no se curaba entonces con medicamentos, sino con cantos, himnos y otros rituales simbólicos. Edad media y Renacimiento Edad Media: Prevaleció de nuevo la interpretación mística de las enfermedades, atribuidas a la ira de Dios o a la acción del demonio. Simultáneamente, la medicina del mundo árabe avanzó en la sustentación materialista de la enfermedad Renacimiento: Con el nuevo modo de producción capitalista incentivó la investigación médica ante la necesidad de respuestas prácticas a los problemas de salud que afectaban a la población. Teniendo lugar el nacimiento de la microbiología, de la mano del invento del microscopio, Se señaló seis principios que incidían en el mantenimiento de la salud o en la producción de la enfermedad, eran estos: el aire puro, la moderación en el comer y en el beber, el descanso y el trabajo, la vigilia y el sueño, la evacuación de lo superfluo y las reacciones emocionales.
  • 3. Por su parte, el siglo XXI se define por el paradigma genético bajo el cual se han producido múltiples explicaciones y aplicaciones de esta área a la interpretación y tratamiento de las enfermedades. Sin embargo, se ha consolidado con más fuerza el esquema unicausal con respecto a que las causas biológicas son las únicas y las últimas para explicar los procesos de salud y de enfermedad. Posteriormente el vínculo entre la biología y la medicina se hizo mas fuerte en el siglo XX, esto permitió que se ampliaran y profundizaran los conocimientos acerca del sustrato material de las enfermedades. Luego, se propone que ya no tienen efectos sólo los microorganismos sino una serie de procesos que ocurren en los órganos, tejidos y células, y en los cuales influyen de forma importante los procesos bioquímicos del organismo. Campos más propios de las disciplinas sociales han ido constituyendo una tendencia que cuestiona la mencionada unicausalidad y propone una perspectiva multicausal, donde la interacción entre tres componentes -agente, huésped y ambiente- determinan el mantenimiento de la salud o la génesis de las enfermedades. Nuevas disciplinas contribuyen al estudio de un campo que tradicionalmente fue exclusivo del discurso médico; particularmente la Psicología, con su rama específica de la Psicología de la salud. Esta se ha configurado como una disciplina que se ocupa de los factores psíquicos y sociales que influyen en el mantenimiento de la
  • 4. Objetivos Cuidado de la salud: En muchos supuestos la medicina no es suficiente para el tratamiento de enfermedades. En este sentido la psicología puede ayudar a completar el tratamiento analizando hábitos y comportamientos humanos. Prevención de enfermedades: La medicina y la psicología se han centrado tradicionalmente en tratar la enfermedad no prevenirla. En este sentido la psicología de la salud trata trastornos relacionados con el corazón, la diabetes o los dolores crónicos.Investigación: La psicología de la salud no solo se centra en la prevención y el tratamiento, sino también en realizar investigaciones sobre qué factores que influyen para que aparezca la enfermedad y se desarrolle. La psicología de la salud tiene varios objetivos como los que se describen a continuación:
  • 5. Desarrollo En 1977 la Universidad de Yale celebró la primera Conferencia sobre Medicina Comportamental. Para 1978 se forma la división de la Psicología de la Salud de la American Psychological Association (APA). Y Se celebra la reunión de Instituto de Medicina de la Academia Nacional de Ciencias. Posteriormente, se fundan la Academy of Behavioral Medicine Research, en Washington, presidida por NE Millar y la Society of Behavioral Medicine, en Chicago, cuya presidencia recayó en S. Agras. Se publica la primera revista especializada en Medicina Comportamental, la Journal of Behavioral Medicine . En 1979 se publica el libro Psicología de la salud, el primero que aborda esta temática. También se publican los primeros libros sobre Medicina Comportamental que dan lugar a una eclosión de publicaciones de este tipo. Para 1980 Matarazzo define la Psicología de la Salud como "el agregado de las contribuciones educativas, científica y profesional de la disciplina de la psicología para la promoción y el mantenimiento de la salud, la prevención y el tratamiento de la enfermedad, y la identificación de los correlatos etiológicos y diagnósticos de la salud, la enfermedad y disfunciones relacionadas ". En 1982 surgió la publicación de la primera revista sobre el tema Psicología de la salud.
  • 6. Perspectivas de abordaje Se parte de la evolución del concepto de salud a lo largo de la historia, hasta la definición de la psicología de la salud y su delimitación con áreas afines: Psicología clínica, Medicina Conductual, Psicología Comunitaria, Medicina Psicosomática, Psicología Médica y Antropología Médica. El modelo biopsicosocial, se define más como visión de hombre que como modelo teórico.Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), obesidad y diabetes mellitus tipo 2. Revisando las variables psicológicas implicadas en el proceso salud-enfermedad, como por ejemplo, el estrés, la ansiedad y la depresión y resaltando algunas estrategias que han resultado eficaces para su manejo Por otra parte, se consideran algunos campos de aplicación de esta disciplina en el abordaje de las enfermedades Cardiovasculares, enfermedades del Sistema Respiratorio, Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
  • 7. Métodos de Investigación en la Psicología del AdultoExisten métodos específicos para estudiar el desarrollo humano y del adulto, entre los cuales están: la observación, el experimento, la biografía, la entrevista, el método clínico y los test o pruebas psicométricas, estos sirven para estudiar elementos específicos del desarrollo. Observación: En esta técnica el investigador hace uso de una guía en la cual se específica la presencia o ausencia de ciertas características, existen dos tipos de observaciones, la participante y no participante, Experimento: En el cual intervienen dos grupos de estudio, el experimental y con el que se va a comparar, para seleccionarlos se debe tomar en cuenta que cada grupo sea de características similares, en cuanto a raza, sexo, edad, entre otros. Biografía: Este método de investigación consiste en registrar los cambios naturales que ocurren en un sujeto con el paso del tiempo. Entrevista: En ésta el investigador debe hacer una previa investigación para tener claro qué información desea obtener, pues la finalidad de esta técnica es interactuar con el sujeto para obtener de forma verbal información relevante. Test o pruebas psicométricas: En este método de investigación se hace uso de pruebas ya estandarizadas para obtener resultados específicos según la
  • 8. Psicoanálisis: Impulsado por el austriaco Sigmund Freud ha marcado la historia de la psicología. Se considera que la génesis de los desequilibrios psicológicos hay que entenderla en las experiencias del sujeto, que incluye su nacimiento, las relaciones con sus padres en la infancia, la sexualidad y otros eventos vitales que inconscientemente marcan una forma de sentir y actuar. Modelos de atención psicológica Cognitivismo: Desde esta corriente se busca conocer los constructos cognitivos del mundo que tiene la persona y cambiarlos para generar bienestar. Si cambias cómo piensas, cambiarás cómo te sientes, parecen decirnos desde este enfoque. La simbiosis entre conductismo y cognitivismo dio como resultado una de las corrientes psicológicas más sólidas en la actualidad: el enfoque cognitivo-conductual. Conductismo: Su objeto de estudio es la conducta observable, porque todo lo demás no es susceptible de medirse científicamente. . Las conductas son aprendidas y por tanto, se pueden desaprender o aprender nuevas conductas más adaptativas. Humanismo: Ve en el hombre un ser capaz de tomar decisiones racionales y desarrollar su máximo potencial. El humanismo cree en el hombre y su capacidad innata para crecer, no huye de la subjetividad humana como objeto científico, sino que la abraza y realza.
  • 9. Referencias Bibliográficas -Díaz, V. (2010). Antecedentes históricos de la Psicología de la Salud. Disponible en: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-48922010000100005, consultado 2020, Octubre 04. -Rondón, B. (2018). Perspectiva de abordaje: Psicología de la Salud. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=70218, consultado 2020, Octubre 04. -Soto, P. (2017). Desarrollo de la Psicología de la Salud. Disponible en: https://www.sutori.com/story/antecedentes-y-desarrollo-de-la-psicologia-de-la-salud-- yoURHjqrt1qMpWDZRKmVoB9v, consultado 2020, Octubre 04. -Universidad Interamericana para el Desarrollo. (2018). Métodos de investigación: Psicología del Adulto. Disponible en: https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/PD/S01/PD01_Lectura.pdf , consultado 2020, Octubre 04. -Universidad Internacional de Valencia. (2018). Modelos de atención psicológica. Disponible en: https://www.universidadviu.com/terapia-psicologica-modelos/, consultado 2020, Octubre 04. -Universidad Internacional de Valencia. (2018). ¿Cuáles son los objetivos de la Psicología de la Salud? Disponible en: https://www.universidadviu.com/psicologia-la-salud-surgio-cuales- aplicaciones/#/:~:text=El%20origen%20de%20la%20psicolog%C3%ADa,y%20sociales%20en% 20la%20enfermedad., consultado 2020, Octubre 04.