SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGIA
DOCENTE: PSIC. CL. TANNYA MURILLO
MODULO: PSICOLOGIA CLINICA Y
ADICCIONES
SEMESTRE: 3 SEMESTRE
CARRERA: TECNICO SUPERIOR EN
ENFERMERIA
INTEGRANTES:
LADY ORELLANA
ERICA SHAPA
GLORIA MUEPAS
DEL ADULTO
MAYOR
1.- Atributos al concepto de envejecimiento.............................................pg.3
2.- Importancia de la psicologia del adulto mayor....................................pg.4
3.- Aspectos importantes en el envejecimiento y vejez...........................pg.5
4.- Teorías de psicología del adulto mayor................................................pg.6
5.- Cambios psicológicos, biológicos y sociales en el adulto mayor........pg.8
6.- Trastornos mentales del adulto mayor................................................pg.17
7.- Como fomentar una buena salud mental en el adulto mayor..........pg.20






ÍNDICE:
• P r o c e s o i r r e v e r s i b l e .
• E s u n a e x p e r i e n c i a ú n i c a , i n d i v i d u a l y
u n i v e r s a l .
• I n v o l u c r a t o d a s l a s d i m e n s i o n e s d e l s e r
h u m a n o .
• L a e x p e r i e n c i a s e c o n v i e r t e e n l a p r i n c i p a l
e s t r a t e g i a p a r a a f r o n t a r l o s c a m b i o s .
• E l s e r v i e j o n o i m p l i c a e n v e j e c e r .
• D i s m i n u y e l a v e l o c i d a d d e l o s p r o c e s o s d e l
c u e r p o .
• L a a c e p t a c i ó n y e l m o v i m i e n t o h a c i a l a
m u e r t e .
• M o d i f i c a c i ó n c o n t i n u a , a u t o e v a l u a c i ó n ,
r e d e f i n i c i ó n d e u n o m i s m o y d e s u s
h a b i l i d a d e s . ( 1 )
1. Atributos al concepto de envejecimiento
2. IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGIA DEL ADULTO
MAYOR
En la actualidad se hace un llamado a los
psicólogos para que desarrollen
herramientas eficaces que favorezcan la
calidad de vida del adulto mayor en todas
sus dimensiones, pues este profesional
cuenta con los conocimientos teóricos y
prácticos que le permiten abordar
problemáticas de manera integral,
trabajando conjuntamente con diversas
disciplinas, como la gerontología, la
medicina y la geriatría. (2)
En relación con los programas de
intervención que apuntan a la mejora
de la salud, se puede afirmar que la
implementación de un programa
cognitivo-conductual, dirigido a adultos
mayores, influía en los cambios de
variables psicológicas, como la
ansiedad, la ira y la solución de
problemas en pacientes hipertensos
contribuyendo a la disminución en los
niveles de presión arterial. (2)
CRONOLOGICO
PSICOLOGICO
BIOLOGICO
SOCIAL
Representa el
funcionamiento del
individuo en cuanto a
su competencia
conductual.
3.-ASPECTOSIMPORTANTESENEL
ENVEJECIMIENTOYVEJEZ
El numero de años
transcurridos desde el
nacimiento de la
persona.
Determinada por el
grado de deterioro de
los órganos.
Papel individual que
desempeña en la
sociedad y en que el
se desenvuelve.
4. TEORIAS PSICOLOGICAS EN EL ADULTO MAYOR
4.1.- TEORIA DE LA DESVINCULACION (Cumming y Henry (1961)
La desvinculación entre la sociedad y el individuo es un fenómeno que experimentan
algunos individuos en la edad madura, no todos, y es más la sociedad quien aleja al
individuo. No se puede afirmar que la desvinculación es un proceso universal,
inevitable o natural, ni que es una estrategia vital positiva para concluir con una vejez
satisfactoria. (3)
4.2.- TEORIA DE LA ACTIVIDAD ( Tartler 1961)
El proceso de envejecimiento de las personas es más satisfactorio cuanto más
actividades sociales realiza el individuo. Es el contrapunto a la anterior teoría de
la desvinculación que, igualmente, se investiga dentro de una sociedad moderna
avanzada. (3)
4.3.- TEORIA DE LA CONTINUIDAD (Atchley 1971)
Continuidad en los estilos de vida de otras etapas. Se mantienen los mismos estilos, pero
acentuados. Requisito para un envejecimiento satisfactorio: permitir esa continuidad. (3)
4.4.- TEORIA DE ROLES (Irving Rosow)
Con la entrada en la jubilación se produce una pérdida progresiva de los roles sociales
que las personas adquirieron a lo largo de su vida. Se va produciendo así una reducción
del papel de las personas mayores en la sociedad hasta quedar desposeído de roles,
sin lugar y sin status. (3)
4.5.- TEORIA DEL APEGO (Henry Bianchi)
La consistencia y dinámica de este vínculo indispensable que es el apego y de todo el tejido que va
construyendo el individuo con él, determinan la historia de una persona y, en consonancia, también
su influencia en el envejecimiento humano. (3)
4.6.- TEORIA DE LA ESTRATIFICACION POR EDADES (Mathilda RILEY)
4.7.- TEORIA DE LA MODERNIDAD (Cowgill 1974)
4.8.- TEROIA DE LA SUBCULTURA (Arnold Rose 1965)
CAMBIOS PSICOLOGICOS EN EL ADULTO MAYOR
CAMBIOS EN EL SISTEMA
NERVIOSO Y ORGANOS DE
LOS SENTIDOS
DETERIORO COGNITIVO
MODIFICACIONES EN LA
AFECTIVIDAD
PROCESADO DE INFORMACION: enlentecimiento en la emision
de respuestas, influye el estado de animo, anseidad,
preocupacion ante familiares.
INTELIGENCIA: enlentecimiento, aument el tiempo de
respuesta frente a un problema.
MEMORIA: déficits, codifícada para recordar hechos muy
recientes.
LENGUAJE: se mantiene pero puede estar enlentecido.
AFECTIVIDAD EMOCIONAL: marcada por las perdidas
familiares, laborales, físicas, sociales, etc.
CAMBIOS SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR
En un estudio realizado se encontro que "Entre
los factores sociales autopercibidos por los
ancianos, la necesidad de comunicación social
alcanzó el 98 %, sobretodo con personas de su
edad, hijos y nietos. La presencia de barreras
arquitectónicas se encontró en el 90 % de los
ancianos, entre ellas, el transporte público,
ausencia de pasamanos, rampas en edificios
públicos. De los ancianos encuestados, 16 eran
viudos, considerado factor de riesgo social y
conductual en su forma de vida. Los problemas
en la dinámica familiar, importante factor social
con 86 %, pues existe incomprensión al anciano,
menos disponibilidad para atenderlo". (4)
Perdidas Falta de oportunidad Exclusión
6. TRASTORNOS
MENTALES DEBIDO AL
ENVEJECIMIENTO
La prevalencia de la depresión y de la ansiedad aumenta o decrece con la edad, se sabe que
estas enfermedades se producen más en las últimas etapas de la vida, y que la depresión
afecta a un índice de población con más de 65 7 años, entre el 10 % y el 15 %, aunque el
número puede ser mayor incluso cuando se tiene en cuenta el espectro total de los síndromes
depresivos, incluyendo la depresión subclínica. la depresión en la población de mayores es un
factor de riesgo de la discapacidad funcional, y puede anunciar una mortalidad prematura, ya
que las personas con depresión son más proclives, entre dos y tres veces, a padecer dos o
más enfermedades crónicas, y tienen, entre dos y seis veces, más posibilidades tener, por lo
menos, una limitación en sus actividades diarias, si se compara con grupos más jóvenes. (5)
Trastornos mentales mas frecuentes en los adultos
mayores
La demencia clínica es
también la causa mayor
de dependencia entre
personas con
más de 75 años.
CAMBIOS EN SUS HABITOS
ALIMENTICIOS O DE SUEÑO
CAMBIOS DE ESTADO DE ÁNIMO
O EL NIVEL DE ENERGÍA
AISLARSE DE LAS PERSONAS O
ACIVIDADES QUE DISFRUTE
SENTIRSE AVECES CONFUNDIDO,
OLVIDADIZO, ENOJADO,
MOLESTO, PREOCUPADO O
ASUSTADO.


SENTIRSE SIN INTERÉS O COMO SI
NADA LE IMPORTARA
TENER DOLORES O MOLESTIAS
INEXPLICABLES
SEÑALES ALARMANTES DE LA PRESENCIA DE
TRASTORNOS MENTALES
7. COMO FOMENTAR UNA BUENA SALUD MENTAL EN
ADULTO MAYOR
El apoyo social es esencial en los casos de
bienestar social. La ayuda de la familia, y
especialmente la de los niños, está considerada
la mejor fuente de apoyo. (4)
La participación en actividades positivas
contribuye a la salud mental y al bienestar de
las personas mayores.
El envejecimiento activo hace que las personas
mayores estén estimuladas y comprometidas;
este hecho les produce un sentimiento de
utilidad, propósito y responsabilidad que les
ayuda a mantener la salud mental y el
bienestar. (4)
Los programas integrales de
aprendizaje promueven la realización
social, personal y profesional de las
personas mayores, y además están
asociados con los procesos sanos de
envejecimiento. (4)
El ejercicio mejora la salud mental y
aumenta la participación social
Las medidas contra la exclusión social
pueden mantener “involucradas” en la
sociedad a las personas mayores y
reducir el riesgo de trastorno mental.
(4)
GLOSARIO:
Vejez: Edad senil, senectud.
Psicosocial: Refiere a la conducta humana y su inserción en la
sociedad, el accionar individual analizado desde los aspectos sociales.
Desasosiego: Falta de sosiego.
Integración: Acción y efecto de integrar o integrarse.
Envejecimiento: Acción y efecto de envejecer o envejecerse.
Disponibilidad: Cualidad o condición de disponible.
Resiliencia: Capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un
agente perturbador o un estado o situación adversos.
Desvinculación: Acción y efecto de desvincular.(6)
Prevenir el aislamiento y
la soledad
Promover el apoyo y la
ayuda
Mantener el contacto con
las personas mayores
Lectura y escritura
Actividades sensoriales
Destrezas motoras
Juegos de orientacion
Juegos de mesa
Ejercicios y actividades
para la estimulación
cognitiva
Apesar del deterioro físico de muchos adultos mayores enfrentan esta
etapa con una actitud juvenil, llevan una vida activa, rica en experiencias,
muy satisfactoria que le permite ser una persona sana.
Pero el envejecimiento biológico es fomentado por la estructura social
como familias sobre protectoras que limitan la libertad de los adultos
mayores y los tratan como si fueran unas personas con falta de
capacidades, y es la principal causa por lo que los adultos mayores
empiezan a perder el sentido a la vida llenándose de complejidades
limitándose a tener una vida digna y saludable.
Pero por otro lado un adulto mayor siempre va a necesitar de un cuidado,
de sentirse tomado en cuenta en el circulo de su familia y por ende se debe
1.- Alejandra A, y Angela S. Análisis del concepto de envejecimiento. Universidad de Antioquia. Colombia.
2014, 25(2). [citado 11 ag 2022]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/geroko/v25n2/revision1.pdf
2.- Rodriguez U, Ana V, Laura M . NTERVENCIÓN Psicología en adultos mayores. Psci. desde el caribe.
Colomba. 2010 [citado 11 ag 2022].
3.- Esteban M, y Raul C. Universidad de Castilla La Mancha y Escuela Universitaria de Enfermería de la
Comunidad de Madrid. Disponible en:
http://asociacionciceron.org/wp-content/uploads/2014/03/00000117-teorias-psicosociales-del-
envejecimiento.pdf
4.- Sonia B, Marcia A, y Oscar A. Factores psicosociales preentes en la tercera edad. Hospital
Clinicoquirúrgico Docente "10 de Octubre" [citado 11 ag 2022]. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/pdf/hie/v39n2/hie01201.pdf
5.- Eva E, y Andrea G. La salud mental de las personas mayores.
. Menthal Hearts. Europa. 2008. [citado 11 ag 2022]. Disponible
en:https://consaludmental.org/publicaciones/Mentalhealtholderpeople.pdf
6.- Real Academia Española. [internet].[citado 11 ag 2022]. Disponible en:https://www.rae.es/


BIBLIOGRAFIA:
Castanedo C, Sarabia C. Tema 3 Cambios psicológicos [pdf]. Unican.es: s.f. p. 1-7. [citado el
12 de agosto de 2022]. Disponible en:
https://ocw.unican.es/pluginfile.php/643/course/section/633/Tema%25203%2520Cambios%
2520psicologicos.pdf




Ejercicios y actividades para la estimulación cognitiva [pdf]. Obra social fundación la Caixa.
Caplletra SL, Barcelona: 2010.p. 12-39. [citado el 12 de agosto de 2022]. Disponible en:
https://fiapam.org/wp-content/uploads/2012/10/ejercicios_es.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA TERCERA EDAD
LA TERCERA EDADLA TERCERA EDAD
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
Jorge CArt
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientofaby2012
 
Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
font Fawn
 
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El EnvejecimientoCambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El EnvejecimientoJorge Isaac Suarez Alfaro
 
Perdidas necesarias en la vida
Perdidas necesarias en la vidaPerdidas necesarias en la vida
Perdidas necesarias en la vida
chelo
 
Teorias envejecimiento
Teorias envejecimientoTeorias envejecimiento
Teorias envejecimiento
Bárbara Fernández
 
Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralValoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralOswaldo A. Garibay
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes GeriátricosSíndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
Gustavo Cortés Brito
 
Envejecimiento normal y patolã³gico
Envejecimiento normal y patolã³gicoEnvejecimiento normal y patolã³gico
Envejecimiento normal y patolã³gicodiplomadosiberopuebla
 
Teoria del envejecimiento
Teoria del envejecimientoTeoria del envejecimiento
Teoria del envejecimiento
mimi
 
demografia del envejecimiento
demografia del envejecimientodemografia del envejecimiento
demografia del envejecimiento
Elvin Medina
 
Presentacion mitos y prejuicios sobre el envejecimiento
Presentacion mitos y prejuicios sobre el envejecimientoPresentacion mitos y prejuicios sobre el envejecimiento
Presentacion mitos y prejuicios sobre el envejecimiento
fanisilva
 
Desarrollo de la personalidad en el envejecimiento
Desarrollo de la personalidad en el envejecimientoDesarrollo de la personalidad en el envejecimiento
Desarrollo de la personalidad en el envejecimientoFernández Gorka
 
PROCESO CUIDADO ENFERMERO
PROCESO CUIDADO ENFERMEROPROCESO CUIDADO ENFERMERO
PROCESO CUIDADO ENFERMERO
isela Garcia
 
Enfermería geriátrica
Enfermería geriátricaEnfermería geriátrica
Enfermería geriátrica
Alonso Figueroa
 

La actualidad más candente (20)

Salud mental en el adulto mayor (2)
Salud mental en el adulto mayor (2)Salud mental en el adulto mayor (2)
Salud mental en el adulto mayor (2)
 
LA TERCERA EDAD
LA TERCERA EDADLA TERCERA EDAD
LA TERCERA EDAD
 
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
 
Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
 
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El EnvejecimientoCambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
 
adulto maduro
adulto maduroadulto maduro
adulto maduro
 
Perdidas necesarias en la vida
Perdidas necesarias en la vidaPerdidas necesarias en la vida
Perdidas necesarias en la vida
 
Teorias envejecimiento
Teorias envejecimientoTeorias envejecimiento
Teorias envejecimiento
 
Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralValoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica Integral
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes GeriátricosSíndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
 
Envejecimiento normal y patolã³gico
Envejecimiento normal y patolã³gicoEnvejecimiento normal y patolã³gico
Envejecimiento normal y patolã³gico
 
Teoria del envejecimiento
Teoria del envejecimientoTeoria del envejecimiento
Teoria del envejecimiento
 
demografia del envejecimiento
demografia del envejecimientodemografia del envejecimiento
demografia del envejecimiento
 
Presentacion mitos y prejuicios sobre el envejecimiento
Presentacion mitos y prejuicios sobre el envejecimientoPresentacion mitos y prejuicios sobre el envejecimiento
Presentacion mitos y prejuicios sobre el envejecimiento
 
Desarrollo de la personalidad en el envejecimiento
Desarrollo de la personalidad en el envejecimientoDesarrollo de la personalidad en el envejecimiento
Desarrollo de la personalidad en el envejecimiento
 
PROCESO CUIDADO ENFERMERO
PROCESO CUIDADO ENFERMEROPROCESO CUIDADO ENFERMERO
PROCESO CUIDADO ENFERMERO
 
Deprivación sensorial ppt
Deprivación sensorial pptDeprivación sensorial ppt
Deprivación sensorial ppt
 
Enfermería geriátrica
Enfermería geriátricaEnfermería geriátrica
Enfermería geriátrica
 

Similar a PSICOLOGIA DEL ADULTO MAYOR..pdf

El miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer graceEl miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
GraceMDiazAyala
 
VEJEZ.pptx
VEJEZ.pptxVEJEZ.pptx
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayoresDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Mónica Coto
 
Cuidado de personas mayores.pdf
Cuidado de personas mayores.pdfCuidado de personas mayores.pdf
Cuidado de personas mayores.pdf
ssuserc15f90
 
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Chillons Reyes
 
Clase de psicología.pptx
Clase de psicología.pptxClase de psicología.pptx
Clase de psicología.pptx
JosGuillermoReyesCor
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Mónica Coto
 
1173 soldevila
1173 soldevila1173 soldevila
1173 soldevila
Juan Becerra López
 
Presentacion%20 adulto%20contemporaneo
Presentacion%20 adulto%20contemporaneoPresentacion%20 adulto%20contemporaneo
Presentacion%20 adulto%20contemporaneogracelispector
 
Tipos de envejecimiento.pptx
Tipos de envejecimiento.pptxTipos de envejecimiento.pptx
Tipos de envejecimiento.pptx
NASTALYLISSETGUZMANV
 
Proyecto completo-2015-07-15
Proyecto completo-2015-07-15Proyecto completo-2015-07-15
Proyecto completo-2015-07-15
Diego Malisa Castro
 
Reflexión sobre la adultez
Reflexión sobre la adultezReflexión sobre la adultez
Reflexión sobre la adultez
adriangapa
 
Psicologia de la_adultez_y_senetud
Psicologia de la_adultez_y_senetudPsicologia de la_adultez_y_senetud
Psicologia de la_adultez_y_senetud
Jorge Lujan
 
Adultez tardia
Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
Alan Osornio
 

Similar a PSICOLOGIA DEL ADULTO MAYOR..pdf (20)

Cuidados de salud del anciano
Cuidados de salud del ancianoCuidados de salud del anciano
Cuidados de salud del anciano
 
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer graceEl miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
 
VEJEZ.pptx
VEJEZ.pptxVEJEZ.pptx
VEJEZ.pptx
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayoresDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
 
Autocuidado iv
Autocuidado ivAutocuidado iv
Autocuidado iv
 
lecturas del Adulto mayor
lecturas del Adulto mayorlecturas del Adulto mayor
lecturas del Adulto mayor
 
Cuidado de personas mayores.pdf
Cuidado de personas mayores.pdfCuidado de personas mayores.pdf
Cuidado de personas mayores.pdf
 
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
 
Clase de psicología.pptx
Clase de psicología.pptxClase de psicología.pptx
Clase de psicología.pptx
 
Adultez temprana
Adultez tempranaAdultez temprana
Adultez temprana
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
 
1173 soldevila
1173 soldevila1173 soldevila
1173 soldevila
 
Presentacion%20 adulto%20contemporaneo
Presentacion%20 adulto%20contemporaneoPresentacion%20 adulto%20contemporaneo
Presentacion%20 adulto%20contemporaneo
 
Tipos de envejecimiento.pptx
Tipos de envejecimiento.pptxTipos de envejecimiento.pptx
Tipos de envejecimiento.pptx
 
1161336336 envejecimiento diferencial 201006
1161336336 envejecimiento diferencial 2010061161336336 envejecimiento diferencial 201006
1161336336 envejecimiento diferencial 201006
 
Proyecto completo-2015-07-15
Proyecto completo-2015-07-15Proyecto completo-2015-07-15
Proyecto completo-2015-07-15
 
3 nov entrega
3 nov entrega3 nov entrega
3 nov entrega
 
Reflexión sobre la adultez
Reflexión sobre la adultezReflexión sobre la adultez
Reflexión sobre la adultez
 
Psicologia de la_adultez_y_senetud
Psicologia de la_adultez_y_senetudPsicologia de la_adultez_y_senetud
Psicologia de la_adultez_y_senetud
 
Adultez tardia
Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

PSICOLOGIA DEL ADULTO MAYOR..pdf

  • 1. PSICOLOGIA DOCENTE: PSIC. CL. TANNYA MURILLO MODULO: PSICOLOGIA CLINICA Y ADICCIONES SEMESTRE: 3 SEMESTRE CARRERA: TECNICO SUPERIOR EN ENFERMERIA INTEGRANTES: LADY ORELLANA ERICA SHAPA GLORIA MUEPAS DEL ADULTO MAYOR
  • 2. 1.- Atributos al concepto de envejecimiento.............................................pg.3 2.- Importancia de la psicologia del adulto mayor....................................pg.4 3.- Aspectos importantes en el envejecimiento y vejez...........................pg.5 4.- Teorías de psicología del adulto mayor................................................pg.6 5.- Cambios psicológicos, biológicos y sociales en el adulto mayor........pg.8 6.- Trastornos mentales del adulto mayor................................................pg.17 7.- Como fomentar una buena salud mental en el adulto mayor..........pg.20 ÍNDICE:
  • 3. • P r o c e s o i r r e v e r s i b l e . • E s u n a e x p e r i e n c i a ú n i c a , i n d i v i d u a l y u n i v e r s a l . • I n v o l u c r a t o d a s l a s d i m e n s i o n e s d e l s e r h u m a n o . • L a e x p e r i e n c i a s e c o n v i e r t e e n l a p r i n c i p a l e s t r a t e g i a p a r a a f r o n t a r l o s c a m b i o s . • E l s e r v i e j o n o i m p l i c a e n v e j e c e r . • D i s m i n u y e l a v e l o c i d a d d e l o s p r o c e s o s d e l c u e r p o . • L a a c e p t a c i ó n y e l m o v i m i e n t o h a c i a l a m u e r t e . • M o d i f i c a c i ó n c o n t i n u a , a u t o e v a l u a c i ó n , r e d e f i n i c i ó n d e u n o m i s m o y d e s u s h a b i l i d a d e s . ( 1 ) 1. Atributos al concepto de envejecimiento
  • 4. 2. IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGIA DEL ADULTO MAYOR En la actualidad se hace un llamado a los psicólogos para que desarrollen herramientas eficaces que favorezcan la calidad de vida del adulto mayor en todas sus dimensiones, pues este profesional cuenta con los conocimientos teóricos y prácticos que le permiten abordar problemáticas de manera integral, trabajando conjuntamente con diversas disciplinas, como la gerontología, la medicina y la geriatría. (2) En relación con los programas de intervención que apuntan a la mejora de la salud, se puede afirmar que la implementación de un programa cognitivo-conductual, dirigido a adultos mayores, influía en los cambios de variables psicológicas, como la ansiedad, la ira y la solución de problemas en pacientes hipertensos contribuyendo a la disminución en los niveles de presión arterial. (2)
  • 5. CRONOLOGICO PSICOLOGICO BIOLOGICO SOCIAL Representa el funcionamiento del individuo en cuanto a su competencia conductual. 3.-ASPECTOSIMPORTANTESENEL ENVEJECIMIENTOYVEJEZ El numero de años transcurridos desde el nacimiento de la persona. Determinada por el grado de deterioro de los órganos. Papel individual que desempeña en la sociedad y en que el se desenvuelve.
  • 6. 4. TEORIAS PSICOLOGICAS EN EL ADULTO MAYOR 4.1.- TEORIA DE LA DESVINCULACION (Cumming y Henry (1961) La desvinculación entre la sociedad y el individuo es un fenómeno que experimentan algunos individuos en la edad madura, no todos, y es más la sociedad quien aleja al individuo. No se puede afirmar que la desvinculación es un proceso universal, inevitable o natural, ni que es una estrategia vital positiva para concluir con una vejez satisfactoria. (3) 4.2.- TEORIA DE LA ACTIVIDAD ( Tartler 1961) El proceso de envejecimiento de las personas es más satisfactorio cuanto más actividades sociales realiza el individuo. Es el contrapunto a la anterior teoría de la desvinculación que, igualmente, se investiga dentro de una sociedad moderna avanzada. (3)
  • 7. 4.3.- TEORIA DE LA CONTINUIDAD (Atchley 1971) Continuidad en los estilos de vida de otras etapas. Se mantienen los mismos estilos, pero acentuados. Requisito para un envejecimiento satisfactorio: permitir esa continuidad. (3) 4.4.- TEORIA DE ROLES (Irving Rosow) Con la entrada en la jubilación se produce una pérdida progresiva de los roles sociales que las personas adquirieron a lo largo de su vida. Se va produciendo así una reducción del papel de las personas mayores en la sociedad hasta quedar desposeído de roles, sin lugar y sin status. (3) 4.5.- TEORIA DEL APEGO (Henry Bianchi) La consistencia y dinámica de este vínculo indispensable que es el apego y de todo el tejido que va construyendo el individuo con él, determinan la historia de una persona y, en consonancia, también su influencia en el envejecimiento humano. (3) 4.6.- TEORIA DE LA ESTRATIFICACION POR EDADES (Mathilda RILEY) 4.7.- TEORIA DE LA MODERNIDAD (Cowgill 1974) 4.8.- TEROIA DE LA SUBCULTURA (Arnold Rose 1965)
  • 8.
  • 9. CAMBIOS PSICOLOGICOS EN EL ADULTO MAYOR CAMBIOS EN EL SISTEMA NERVIOSO Y ORGANOS DE LOS SENTIDOS DETERIORO COGNITIVO MODIFICACIONES EN LA AFECTIVIDAD
  • 10. PROCESADO DE INFORMACION: enlentecimiento en la emision de respuestas, influye el estado de animo, anseidad, preocupacion ante familiares. INTELIGENCIA: enlentecimiento, aument el tiempo de respuesta frente a un problema. MEMORIA: déficits, codifícada para recordar hechos muy recientes. LENGUAJE: se mantiene pero puede estar enlentecido. AFECTIVIDAD EMOCIONAL: marcada por las perdidas familiares, laborales, físicas, sociales, etc.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. CAMBIOS SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR
  • 15. En un estudio realizado se encontro que "Entre los factores sociales autopercibidos por los ancianos, la necesidad de comunicación social alcanzó el 98 %, sobretodo con personas de su edad, hijos y nietos. La presencia de barreras arquitectónicas se encontró en el 90 % de los ancianos, entre ellas, el transporte público, ausencia de pasamanos, rampas en edificios públicos. De los ancianos encuestados, 16 eran viudos, considerado factor de riesgo social y conductual en su forma de vida. Los problemas en la dinámica familiar, importante factor social con 86 %, pues existe incomprensión al anciano, menos disponibilidad para atenderlo". (4)
  • 16. Perdidas Falta de oportunidad Exclusión
  • 17. 6. TRASTORNOS MENTALES DEBIDO AL ENVEJECIMIENTO
  • 18. La prevalencia de la depresión y de la ansiedad aumenta o decrece con la edad, se sabe que estas enfermedades se producen más en las últimas etapas de la vida, y que la depresión afecta a un índice de población con más de 65 7 años, entre el 10 % y el 15 %, aunque el número puede ser mayor incluso cuando se tiene en cuenta el espectro total de los síndromes depresivos, incluyendo la depresión subclínica. la depresión en la población de mayores es un factor de riesgo de la discapacidad funcional, y puede anunciar una mortalidad prematura, ya que las personas con depresión son más proclives, entre dos y tres veces, a padecer dos o más enfermedades crónicas, y tienen, entre dos y seis veces, más posibilidades tener, por lo menos, una limitación en sus actividades diarias, si se compara con grupos más jóvenes. (5) Trastornos mentales mas frecuentes en los adultos mayores La demencia clínica es también la causa mayor de dependencia entre personas con más de 75 años.
  • 19. CAMBIOS EN SUS HABITOS ALIMENTICIOS O DE SUEÑO CAMBIOS DE ESTADO DE ÁNIMO O EL NIVEL DE ENERGÍA AISLARSE DE LAS PERSONAS O ACIVIDADES QUE DISFRUTE SENTIRSE AVECES CONFUNDIDO, OLVIDADIZO, ENOJADO, MOLESTO, PREOCUPADO O ASUSTADO. SENTIRSE SIN INTERÉS O COMO SI NADA LE IMPORTARA TENER DOLORES O MOLESTIAS INEXPLICABLES SEÑALES ALARMANTES DE LA PRESENCIA DE TRASTORNOS MENTALES
  • 20. 7. COMO FOMENTAR UNA BUENA SALUD MENTAL EN ADULTO MAYOR El apoyo social es esencial en los casos de bienestar social. La ayuda de la familia, y especialmente la de los niños, está considerada la mejor fuente de apoyo. (4) La participación en actividades positivas contribuye a la salud mental y al bienestar de las personas mayores. El envejecimiento activo hace que las personas mayores estén estimuladas y comprometidas; este hecho les produce un sentimiento de utilidad, propósito y responsabilidad que les ayuda a mantener la salud mental y el bienestar. (4) Los programas integrales de aprendizaje promueven la realización social, personal y profesional de las personas mayores, y además están asociados con los procesos sanos de envejecimiento. (4) El ejercicio mejora la salud mental y aumenta la participación social Las medidas contra la exclusión social pueden mantener “involucradas” en la sociedad a las personas mayores y reducir el riesgo de trastorno mental. (4)
  • 21. GLOSARIO: Vejez: Edad senil, senectud. Psicosocial: Refiere a la conducta humana y su inserción en la sociedad, el accionar individual analizado desde los aspectos sociales. Desasosiego: Falta de sosiego. Integración: Acción y efecto de integrar o integrarse. Envejecimiento: Acción y efecto de envejecer o envejecerse. Disponibilidad: Cualidad o condición de disponible. Resiliencia: Capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos. Desvinculación: Acción y efecto de desvincular.(6)
  • 22. Prevenir el aislamiento y la soledad Promover el apoyo y la ayuda Mantener el contacto con las personas mayores Lectura y escritura Actividades sensoriales Destrezas motoras Juegos de orientacion Juegos de mesa Ejercicios y actividades para la estimulación cognitiva
  • 23. Apesar del deterioro físico de muchos adultos mayores enfrentan esta etapa con una actitud juvenil, llevan una vida activa, rica en experiencias, muy satisfactoria que le permite ser una persona sana. Pero el envejecimiento biológico es fomentado por la estructura social como familias sobre protectoras que limitan la libertad de los adultos mayores y los tratan como si fueran unas personas con falta de capacidades, y es la principal causa por lo que los adultos mayores empiezan a perder el sentido a la vida llenándose de complejidades limitándose a tener una vida digna y saludable. Pero por otro lado un adulto mayor siempre va a necesitar de un cuidado, de sentirse tomado en cuenta en el circulo de su familia y por ende se debe
  • 24. 1.- Alejandra A, y Angela S. Análisis del concepto de envejecimiento. Universidad de Antioquia. Colombia. 2014, 25(2). [citado 11 ag 2022]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/geroko/v25n2/revision1.pdf 2.- Rodriguez U, Ana V, Laura M . NTERVENCIÓN Psicología en adultos mayores. Psci. desde el caribe. Colomba. 2010 [citado 11 ag 2022]. 3.- Esteban M, y Raul C. Universidad de Castilla La Mancha y Escuela Universitaria de Enfermería de la Comunidad de Madrid. Disponible en: http://asociacionciceron.org/wp-content/uploads/2014/03/00000117-teorias-psicosociales-del- envejecimiento.pdf 4.- Sonia B, Marcia A, y Oscar A. Factores psicosociales preentes en la tercera edad. Hospital Clinicoquirúrgico Docente "10 de Octubre" [citado 11 ag 2022]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/hie/v39n2/hie01201.pdf 5.- Eva E, y Andrea G. La salud mental de las personas mayores. . Menthal Hearts. Europa. 2008. [citado 11 ag 2022]. Disponible en:https://consaludmental.org/publicaciones/Mentalhealtholderpeople.pdf 6.- Real Academia Española. [internet].[citado 11 ag 2022]. Disponible en:https://www.rae.es/ BIBLIOGRAFIA:
  • 25. Castanedo C, Sarabia C. Tema 3 Cambios psicológicos [pdf]. Unican.es: s.f. p. 1-7. [citado el 12 de agosto de 2022]. Disponible en: https://ocw.unican.es/pluginfile.php/643/course/section/633/Tema%25203%2520Cambios% 2520psicologicos.pdf Ejercicios y actividades para la estimulación cognitiva [pdf]. Obra social fundación la Caixa. Caplletra SL, Barcelona: 2010.p. 12-39. [citado el 12 de agosto de 2022]. Disponible en: https://fiapam.org/wp-content/uploads/2012/10/ejercicios_es.pdf