SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES
BIOLOGICAS
DE LA CONDUCTA
Franklin Gomez
C.I 2420578
UNERG
3ERO SECCION 1
Introduccion
Normalmente la psicología se define como el estudio del comportamiento y de los procesos mentales
humanos. Esta definición puede variar en función de la orientación teórica o del campo de aplicación; por ejemplo,
fácilmente se puede ampliar el objeto de estudio a los animales no humanos, como sucede en la psicología comparada y
en la etología.
La investigación psicológica se engloba en muchos casos dentro de lo que conocemos como “psicología básica”,
dedicada a la obtención de conocimientos sobre procesos como la percepción, la memoria o el razonamiento, que
influyen en cualquier tipo de comportamiento humano.
La aplicación más conocida de la psicología es su vertiente clínica, que tiene como meta ayudar a resolver problemas
mentales y conductuales para mejorar la calidad de vida de las personas. La psicología comunitaria tiene objetivos
similares a los de la clínica pero su enfoque es más macro, ya que trabaja con grandes grupos de población en lugar de con
individuos.
Otras ramas muy conocidas de esta ciencia son la psicología educativa, que analiza el aprendizaje con
el objetivo de potenciarlo, y la psicología de las organizaciones, que aplica las teorías desarrolladas por la psicología social
al ámbito profesional. La psicología forense, por su parte, se centra en la evaluación psicológica como apoyo a los
procesos judiciales, y la del deporte tiene como meta la mejora del rendimiento deportivo.
2
QUE SON LAS
BASES
PICOLOGICAS DE
LA CONDUCCTA
3
.
La psicología general es una subdisciplina de la psicología. Debe su nombre al hecho
de dedicarse al estudio de las funciones mentales comunes a todos los seres
humanos (al contrario de otras subdisciplinas como puede ser la psicología de la
personalidad). Un área importante de la psicología general es la psicología cognitiva.
La psicología general se dedica sobre todo al estudio de los siguientes temas:
Percepción, Consciencia y atención, Motivación, Emoción, Volición o voluntad,
Aprendizaje, Cognición, Lenguaje, Pensamiento, lógica, Personalidad
4
La conducta hace referencia al comportamiento de las
personas. En el ámbito de la psicología se entiende que
la conducta es la expresión de las particularidades de los
sujetos, es decir la manifestación de la personalidad. Es por
ello el concepto hace referencia a los factores visibles y
externos de los individuos.
5
Teoría de Freud
El verdadero motor de
nuestra conducta no son
nuestros deseos, creencias,
sino los impulsos primarios,
etc
Conciencia
Es la capacidad que tiene
un sujeto de conocerse a si
mismo y a su entorno, el
darme cuenta de lo que
sucede
Inconciente
Todo contenido mental
que no se encuentra en la
conciencia y que el sujeto
el sujeto únicamente
puede acceder con
dificultad
SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso central constituye la base central de la conciencia y la
razón. Es en donde se encuentran integradas todas las emociones, la memoria
y el aprendizaje. Nuestra manera de actuar, pensar y sentir ante las situaciones
se encuentra regida por el encéfalo.
6
El Sistema Nervioso
central se compone en
Encefalo
Medula Espinal
CONCEPTOS BASICOS I
Neurona
Las neuronas son células
individuales que conforman las
unidades más pequeñas del
sistema nervioso. Varían en
forma y tamaño y se especializan
en recibir y transmitir
información.
Sinapsis
Es una aproximación intercelular
especializada entre neuronas ya sean
entre dos neuronas de asociación, una
neurona y una célula receptora o entre
una neurona y una célula efectora casi
siempre glandular o muscular.
Neurotransmisor
.Es una biomolécula que permite la
neurotransmisión, es decir, la
transmisión de información desde una
neurona hacia otra neurona, una
célula muscular o una glándula,
mediante la sinapsis que los separa.
7
Tronco Cerebral
El tronco del encéfalo, tronco cerebral o
tallo cerebral está formado por el
mesencéfalo, la protuberancia anular (o
puente troncoencefálico) y el bulbo
raquídeo (también llamado médula
oblongada). Es la mayor ruta de
comunicación del cerebro, la médula
espinal y los nervios periféricos.
Es la mayor ruta de comunicación entre el
cerebro anterior, la médula espinal y los
nervios periféricos. También controla
varias funciones incluyendo la respiración,
regulación del ritmo cardíaco y aspectos
primarios de la localización del sonido.
Medula Espinal
La médula espinal es un cable
complejo de neuronas que se
desplaza hacia abajo por la espina
dorsal, conectando el encéfalo con la
mayor parte del resto del cuerpo.
CONCEPTOS BASICOS II
Nucleos basales
Son un grupo de núcleos o masas
de sustancia gris (acumulaciones de
cuerpos o somas de neuronas) que se
hallan en la base del cerebro, entre las
vías ascendentes y descendentes
de sustancia blanca y a horcajadas
sobre el tronco del encéfalo.
Inicialmente, el término se ocupó en
descripciones onto-filogenéticas o en
clasificaciones topográficas.
Hipoitalamo
El hipotálamo es una región del encéfalo que forma parte
del diencéfalo y el sistema límbico. Se encuentra situado
debajo del tálamo. Produce diferentes hormonas, entre
ellas hormona antidiuretica y Oxitocina, también secreta
factores hipotalámicos que son polipéptidos que actúan
sobre la hipófisis y regulan su producción hormonal. Otras
funciones del hipotálamo son mantener la temperatura
corporal, e influir en diferentes conductas, entre ellas las
relacionadas con la alimentación, ingesta de líquidos,
apareamiento y agresión. Es el regulador central de varias
funciones viscerales autónomas y endocrinas y actúa como
punto de relevo en la información que partiendo del
cerebro alcanza la médula espinal.
8
CONCEPTOS BASICOS III
 Corteza Cerebral
Es la región más grande del
cerebro de los mamíferos y
desempeña un papel clave
en la memoria, la atención,
la percepción, la cognición,
la conciencia, el
pensamiento, el lenguaje y
la conciencia
 Sistema limbico
El sistema límbico es
aquella parte de nuestro
cerebro encargada de
regular las respuestas
fisiológicas y emocionales
de nuestro cuerpo. Las
estructuras anatómicas
del sistema límbico son
las responsables de
procesar nuestras
emociones y regular
nuestra conducta.
9
SNA (SISTEMA NERVIOSO
AUTONOMO
Es la parte del sistema nervioso periférico que controla las funciones involuntarias de
las vísceras, tales como la frecuencia cardíaca, la digestión, la frecuencia respiratoria,
la salivación, la sudoración, la dilatación de las pupilas y la micción. Se subdivide
clásicamente en dos subsistemas: el sistema nervioso simpático y el Sistema nervioso
parasimpático. El sistema nervioso autónomo cumple un rol fundamental en el
mantenimiento de la homeostasis fisiológica. El sistema nervioso autónomo o
vegetativo se divide funcionalmente en: 3 partes
 Sistema simpático
 Sistema parasimpático
 Raíces
 Plexos
 Nervio
10
INTERACCION DEL
SISTEMA NERVIOSO I
 1. LA INFORMACIÓN QUE RECIBIMOS:
Información sensorial como puede ser el tacto, la temperatura, los
sonidos. Todos estos datos tendrán una traducción eléctrica para que
pueda ser procesada por el sistema nervioso central
 2. PROCESO DE LA INFORMACIÓN
Una vez que hemos traducido la información recibida en impulso
eléctrico este viaja por los nervios periféricos hasta el sistema nervioso
central (SNC) donde será procesada. Es decir, interpretada, reconocer de
que tipo de información se trata, valorada, y decidir que acción tomar en
consecuencia.
 3-TRANSMISIÓN
Una vez que se ha decidido que racción hay que tomar ante la
información recibida, se transmite otra vez por los nervios periféricos
hasta el lugar donde debe relizarse
11
INTERRELACION DEL
SISTEMA NERVIOSO II
 Los nervios siempre se encuentran trabajando y tienen diferentes direcciones, por ejemplo, cuando tocamos
algo caliente, algunos nervios envían la información desde los dedos al cerebro (sistema nervioso central) para
percibir la sensación de calor. Cuando el cerebro recibe la información elabora la orden de retirar los dedos. Otros
nervios llevan este mensaje a los músculos de la mano. ¿El resultado? no nos quemamos. La dirección no es la
única forma en que podemos clasificar a los nervios, su función específica también es importante. Cada grupo de
nervios sabe exactamente que hacer:
 Los nervios motores coordinan los movimientos voluntarios del cuerpo estimulando a los músculos.
 Los nervios sensoriales reaccionan a los estímulo externos y nos permite sentir calor, frío y dolor;
 Los nervios autónomos regulan las funciones involuntarias como los latidos del corazón, el sudor y la digestión
e influyen en la actividad de los órganos internos.
12
13
GRACIAS!
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
perezanamar
 
Portafolio de psicomoticidad
Portafolio de psicomoticidadPortafolio de psicomoticidad
Portafolio de psicomoticidad
jkique22
 
T 8 Educación y aprendizaje social y emocional
T 8 Educación y aprendizaje social y emocionalT 8 Educación y aprendizaje social y emocional
T 8 Educación y aprendizaje social y emocional
fonfri
 
El sistema nervioso y la mente humana
El sistema nervioso y la mente humanaEl sistema nervioso y la mente humana
El sistema nervioso y la mente humana
Ramon Ruiz
 
Bases neuroanatomicas del aprendizaje
Bases neuroanatomicas del aprendizajeBases neuroanatomicas del aprendizaje
Bases neuroanatomicas del aprendizaje
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
 
Mindfullness
MindfullnessMindfullness
Trabajo colaborativo 401504 psicofisiologia
Trabajo colaborativo 401504 psicofisiologiaTrabajo colaborativo 401504 psicofisiologia
Trabajo colaborativo 401504 psicofisiologia
psicocolaborativo
 
Presentacion marketing dkt, neuromarketing
Presentacion marketing dkt, neuromarketing Presentacion marketing dkt, neuromarketing
Presentacion marketing dkt, neuromarketing
Pedro Buitrago
 
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
2. bases biológicas de los procesos psicológicos2. bases biológicas de los procesos psicológicos
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
jorgeurrutiabetanzo
 
Neurociencia Basica del Pensamiento final
Neurociencia Basica del Pensamiento finalNeurociencia Basica del Pensamiento final
Neurociencia Basica del Pensamiento final
NEGOCIOS & MANAGEMENT
 
LOS SENTIDOS Y EL CUERPO HUMANO
LOS SENTIDOS Y EL CUERPO HUMANO LOS SENTIDOS Y EL CUERPO HUMANO
LOS SENTIDOS Y EL CUERPO HUMANO
Luis Ange Montero Hernandez
 
Bases biológicas de la conducta ene 19
Bases biológicas de la conducta ene 19Bases biológicas de la conducta ene 19
Bases biológicas de la conducta ene 19
Patricia Lizette González Pérez
 
Bases biológicas de la conducta
 Bases biológicas de la conducta Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
flaco7010
 
Guía1: Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1: Bases biológicas de los procesos mentalesGuía1: Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1: Bases biológicas de los procesos mentales
Profe Su
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Roxana Vidal.M
 
Presentacion hemisferios cerebrales
Presentacion hemisferios cerebralesPresentacion hemisferios cerebrales
Presentacion hemisferios cerebrales
Tania Guffante
 
Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
Herlimar Torrealba
 
Sensopercepciones y Procesos Mentales
Sensopercepciones y Procesos MentalesSensopercepciones y Procesos Mentales
Sensopercepciones y Procesos Mentales
Anna Pico Camarena
 
Infografía sobre Funciones mentales para la Emoción
Infografía sobre Funciones mentales para la EmociónInfografía sobre Funciones mentales para la Emoción
Infografía sobre Funciones mentales para la Emoción
Rima Bouchacra
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso

La actualidad más candente (20)

Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Portafolio de psicomoticidad
Portafolio de psicomoticidadPortafolio de psicomoticidad
Portafolio de psicomoticidad
 
T 8 Educación y aprendizaje social y emocional
T 8 Educación y aprendizaje social y emocionalT 8 Educación y aprendizaje social y emocional
T 8 Educación y aprendizaje social y emocional
 
El sistema nervioso y la mente humana
El sistema nervioso y la mente humanaEl sistema nervioso y la mente humana
El sistema nervioso y la mente humana
 
Bases neuroanatomicas del aprendizaje
Bases neuroanatomicas del aprendizajeBases neuroanatomicas del aprendizaje
Bases neuroanatomicas del aprendizaje
 
Mindfullness
MindfullnessMindfullness
Mindfullness
 
Trabajo colaborativo 401504 psicofisiologia
Trabajo colaborativo 401504 psicofisiologiaTrabajo colaborativo 401504 psicofisiologia
Trabajo colaborativo 401504 psicofisiologia
 
Presentacion marketing dkt, neuromarketing
Presentacion marketing dkt, neuromarketing Presentacion marketing dkt, neuromarketing
Presentacion marketing dkt, neuromarketing
 
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
2. bases biológicas de los procesos psicológicos2. bases biológicas de los procesos psicológicos
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
 
Neurociencia Basica del Pensamiento final
Neurociencia Basica del Pensamiento finalNeurociencia Basica del Pensamiento final
Neurociencia Basica del Pensamiento final
 
LOS SENTIDOS Y EL CUERPO HUMANO
LOS SENTIDOS Y EL CUERPO HUMANO LOS SENTIDOS Y EL CUERPO HUMANO
LOS SENTIDOS Y EL CUERPO HUMANO
 
Bases biológicas de la conducta ene 19
Bases biológicas de la conducta ene 19Bases biológicas de la conducta ene 19
Bases biológicas de la conducta ene 19
 
Bases biológicas de la conducta
 Bases biológicas de la conducta Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Guía1: Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1: Bases biológicas de los procesos mentalesGuía1: Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1: Bases biológicas de los procesos mentales
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Presentacion hemisferios cerebrales
Presentacion hemisferios cerebralesPresentacion hemisferios cerebrales
Presentacion hemisferios cerebrales
 
Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
 
Sensopercepciones y Procesos Mentales
Sensopercepciones y Procesos MentalesSensopercepciones y Procesos Mentales
Sensopercepciones y Procesos Mentales
 
Infografía sobre Funciones mentales para la Emoción
Infografía sobre Funciones mentales para la EmociónInfografía sobre Funciones mentales para la Emoción
Infografía sobre Funciones mentales para la Emoción
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 

Similar a Psicologia slide r

Revista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdfRevista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
delvallepadrob
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
delvallepadrob
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
ArlyCherubini
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
AstridEstanga
 
bases biologicas dela conducta
bases biologicas dela conductabases biologicas dela conducta
bases biologicas dela conducta
BalbinoMedina
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
RusmarlysCarvajal
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
CristalVillaroel
 
Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
BetaniaCastro3
 
Las neurociencias y sus implicaciones.
Las neurociencias y sus implicaciones.Las neurociencias y sus implicaciones.
Las neurociencias y sus implicaciones.
JurlinUzcategui
 
Revista yeikar lista(2)
Revista yeikar lista(2)Revista yeikar lista(2)
Revista yeikar lista(2)
marlynosuna
 
Revista yeikar lista(2)
Revista yeikar lista(2)Revista yeikar lista(2)
Revista yeikar lista(2)
marlynosuna
 
sistema nervioso 2.pptx
sistema nervioso 2.pptxsistema nervioso 2.pptx
sistema nervioso 2.pptx
maribel738590
 
Fisiologia Actividad 2
Fisiologia Actividad 2Fisiologia Actividad 2
Fisiologia Actividad 2
Enmanuel Sanchez Noriega
 
Centeno
CentenoCenteno
Centeno
BalbinoMedina
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
ArlyCherubini
 
Paola psicologia
Paola psicologiaPaola psicologia
Paola psicologia
paolapoleo
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
Jose Gregorio Gonzalez Loreto
 
Neurociencia y Fisioterapia
Neurociencia y FisioterapiaNeurociencia y Fisioterapia
Neurociencia y Fisioterapia
Ludy s?chez
 
final neuro.docx
final neuro.docxfinal neuro.docx
final neuro.docx
AndreaSilles
 
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superioresCuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Raulymar Hernandez
 

Similar a Psicologia slide r (20)

Revista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdfRevista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
bases biologicas dela conducta
bases biologicas dela conductabases biologicas dela conducta
bases biologicas dela conducta
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
 
Las neurociencias y sus implicaciones.
Las neurociencias y sus implicaciones.Las neurociencias y sus implicaciones.
Las neurociencias y sus implicaciones.
 
Revista yeikar lista(2)
Revista yeikar lista(2)Revista yeikar lista(2)
Revista yeikar lista(2)
 
Revista yeikar lista(2)
Revista yeikar lista(2)Revista yeikar lista(2)
Revista yeikar lista(2)
 
sistema nervioso 2.pptx
sistema nervioso 2.pptxsistema nervioso 2.pptx
sistema nervioso 2.pptx
 
Fisiologia Actividad 2
Fisiologia Actividad 2Fisiologia Actividad 2
Fisiologia Actividad 2
 
Centeno
CentenoCenteno
Centeno
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Paola psicologia
Paola psicologiaPaola psicologia
Paola psicologia
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Neurociencia y Fisioterapia
Neurociencia y FisioterapiaNeurociencia y Fisioterapia
Neurociencia y Fisioterapia
 
final neuro.docx
final neuro.docxfinal neuro.docx
final neuro.docx
 
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superioresCuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Psicologia slide r

  • 1. BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA Franklin Gomez C.I 2420578 UNERG 3ERO SECCION 1
  • 2. Introduccion Normalmente la psicología se define como el estudio del comportamiento y de los procesos mentales humanos. Esta definición puede variar en función de la orientación teórica o del campo de aplicación; por ejemplo, fácilmente se puede ampliar el objeto de estudio a los animales no humanos, como sucede en la psicología comparada y en la etología. La investigación psicológica se engloba en muchos casos dentro de lo que conocemos como “psicología básica”, dedicada a la obtención de conocimientos sobre procesos como la percepción, la memoria o el razonamiento, que influyen en cualquier tipo de comportamiento humano. La aplicación más conocida de la psicología es su vertiente clínica, que tiene como meta ayudar a resolver problemas mentales y conductuales para mejorar la calidad de vida de las personas. La psicología comunitaria tiene objetivos similares a los de la clínica pero su enfoque es más macro, ya que trabaja con grandes grupos de población en lugar de con individuos. Otras ramas muy conocidas de esta ciencia son la psicología educativa, que analiza el aprendizaje con el objetivo de potenciarlo, y la psicología de las organizaciones, que aplica las teorías desarrolladas por la psicología social al ámbito profesional. La psicología forense, por su parte, se centra en la evaluación psicológica como apoyo a los procesos judiciales, y la del deporte tiene como meta la mejora del rendimiento deportivo. 2
  • 3. QUE SON LAS BASES PICOLOGICAS DE LA CONDUCCTA 3
  • 4. . La psicología general es una subdisciplina de la psicología. Debe su nombre al hecho de dedicarse al estudio de las funciones mentales comunes a todos los seres humanos (al contrario de otras subdisciplinas como puede ser la psicología de la personalidad). Un área importante de la psicología general es la psicología cognitiva. La psicología general se dedica sobre todo al estudio de los siguientes temas: Percepción, Consciencia y atención, Motivación, Emoción, Volición o voluntad, Aprendizaje, Cognición, Lenguaje, Pensamiento, lógica, Personalidad 4
  • 5. La conducta hace referencia al comportamiento de las personas. En el ámbito de la psicología se entiende que la conducta es la expresión de las particularidades de los sujetos, es decir la manifestación de la personalidad. Es por ello el concepto hace referencia a los factores visibles y externos de los individuos. 5 Teoría de Freud El verdadero motor de nuestra conducta no son nuestros deseos, creencias, sino los impulsos primarios, etc Conciencia Es la capacidad que tiene un sujeto de conocerse a si mismo y a su entorno, el darme cuenta de lo que sucede Inconciente Todo contenido mental que no se encuentra en la conciencia y que el sujeto el sujeto únicamente puede acceder con dificultad
  • 6. SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso central constituye la base central de la conciencia y la razón. Es en donde se encuentran integradas todas las emociones, la memoria y el aprendizaje. Nuestra manera de actuar, pensar y sentir ante las situaciones se encuentra regida por el encéfalo. 6 El Sistema Nervioso central se compone en Encefalo Medula Espinal
  • 7. CONCEPTOS BASICOS I Neurona Las neuronas son células individuales que conforman las unidades más pequeñas del sistema nervioso. Varían en forma y tamaño y se especializan en recibir y transmitir información. Sinapsis Es una aproximación intercelular especializada entre neuronas ya sean entre dos neuronas de asociación, una neurona y una célula receptora o entre una neurona y una célula efectora casi siempre glandular o muscular. Neurotransmisor .Es una biomolécula que permite la neurotransmisión, es decir, la transmisión de información desde una neurona hacia otra neurona, una célula muscular o una glándula, mediante la sinapsis que los separa. 7 Tronco Cerebral El tronco del encéfalo, tronco cerebral o tallo cerebral está formado por el mesencéfalo, la protuberancia anular (o puente troncoencefálico) y el bulbo raquídeo (también llamado médula oblongada). Es la mayor ruta de comunicación del cerebro, la médula espinal y los nervios periféricos. Es la mayor ruta de comunicación entre el cerebro anterior, la médula espinal y los nervios periféricos. También controla varias funciones incluyendo la respiración, regulación del ritmo cardíaco y aspectos primarios de la localización del sonido. Medula Espinal La médula espinal es un cable complejo de neuronas que se desplaza hacia abajo por la espina dorsal, conectando el encéfalo con la mayor parte del resto del cuerpo.
  • 8. CONCEPTOS BASICOS II Nucleos basales Son un grupo de núcleos o masas de sustancia gris (acumulaciones de cuerpos o somas de neuronas) que se hallan en la base del cerebro, entre las vías ascendentes y descendentes de sustancia blanca y a horcajadas sobre el tronco del encéfalo. Inicialmente, el término se ocupó en descripciones onto-filogenéticas o en clasificaciones topográficas. Hipoitalamo El hipotálamo es una región del encéfalo que forma parte del diencéfalo y el sistema límbico. Se encuentra situado debajo del tálamo. Produce diferentes hormonas, entre ellas hormona antidiuretica y Oxitocina, también secreta factores hipotalámicos que son polipéptidos que actúan sobre la hipófisis y regulan su producción hormonal. Otras funciones del hipotálamo son mantener la temperatura corporal, e influir en diferentes conductas, entre ellas las relacionadas con la alimentación, ingesta de líquidos, apareamiento y agresión. Es el regulador central de varias funciones viscerales autónomas y endocrinas y actúa como punto de relevo en la información que partiendo del cerebro alcanza la médula espinal. 8
  • 9. CONCEPTOS BASICOS III  Corteza Cerebral Es la región más grande del cerebro de los mamíferos y desempeña un papel clave en la memoria, la atención, la percepción, la cognición, la conciencia, el pensamiento, el lenguaje y la conciencia  Sistema limbico El sistema límbico es aquella parte de nuestro cerebro encargada de regular las respuestas fisiológicas y emocionales de nuestro cuerpo. Las estructuras anatómicas del sistema límbico son las responsables de procesar nuestras emociones y regular nuestra conducta. 9
  • 10. SNA (SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO Es la parte del sistema nervioso periférico que controla las funciones involuntarias de las vísceras, tales como la frecuencia cardíaca, la digestión, la frecuencia respiratoria, la salivación, la sudoración, la dilatación de las pupilas y la micción. Se subdivide clásicamente en dos subsistemas: el sistema nervioso simpático y el Sistema nervioso parasimpático. El sistema nervioso autónomo cumple un rol fundamental en el mantenimiento de la homeostasis fisiológica. El sistema nervioso autónomo o vegetativo se divide funcionalmente en: 3 partes  Sistema simpático  Sistema parasimpático  Raíces  Plexos  Nervio 10
  • 11. INTERACCION DEL SISTEMA NERVIOSO I  1. LA INFORMACIÓN QUE RECIBIMOS: Información sensorial como puede ser el tacto, la temperatura, los sonidos. Todos estos datos tendrán una traducción eléctrica para que pueda ser procesada por el sistema nervioso central  2. PROCESO DE LA INFORMACIÓN Una vez que hemos traducido la información recibida en impulso eléctrico este viaja por los nervios periféricos hasta el sistema nervioso central (SNC) donde será procesada. Es decir, interpretada, reconocer de que tipo de información se trata, valorada, y decidir que acción tomar en consecuencia.  3-TRANSMISIÓN Una vez que se ha decidido que racción hay que tomar ante la información recibida, se transmite otra vez por los nervios periféricos hasta el lugar donde debe relizarse 11
  • 12. INTERRELACION DEL SISTEMA NERVIOSO II  Los nervios siempre se encuentran trabajando y tienen diferentes direcciones, por ejemplo, cuando tocamos algo caliente, algunos nervios envían la información desde los dedos al cerebro (sistema nervioso central) para percibir la sensación de calor. Cuando el cerebro recibe la información elabora la orden de retirar los dedos. Otros nervios llevan este mensaje a los músculos de la mano. ¿El resultado? no nos quemamos. La dirección no es la única forma en que podemos clasificar a los nervios, su función específica también es importante. Cada grupo de nervios sabe exactamente que hacer:  Los nervios motores coordinan los movimientos voluntarios del cuerpo estimulando a los músculos.  Los nervios sensoriales reaccionan a los estímulo externos y nos permite sentir calor, frío y dolor;  Los nervios autónomos regulan las funciones involuntarias como los latidos del corazón, el sudor y la digestión e influyen en la actividad de los órganos internos. 12
  • 14. 14