SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGÍA COGNITIVAPSICOLOGÍA COGNITIVA
BASES BIOLOGICAS DE LA
PSICOLOGIA COGNITVA
BASES BIOLOGICAS DE LA
PSICOLOGIA COGNITVA
Sistema
Nervioso
Sistema
Nervioso Sistema
Endocrino
Sistema
Endocrino
Da respuesta a como pensamos, sentimos, percibimos y
aprendemos de todo lo que nos rodea,
Da respuesta a como pensamos, sentimos, percibimos y
aprendemos de todo lo que nos rodea,
Es todo lo que nos rodea lo
percibimos a través de los cinco
sentidos y a sus vez estos órganos
sensoriales están conectados al
sistema nervioso que esta
conectado al cerebro el cual se
encarga de analizar todos los datos
de la información.
EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO
PERIFERICO
EL SISTEMA
NERVIOSO SE DIVIDE
EN DOS
EL SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL
Esta constituida por el encéfalo y la
medula espinal se encuentra protegida
por tres membranas: duramadre,
aracnoide y piamadre. Todas ellas
conocidas como meninges, además el
encéfalo y la médula están protegidos
por envolturas óseas que son el cráneo
y la columna vertebral
El cerebro está formado por dos tipos de células
nerviosas: neuronas y células gliales. Las neuronas son
las células que conducen los impulsos nerviosos que
hacen posibles todas las funciones del sistema nervioso:
pensar, razonar, control de la actividad muscular, sentir,
etc. Son la unidad básica funcional del cerebro y están
conectadas entre ellas (sinapsis).
Los circuitos neuronales se modifican a medida que
aprendemos. El aprendizaje se produce gracias a la
plasticidad cerebral o neuroplasticidad: es una
capacidad propia del cerebro que permite que las
neuronas modifiquen sus conexiones para crear o
reforzar circuitos neuronales.
En el proceso de Neuroplasticidad participan muchos
factores entre ellos el BDNF, la neurogénesis o la
sinaptogénesis.
LA NEURONA
LA NEURONA
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
Esta formado por nervios y neuronas su
principal función es la de conectar al SNC
con los demás miembros y órganos del
cuerpo.
Coordina, regula e integra nuestros
órganos internos por medio de
respuestas involuntarias.
A su vez el sistema nervioso
periférico de divide en dos:
SISTEMA NERVIOSO
SÓMATICO
SISTEMA NERVIOSO
AUTÓNOMO
Envían
información
sensorial, de la
musculatura
esquelética al
SNC
Controla la
musculatura lisa,
la cardiaca, las
vísceras y las
glándulas
El ENCEFALO
El ENCEFALO
Lo conforman el Cerebro, el
tronco encefálico y el cerebelo
El tronco encefálico se ocupa de
todas las funciones necesarias para
que el cuerpo esté vivo, como la
respiración, la digestión de alimentos
y la circulación sanguínea.
El cerebelo contribuye a
que los músculos sean
uniformes y controlados
EL SISTEMA ENDOCRINO
El sistema endocrino esta muy
relacionado con el sistema nervioso ya
que las secreciones de todas las
glándulas están controladas total o
parcialmente por la acción directa e
indirecta de dicho sistema.
El sistema endocrino esta
compuesto por glándulas que
segregan hormonas y estas
hormonas juegan un papel
fundamental en el
comportamiento humano.
EL CEREBRO
EL CEREBRO
Las funciones mentales se encuentran en el
cerebro donde residen nuestras habilidades
cognitivas superiores como: memoria,
aprendizaje, imaginación, deseos emociones
y hasta la inteligencia.
Para llevar a cobo estas habilidades
cognitivas necesitamos hablar de
las funciones neurológicas del
cerebro.
Hormonas
Hormonas
La secreción hormonal es regulada
por una glándula llamada hipófisis o
pituitaria, esta se divide en
adenohipofisis y neurohipofisis cada
una de estas porciones genera
diferentes hormonas. La primera
segrega oxitócica y vasopresina (las
cuales se generan mediante
impulsos nerviosos provenientes del
cerebro, por otro lado la
neurohipofisis segrega seis
diferentes tipos de hormonas que
son luteinizantes,
foliculoestimulante, las cuales son
liberadas al sistema circulatorio.
La secreción hormonal y el
comportamiento tiene una
base fisiológica, los
impulsos generados por el
cerebro viajan a través del
sistema nervioso central ,
hasta llegar a su lugar de
acción estos pueden ser
músculos o glándulas y de
esta manera determinar el
comportamiento de cierta
manera
ATENCION Y CONCIENCIA
ATENCION Y CONCIENCIA
La atención se puede definir como
la capacidad de un sujeto de
enfocar la conciencia a un solo
estímulo ambiental, manteniendo
los contenidos de conciencia,
excluyendo otros que causen
distracción, diferenciándolos
directamente de la conciencia
los psicólogos denominan metacognición
a la conciencia del proceso de
pensamiento, mientras consideran que el
metahumor es la conciencia de las
propias emociones. Sin embargo, ambas
son semejantes al estado de atención a
los propios estados internos. En esta
conciencia unitaria la mente observa e
investiga la experiencia misma, incluidas
las emociones.
La atención implica la percepción de un
estímulo aislado, mientras que el estado de
alerta / percatación, se refiere a la capacidad
de respuesta ante cualquier estímulo
ambiental. La concentración es el período de
tiempo en el cual se mantiene la atención. De
este modo, el sujeto alerta puede o no estar
atento y el sujeto atento puede no estar
concentrado. La capacidad de concentración
es importante en la ejecución de tareas de
tipo cognoscitivo, pudiendo ser alterada por
daños orgánicos al cerebro, o por trastornos
afectivos
ATENCION
ATENCION
CONCIENCIA
CONCIENCIA
No existe la figura objetiva del
“observador desapegado”, porque
su percepción es selectiva y afecta
a lo observado.
Debido a que las denominaciones de los estados
de conciencia y de los estados alterados de
conciencia se han usado indiscriminidamente
para describir cualquier tipo de pensamiento en
un momento dado, con miras a unificación de la
terminología, se propone el empleo de estado
distinto de conciencia que equivale a un tipo de
configuración de las estructuras psicológicas
cuyas propiedades siguen siendo las mismas en
virtud de múltiples procesos de estabilización
que operan simultáneamente, resultando en la
conservación de la identidad y la función del
individuo que experimenta ese estado distinto
de conciencia.
PERCEPCION
PERCEPCION
Es el registro y codificación de la
información, elaborada en los
centros perceptivos en donde se
efectúa su interpretación y
comprensión
Para ello se requiere de todas las formas de
capacidad sensorial:
1. Actividad sensorial externa: son los cinco
sentidos
2. Actividad sensorial interna: esta dada por los
sentidos: cenestésicos, kinestésicos o
cinético y de orientación
3. La percepción de nuestro mundo mental y la
vida psicológica
La sensación es el elemento
primario, fundamental y básico de
la senso-percepción y es el
registro en la conciencia de la
estimulación producida en
cualquiera de los aparatos
sensoriales, que de inmediato e
conducida por vías centrípetas
correspondientes hasta la corteza
cerebral.
PRSENTACION
PRSENTACION
Los seres humanos construyen representaciones mentales
sobre el entorno que los rodea, sobre sí mismos, sobre la
sociedad y sobre la naturaleza en la cual se constituyen como
personas. Con miras al dominio, la intervención, el control y
la transformación del mismo.
Se tratará de representaciones internas de la realidad externa,
entendidas así, la mente es un espejo de la naturaleza y en
consecuencia, las representaciones son un espejo de la lógica
del mundo externo.
Una vez formadas las representaciones a través del contacto
con lo representado, Se conforman las representaciones
secundarias. De esta manera las representaciones secundarias
son voluntariamente separadas de la realidad y constituyen el
fundamento de la capacidad para considerar el pasado, el
posible futuro e incluso lo que no existe
LA MEMORIA
LA MEMORIA
La memoria es una función del cerebro
y, a la vez, un fenómeno de la mente
que permite al organismo codificar,
almacenar y evocar la información del
pasado. Surge como resultado de
conexiones sinápticas repetitivas entre
las neuronas.
Se clasifican:
1. En memoria a largo
plazo(consecuencia de la simple
excitación de la sinapsis para reforzarla
o sensibilizarla transitoriamente)
2. Memoria a mediano plazo y largo
plazo(consecuencia de un reforzamiento
permanente de la sinapsis gracias a la
activación de ciertos genes y a la síntesis
de las proteínas correspondientes).
No existe un único lugar físico para nuestra
memoria en nuestro cerebro, esta diseminada
por distintas áreas de localización
especializadas, en algunas regiones del cortex
están almacenados de nuestra mas tierna
infancia,
El significado de las palabras se guarda en
la región central del hemisferio derecho y
los datos de aprendizaje en el córtex
parieto-temporal
El sistema límbico está compuesto por un
conjunto de estructuras cuya función está
relacionada con las respuestas emocionales, el
aprendizaje y la memoria. Nuestra personalidad,
nuestros recuerdos y en definitiva el hecho de ser
como somos, depende en gran medida del
sistema límbico
Memoria
Memoria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Momento 2- 403005 79
Momento  2- 403005 79Momento  2- 403005 79
Momento 2- 403005 79
Erica Avila Caicedo
 
Psicologia Cognitiva Montanez Maickol
Psicologia Cognitiva Montanez MaickolPsicologia Cognitiva Montanez Maickol
Psicologia Cognitiva Montanez Maickol
Maick Montanez
 
La mente
La menteLa mente
La mente1125Lu
 
689 neuropresentacion (1)
689 neuropresentacion (1)689 neuropresentacion (1)
689 neuropresentacion (1)
Pizarro Martha
 
Presentacion procesos psicológicos
Presentacion   procesos psicológicosPresentacion   procesos psicológicos
Presentacion procesos psicológicos
Sebastian Mendoza
 
Psicofisiologia de los procesos mentales
Psicofisiologia de los  procesos mentalesPsicofisiologia de los  procesos mentales
Psicofisiologia de los procesos mentales
ANGEL PAZ
 
Psicofisiologia y los Procesos Mentales
Psicofisiologia y los Procesos MentalesPsicofisiologia y los Procesos Mentales
Psicofisiologia y los Procesos Mentales
Angee' H D' Egidio
 
Neurociencias y doctrina espirita version1
Neurociencias y doctrina espirita version1Neurociencias y doctrina espirita version1
Neurociencias y doctrina espirita version1asepal
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
RuxierM
 
Conciencia e intuición 1118
Conciencia e intuición 1118Conciencia e intuición 1118
Conciencia e intuición 1118Carlos Hdz
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Jaimemorales62
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOSPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
Ana Delgado
 
Fundamentos biologicos de la conducta PP
Fundamentos biologicos de la conducta PPFundamentos biologicos de la conducta PP
Fundamentos biologicos de la conducta PPPaul Dupont
 
clasificacion de los procesos psicologicos
clasificacion de los procesos psicologicosclasificacion de los procesos psicologicos
clasificacion de los procesos psicologicosLiseth Encalada
 
Diapositiva neurociencia
Diapositiva neurocienciaDiapositiva neurociencia
Diapositiva neurocienciabrendalou1
 
Psicologia cognitiva
Psicologia cognitiva Psicologia cognitiva
Psicologia cognitiva
diego gabriel salazar guerra
 
Trabajo colaborativo 401504 psicofisiologia
Trabajo colaborativo 401504 psicofisiologiaTrabajo colaborativo 401504 psicofisiologia
Trabajo colaborativo 401504 psicofisiologiapsicocolaborativo
 
Cómo Funciona la Mente
Cómo Funciona la MenteCómo Funciona la Mente
Cómo Funciona la Mente
Andrea Buenaver Medina
 

La actualidad más candente (20)

Momento 2- 403005 79
Momento  2- 403005 79Momento  2- 403005 79
Momento 2- 403005 79
 
Psicologia Cognitiva Montanez Maickol
Psicologia Cognitiva Montanez MaickolPsicologia Cognitiva Montanez Maickol
Psicologia Cognitiva Montanez Maickol
 
La mente
La menteLa mente
La mente
 
689 neuropresentacion (1)
689 neuropresentacion (1)689 neuropresentacion (1)
689 neuropresentacion (1)
 
Presentacion procesos psicológicos
Presentacion   procesos psicológicosPresentacion   procesos psicológicos
Presentacion procesos psicológicos
 
Psicofisiologia de los procesos mentales
Psicofisiologia de los  procesos mentalesPsicofisiologia de los  procesos mentales
Psicofisiologia de los procesos mentales
 
Psicofisiologia y los Procesos Mentales
Psicofisiologia y los Procesos MentalesPsicofisiologia y los Procesos Mentales
Psicofisiologia y los Procesos Mentales
 
Neurociencias y doctrina espirita version1
Neurociencias y doctrina espirita version1Neurociencias y doctrina espirita version1
Neurociencias y doctrina espirita version1
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
La mente
La menteLa mente
La mente
 
Conciencia e intuición 1118
Conciencia e intuición 1118Conciencia e intuición 1118
Conciencia e intuición 1118
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOSPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
 
Fundamentos biologicos de la conducta PP
Fundamentos biologicos de la conducta PPFundamentos biologicos de la conducta PP
Fundamentos biologicos de la conducta PP
 
clasificacion de los procesos psicologicos
clasificacion de los procesos psicologicosclasificacion de los procesos psicologicos
clasificacion de los procesos psicologicos
 
Diapositiva neurociencia
Diapositiva neurocienciaDiapositiva neurociencia
Diapositiva neurociencia
 
Psicologia cognitiva
Psicologia cognitiva Psicologia cognitiva
Psicologia cognitiva
 
La mente humana
La mente humanaLa mente humana
La mente humana
 
Trabajo colaborativo 401504 psicofisiologia
Trabajo colaborativo 401504 psicofisiologiaTrabajo colaborativo 401504 psicofisiologia
Trabajo colaborativo 401504 psicofisiologia
 
Cómo Funciona la Mente
Cómo Funciona la MenteCómo Funciona la Mente
Cómo Funciona la Mente
 

Destacado

Unidad II. Sistema Nervioso
Unidad II. Sistema NerviosoUnidad II. Sistema Nervioso
Unidad II. Sistema Nervioso
Jesus Villasmil
 
Sistema nervioso power point
Sistema nervioso power pointSistema nervioso power point
Sistema nervioso power point
MariaPilarHernandez
 
El Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso El Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
Abner Sánchez
 
Resumen Anatomía SNC y SNP
Resumen Anatomía SNC y SNPResumen Anatomía SNC y SNP
Resumen Anatomía SNC y SNPManuel Giraldo
 
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
eusipo
 
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nerviosoEstructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
MariajesusPsicologia
 
Nervios raquideos
Nervios raquideosNervios raquideos
Nervios raquideos
Jaissa Rincon Valencia
 
Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]PromoRoja
 
Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...
Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...
Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...
Estefanía V. Villarreal
 
Diapositivas del sistema nervioso
Diapositivas del sistema nerviosoDiapositivas del sistema nervioso
Diapositivas del sistema nervioso
Magdalena Guevara Villanueva
 

Destacado (12)

Unidad II. Sistema Nervioso
Unidad II. Sistema NerviosoUnidad II. Sistema Nervioso
Unidad II. Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso power point
Sistema nervioso power pointSistema nervioso power point
Sistema nervioso power point
 
El Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso El Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
 
Resumen Anatomía SNC y SNP
Resumen Anatomía SNC y SNPResumen Anatomía SNC y SNP
Resumen Anatomía SNC y SNP
 
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
 
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nerviosoEstructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
 
Nervios raquideos
Nervios raquideosNervios raquideos
Nervios raquideos
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...
Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...
Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...
 
Diapositivas del sistema nervioso
Diapositivas del sistema nerviosoDiapositivas del sistema nervioso
Diapositivas del sistema nervioso
 

Similar a Presentacion psicologia cognitiva

Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 1 psicofisiologia
Tarea 1 psicofisiologiaTarea 1 psicofisiologia
Tarea 1 psicofisiologia
patria perez
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
Leyanna Ruiz
 
Revista yeikar lista(2)
Revista yeikar lista(2)Revista yeikar lista(2)
Revista yeikar lista(2)
marlynosuna
 
Revista yeikar lista(2)
Revista yeikar lista(2)Revista yeikar lista(2)
Revista yeikar lista(2)
marlynosuna
 
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdfRevista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
delvallepadrob
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
delvallepadrob
 
Final 12 influencia del sisitema nervioso en la danza o baile
Final 12 influencia del sisitema nervioso en la danza o baileFinal 12 influencia del sisitema nervioso en la danza o baile
Final 12 influencia del sisitema nervioso en la danza o baileANOSDIRA17
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoMaruja Ruiz
 
Sistemanerviosoyendocrino
SistemanerviosoyendocrinoSistemanerviosoyendocrino
SistemanerviosoyendocrinoLolo Nirvioso
 
Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta
mariangelfigueredo
 
Fundamentos Biologicos del Comportamiento
Fundamentos Biologicos del ComportamientoFundamentos Biologicos del Comportamiento
Fundamentos Biologicos del Comportamiento
Cesarina R. Silvestre
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
AstridEstanga
 
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdfDESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
EliaHerreros
 
Los procesos mentales
Los procesos mentalesLos procesos mentales
Los procesos mentales
Jhoisbel2509
 
6. sensopercepción
6. sensopercepción6. sensopercepción
6. sensopercepción
Sebastián Ávila
 
Psicologia uni
Psicologia uniPsicologia uni
Psicologia uni
AngelimarGuerra
 
Portafolio de psicomoticidad
Portafolio de psicomoticidadPortafolio de psicomoticidad
Portafolio de psicomoticidad
jkique22
 
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdfBASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
Alexia878666
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
perezanamar
 

Similar a Presentacion psicologia cognitiva (20)

Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Tarea 1 psicofisiologia
Tarea 1 psicofisiologiaTarea 1 psicofisiologia
Tarea 1 psicofisiologia
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Revista yeikar lista(2)
Revista yeikar lista(2)Revista yeikar lista(2)
Revista yeikar lista(2)
 
Revista yeikar lista(2)
Revista yeikar lista(2)Revista yeikar lista(2)
Revista yeikar lista(2)
 
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdfRevista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Final 12 influencia del sisitema nervioso en la danza o baile
Final 12 influencia del sisitema nervioso en la danza o baileFinal 12 influencia del sisitema nervioso en la danza o baile
Final 12 influencia del sisitema nervioso en la danza o baile
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
 
Sistemanerviosoyendocrino
SistemanerviosoyendocrinoSistemanerviosoyendocrino
Sistemanerviosoyendocrino
 
Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta
 
Fundamentos Biologicos del Comportamiento
Fundamentos Biologicos del ComportamientoFundamentos Biologicos del Comportamiento
Fundamentos Biologicos del Comportamiento
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdfDESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
 
Los procesos mentales
Los procesos mentalesLos procesos mentales
Los procesos mentales
 
6. sensopercepción
6. sensopercepción6. sensopercepción
6. sensopercepción
 
Psicologia uni
Psicologia uniPsicologia uni
Psicologia uni
 
Portafolio de psicomoticidad
Portafolio de psicomoticidadPortafolio de psicomoticidad
Portafolio de psicomoticidad
 
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdfBASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Presentacion psicologia cognitiva

  • 2. BASES BIOLOGICAS DE LA PSICOLOGIA COGNITVA BASES BIOLOGICAS DE LA PSICOLOGIA COGNITVA Sistema Nervioso Sistema Nervioso Sistema Endocrino Sistema Endocrino Da respuesta a como pensamos, sentimos, percibimos y aprendemos de todo lo que nos rodea, Da respuesta a como pensamos, sentimos, percibimos y aprendemos de todo lo que nos rodea,
  • 3. Es todo lo que nos rodea lo percibimos a través de los cinco sentidos y a sus vez estos órganos sensoriales están conectados al sistema nervioso que esta conectado al cerebro el cual se encarga de analizar todos los datos de la información. EL SISTEMA NERVIOSO EL SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO EL SISTEMA NERVIOSO SE DIVIDE EN DOS
  • 4. EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Esta constituida por el encéfalo y la medula espinal se encuentra protegida por tres membranas: duramadre, aracnoide y piamadre. Todas ellas conocidas como meninges, además el encéfalo y la médula están protegidos por envolturas óseas que son el cráneo y la columna vertebral
  • 5. El cerebro está formado por dos tipos de células nerviosas: neuronas y células gliales. Las neuronas son las células que conducen los impulsos nerviosos que hacen posibles todas las funciones del sistema nervioso: pensar, razonar, control de la actividad muscular, sentir, etc. Son la unidad básica funcional del cerebro y están conectadas entre ellas (sinapsis). Los circuitos neuronales se modifican a medida que aprendemos. El aprendizaje se produce gracias a la plasticidad cerebral o neuroplasticidad: es una capacidad propia del cerebro que permite que las neuronas modifiquen sus conexiones para crear o reforzar circuitos neuronales. En el proceso de Neuroplasticidad participan muchos factores entre ellos el BDNF, la neurogénesis o la sinaptogénesis. LA NEURONA LA NEURONA
  • 6. SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Esta formado por nervios y neuronas su principal función es la de conectar al SNC con los demás miembros y órganos del cuerpo. Coordina, regula e integra nuestros órganos internos por medio de respuestas involuntarias. A su vez el sistema nervioso periférico de divide en dos: SISTEMA NERVIOSO SÓMATICO SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Envían información sensorial, de la musculatura esquelética al SNC Controla la musculatura lisa, la cardiaca, las vísceras y las glándulas
  • 7. El ENCEFALO El ENCEFALO Lo conforman el Cerebro, el tronco encefálico y el cerebelo El tronco encefálico se ocupa de todas las funciones necesarias para que el cuerpo esté vivo, como la respiración, la digestión de alimentos y la circulación sanguínea. El cerebelo contribuye a que los músculos sean uniformes y controlados
  • 8. EL SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino esta muy relacionado con el sistema nervioso ya que las secreciones de todas las glándulas están controladas total o parcialmente por la acción directa e indirecta de dicho sistema. El sistema endocrino esta compuesto por glándulas que segregan hormonas y estas hormonas juegan un papel fundamental en el comportamiento humano.
  • 9. EL CEREBRO EL CEREBRO Las funciones mentales se encuentran en el cerebro donde residen nuestras habilidades cognitivas superiores como: memoria, aprendizaje, imaginación, deseos emociones y hasta la inteligencia. Para llevar a cobo estas habilidades cognitivas necesitamos hablar de las funciones neurológicas del cerebro.
  • 10. Hormonas Hormonas La secreción hormonal es regulada por una glándula llamada hipófisis o pituitaria, esta se divide en adenohipofisis y neurohipofisis cada una de estas porciones genera diferentes hormonas. La primera segrega oxitócica y vasopresina (las cuales se generan mediante impulsos nerviosos provenientes del cerebro, por otro lado la neurohipofisis segrega seis diferentes tipos de hormonas que son luteinizantes, foliculoestimulante, las cuales son liberadas al sistema circulatorio. La secreción hormonal y el comportamiento tiene una base fisiológica, los impulsos generados por el cerebro viajan a través del sistema nervioso central , hasta llegar a su lugar de acción estos pueden ser músculos o glándulas y de esta manera determinar el comportamiento de cierta manera
  • 11. ATENCION Y CONCIENCIA ATENCION Y CONCIENCIA La atención se puede definir como la capacidad de un sujeto de enfocar la conciencia a un solo estímulo ambiental, manteniendo los contenidos de conciencia, excluyendo otros que causen distracción, diferenciándolos directamente de la conciencia los psicólogos denominan metacognición a la conciencia del proceso de pensamiento, mientras consideran que el metahumor es la conciencia de las propias emociones. Sin embargo, ambas son semejantes al estado de atención a los propios estados internos. En esta conciencia unitaria la mente observa e investiga la experiencia misma, incluidas las emociones.
  • 12. La atención implica la percepción de un estímulo aislado, mientras que el estado de alerta / percatación, se refiere a la capacidad de respuesta ante cualquier estímulo ambiental. La concentración es el período de tiempo en el cual se mantiene la atención. De este modo, el sujeto alerta puede o no estar atento y el sujeto atento puede no estar concentrado. La capacidad de concentración es importante en la ejecución de tareas de tipo cognoscitivo, pudiendo ser alterada por daños orgánicos al cerebro, o por trastornos afectivos ATENCION ATENCION
  • 13. CONCIENCIA CONCIENCIA No existe la figura objetiva del “observador desapegado”, porque su percepción es selectiva y afecta a lo observado. Debido a que las denominaciones de los estados de conciencia y de los estados alterados de conciencia se han usado indiscriminidamente para describir cualquier tipo de pensamiento en un momento dado, con miras a unificación de la terminología, se propone el empleo de estado distinto de conciencia que equivale a un tipo de configuración de las estructuras psicológicas cuyas propiedades siguen siendo las mismas en virtud de múltiples procesos de estabilización que operan simultáneamente, resultando en la conservación de la identidad y la función del individuo que experimenta ese estado distinto de conciencia.
  • 14. PERCEPCION PERCEPCION Es el registro y codificación de la información, elaborada en los centros perceptivos en donde se efectúa su interpretación y comprensión Para ello se requiere de todas las formas de capacidad sensorial: 1. Actividad sensorial externa: son los cinco sentidos 2. Actividad sensorial interna: esta dada por los sentidos: cenestésicos, kinestésicos o cinético y de orientación 3. La percepción de nuestro mundo mental y la vida psicológica La sensación es el elemento primario, fundamental y básico de la senso-percepción y es el registro en la conciencia de la estimulación producida en cualquiera de los aparatos sensoriales, que de inmediato e conducida por vías centrípetas correspondientes hasta la corteza cerebral.
  • 15. PRSENTACION PRSENTACION Los seres humanos construyen representaciones mentales sobre el entorno que los rodea, sobre sí mismos, sobre la sociedad y sobre la naturaleza en la cual se constituyen como personas. Con miras al dominio, la intervención, el control y la transformación del mismo. Se tratará de representaciones internas de la realidad externa, entendidas así, la mente es un espejo de la naturaleza y en consecuencia, las representaciones son un espejo de la lógica del mundo externo. Una vez formadas las representaciones a través del contacto con lo representado, Se conforman las representaciones secundarias. De esta manera las representaciones secundarias son voluntariamente separadas de la realidad y constituyen el fundamento de la capacidad para considerar el pasado, el posible futuro e incluso lo que no existe
  • 16. LA MEMORIA LA MEMORIA La memoria es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente que permite al organismo codificar, almacenar y evocar la información del pasado. Surge como resultado de conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas. Se clasifican: 1. En memoria a largo plazo(consecuencia de la simple excitación de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla transitoriamente) 2. Memoria a mediano plazo y largo plazo(consecuencia de un reforzamiento permanente de la sinapsis gracias a la activación de ciertos genes y a la síntesis de las proteínas correspondientes).
  • 17. No existe un único lugar físico para nuestra memoria en nuestro cerebro, esta diseminada por distintas áreas de localización especializadas, en algunas regiones del cortex están almacenados de nuestra mas tierna infancia, El significado de las palabras se guarda en la región central del hemisferio derecho y los datos de aprendizaje en el córtex parieto-temporal El sistema límbico está compuesto por un conjunto de estructuras cuya función está relacionada con las respuestas emocionales, el aprendizaje y la memoria. Nuestra personalidad, nuestros recuerdos y en definitiva el hecho de ser como somos, depende en gran medida del sistema límbico Memoria Memoria