SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGIALABORAL PSICOLOGIAEDUCATIVA PSICOLOGIACLINICA PSICOLOGIASOCIAL
PSICOLOGIA
OBJETIVO
• Comprension y el mejoramiento de la educacion.
• Es una disciplina concreta con sus propias teorías, métodos de
investigación, problemas y técnicas.
• La psicología educativa proporciona un marco de referencia para
observar al estudiante, el proceso de aprendizaje y la situación de
aprendizaje.
• El estudio de la psicología educativa incluye las siguientes
áreas:
1. Objetivos educativos y diseño instruccional.
2. Desarrollo, personalidad y aptitudes del estudiante.
3. El proceso de aprendizaje; teorías del aprendizaje y de la
motivación.
4. La psicología de los métodos de enseñanza (seleccionar,
organizar, motivar, explicar y proporcionar una base a los
esfuerzos de aprendizaje de los estudiantes).
5. Dinámica social.
6. Manejo del salón de clases (prevenir y responder a los
problemas de conducta, obtener la cooperación de los
estudiantes, permitir a los estudiantes asumir una
responsabilidad apropiada para manejar su propio
aprendizaje).
7. Evaluación de los resultados.
IMPORTANCIA
• Los psicólogos educativos desarrollan suposiciones explicitas acerca
de las condiciones que facilitan el aprendizaje y luego recopilan datos
para verificar o refutar estas suposiciones.
• SOCRATES ((470 a. C. - 399 a. C.)
• * El auto-conocimiento es el punto de partida, porque, él creía,
la mayor fuente de la confusión predominante era la falta de
reconocimiento de cuán poco sabemos de cualquier cosa, en el
verdadero sentido de la palabra conocer.
• * El significado definitivo, pues, para ser relacionado a la
máxima "conócete a ti mismo" es "descubrir la magnitud de
tu propia ignorancia
• * Método socrático de enseñanza incluye dos etapas, la
negativa y la positiva.
• * Conocimiento por conceptos, o el conocimiento por
definición, es el objetivo, pues, del método socrático
•
• PLATON ( 427 a. C./428 a. C. – 347 a. C.)
• * Estaba persuadido de que el conocimiento se puede alcanzar.
También estaba convencido de dos características esenciales del
conocimiento. Primera, el conocimiento debe ser certero e
infalible. Segunda, el conocimiento debe tener como objeto lo
que es en verdad real en contraste con lo que lo es sólo en
apariencia.
* Pensaba que las proposiciones derivadas de la experiencia
tienen, a lo sumo, un grado de probabilidad
• * Opinión, conocimiento, razón
• ARISTOTELES ( 384 a. C. – 322 a. C.),
• Aristóteles nos dice que el ser humano a través del tiempo va
adquiriendo experiencia al respecto de lo que hace y adquiere
conocimiento, es un proceso continuo en el que está
involucrado: la sensibilidad, memoria e imaginación.
• * El conocimiento se inicia en los sentidos, que captan la forma
sensible de los objetos concretos
• * La imaginación almacena en la memoria imágenes
individuales y concretas
• * Formando ideas abstractas de carácter general (conceptos).
•
• JUAN AMOS COMENIO (1592 - 1670)
•
• * Comenio es muy conocido por sus contribuciones a las técnicas de
enseñanza
• * su concepto de la enseñanza que se resume en una frase suya:
"enseña todo a todos".
• * muestra un mundo visible en dibujos, un libro para el aprendizaje
• JOHN DEWEY ( 1859 – 1952)
• * considera que los conceptos en los que se formularon las
creencias son construcciones humanas provisionales
• *El concepto principal relacionado con la teoría del conocimiento
es "experiencia
• *Lo que el propone es la reconstrucción de las prácticas morales y
sociales, y también de las creencias.
• * La propuesta metodológica de Dewey consta de 5 fases:
• Consideración de alguna experiencia actual y real del niño.
• Identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir
de esa experiencia.
• Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones
viables.
• Formulación de la hipótesis de solución.
• Comprobación de la hipótesis por la acción
• PESTALOZZI (1746-1827)
• * Consiste en hacer que el proceso de desarrollo humano
(sensitivo, intelectual y moral) siga el curso evolutivo de la
naturaleza del niño, sin adelantarse artificialmente al mismo
• * Conseguir que el hombre llegue a la perfección (desarrollo de las
capacidades humanas)
• *La humanización del hombre es el fin de la educación
• Camino que debe seguir la educación es:
• · Ser instintivo, se encarga la familia: EDUCACIÓN
FAMILIAR
• · Ser social, se encarga el Estado: EDUCACIÓN ESCOLAR
• · Ser moral, se encarga la Humanidad: EDUCACIÓN MORAL
Y SOCIAL
•
• MARIA MONTESSORI (1870 - 1952)
•
• *Los niños como seres competentes, alentados a tomar
decisiones importantes.
• *Observación del niño en el entorno como base para iniciar
el desarrollo curricular
• *Participación de los padres para incluir atención propia y
básica de salud e higiene como requisito para la escuela.
• *La importancia de la "mente absorbente": la motivación
sin límite de los niños pequeños para adquirir dominio sobre
su entorno y perfeccionar sus experiencias y comprensión
ocurren dentro de cada periodo sensible
• *Materiales didácticos auto-correctivos
• FEDERICO FROEBEL ((1782-1852).
• * Es conocido como el teórico de la educación infantil.
• * Las teorías educativas de Froebel están basadas en su
creencia en la unidad de la naturaleza, en la realidad de las
leyes naturales universales y en el espíritu divino que
gobierna la vida del hombre como parte de la naturaleza.
• * Aprenderá sobre el mundo natural, acerca de los seres
humanos, su prójimo y sobre su propio carácter e
identidad.
• * La naturaleza del niño es tal que puede pensar, actuar y
crecer expresando deseos íntimos, sus intereses y sus
facultades.
• * Los niños deben ser guiados para que aprendan por
experiencia en actividades de grupo a cooperar con otros a
formar buenas actitudes y hábitos morales, ayuda mutua,
bondad y amistad.
Aportaciones A La Psicología Educativa
Por Algunos Grandes Teoricos
• . La teoría del condicionamiento instrumental u operante de Skinner
• La teoría Psicogenética de Jean Piaget
• teoría de Aprendizaje por la observación o modelado Albert
Bandura
• La teoría constructivista de Leuv Vygotsky
• la Teoría de la Identidad del yo Erik Erikson 1902
• teoría una jerarquía de necesidades humanas Abraham Maslow

Más contenido relacionado

Similar a psicologia_educativa.pptx

Sesión 4 - Comunicación Educativa.pptx
Sesión 4 - Comunicación Educativa.pptxSesión 4 - Comunicación Educativa.pptx
Sesión 4 - Comunicación Educativa.pptx
Wilfrido34
 
Teoria cognoscitiva
Teoria cognoscitivaTeoria cognoscitiva
Teoria cognoscitivaUNIBE
 
Teoría cognoscitiva
Teoría cognoscitivaTeoría cognoscitiva
Teoría cognoscitivagenesisk11
 
Teoria cognoscitiva
Teoria cognoscitivaTeoria cognoscitiva
Teoria cognoscitiva116193
 
Teoria cognoscitivaa
Teoria cognoscitivaaTeoria cognoscitivaa
Teoria cognoscitivaaanabelromerof
 
teorias de Aprendizajes
teorias de Aprendizajesteorias de Aprendizajes
teorias de Aprendizajes
Elsy Lopez
 
E04 01 (cap3)
E04 01 (cap3)E04 01 (cap3)
E04 01 (cap3)
EDUCAUNSAVIRTUAL
 
Fundamentos Psicologicos del Currículo
Fundamentos Psicologicos del CurrículoFundamentos Psicologicos del Currículo
Fundamentos Psicologicos del CurrículoHIPOLITO GRULLON
 
Fundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
Fundamentos Psicologicos del Currículo DominicanoFundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
Fundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
HIPOLITO GRULLON
 
Constructivismo psicopedagogia
Constructivismo psicopedagogiaConstructivismo psicopedagogia
Constructivismo psicopedagogia
Beralicia Lv
 
Sesión 4 - Comunicación Educativa presentación
Sesión 4 - Comunicación Educativa presentaciónSesión 4 - Comunicación Educativa presentación
Sesión 4 - Comunicación Educativa presentación
Wilfrido34
 
El constructivismo.pptx
El constructivismo.pptxEl constructivismo.pptx
El constructivismo.pptx
ssuser605888
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
MARITZA MARIELI
 
Método montessori y método de piaget
Método montessori y método de piagetMétodo montessori y método de piaget
Método montessori y método de piagetRoberto Pacheco
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
Anahi Garza
 
Construtivismo cesar coll (Pedagogía)
Construtivismo cesar coll  (Pedagogía)Construtivismo cesar coll  (Pedagogía)
Construtivismo cesar coll (Pedagogía)
DianaArtigasManchine
 
Teorias pedagógicas
Teorias pedagógicasTeorias pedagógicas
Teorias pedagógicasmiryamrugo
 

Similar a psicologia_educativa.pptx (20)

Sesión 4 - Comunicación Educativa.pptx
Sesión 4 - Comunicación Educativa.pptxSesión 4 - Comunicación Educativa.pptx
Sesión 4 - Comunicación Educativa.pptx
 
Teoria cognoscitiva
Teoria cognoscitivaTeoria cognoscitiva
Teoria cognoscitiva
 
Teoría cognoscitiva
Teoría cognoscitivaTeoría cognoscitiva
Teoría cognoscitiva
 
Teoria cognoscitiva
Teoria cognoscitivaTeoria cognoscitiva
Teoria cognoscitiva
 
Teoria cognoscitivaa
Teoria cognoscitivaaTeoria cognoscitivaa
Teoria cognoscitivaa
 
Teorías psicológicas
Teorías psicológicasTeorías psicológicas
Teorías psicológicas
 
teorias de Aprendizajes
teorias de Aprendizajesteorias de Aprendizajes
teorias de Aprendizajes
 
E04 01 (cap3)
E04 01 (cap3)E04 01 (cap3)
E04 01 (cap3)
 
Fundamentos Psicologicos del Currículo
Fundamentos Psicologicos del CurrículoFundamentos Psicologicos del Currículo
Fundamentos Psicologicos del Currículo
 
Fundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
Fundamentos Psicologicos del Currículo DominicanoFundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
Fundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
 
Constructivismo psicopedagogia
Constructivismo psicopedagogiaConstructivismo psicopedagogia
Constructivismo psicopedagogia
 
Sesión 4 - Comunicación Educativa presentación
Sesión 4 - Comunicación Educativa presentaciónSesión 4 - Comunicación Educativa presentación
Sesión 4 - Comunicación Educativa presentación
 
Ovidio Decroly
Ovidio DecrolyOvidio Decroly
Ovidio Decroly
 
El constructivismo.pptx
El constructivismo.pptxEl constructivismo.pptx
El constructivismo.pptx
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
Método montessori y método de piaget
Método montessori y método de piagetMétodo montessori y método de piaget
Método montessori y método de piaget
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
 
Construtivismo cesar coll (Pedagogía)
Construtivismo cesar coll  (Pedagogía)Construtivismo cesar coll  (Pedagogía)
Construtivismo cesar coll (Pedagogía)
 
Teorias pedagógicas
Teorias pedagógicasTeorias pedagógicas
Teorias pedagógicas
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo  Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

psicologia_educativa.pptx

  • 1.
  • 3. OBJETIVO • Comprension y el mejoramiento de la educacion.
  • 4. • Es una disciplina concreta con sus propias teorías, métodos de investigación, problemas y técnicas. • La psicología educativa proporciona un marco de referencia para observar al estudiante, el proceso de aprendizaje y la situación de aprendizaje.
  • 5. • El estudio de la psicología educativa incluye las siguientes áreas: 1. Objetivos educativos y diseño instruccional. 2. Desarrollo, personalidad y aptitudes del estudiante. 3. El proceso de aprendizaje; teorías del aprendizaje y de la motivación. 4. La psicología de los métodos de enseñanza (seleccionar, organizar, motivar, explicar y proporcionar una base a los esfuerzos de aprendizaje de los estudiantes). 5. Dinámica social. 6. Manejo del salón de clases (prevenir y responder a los problemas de conducta, obtener la cooperación de los estudiantes, permitir a los estudiantes asumir una responsabilidad apropiada para manejar su propio aprendizaje). 7. Evaluación de los resultados.
  • 6. IMPORTANCIA • Los psicólogos educativos desarrollan suposiciones explicitas acerca de las condiciones que facilitan el aprendizaje y luego recopilan datos para verificar o refutar estas suposiciones.
  • 7. • SOCRATES ((470 a. C. - 399 a. C.) • * El auto-conocimiento es el punto de partida, porque, él creía, la mayor fuente de la confusión predominante era la falta de reconocimiento de cuán poco sabemos de cualquier cosa, en el verdadero sentido de la palabra conocer. • * El significado definitivo, pues, para ser relacionado a la máxima "conócete a ti mismo" es "descubrir la magnitud de tu propia ignorancia • * Método socrático de enseñanza incluye dos etapas, la negativa y la positiva. • * Conocimiento por conceptos, o el conocimiento por definición, es el objetivo, pues, del método socrático •
  • 8. • PLATON ( 427 a. C./428 a. C. – 347 a. C.) • * Estaba persuadido de que el conocimiento se puede alcanzar. También estaba convencido de dos características esenciales del conocimiento. Primera, el conocimiento debe ser certero e infalible. Segunda, el conocimiento debe tener como objeto lo que es en verdad real en contraste con lo que lo es sólo en apariencia. * Pensaba que las proposiciones derivadas de la experiencia tienen, a lo sumo, un grado de probabilidad • * Opinión, conocimiento, razón
  • 9. • ARISTOTELES ( 384 a. C. – 322 a. C.), • Aristóteles nos dice que el ser humano a través del tiempo va adquiriendo experiencia al respecto de lo que hace y adquiere conocimiento, es un proceso continuo en el que está involucrado: la sensibilidad, memoria e imaginación. • * El conocimiento se inicia en los sentidos, que captan la forma sensible de los objetos concretos • * La imaginación almacena en la memoria imágenes individuales y concretas • * Formando ideas abstractas de carácter general (conceptos). •
  • 10. • JUAN AMOS COMENIO (1592 - 1670) • • * Comenio es muy conocido por sus contribuciones a las técnicas de enseñanza • * su concepto de la enseñanza que se resume en una frase suya: "enseña todo a todos". • * muestra un mundo visible en dibujos, un libro para el aprendizaje
  • 11. • JOHN DEWEY ( 1859 – 1952) • * considera que los conceptos en los que se formularon las creencias son construcciones humanas provisionales • *El concepto principal relacionado con la teoría del conocimiento es "experiencia • *Lo que el propone es la reconstrucción de las prácticas morales y sociales, y también de las creencias. • * La propuesta metodológica de Dewey consta de 5 fases: • Consideración de alguna experiencia actual y real del niño. • Identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa experiencia. • Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones viables. • Formulación de la hipótesis de solución. • Comprobación de la hipótesis por la acción
  • 12. • PESTALOZZI (1746-1827) • * Consiste en hacer que el proceso de desarrollo humano (sensitivo, intelectual y moral) siga el curso evolutivo de la naturaleza del niño, sin adelantarse artificialmente al mismo • * Conseguir que el hombre llegue a la perfección (desarrollo de las capacidades humanas) • *La humanización del hombre es el fin de la educación • Camino que debe seguir la educación es: • · Ser instintivo, se encarga la familia: EDUCACIÓN FAMILIAR • · Ser social, se encarga el Estado: EDUCACIÓN ESCOLAR • · Ser moral, se encarga la Humanidad: EDUCACIÓN MORAL Y SOCIAL •
  • 13. • MARIA MONTESSORI (1870 - 1952) • • *Los niños como seres competentes, alentados a tomar decisiones importantes. • *Observación del niño en el entorno como base para iniciar el desarrollo curricular • *Participación de los padres para incluir atención propia y básica de salud e higiene como requisito para la escuela. • *La importancia de la "mente absorbente": la motivación sin límite de los niños pequeños para adquirir dominio sobre su entorno y perfeccionar sus experiencias y comprensión ocurren dentro de cada periodo sensible • *Materiales didácticos auto-correctivos
  • 14. • FEDERICO FROEBEL ((1782-1852). • * Es conocido como el teórico de la educación infantil. • * Las teorías educativas de Froebel están basadas en su creencia en la unidad de la naturaleza, en la realidad de las leyes naturales universales y en el espíritu divino que gobierna la vida del hombre como parte de la naturaleza. • * Aprenderá sobre el mundo natural, acerca de los seres humanos, su prójimo y sobre su propio carácter e identidad. • * La naturaleza del niño es tal que puede pensar, actuar y crecer expresando deseos íntimos, sus intereses y sus facultades. • * Los niños deben ser guiados para que aprendan por experiencia en actividades de grupo a cooperar con otros a formar buenas actitudes y hábitos morales, ayuda mutua, bondad y amistad.
  • 15. Aportaciones A La Psicología Educativa Por Algunos Grandes Teoricos • . La teoría del condicionamiento instrumental u operante de Skinner • La teoría Psicogenética de Jean Piaget • teoría de Aprendizaje por la observación o modelado Albert Bandura
  • 16. • La teoría constructivista de Leuv Vygotsky • la Teoría de la Identidad del yo Erik Erikson 1902 • teoría una jerarquía de necesidades humanas Abraham Maslow