SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGIALABORAL PSICOLOGIAEDUCATIVA PSICOLOGIACLINICA PSICOLOGIASOCIAL
PSICOLOGIA
 Comprension y el mejoramiento de la
educacion.
 Es una disciplina concreta con sus propias teorías,
métodos de investigación, problemas y técnicas.
 La psicología educativa proporciona un marco de
referencia para observar al estudiante, el proceso
de aprendizaje y la situación de aprendizaje.
 El estudio de la psicología educativa incluye las
siguientes áreas:
1. Objetivos educativos y diseño instruccional.
2. Desarrollo, personalidad y aptitudes del estudiante.
3. El proceso de aprendizaje; teorías del aprendizaje y
de la motivación.
4. La psicología de los métodos de enseñanza
(seleccionar, organizar, motivar, explicar y
proporcionar una base a los esfuerzos de aprendizaje
de los estudiantes).
5. Dinámica social.
6. Manejo del salón de clases (prevenir y responder a los
problemas de conducta, obtener la cooperación de los
estudiantes, permitir a los estudiantes asumir una
responsabilidad apropiada para manejar su propio
aprendizaje).
7. Evaluación de los resultados.
 Los psicólogos educativos desarrollan
suposiciones explicitas acerca de las
condiciones que facilitan el aprendizaje y
luego recopilan datos para verificar o refutar
estas suposiciones.
 SOCRATES ((470 a. C. - 399 a. C.)
 * El auto-conocimiento es el punto de partida,
porque, él creía, la mayor fuente de la confusión
predominante era la falta de reconocimiento de
cuán poco sabemos de cualquier cosa, en el
verdadero sentido de la palabra conocer.
 * El significado definitivo, pues, para ser
relacionado a la máxima "conócete a ti mismo"
es "descubrir la magnitud de tu propia
ignorancia
 * Método socrático de enseñanza incluye dos
etapas, la negativa y la positiva.
 * Conocimiento por conceptos, o el conocimiento
por definición, es el objetivo, pues, del método
socrático
 PLATON ( 427 a. C./428 a. C. – 347 a. C.)
 * Estaba persuadido de que el conocimiento se
puede alcanzar. También estaba convencido de dos
características esenciales del conocimiento.
Primera, el conocimiento debe ser certero e
infalible. Segunda, el conocimiento debe tener
como objeto lo que es en verdad real en contraste
con lo que lo es sólo en apariencia.
* Pensaba que las proposiciones derivadas de la
experiencia tienen, a lo sumo, un grado de
probabilidad
 * Opinión, conocimiento, razón
 ARISTOTELES ( 384 a. C. – 322 a. C.),
 Aristóteles nos dice que el ser humano a través del
tiempo va adquiriendo experiencia al respecto de
lo que hace y adquiere conocimiento, es un
proceso continuo en el que está involucrado: la
sensibilidad, memoria e imaginación.
 * El conocimiento se inicia en los sentidos, que
captan la forma sensible de los objetos concretos
 * La imaginación almacena en la memoria
imágenes individuales y concretas
 * Formando ideas abstractas de carácter general
(conceptos).

 JUAN AMOS COMENIO (1592 - 1670)

 * Comenio es muy conocido por sus
contribuciones a las técnicas de enseñanza
 * su concepto de la enseñanza que se resume en
una frase suya: "enseña todo a todos".
 * muestra un mundo visible en dibujos, un libro
para el aprendizaje
 JOHN DEWEY ( 1859 – 1952)
 * considera que los conceptos en los que se formularon las
creencias son construcciones humanas provisionales
 *El concepto principal relacionado con la teoría del
conocimiento es "experiencia
 *Lo que el propone es la reconstrucción de las prácticas
morales y sociales, y también de las creencias.
 * La propuesta metodológica de Dewey consta de 5 fases:
 Consideración de alguna experiencia actual y real del
niño.
 Identificación de algún problema o dificultad suscitados a
partir de esa experiencia.
 Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de
soluciones viables.
 Formulación de la hipótesis de solución.
 Comprobación de la hipótesis por la acción
 PESTALOZZI (1746-1827)
 * Consiste en hacer que el proceso de desarrollo humano
(sensitivo, intelectual y moral) siga el curso evolutivo de
la naturaleza del niño, sin adelantarse artificialmente al
mismo
 * Conseguir que el hombre llegue a la perfección
(desarrollo de las capacidades humanas)
 *La humanización del hombre es el fin de la educación
 Camino que debe seguir la educación es:
 · Ser instintivo, se encarga la familia: EDUCACIÓN
FAMILIAR
 · Ser social, se encarga el Estado: EDUCACIÓN
ESCOLAR
 · Ser moral, se encarga la Humanidad: EDUCACIÓN
MORAL Y SOCIAL

 MARIA MONTESSORI (1870 - 1952)

 *Los niños como seres competentes, alentados a tomar
decisiones importantes.
 *Observación del niño en el entorno como base para iniciar
el desarrollo curricular
 *Participación de los padres para incluir atención propia y
básica de salud e higiene como requisito para la escuela.
 *La importancia de la "mente absorbente": la motivación
sin límite de los niños pequeños para adquirir dominio
sobre su entorno y perfeccionar sus experiencias y
comprensión ocurren dentro de cada periodo sensible
 *Materiales didácticos auto-correctivos
 FEDERICO FROEBEL ((1782-1852).
 * Es conocido como el teórico de la educación infantil.
 * Las teorías educativas de Froebel están basadas en
su creencia en la unidad de la naturaleza, en la
realidad de las leyes naturales universales y en el
espíritu divino que gobierna la vida del hombre como
parte de la naturaleza.
 * Aprenderá sobre el mundo natural, acerca de los
seres humanos, su prójimo y sobre su propio
carácter e identidad.
 * La naturaleza del niño es tal que puede pensar,
actuar y crecer expresando deseos íntimos, sus
intereses y sus facultades.
 * Los niños deben ser guiados para que aprendan por
experiencia en actividades de grupo a cooperar con
otros a formar buenas actitudes y hábitos morales,
ayuda mutua, bondad y amistad.
 . La teoría del condicionamiento
instrumental u operante de Skinner
 La teoría Psicogenética de Jean Piaget
 teoría de Aprendizaje por la observación o
modelado Albert Bandura
 La teoría constructivista de Leuv Vygotsky
 la Teoría de la Identidad del yo Erik Erikson 1902
 teoría una jerarquía de necesidades humanas
Abraham Maslow
 TEORIA DEL ONOCIMIENTO CLASIO DE
Ivan Petrovich Pavlov
psicologia_educativa.ppt  Aportesbásicos de la psicología en la aeducación para carrerasafines

Más contenido relacionado

Similar a psicologia_educativa.ppt Aportesbásicos de la psicología en la aeducación para carrerasafines

Fundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
Fundamentos Psicologicos del Currículo DominicanoFundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
Fundamentos Psicologicos del Currículo DominicanoHIPOLITO GRULLON
 
Cerebro y teoría de la complejidad 5 1
Cerebro y teoría de la complejidad 5 1Cerebro y teoría de la complejidad 5 1
Cerebro y teoría de la complejidad 5 1eric2806
 
Sesión 4 - Comunicación Educativa presentación
Sesión 4 - Comunicación Educativa presentaciónSesión 4 - Comunicación Educativa presentación
Sesión 4 - Comunicación Educativa presentaciónWilfrido34
 
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2Anthony Ramirez
 
TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE.pptx
TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE.pptxTEORÍAS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE.pptx
TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE.pptxGUISELLAJESSICAVELAS
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajeAnahi Garza
 
Mai.Pptmai
Mai.PptmaiMai.Pptmai
Mai.PptmaiMapavah
 
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizajeAporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizajeKarina Dominguez
 
Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i Beto Bravo Vega
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmasjuanerdz
 
TEORÍAS DE APRENDIZAJE
TEORÍAS DE APRENDIZAJE TEORÍAS DE APRENDIZAJE
TEORÍAS DE APRENDIZAJE James Lima
 
filosofias educativas
filosofias educativasfilosofias educativas
filosofias educativasNatalia
 

Similar a psicologia_educativa.ppt Aportesbásicos de la psicología en la aeducación para carrerasafines (20)

Fundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
Fundamentos Psicologicos del Currículo DominicanoFundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
Fundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
 
Cerebro y teoría de la complejidad 5 1
Cerebro y teoría de la complejidad 5 1Cerebro y teoría de la complejidad 5 1
Cerebro y teoría de la complejidad 5 1
 
Sesión 4 - Comunicación Educativa presentación
Sesión 4 - Comunicación Educativa presentaciónSesión 4 - Comunicación Educativa presentación
Sesión 4 - Comunicación Educativa presentación
 
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
 
TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE.pptx
TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE.pptxTEORÍAS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE.pptx
TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE.pptx
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
 
PPT1.pdf
PPT1.pdfPPT1.pdf
PPT1.pdf
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
Mai.Pptmai
Mai.PptmaiMai.Pptmai
Mai.Pptmai
 
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizajeAporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Teorías psicológicas
Teorías psicológicasTeorías psicológicas
Teorías psicológicas
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
TEORÍAS DE APRENDIZAJE
TEORÍAS DE APRENDIZAJE TEORÍAS DE APRENDIZAJE
TEORÍAS DE APRENDIZAJE
 
cognitivismo.pptx
cognitivismo.pptxcognitivismo.pptx
cognitivismo.pptx
 
filosofias educativas
filosofias educativasfilosofias educativas
filosofias educativas
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

psicologia_educativa.ppt Aportesbásicos de la psicología en la aeducación para carrerasafines

  • 1.
  • 3.  Comprension y el mejoramiento de la educacion.
  • 4.  Es una disciplina concreta con sus propias teorías, métodos de investigación, problemas y técnicas.  La psicología educativa proporciona un marco de referencia para observar al estudiante, el proceso de aprendizaje y la situación de aprendizaje.
  • 5.  El estudio de la psicología educativa incluye las siguientes áreas: 1. Objetivos educativos y diseño instruccional. 2. Desarrollo, personalidad y aptitudes del estudiante. 3. El proceso de aprendizaje; teorías del aprendizaje y de la motivación. 4. La psicología de los métodos de enseñanza (seleccionar, organizar, motivar, explicar y proporcionar una base a los esfuerzos de aprendizaje de los estudiantes). 5. Dinámica social. 6. Manejo del salón de clases (prevenir y responder a los problemas de conducta, obtener la cooperación de los estudiantes, permitir a los estudiantes asumir una responsabilidad apropiada para manejar su propio aprendizaje). 7. Evaluación de los resultados.
  • 6.  Los psicólogos educativos desarrollan suposiciones explicitas acerca de las condiciones que facilitan el aprendizaje y luego recopilan datos para verificar o refutar estas suposiciones.
  • 7.  SOCRATES ((470 a. C. - 399 a. C.)  * El auto-conocimiento es el punto de partida, porque, él creía, la mayor fuente de la confusión predominante era la falta de reconocimiento de cuán poco sabemos de cualquier cosa, en el verdadero sentido de la palabra conocer.  * El significado definitivo, pues, para ser relacionado a la máxima "conócete a ti mismo" es "descubrir la magnitud de tu propia ignorancia  * Método socrático de enseñanza incluye dos etapas, la negativa y la positiva.  * Conocimiento por conceptos, o el conocimiento por definición, es el objetivo, pues, del método socrático
  • 8.  PLATON ( 427 a. C./428 a. C. – 347 a. C.)  * Estaba persuadido de que el conocimiento se puede alcanzar. También estaba convencido de dos características esenciales del conocimiento. Primera, el conocimiento debe ser certero e infalible. Segunda, el conocimiento debe tener como objeto lo que es en verdad real en contraste con lo que lo es sólo en apariencia. * Pensaba que las proposiciones derivadas de la experiencia tienen, a lo sumo, un grado de probabilidad  * Opinión, conocimiento, razón
  • 9.  ARISTOTELES ( 384 a. C. – 322 a. C.),  Aristóteles nos dice que el ser humano a través del tiempo va adquiriendo experiencia al respecto de lo que hace y adquiere conocimiento, es un proceso continuo en el que está involucrado: la sensibilidad, memoria e imaginación.  * El conocimiento se inicia en los sentidos, que captan la forma sensible de los objetos concretos  * La imaginación almacena en la memoria imágenes individuales y concretas  * Formando ideas abstractas de carácter general (conceptos). 
  • 10.  JUAN AMOS COMENIO (1592 - 1670)   * Comenio es muy conocido por sus contribuciones a las técnicas de enseñanza  * su concepto de la enseñanza que se resume en una frase suya: "enseña todo a todos".  * muestra un mundo visible en dibujos, un libro para el aprendizaje
  • 11.  JOHN DEWEY ( 1859 – 1952)  * considera que los conceptos en los que se formularon las creencias son construcciones humanas provisionales  *El concepto principal relacionado con la teoría del conocimiento es "experiencia  *Lo que el propone es la reconstrucción de las prácticas morales y sociales, y también de las creencias.  * La propuesta metodológica de Dewey consta de 5 fases:  Consideración de alguna experiencia actual y real del niño.  Identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa experiencia.  Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones viables.  Formulación de la hipótesis de solución.  Comprobación de la hipótesis por la acción
  • 12.  PESTALOZZI (1746-1827)  * Consiste en hacer que el proceso de desarrollo humano (sensitivo, intelectual y moral) siga el curso evolutivo de la naturaleza del niño, sin adelantarse artificialmente al mismo  * Conseguir que el hombre llegue a la perfección (desarrollo de las capacidades humanas)  *La humanización del hombre es el fin de la educación  Camino que debe seguir la educación es:  · Ser instintivo, se encarga la familia: EDUCACIÓN FAMILIAR  · Ser social, se encarga el Estado: EDUCACIÓN ESCOLAR  · Ser moral, se encarga la Humanidad: EDUCACIÓN MORAL Y SOCIAL 
  • 13.  MARIA MONTESSORI (1870 - 1952)   *Los niños como seres competentes, alentados a tomar decisiones importantes.  *Observación del niño en el entorno como base para iniciar el desarrollo curricular  *Participación de los padres para incluir atención propia y básica de salud e higiene como requisito para la escuela.  *La importancia de la "mente absorbente": la motivación sin límite de los niños pequeños para adquirir dominio sobre su entorno y perfeccionar sus experiencias y comprensión ocurren dentro de cada periodo sensible  *Materiales didácticos auto-correctivos
  • 14.  FEDERICO FROEBEL ((1782-1852).  * Es conocido como el teórico de la educación infantil.  * Las teorías educativas de Froebel están basadas en su creencia en la unidad de la naturaleza, en la realidad de las leyes naturales universales y en el espíritu divino que gobierna la vida del hombre como parte de la naturaleza.  * Aprenderá sobre el mundo natural, acerca de los seres humanos, su prójimo y sobre su propio carácter e identidad.  * La naturaleza del niño es tal que puede pensar, actuar y crecer expresando deseos íntimos, sus intereses y sus facultades.  * Los niños deben ser guiados para que aprendan por experiencia en actividades de grupo a cooperar con otros a formar buenas actitudes y hábitos morales, ayuda mutua, bondad y amistad.
  • 15.  . La teoría del condicionamiento instrumental u operante de Skinner  La teoría Psicogenética de Jean Piaget  teoría de Aprendizaje por la observación o modelado Albert Bandura
  • 16.  La teoría constructivista de Leuv Vygotsky  la Teoría de la Identidad del yo Erik Erikson 1902  teoría una jerarquía de necesidades humanas Abraham Maslow
  • 17.  TEORIA DEL ONOCIMIENTO CLASIO DE Ivan Petrovich Pavlov