SlideShare una empresa de Scribd logo
•Brisa Armenta 
•Elizabeth Cuevas 
•Sandra Gutiérrez 
•Gabriela Olvera
PSICOLOGIA 
PSICOLOGIA LABORAL PSICOLOGIA EDUCATIVA PSICOLOGIA CLINICA PSICOLOGIA SOCIAL
 Comprension y el mejoramiento de la 
educacion.
 Es una disciplina concreta con sus propias teorías, 
métodos de investigación, problemas y técnicas. 
 La psicología educativa proporciona un marco de 
referencia para observar al estudiante, el proceso 
de aprendizaje y la situación de aprendizaje.
 El estudio de la psicología educativa incluye las 
siguientes áreas: 
1. Objetivos educativos y diseño instruccional. 
2. Desarrollo, personalidad y aptitudes del estudiante. 
3. El proceso de aprendizaje; teorías del aprendizaje y de 
la motivación. 
4. La psicología de los métodos de enseñanza 
(seleccionar, organizar, motivar, explicar y 
proporcionar una base a los esfuerzos de aprendizaje 
de los estudiantes). 
5. Dinámica social. 
6. Manejo del salón de clases (prevenir y responder a los 
problemas de conducta, obtener la cooperación de los 
estudiantes, permitir a los estudiantes asumir una 
responsabilidad apropiada para manejar su propio 
aprendizaje). 
7. Evaluación de los resultados.
 Los psicólogos educativos desarrollan 
suposiciones explicitas acerca de las 
condiciones que facilitan el aprendizaje y 
luego recopilan datos para verificar o refutar 
estas suposiciones.
 SOCRATES ((470 a. C. - 399 a. C.) 
 * El auto-conocimiento es el punto de partida, 
porque, él creía, la mayor fuente de la confusión 
predominante era la falta de reconocimiento de 
cuán poco sabemos de cualquier cosa, en el 
verdadero sentido de la palabra conocer. 
 * El significado definitivo, pues, para ser 
relacionado a la máxima "conócete a ti mismo" 
es "descubrir la magnitud de tu propia 
ignorancia 
 * Método socrático de enseñanza incluye dos 
etapas, la negativa y la positiva. 
 * Conocimiento por conceptos, o el conocimiento 
por definición, es el objetivo, pues, del método 
socrático 

 PLATON ( 427 a. C./428 a. C. – 347 a. C.) 
 * Estaba persuadido de que el conocimiento se 
puede alcanzar. También estaba convencido de 
dos características esenciales del conocimiento. 
Primera, el conocimiento debe ser certero e 
infalible. Segunda, el conocimiento debe tener 
como objeto lo que es en verdad real en contraste 
con lo que lo es sólo en apariencia. 
* Pensaba que las proposiciones derivadas de la 
experiencia tienen, a lo sumo, un grado de 
probabilidad 
 * Opinión, conocimiento, razón
 ARISTOTELES ( 384 a. C. – 322 a. C.), 
 Aristóteles nos dice que el ser humano a través del 
tiempo va adquiriendo experiencia al respecto de 
lo que hace y adquiere conocimiento, es un 
proceso continuo en el que está involucrado: la 
sensibilidad, memoria e imaginación. 
 * El conocimiento se inicia en los sentidos, que 
captan la forma sensible de los objetos concretos 
 * La imaginación almacena en la memoria 
imágenes individuales y concretas 
 * Formando ideas abstractas de carácter general 
(conceptos). 

 JUAN AMOS COMENIO (1592 - 1670) 
 
 * Comenio es muy conocido por sus 
contribuciones a las técnicas de enseñanza 
 * su concepto de la enseñanza que se resume en 
una frase suya: "enseña todo a todos". 
 * muestra un mundo visible en dibujos, un libro 
para el aprendizaje
 JOHN DEWEY ( 1859 – 1952) 
 * considera que los conceptos en los que se formularon las 
creencias son construcciones humanas provisionales 
 *El concepto principal relacionado con la teoría del 
conocimiento es "experiencia 
 *Lo que el propone es la reconstrucción de las prácticas 
morales y sociales, y también de las creencias. 
 * La propuesta metodológica de Dewey consta de 5 fases: 
 Consideración de alguna experiencia actual y real del 
niño. 
 Identificación de algún problema o dificultad suscitados a 
partir de esa experiencia. 
 Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de 
soluciones viables. 
 Formulación de la hipótesis de solución. 
 Comprobación de la hipótesis por la acción
 PESTALOZZI (1746-1827) 
 * Consiste en hacer que el proceso de desarrollo humano 
(sensitivo, intelectual y moral) siga el curso evolutivo de 
la naturaleza del niño, sin adelantarse artificialmente al 
mismo 
 * Conseguir que el hombre llegue a la perfección (desarrollo 
de las capacidades humanas) 
 *La humanización del hombre es el fin de la educación 
 Camino que debe seguir la educación es: 
 · Ser instintivo, se encarga la familia: EDUCACIÓN 
FAMILIAR 
 · Ser social, se encarga el Estado: EDUCACIÓN 
ESCOLAR 
 · Ser moral, se encarga la Humanidad: EDUCACIÓN 
MORAL Y SOCIAL 

 MARIA MONTESSORI (1870 - 1952) 
 
 *Los niños como seres competentes, alentados a tomar 
decisiones importantes. 
 *Observación del niño en el entorno como base para iniciar 
el desarrollo curricular 
 *Participación de los padres para incluir atención propia y 
básica de salud e higiene como requisito para la escuela. 
 *La importancia de la "mente absorbente": la motivación 
sin límite de los niños pequeños para adquirir dominio 
sobre su entorno y perfeccionar sus experiencias y 
comprensión ocurren dentro de cada periodo sensible 
 *Materiales didácticos auto-correctivos
 FEDERICO FROEBEL ((1782-1852). 
 * Es conocido como el teórico de la educación infantil. 
 * Las teorías educativas de Froebel están basadas en 
su creencia en la unidad de la naturaleza, en la 
realidad de las leyes naturales universales y en el 
espíritu divino que gobierna la vida del hombre como 
parte de la naturaleza. 
 * Aprenderá sobre el mundo natural, acerca de los 
seres humanos, su prójimo y sobre su propio 
carácter e identidad. 
 * La naturaleza del niño es tal que puede pensar, 
actuar y crecer expresando deseos íntimos, sus 
intereses y sus facultades. 
 * Los niños deben ser guiados para que aprendan por 
experiencia en actividades de grupo a cooperar con 
otros a formar buenas actitudes y hábitos morales, 
ayuda mutua, bondad y amistad.
 . La teoría del condicionamiento 
instrumental u operante de Skinner 
 La teoría Psicogenética de Jean Piaget 
 teoría de Aprendizaje por la observación o 
modelado Albert Bandura
 La teoría constructivista de Leuv Vygotsky 
 la Teoría de la Identidad del yo Erik Erikson 1902 
 teoría una jerarquía de necesidades humanas 
Abraham Maslow
 TEORIA DEL ONOCIMIENTO CLASIO DE 
Ivan Petrovich Pavlov
Psicologia educativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Conductismo diapositivas
Conductismo diapositivasConductismo diapositivas
Conductismo diapositivas
Alberto Ronald Barrios Ccoyori
 
B. F. Skinner- La Presentacion
B. F. Skinner- La PresentacionB. F. Skinner- La Presentacion
B. F. Skinner- La Presentacion
Jose Perez
 
Enfoque cognitivo conductual
Enfoque cognitivo conductualEnfoque cognitivo conductual
Enfoque cognitivo conductual
DeidiRojas
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
Lidia Fuentealba
 
El Funcionalismo
El FuncionalismoEl Funcionalismo
El Funcionalismo
William Rosero
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
Laura Servián
 
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund FreudTeoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
MarifeMishelIzaOa
 
El Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la PersonaEl Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la Persona
Fernando Reyes Baños
 
Psicología general reflexología condicionamiento clásico
Psicología general reflexología condicionamiento clásicoPsicología general reflexología condicionamiento clásico
Psicología general reflexología condicionamiento clásico
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Rollo Mey
Rollo MeyRollo Mey
Rollo Mey
Maabel Valadez
 
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Miguel Angel Tona
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
guestff54396
 
Teoria humanista de carl rogers
Teoria humanista de carl rogersTeoria humanista de carl rogers
Teoria humanista de carl rogers
Dalbis Castillo
 
Psicologia cognitiva
Psicologia cognitivaPsicologia cognitiva
Psicologia cognitiva
Bella Flores Leiva
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Javier Torres Parada
 
Teoría del Aprendizaje: CONDUCTISTA
Teoría del Aprendizaje: CONDUCTISTATeoría del Aprendizaje: CONDUCTISTA
Teoría del Aprendizaje: CONDUCTISTA
Hannia Cisneros
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo

La actualidad más candente (20)

PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
 
Conductismo diapositivas
Conductismo diapositivasConductismo diapositivas
Conductismo diapositivas
 
B. F. Skinner- La Presentacion
B. F. Skinner- La PresentacionB. F. Skinner- La Presentacion
B. F. Skinner- La Presentacion
 
Enfoque cognitivo conductual
Enfoque cognitivo conductualEnfoque cognitivo conductual
Enfoque cognitivo conductual
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
 
El Funcionalismo
El FuncionalismoEl Funcionalismo
El Funcionalismo
 
Carls rogers
Carls rogersCarls rogers
Carls rogers
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
 
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund FreudTeoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
 
El Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la PersonaEl Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la Persona
 
Psicología general reflexología condicionamiento clásico
Psicología general reflexología condicionamiento clásicoPsicología general reflexología condicionamiento clásico
Psicología general reflexología condicionamiento clásico
 
Rollo Mey
Rollo MeyRollo Mey
Rollo Mey
 
Grupo 1 el enfoque conductista
Grupo 1 el enfoque conductistaGrupo 1 el enfoque conductista
Grupo 1 el enfoque conductista
 
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Teoria humanista de carl rogers
Teoria humanista de carl rogersTeoria humanista de carl rogers
Teoria humanista de carl rogers
 
Psicologia cognitiva
Psicologia cognitivaPsicologia cognitiva
Psicologia cognitiva
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Teoría del Aprendizaje: CONDUCTISTA
Teoría del Aprendizaje: CONDUCTISTATeoría del Aprendizaje: CONDUCTISTA
Teoría del Aprendizaje: CONDUCTISTA
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 

Destacado

Historia de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativaHistoria de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativa
Bibi Pulido
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
Rita Cesar
 
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadPsicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Diana Nobles
 
Línea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicologíaLínea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicologíafelipe ornelas
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
mg7247
 
Libro psicologia educativa
Libro psicologia educativaLibro psicologia educativa
Libro psicologia educativa
Luis Medina
 
Importancia de la psicología educativa y la toma
Importancia de la psicología educativa y la tomaImportancia de la psicología educativa y la toma
Importancia de la psicología educativa y la toma
18ASD
 
Primer tema anita woolfolk.
Primer tema anita woolfolk.Primer tema anita woolfolk.
Primer tema anita woolfolk.
David Castillo
 
Historia Psicologia Educativa
Historia Psicologia EducativaHistoria Psicologia Educativa
Historia Psicologia EducativaMonica Sandoval
 
PsicologíA Educativa
PsicologíA EducativaPsicologíA Educativa
PsicologíA Educativapsialf
 
Psicología de la educación libro
Psicología de la educación libroPsicología de la educación libro
Psicología de la educación libroKaren Pardo Martinez
 
PsicologíA Educativa
PsicologíA EducativaPsicologíA Educativa
PsicologíA Educativapsialf
 
Importancia de la Psicologia Educativa
Importancia de la Psicologia EducativaImportancia de la Psicologia Educativa
Importancia de la Psicologia Educativa
Ivonne Castro
 
Teorías Psicológicas Aplicadas a La Educación
Teorías Psicológicas Aplicadas a La EducaciónTeorías Psicológicas Aplicadas a La Educación
Teorías Psicológicas Aplicadas a La EducaciónEvert USP trujilllo
 
LAS TEORIAS EN PSICOLOGIA EDUCATIVA
LAS TEORIAS EN PSICOLOGIA EDUCATIVALAS TEORIAS EN PSICOLOGIA EDUCATIVA
LAS TEORIAS EN PSICOLOGIA EDUCATIVA
carmenhierro
 
Funciones de la psicologia de la educacion
Funciones de la psicologia de la educacionFunciones de la psicologia de la educacion
Funciones de la psicologia de la educacionJoselyn Castañeda
 
La importancia en la educacion
La importancia en la educacionLa importancia en la educacion
La importancia en la educacionelocortes
 

Destacado (20)

Power final psicología
Power final psicologíaPower final psicología
Power final psicología
 
Historia de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativaHistoria de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativa
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
 
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadPsicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
 
Línea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicologíaLínea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicología
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Libro psicologia educativa
Libro psicologia educativaLibro psicologia educativa
Libro psicologia educativa
 
Importancia de la psicología educativa y la toma
Importancia de la psicología educativa y la tomaImportancia de la psicología educativa y la toma
Importancia de la psicología educativa y la toma
 
Primer tema anita woolfolk.
Primer tema anita woolfolk.Primer tema anita woolfolk.
Primer tema anita woolfolk.
 
Historia Psicologia Educativa
Historia Psicologia EducativaHistoria Psicologia Educativa
Historia Psicologia Educativa
 
PsicologíA Educativa
PsicologíA EducativaPsicologíA Educativa
PsicologíA Educativa
 
Psicología de la educación libro
Psicología de la educación libroPsicología de la educación libro
Psicología de la educación libro
 
PsicologíA Educativa
PsicologíA EducativaPsicologíA Educativa
PsicologíA Educativa
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
Importancia de la Psicologia Educativa
Importancia de la Psicologia EducativaImportancia de la Psicologia Educativa
Importancia de la Psicologia Educativa
 
Teorías Psicológicas Aplicadas a La Educación
Teorías Psicológicas Aplicadas a La EducaciónTeorías Psicológicas Aplicadas a La Educación
Teorías Psicológicas Aplicadas a La Educación
 
LAS TEORIAS EN PSICOLOGIA EDUCATIVA
LAS TEORIAS EN PSICOLOGIA EDUCATIVALAS TEORIAS EN PSICOLOGIA EDUCATIVA
LAS TEORIAS EN PSICOLOGIA EDUCATIVA
 
Funciones de la psicologia de la educacion
Funciones de la psicologia de la educacionFunciones de la psicologia de la educacion
Funciones de la psicologia de la educacion
 
La importancia en la educacion
La importancia en la educacionLa importancia en la educacion
La importancia en la educacion
 

Similar a Psicologia educativa

psicologia_educativa.ppt
psicologia_educativa.pptpsicologia_educativa.ppt
psicologia_educativa.ppt
BladimirHuizaTangara1
 
psicologia_educativa.ppt Aportesbásicos de la psicología en la aeducación pa...
psicologia_educativa.ppt  Aportesbásicos de la psicología en la aeducación pa...psicologia_educativa.ppt  Aportesbásicos de la psicología en la aeducación pa...
psicologia_educativa.ppt Aportesbásicos de la psicología en la aeducación pa...
ricardoroblesgomez2
 
PREESPECIALIDAD CLASE PSICOLOGIA EDUCATIVA
PREESPECIALIDAD CLASE PSICOLOGIA EDUCATIVAPREESPECIALIDAD CLASE PSICOLOGIA EDUCATIVA
PREESPECIALIDAD CLASE PSICOLOGIA EDUCATIVA
psikafigueroa
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
Joaquin Miranda
 
psicologia_educativa.pptx
psicologia_educativa.pptxpsicologia_educativa.pptx
psicologia_educativa.pptx
IntroduccinAlaPsicol
 
Sesión 4 - Comunicación Educativa.pptx
Sesión 4 - Comunicación Educativa.pptxSesión 4 - Comunicación Educativa.pptx
Sesión 4 - Comunicación Educativa.pptx
Wilfrido34
 
psicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptxpsicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptx
Marcela Gomez
 
psicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdfpsicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdf
DanielOlguinMote
 
Fundamentos Psicologicos del Currículo
Fundamentos Psicologicos del CurrículoFundamentos Psicologicos del Currículo
Fundamentos Psicologicos del CurrículoHIPOLITO GRULLON
 
Fundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
Fundamentos Psicologicos del Currículo DominicanoFundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
Fundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
HIPOLITO GRULLON
 
Sesión 4 - Comunicación Educativa presentación
Sesión 4 - Comunicación Educativa presentaciónSesión 4 - Comunicación Educativa presentación
Sesión 4 - Comunicación Educativa presentación
Wilfrido34
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
Anahi Garza
 
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizajeAporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Karina Dominguez
 
TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE.pptx
TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE.pptxTEORÍAS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE.pptx
TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE.pptx
GUISELLAJESSICAVELAS
 
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Anthony Ramirez
 
E04 01 (cap3)
E04 01 (cap3)E04 01 (cap3)
E04 01 (cap3)
EDUCAUNSAVIRTUAL
 
Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i
Beto Bravo Vega
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
Ildefonso David R
 
Cerebro y teoría de la complejidad 5 1
Cerebro y teoría de la complejidad 5 1Cerebro y teoría de la complejidad 5 1
Cerebro y teoría de la complejidad 5 1
eric2806
 
cognitivismo.pptx
cognitivismo.pptxcognitivismo.pptx
cognitivismo.pptx
Erick L. Vega
 

Similar a Psicologia educativa (20)

psicologia_educativa.ppt
psicologia_educativa.pptpsicologia_educativa.ppt
psicologia_educativa.ppt
 
psicologia_educativa.ppt Aportesbásicos de la psicología en la aeducación pa...
psicologia_educativa.ppt  Aportesbásicos de la psicología en la aeducación pa...psicologia_educativa.ppt  Aportesbásicos de la psicología en la aeducación pa...
psicologia_educativa.ppt Aportesbásicos de la psicología en la aeducación pa...
 
PREESPECIALIDAD CLASE PSICOLOGIA EDUCATIVA
PREESPECIALIDAD CLASE PSICOLOGIA EDUCATIVAPREESPECIALIDAD CLASE PSICOLOGIA EDUCATIVA
PREESPECIALIDAD CLASE PSICOLOGIA EDUCATIVA
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
 
psicologia_educativa.pptx
psicologia_educativa.pptxpsicologia_educativa.pptx
psicologia_educativa.pptx
 
Sesión 4 - Comunicación Educativa.pptx
Sesión 4 - Comunicación Educativa.pptxSesión 4 - Comunicación Educativa.pptx
Sesión 4 - Comunicación Educativa.pptx
 
psicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptxpsicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptx
 
psicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdfpsicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdf
 
Fundamentos Psicologicos del Currículo
Fundamentos Psicologicos del CurrículoFundamentos Psicologicos del Currículo
Fundamentos Psicologicos del Currículo
 
Fundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
Fundamentos Psicologicos del Currículo DominicanoFundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
Fundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
 
Sesión 4 - Comunicación Educativa presentación
Sesión 4 - Comunicación Educativa presentaciónSesión 4 - Comunicación Educativa presentación
Sesión 4 - Comunicación Educativa presentación
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
 
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizajeAporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
 
TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE.pptx
TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE.pptxTEORÍAS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE.pptx
TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE.pptx
 
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
 
E04 01 (cap3)
E04 01 (cap3)E04 01 (cap3)
E04 01 (cap3)
 
Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
Cerebro y teoría de la complejidad 5 1
Cerebro y teoría de la complejidad 5 1Cerebro y teoría de la complejidad 5 1
Cerebro y teoría de la complejidad 5 1
 
cognitivismo.pptx
cognitivismo.pptxcognitivismo.pptx
cognitivismo.pptx
 

Más de Zxir Pacheco

Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativaZxir Pacheco
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativaZxir Pacheco
 
Wiki psicologia educativa
Wiki psicologia educativaWiki psicologia educativa
Wiki psicologia educativa
Zxir Pacheco
 
Tema1unidadipsiceducativa
Tema1unidadipsiceducativaTema1unidadipsiceducativa
Tema1unidadipsiceducativa
Zxir Pacheco
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
Zxir Pacheco
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
Zxir Pacheco
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
Zxir Pacheco
 
Ps ed2005tema1
Ps ed2005tema1Ps ed2005tema1
Ps ed2005tema1
Zxir Pacheco
 
La terapia cognitivo conductua
La terapia cognitivo conductuaLa terapia cognitivo conductua
La terapia cognitivo conductua
Zxir Pacheco
 
Modelo conductual
Modelo conductualModelo conductual
Modelo conductual
Zxir Pacheco
 
Expocision conductual
Expocision conductualExpocision conductual
Expocision conductual
Zxir Pacheco
 
Conduct
ConductConduct
Conduct
Zxir Pacheco
 
modelo conduc
modelo conducmodelo conduc
modelo conduc
Zxir Pacheco
 
Tcognitivas
TcognitivasTcognitivas
Tcognitivas
Zxir Pacheco
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
Zxir Pacheco
 
Habi cogni
Habi cogniHabi cogni
Habi cogni
Zxir Pacheco
 
22
2222
U13 el-psicoanc3a1lisis
U13 el-psicoanc3a1lisisU13 el-psicoanc3a1lisis
U13 el-psicoanc3a1lisis
Zxir Pacheco
 
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01Zxir Pacheco
 

Más de Zxir Pacheco (20)

Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Ps ed2005tema1
Ps ed2005tema1Ps ed2005tema1
Ps ed2005tema1
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Wiki psicologia educativa
Wiki psicologia educativaWiki psicologia educativa
Wiki psicologia educativa
 
Tema1unidadipsiceducativa
Tema1unidadipsiceducativaTema1unidadipsiceducativa
Tema1unidadipsiceducativa
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Ps ed2005tema1
Ps ed2005tema1Ps ed2005tema1
Ps ed2005tema1
 
La terapia cognitivo conductua
La terapia cognitivo conductuaLa terapia cognitivo conductua
La terapia cognitivo conductua
 
Modelo conductual
Modelo conductualModelo conductual
Modelo conductual
 
Expocision conductual
Expocision conductualExpocision conductual
Expocision conductual
 
Conduct
ConductConduct
Conduct
 
modelo conduc
modelo conducmodelo conduc
modelo conduc
 
Tcognitivas
TcognitivasTcognitivas
Tcognitivas
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
Habi cogni
Habi cogniHabi cogni
Habi cogni
 
22
2222
22
 
U13 el-psicoanc3a1lisis
U13 el-psicoanc3a1lisisU13 el-psicoanc3a1lisis
U13 el-psicoanc3a1lisis
 
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01
 

Psicologia educativa

  • 1. •Brisa Armenta •Elizabeth Cuevas •Sandra Gutiérrez •Gabriela Olvera
  • 2. PSICOLOGIA PSICOLOGIA LABORAL PSICOLOGIA EDUCATIVA PSICOLOGIA CLINICA PSICOLOGIA SOCIAL
  • 3.  Comprension y el mejoramiento de la educacion.
  • 4.  Es una disciplina concreta con sus propias teorías, métodos de investigación, problemas y técnicas.  La psicología educativa proporciona un marco de referencia para observar al estudiante, el proceso de aprendizaje y la situación de aprendizaje.
  • 5.  El estudio de la psicología educativa incluye las siguientes áreas: 1. Objetivos educativos y diseño instruccional. 2. Desarrollo, personalidad y aptitudes del estudiante. 3. El proceso de aprendizaje; teorías del aprendizaje y de la motivación. 4. La psicología de los métodos de enseñanza (seleccionar, organizar, motivar, explicar y proporcionar una base a los esfuerzos de aprendizaje de los estudiantes). 5. Dinámica social. 6. Manejo del salón de clases (prevenir y responder a los problemas de conducta, obtener la cooperación de los estudiantes, permitir a los estudiantes asumir una responsabilidad apropiada para manejar su propio aprendizaje). 7. Evaluación de los resultados.
  • 6.  Los psicólogos educativos desarrollan suposiciones explicitas acerca de las condiciones que facilitan el aprendizaje y luego recopilan datos para verificar o refutar estas suposiciones.
  • 7.  SOCRATES ((470 a. C. - 399 a. C.)  * El auto-conocimiento es el punto de partida, porque, él creía, la mayor fuente de la confusión predominante era la falta de reconocimiento de cuán poco sabemos de cualquier cosa, en el verdadero sentido de la palabra conocer.  * El significado definitivo, pues, para ser relacionado a la máxima "conócete a ti mismo" es "descubrir la magnitud de tu propia ignorancia  * Método socrático de enseñanza incluye dos etapas, la negativa y la positiva.  * Conocimiento por conceptos, o el conocimiento por definición, es el objetivo, pues, del método socrático 
  • 8.  PLATON ( 427 a. C./428 a. C. – 347 a. C.)  * Estaba persuadido de que el conocimiento se puede alcanzar. También estaba convencido de dos características esenciales del conocimiento. Primera, el conocimiento debe ser certero e infalible. Segunda, el conocimiento debe tener como objeto lo que es en verdad real en contraste con lo que lo es sólo en apariencia. * Pensaba que las proposiciones derivadas de la experiencia tienen, a lo sumo, un grado de probabilidad  * Opinión, conocimiento, razón
  • 9.  ARISTOTELES ( 384 a. C. – 322 a. C.),  Aristóteles nos dice que el ser humano a través del tiempo va adquiriendo experiencia al respecto de lo que hace y adquiere conocimiento, es un proceso continuo en el que está involucrado: la sensibilidad, memoria e imaginación.  * El conocimiento se inicia en los sentidos, que captan la forma sensible de los objetos concretos  * La imaginación almacena en la memoria imágenes individuales y concretas  * Formando ideas abstractas de carácter general (conceptos). 
  • 10.  JUAN AMOS COMENIO (1592 - 1670)   * Comenio es muy conocido por sus contribuciones a las técnicas de enseñanza  * su concepto de la enseñanza que se resume en una frase suya: "enseña todo a todos".  * muestra un mundo visible en dibujos, un libro para el aprendizaje
  • 11.  JOHN DEWEY ( 1859 – 1952)  * considera que los conceptos en los que se formularon las creencias son construcciones humanas provisionales  *El concepto principal relacionado con la teoría del conocimiento es "experiencia  *Lo que el propone es la reconstrucción de las prácticas morales y sociales, y también de las creencias.  * La propuesta metodológica de Dewey consta de 5 fases:  Consideración de alguna experiencia actual y real del niño.  Identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa experiencia.  Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones viables.  Formulación de la hipótesis de solución.  Comprobación de la hipótesis por la acción
  • 12.  PESTALOZZI (1746-1827)  * Consiste en hacer que el proceso de desarrollo humano (sensitivo, intelectual y moral) siga el curso evolutivo de la naturaleza del niño, sin adelantarse artificialmente al mismo  * Conseguir que el hombre llegue a la perfección (desarrollo de las capacidades humanas)  *La humanización del hombre es el fin de la educación  Camino que debe seguir la educación es:  · Ser instintivo, se encarga la familia: EDUCACIÓN FAMILIAR  · Ser social, se encarga el Estado: EDUCACIÓN ESCOLAR  · Ser moral, se encarga la Humanidad: EDUCACIÓN MORAL Y SOCIAL 
  • 13.  MARIA MONTESSORI (1870 - 1952)   *Los niños como seres competentes, alentados a tomar decisiones importantes.  *Observación del niño en el entorno como base para iniciar el desarrollo curricular  *Participación de los padres para incluir atención propia y básica de salud e higiene como requisito para la escuela.  *La importancia de la "mente absorbente": la motivación sin límite de los niños pequeños para adquirir dominio sobre su entorno y perfeccionar sus experiencias y comprensión ocurren dentro de cada periodo sensible  *Materiales didácticos auto-correctivos
  • 14.  FEDERICO FROEBEL ((1782-1852).  * Es conocido como el teórico de la educación infantil.  * Las teorías educativas de Froebel están basadas en su creencia en la unidad de la naturaleza, en la realidad de las leyes naturales universales y en el espíritu divino que gobierna la vida del hombre como parte de la naturaleza.  * Aprenderá sobre el mundo natural, acerca de los seres humanos, su prójimo y sobre su propio carácter e identidad.  * La naturaleza del niño es tal que puede pensar, actuar y crecer expresando deseos íntimos, sus intereses y sus facultades.  * Los niños deben ser guiados para que aprendan por experiencia en actividades de grupo a cooperar con otros a formar buenas actitudes y hábitos morales, ayuda mutua, bondad y amistad.
  • 15.  . La teoría del condicionamiento instrumental u operante de Skinner  La teoría Psicogenética de Jean Piaget  teoría de Aprendizaje por la observación o modelado Albert Bandura
  • 16.  La teoría constructivista de Leuv Vygotsky  la Teoría de la Identidad del yo Erik Erikson 1902  teoría una jerarquía de necesidades humanas Abraham Maslow
  • 17.  TEORIA DEL ONOCIMIENTO CLASIO DE Ivan Petrovich Pavlov