SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación Educativa
Psicología Educativa y
Proyectos Educativos
FUNDAMENTOS DE LA
PSICOLOGÍA
EDUCATIVA
CONTENIDO
 Fundamentos de la Psicología
Educativa
CAPACIDAD
 Discute los conceptos de Psicología
Educativa.
PREGUNTAS
PROBLEMATIZADORAS
 ¿Qué es la psicología Educativa?
 _________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
________
 ¿En qué se fundamenta la Psicología Educativa?
 _________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
________
 ¿Cuáles son las ciencias que están relacionadas con la Psicología
Educativa?
 _________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
________
 ¿Cuál es su importancia?
 _________________________________________________________
_________________________________________________________
INTRODUCCIÓN
 La Psicología Educacional ha seguido un
largo camino en el proceso de
convertirse en una disciplina con
identidad propia, la que aún esta en
construcción. En este proceso son
mucho los autores que han ido
influyendo en su historia. Problemática
conceptual y definición de su objeto de
estudio. Estas influencias han provenido
desde distintas áreas del saber,
especialmente la Filosofa, la educación y
la psicología. Además ha ido dando
respuestas diferentes a preguntas
influidas por su historia y el contexto en
el cual se ha desarrollo.
PSICOLOGIA EDUCATIVA
PSICOLOGIALABORAL PSICOLOGIAEDUCATIVA PSICOLOGIACLINICA PSICOLOGIASOCIAL
PSICOLOGIA
 Comprension y el mejoramiento de la
educacion.
 Analizar el campo de la Psicología educativa
como área de la psicologia y pedagogía con
teorías, objeto de estudio y métodos
particulares.
 Es una disciplina concreta con sus propias
teorías, métodos de investigación, problemas y
técnicas.
 La psicología educativa proporciona un marco
de referencia para observar al estudiante, el
proceso de aprendizaje y la situación de
 El estudio de la psicología educativa incluye las
siguientes áreas:
1. Objetivos educativos y diseño instruccional.
2. Desarrollo, personalidad y aptitudes del
estudiante.
3. El proceso de aprendizaje; teorías del
aprendizaje y de la motivación.
4. La psicología de los métodos de enseñanza
(seleccionar, organizar, motivar, explicar y
proporcionar una base a los esfuerzos de
aprendizaje de los estudiantes).
5. Dinámica social.
6. Manejo del salón de clases (prevenir y responder
a los problemas de conducta, obtener la
cooperación de los estudiantes, permitir a los
estudiantes asumir una responsabilidad
apropiada para manejar su propio aprendizaje).
7. Evaluación de los resultados.
 La psicología educativa desarrolla
suposiciones explicitas acerca de las
condiciones que facilitan el aprendizaje
y luego recopilan datos para verificar o
refutar estas suposiciones.
SOCRATES ((470 a. C. - 399 a. C.)
 * El auto-conocimiento es el punto de partida, porque,
él creía, la mayor fuente de la confusión predominante
era la falta de reconocimiento de cuán poco sabemos de
cualquier cosa, en el verdadero sentido de la palabra
conocer.
 * El significado definitivo, pues, para ser relacionado a
la máxima "conócete a ti mismo" es "descubrir la
magnitud de tu propia ignorancia
 * Método socrático de enseñanza incluye dos etapas, la
negativa y la positiva.
 * Conocimiento por conceptos, o el conocimiento por
definición, es el objetivo, pues, del método socrático
PLATON ( 427 a. C./428 a. C. – 347 a. C.)
 * Estaba persuadido de que el conocimiento se
puede alcanzar. También estaba convencido de
dos características esenciales del conocimiento.
Primera, el conocimiento debe ser certero e
infalible. Segunda, el conocimiento debe tener
como objeto lo que es en verdad real en contraste
con lo que lo es sólo en apariencia.
* Pensaba que las proposiciones derivadas de la
experiencia tienen, a lo sumo, un grado de
probabilidad
 * Opinión, conocimiento, razón
ARISTOTELES ( 384 a. C. – 322 a. C.)
 Aristóteles nos dice que el ser humano a través
del tiempo va adquiriendo experiencia al
respecto de lo que hace y adquiere conocimiento,
es un proceso continuo en el que está
involucrado: la sensibilidad, memoria e
imaginación.
 * El conocimiento se inicia en los sentidos, que
captan la forma sensible de los objetos concretos
 * La imaginación almacena en la memoria
imágenes individuales y concretas
 * Formando ideas abstractas de carácter general
(conceptos).
JUAN AMOS COMENIO (1592 - 1670)
 * Comenio es muy conocido por sus
contribuciones a las técnicas de enseñanza
 * su concepto de la enseñanza que se resume en
una frase suya: "enseña todo a todos".
 * muestra un mundo visible en dibujos, un libro
para el aprendizaje
JOHN DEWEY ( 1859 – 1952)
 * considera que los conceptos en los que se formularon las
creencias son construcciones humanas provisionales
 *El concepto principal relacionado con la teoría del
conocimiento es "experiencia
 *Lo que el propone es la reconstrucción de las prácticas
morales y sociales, y también de las creencias.
 * La propuesta metodológica de Dewey consta de 5 fases:
 Consideración de alguna experiencia actual y real del
niño.
 Identificación de algún problema o dificultad suscitados
a partir de esa experiencia.
 Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de
soluciones viables.
 Formulación de la hipótesis de solución.
 Comprobación de la hipótesis por la acción
 PESTALOZZI (1746-1827)
 * Consiste en hacer que el proceso de desarrollo humano
(sensitivo, intelectual y moral) siga el curso evolutivo de
la naturaleza del niño, sin adelantarse artificialmente al
mismo
 * Conseguir que el hombre llegue a la perfección
(desarrollo de las capacidades humanas)
 *La humanización del hombre es el fin de la educación
 Camino que debe seguir la educación es:
  Ser instintivo, se encarga la familia: EDUCACIÓN
FAMILIAR
  Ser social, se encarga el Estado: EDUCACIÓN
ESCOLAR
  Ser moral, se encarga la Humanidad: EDUCACIÓN
MORAL Y SOCIAL
MARIA MONTESSORI (1870 - 1952)
 *Los niños como seres competentes, alentados a tomar
decisiones importantes.
 *Observación del niño en el entorno como base para
iniciar el desarrollo curricular
 *Participación de los padres para incluir atención propia
y básica de salud e higiene como requisito para la escuela.
 *La importancia de la "mente absorbente": la motivación
sin límite de los niños pequeños para adquirir dominio
sobre su entorno y perfeccionar sus experiencias y
comprensión ocurren dentro de cada periodo sensible
 *Materiales didácticos auto-correctivos
FEDERICO FROEBEL ((1782-1852).
 * Es conocido como el teórico de la educación infantil.
 * Las teorías educativas de Froebel están basadas en su
creencia en la unidad de la naturaleza, en la realidad de las
leyes naturales universales y en el espíritu divino que
gobierna la vida del hombre como parte de la naturaleza.
 * Aprenderá sobre el mundo natural, acerca de los seres
humanos, su prójimo y sobre su propio carácter e
identidad.
 * La naturaleza del niño es tal que puede pensar, actuar y
crecer expresando deseos íntimos, sus intereses y sus
facultades.
 * Los niños deben ser guiados para que aprendan por
experiencia en actividades de grupo a cooperar con otros a
formar buenas actitudes y hábitos morales, ayuda mutua,
bondad y amistad.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a Sesión 4 - Comunicación Educativa.pptx

psicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdfpsicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdf
DanielOlguinMote
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
DianaBHoilFuertes
 
psicologia_educativa.pptx
psicologia_educativa.pptxpsicologia_educativa.pptx
psicologia_educativa.pptx
IntroduccinAlaPsicol
 
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Nathalie Palacios
 
cognitivismo.pptx
cognitivismo.pptxcognitivismo.pptx
cognitivismo.pptx
Erick L. Vega
 
El constructivismo.pptx
El constructivismo.pptxEl constructivismo.pptx
El constructivismo.pptx
InstitutoDelPacifico
 
TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE.pptx
TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE.pptxTEORÍAS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE.pptx
TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE.pptx
GUISELLAJESSICAVELAS
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
Ildefonso David R
 
Fundamentos Psicologicos del Currículo
Fundamentos Psicologicos del CurrículoFundamentos Psicologicos del Currículo
Fundamentos Psicologicos del CurrículoHIPOLITO GRULLON
 
Fundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
Fundamentos Psicologicos del Currículo DominicanoFundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
Fundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
HIPOLITO GRULLON
 
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
Teorias del-aprendizaje-cognitivoTeorias del-aprendizaje-cognitivo
Teorias del-aprendizaje-cognitivoAlicia Pariona
 
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
Teorias del-aprendizaje-cognitivoTeorias del-aprendizaje-cognitivo
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
sliliana
 
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
Teorias del-aprendizaje-cognitivoTeorias del-aprendizaje-cognitivo
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
sliliana
 
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Anthony Ramirez
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
Constructivistas
 
Diplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño CurricularDiplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño Curricular
creaxion
 
Aprendizaje significativo y aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje significativo y aprendizaje por descubrimiento Aprendizaje significativo y aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje significativo y aprendizaje por descubrimiento
jarintzydemartyherna
 
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01Cinthia Diana Huatuco Daza
 

Similar a Sesión 4 - Comunicación Educativa.pptx (20)

psicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdfpsicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdf
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
psicologia_educativa.pptx
psicologia_educativa.pptxpsicologia_educativa.pptx
psicologia_educativa.pptx
 
Práctica final. mi credo pedagógico
Práctica final. mi credo pedagógicoPráctica final. mi credo pedagógico
Práctica final. mi credo pedagógico
 
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
 
cognitivismo.pptx
cognitivismo.pptxcognitivismo.pptx
cognitivismo.pptx
 
El constructivismo.pptx
El constructivismo.pptxEl constructivismo.pptx
El constructivismo.pptx
 
TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE.pptx
TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE.pptxTEORÍAS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE.pptx
TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE.pptx
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
Fundamentos Psicologicos del Currículo
Fundamentos Psicologicos del CurrículoFundamentos Psicologicos del Currículo
Fundamentos Psicologicos del Currículo
 
Fundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
Fundamentos Psicologicos del Currículo DominicanoFundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
Fundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
 
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
Teorias del-aprendizaje-cognitivoTeorias del-aprendizaje-cognitivo
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
 
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
Teorias del-aprendizaje-cognitivoTeorias del-aprendizaje-cognitivo
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
 
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
 
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
Teorias del-aprendizaje-cognitivoTeorias del-aprendizaje-cognitivo
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
 
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
Diplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño CurricularDiplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño Curricular
 
Aprendizaje significativo y aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje significativo y aprendizaje por descubrimiento Aprendizaje significativo y aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje significativo y aprendizaje por descubrimiento
 
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
 

Más de Wilfrido34

Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis PresentaciónSesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Wilfrido34
 
Sesión 4 - Investigación Educativa presentacion
Sesión 4 - Investigación Educativa presentacionSesión 4 - Investigación Educativa presentacion
Sesión 4 - Investigación Educativa presentacion
Wilfrido34
 
Sesión 1 - Paradigmas de Investigación Educativa.pdf
Sesión 1 - Paradigmas de Investigación Educativa.pdfSesión 1 - Paradigmas de Investigación Educativa.pdf
Sesión 1 - Paradigmas de Investigación Educativa.pdf
Wilfrido34
 
Sesión 4 - Mercadotecnia de Servicios Turísticos.pdf
Sesión 4 - Mercadotecnia de Servicios Turísticos.pdfSesión 4 - Mercadotecnia de Servicios Turísticos.pdf
Sesión 4 - Mercadotecnia de Servicios Turísticos.pdf
Wilfrido34
 
Sesión 1 - Prevención e Intervención de las Adicciones.pdf
Sesión 1 - Prevención e Intervención de las Adicciones.pdfSesión 1 - Prevención e Intervención de las Adicciones.pdf
Sesión 1 - Prevención e Intervención de las Adicciones.pdf
Wilfrido34
 
Sesión 1 - Contabilidad III presentacion antologica de clase
Sesión 1 - Contabilidad III presentacion antologica de claseSesión 1 - Contabilidad III presentacion antologica de clase
Sesión 1 - Contabilidad III presentacion antologica de clase
Wilfrido34
 
Sesión 4 - Comercio Internacional antología de clase
Sesión 4 - Comercio Internacional antología de claseSesión 4 - Comercio Internacional antología de clase
Sesión 4 - Comercio Internacional antología de clase
Wilfrido34
 
Sesión 3 - Investigación Educativa presentación
Sesión 3 - Investigación Educativa presentaciónSesión 3 - Investigación Educativa presentación
Sesión 3 - Investigación Educativa presentación
Wilfrido34
 
Sesión 3 - Comercio Internacional presentacion
Sesión 3 - Comercio Internacional presentacionSesión 3 - Comercio Internacional presentacion
Sesión 3 - Comercio Internacional presentacion
Wilfrido34
 
Sesión 3 - Introducción a la Investigación de Operaciones.pdf
Sesión 3 - Introducción a la Investigación de Operaciones.pdfSesión 3 - Introducción a la Investigación de Operaciones.pdf
Sesión 3 - Introducción a la Investigación de Operaciones.pdf
Wilfrido34
 
Sesión 4 - Epistemología presentacion de clase
Sesión 4 - Epistemología presentacion de claseSesión 4 - Epistemología presentacion de clase
Sesión 4 - Epistemología presentacion de clase
Wilfrido34
 
Sesión 1 - Comercio Internacional presentación de clase
Sesión 1 - Comercio Internacional presentación de claseSesión 1 - Comercio Internacional presentación de clase
Sesión 1 - Comercio Internacional presentación de clase
Wilfrido34
 
Sesión 1 - Estrategia Fiscal Financiera.pdf
Sesión 1 - Estrategia Fiscal Financiera.pdfSesión 1 - Estrategia Fiscal Financiera.pdf
Sesión 1 - Estrategia Fiscal Financiera.pdf
Wilfrido34
 
Sesión 4 - Proyecto Emprendedor Presentación
Sesión 4 - Proyecto Emprendedor PresentaciónSesión 4 - Proyecto Emprendedor Presentación
Sesión 4 - Proyecto Emprendedor Presentación
Wilfrido34
 
Sesión 3 - Metodología de la Investigación.pdf
Sesión 3 - Metodología de la Investigación.pdfSesión 3 - Metodología de la Investigación.pdf
Sesión 3 - Metodología de la Investigación.pdf
Wilfrido34
 
Sesión 3 - Estrategia Fiscal Financiera.pptx
Sesión 3 - Estrategia Fiscal Financiera.pptxSesión 3 - Estrategia Fiscal Financiera.pptx
Sesión 3 - Estrategia Fiscal Financiera.pptx
Wilfrido34
 
Sesión 3 - Ética Profesional para carrera de turismo
Sesión 3 - Ética Profesional para carrera de turismoSesión 3 - Ética Profesional para carrera de turismo
Sesión 3 - Ética Profesional para carrera de turismo
Wilfrido34
 
Sesión 2 - Derecho Mercantil y Fiscal.pdf
Sesión 2 - Derecho Mercantil y Fiscal.pdfSesión 2 - Derecho Mercantil y Fiscal.pdf
Sesión 2 - Derecho Mercantil y Fiscal.pdf
Wilfrido34
 
Sesión 3 - Planeación Estratégica Argumentada.pptx
Sesión 3 - Planeación Estratégica Argumentada.pptxSesión 3 - Planeación Estratégica Argumentada.pptx
Sesión 3 - Planeación Estratégica Argumentada.pptx
Wilfrido34
 
Sesión 2 - Filosofía de la Educación (Doctorado).pptx
Sesión 2 - Filosofía de la Educación (Doctorado).pptxSesión 2 - Filosofía de la Educación (Doctorado).pptx
Sesión 2 - Filosofía de la Educación (Doctorado).pptx
Wilfrido34
 

Más de Wilfrido34 (20)

Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis PresentaciónSesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
 
Sesión 4 - Investigación Educativa presentacion
Sesión 4 - Investigación Educativa presentacionSesión 4 - Investigación Educativa presentacion
Sesión 4 - Investigación Educativa presentacion
 
Sesión 1 - Paradigmas de Investigación Educativa.pdf
Sesión 1 - Paradigmas de Investigación Educativa.pdfSesión 1 - Paradigmas de Investigación Educativa.pdf
Sesión 1 - Paradigmas de Investigación Educativa.pdf
 
Sesión 4 - Mercadotecnia de Servicios Turísticos.pdf
Sesión 4 - Mercadotecnia de Servicios Turísticos.pdfSesión 4 - Mercadotecnia de Servicios Turísticos.pdf
Sesión 4 - Mercadotecnia de Servicios Turísticos.pdf
 
Sesión 1 - Prevención e Intervención de las Adicciones.pdf
Sesión 1 - Prevención e Intervención de las Adicciones.pdfSesión 1 - Prevención e Intervención de las Adicciones.pdf
Sesión 1 - Prevención e Intervención de las Adicciones.pdf
 
Sesión 1 - Contabilidad III presentacion antologica de clase
Sesión 1 - Contabilidad III presentacion antologica de claseSesión 1 - Contabilidad III presentacion antologica de clase
Sesión 1 - Contabilidad III presentacion antologica de clase
 
Sesión 4 - Comercio Internacional antología de clase
Sesión 4 - Comercio Internacional antología de claseSesión 4 - Comercio Internacional antología de clase
Sesión 4 - Comercio Internacional antología de clase
 
Sesión 3 - Investigación Educativa presentación
Sesión 3 - Investigación Educativa presentaciónSesión 3 - Investigación Educativa presentación
Sesión 3 - Investigación Educativa presentación
 
Sesión 3 - Comercio Internacional presentacion
Sesión 3 - Comercio Internacional presentacionSesión 3 - Comercio Internacional presentacion
Sesión 3 - Comercio Internacional presentacion
 
Sesión 3 - Introducción a la Investigación de Operaciones.pdf
Sesión 3 - Introducción a la Investigación de Operaciones.pdfSesión 3 - Introducción a la Investigación de Operaciones.pdf
Sesión 3 - Introducción a la Investigación de Operaciones.pdf
 
Sesión 4 - Epistemología presentacion de clase
Sesión 4 - Epistemología presentacion de claseSesión 4 - Epistemología presentacion de clase
Sesión 4 - Epistemología presentacion de clase
 
Sesión 1 - Comercio Internacional presentación de clase
Sesión 1 - Comercio Internacional presentación de claseSesión 1 - Comercio Internacional presentación de clase
Sesión 1 - Comercio Internacional presentación de clase
 
Sesión 1 - Estrategia Fiscal Financiera.pdf
Sesión 1 - Estrategia Fiscal Financiera.pdfSesión 1 - Estrategia Fiscal Financiera.pdf
Sesión 1 - Estrategia Fiscal Financiera.pdf
 
Sesión 4 - Proyecto Emprendedor Presentación
Sesión 4 - Proyecto Emprendedor PresentaciónSesión 4 - Proyecto Emprendedor Presentación
Sesión 4 - Proyecto Emprendedor Presentación
 
Sesión 3 - Metodología de la Investigación.pdf
Sesión 3 - Metodología de la Investigación.pdfSesión 3 - Metodología de la Investigación.pdf
Sesión 3 - Metodología de la Investigación.pdf
 
Sesión 3 - Estrategia Fiscal Financiera.pptx
Sesión 3 - Estrategia Fiscal Financiera.pptxSesión 3 - Estrategia Fiscal Financiera.pptx
Sesión 3 - Estrategia Fiscal Financiera.pptx
 
Sesión 3 - Ética Profesional para carrera de turismo
Sesión 3 - Ética Profesional para carrera de turismoSesión 3 - Ética Profesional para carrera de turismo
Sesión 3 - Ética Profesional para carrera de turismo
 
Sesión 2 - Derecho Mercantil y Fiscal.pdf
Sesión 2 - Derecho Mercantil y Fiscal.pdfSesión 2 - Derecho Mercantil y Fiscal.pdf
Sesión 2 - Derecho Mercantil y Fiscal.pdf
 
Sesión 3 - Planeación Estratégica Argumentada.pptx
Sesión 3 - Planeación Estratégica Argumentada.pptxSesión 3 - Planeación Estratégica Argumentada.pptx
Sesión 3 - Planeación Estratégica Argumentada.pptx
 
Sesión 2 - Filosofía de la Educación (Doctorado).pptx
Sesión 2 - Filosofía de la Educación (Doctorado).pptxSesión 2 - Filosofía de la Educación (Doctorado).pptx
Sesión 2 - Filosofía de la Educación (Doctorado).pptx
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Sesión 4 - Comunicación Educativa.pptx

  • 3. CONTENIDO  Fundamentos de la Psicología Educativa
  • 4. CAPACIDAD  Discute los conceptos de Psicología Educativa.
  • 5.
  • 6. PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS  ¿Qué es la psicología Educativa?  _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ ________  ¿En qué se fundamenta la Psicología Educativa?  _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ ________  ¿Cuáles son las ciencias que están relacionadas con la Psicología Educativa?  _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ ________  ¿Cuál es su importancia?  _________________________________________________________ _________________________________________________________
  • 7. INTRODUCCIÓN  La Psicología Educacional ha seguido un largo camino en el proceso de convertirse en una disciplina con identidad propia, la que aún esta en construcción. En este proceso son mucho los autores que han ido influyendo en su historia. Problemática conceptual y definición de su objeto de estudio. Estas influencias han provenido desde distintas áreas del saber, especialmente la Filosofa, la educación y la psicología. Además ha ido dando respuestas diferentes a preguntas influidas por su historia y el contexto en el cual se ha desarrollo.
  • 10.  Comprension y el mejoramiento de la educacion.  Analizar el campo de la Psicología educativa como área de la psicologia y pedagogía con teorías, objeto de estudio y métodos particulares.  Es una disciplina concreta con sus propias teorías, métodos de investigación, problemas y técnicas.  La psicología educativa proporciona un marco de referencia para observar al estudiante, el proceso de aprendizaje y la situación de
  • 11.  El estudio de la psicología educativa incluye las siguientes áreas: 1. Objetivos educativos y diseño instruccional. 2. Desarrollo, personalidad y aptitudes del estudiante. 3. El proceso de aprendizaje; teorías del aprendizaje y de la motivación. 4. La psicología de los métodos de enseñanza (seleccionar, organizar, motivar, explicar y proporcionar una base a los esfuerzos de aprendizaje de los estudiantes). 5. Dinámica social. 6. Manejo del salón de clases (prevenir y responder a los problemas de conducta, obtener la cooperación de los estudiantes, permitir a los estudiantes asumir una responsabilidad apropiada para manejar su propio aprendizaje). 7. Evaluación de los resultados.
  • 12.  La psicología educativa desarrolla suposiciones explicitas acerca de las condiciones que facilitan el aprendizaje y luego recopilan datos para verificar o refutar estas suposiciones.
  • 13. SOCRATES ((470 a. C. - 399 a. C.)  * El auto-conocimiento es el punto de partida, porque, él creía, la mayor fuente de la confusión predominante era la falta de reconocimiento de cuán poco sabemos de cualquier cosa, en el verdadero sentido de la palabra conocer.  * El significado definitivo, pues, para ser relacionado a la máxima "conócete a ti mismo" es "descubrir la magnitud de tu propia ignorancia  * Método socrático de enseñanza incluye dos etapas, la negativa y la positiva.  * Conocimiento por conceptos, o el conocimiento por definición, es el objetivo, pues, del método socrático
  • 14. PLATON ( 427 a. C./428 a. C. – 347 a. C.)  * Estaba persuadido de que el conocimiento se puede alcanzar. También estaba convencido de dos características esenciales del conocimiento. Primera, el conocimiento debe ser certero e infalible. Segunda, el conocimiento debe tener como objeto lo que es en verdad real en contraste con lo que lo es sólo en apariencia. * Pensaba que las proposiciones derivadas de la experiencia tienen, a lo sumo, un grado de probabilidad  * Opinión, conocimiento, razón
  • 15. ARISTOTELES ( 384 a. C. – 322 a. C.)  Aristóteles nos dice que el ser humano a través del tiempo va adquiriendo experiencia al respecto de lo que hace y adquiere conocimiento, es un proceso continuo en el que está involucrado: la sensibilidad, memoria e imaginación.  * El conocimiento se inicia en los sentidos, que captan la forma sensible de los objetos concretos  * La imaginación almacena en la memoria imágenes individuales y concretas  * Formando ideas abstractas de carácter general (conceptos).
  • 16. JUAN AMOS COMENIO (1592 - 1670)  * Comenio es muy conocido por sus contribuciones a las técnicas de enseñanza  * su concepto de la enseñanza que se resume en una frase suya: "enseña todo a todos".  * muestra un mundo visible en dibujos, un libro para el aprendizaje
  • 17. JOHN DEWEY ( 1859 – 1952)  * considera que los conceptos en los que se formularon las creencias son construcciones humanas provisionales  *El concepto principal relacionado con la teoría del conocimiento es "experiencia  *Lo que el propone es la reconstrucción de las prácticas morales y sociales, y también de las creencias.  * La propuesta metodológica de Dewey consta de 5 fases:  Consideración de alguna experiencia actual y real del niño.  Identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa experiencia.  Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones viables.  Formulación de la hipótesis de solución.  Comprobación de la hipótesis por la acción
  • 18.  PESTALOZZI (1746-1827)  * Consiste en hacer que el proceso de desarrollo humano (sensitivo, intelectual y moral) siga el curso evolutivo de la naturaleza del niño, sin adelantarse artificialmente al mismo  * Conseguir que el hombre llegue a la perfección (desarrollo de las capacidades humanas)  *La humanización del hombre es el fin de la educación  Camino que debe seguir la educación es:   Ser instintivo, se encarga la familia: EDUCACIÓN FAMILIAR   Ser social, se encarga el Estado: EDUCACIÓN ESCOLAR   Ser moral, se encarga la Humanidad: EDUCACIÓN MORAL Y SOCIAL
  • 19. MARIA MONTESSORI (1870 - 1952)  *Los niños como seres competentes, alentados a tomar decisiones importantes.  *Observación del niño en el entorno como base para iniciar el desarrollo curricular  *Participación de los padres para incluir atención propia y básica de salud e higiene como requisito para la escuela.  *La importancia de la "mente absorbente": la motivación sin límite de los niños pequeños para adquirir dominio sobre su entorno y perfeccionar sus experiencias y comprensión ocurren dentro de cada periodo sensible  *Materiales didácticos auto-correctivos
  • 20. FEDERICO FROEBEL ((1782-1852).  * Es conocido como el teórico de la educación infantil.  * Las teorías educativas de Froebel están basadas en su creencia en la unidad de la naturaleza, en la realidad de las leyes naturales universales y en el espíritu divino que gobierna la vida del hombre como parte de la naturaleza.  * Aprenderá sobre el mundo natural, acerca de los seres humanos, su prójimo y sobre su propio carácter e identidad.  * La naturaleza del niño es tal que puede pensar, actuar y crecer expresando deseos íntimos, sus intereses y sus facultades.  * Los niños deben ser guiados para que aprendan por experiencia en actividades de grupo a cooperar con otros a formar buenas actitudes y hábitos morales, ayuda mutua, bondad y amistad.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 122.
  • 123.
  • 124.
  • 125.
  • 126.