SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGIALABORAL PSICOLOGIAEDUCATIVA PSICOLOGIACLINICA PSICOLOGIASOCIAL
PSICOLOGIA
 Comprension y el mejoramiento de la
educacion.
 
 Es una disciplina concreta con sus propias teorías,
métodos de investigación, problemas y técnicas.
 La psicología educativa proporciona un marco de
referencia para observar al estudiante, el proceso
de aprendizaje y la situación de aprendizaje.
 El estudio de la psicología educativa incluye las
siguientes áreas:
1. Objetivos educativos y diseño instruccional.
2. Desarrollo, personalidad y aptitudes del estudiante.
3. El proceso de aprendizaje; teorías del aprendizaje y de
la motivación.
4. La psicología de los métodos de enseñanza
(seleccionar, organizar, motivar, explicar y
proporcionar una base a los esfuerzos de aprendizaje
de los estudiantes).
5. Dinámica social.
6. Manejo del salón de clases (prevenir y responder a los
problemas de conducta, obtener la cooperación de los
estudiantes, permitir a los estudiantes asumir una
responsabilidad apropiada para manejar su propio
aprendizaje).
7. Evaluación de los resultados.
 Los psicólogos educativos desarrollan
suposiciones explicitas acerca de las
condiciones que facilitan el aprendizaje y
luego recopilan datos para verificar o refutar
estas suposiciones.
 SOCRATES ((470 a. C. - 399 a. C.)
 * El auto-conocimiento es el punto de partida,
porque, él creía, la mayor fuente de la confusión
predominante era la falta de reconocimiento de
cuán poco sabemos de cualquier cosa, en el
verdadero sentido de la palabra conocer.
 * El significado definitivo, pues, para ser
relacionado a la máxima "conócete a ti mismo"
es "descubrir la magnitud de tu propia
ignorancia
 * Método socrático de enseñanza incluye dos
etapas, la negativa y la positiva.
 * Conocimiento por conceptos, o el conocimiento
por definición, es el objetivo, pues, del método
socrático
 PLATON ( 427 a. C./428 a. C. – 347 a. C.)
 * Estaba persuadido de que el conocimiento se
puede alcanzar. También estaba convencido de
dos características esenciales del conocimiento.
Primera, el conocimiento debe ser certero e
infalible. Segunda, el conocimiento debe tener
como objeto lo que es en verdad real en contraste
con lo que lo es sólo en apariencia.
* Pensaba que las proposiciones derivadas de la
experiencia tienen, a lo sumo, un grado de
probabilidad
 * Opinión, conocimiento, razón
 ARISTOTELES ( 384 a. C. – 322 a. C.),
 Aristóteles nos dice que el ser humano a través del
tiempo va adquiriendo experiencia al respecto de
lo que hace y adquiere conocimiento, es un
proceso continuo en el que está involucrado: la
sensibilidad, memoria e imaginación.
 * El conocimiento se inicia en los sentidos, que
captan la forma sensible de los objetos concretos
 * La imaginación almacena en la memoria
imágenes individuales y concretas
 * Formando ideas abstractas de carácter general
(conceptos).
  
 JUAN AMOS COMENIO (1592 - 1670)
  
 * Comenio es muy conocido por sus
contribuciones a las técnicas de enseñanza
 * su concepto de la enseñanza que se resume en
una frase suya: "enseña todo a todos".
 * muestra un mundo visible en dibujos, un libro
para el aprendizaje
 JOHN DEWEY ( 1859 – 1952)
 * considera que los conceptos en los que se formularon las
creencias son construcciones humanas provisionales
 *El concepto principal relacionado con la teoría del
conocimiento es "experiencia
 *Lo que el propone es la reconstrucción de las prácticas
morales y sociales, y también de las creencias.
 * La propuesta metodológica de Dewey consta de 5 fases:
 Consideración de alguna experiencia actual y real del
niño.
 Identificación de algún problema o dificultad suscitados a
partir de esa experiencia.
 Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de
soluciones viables.
 Formulación de la hipótesis de solución.
 Comprobación de la hipótesis por la acción
 PESTALOZZI (1746-1827)
 * Consiste en hacer que el proceso de desarrollo humano
(sensitivo, intelectual y moral) siga el curso evolutivo de
la naturaleza del niño, sin adelantarse artificialmente al
mismo
 * Conseguir que el hombre llegue a la perfección (desarrollo
de las capacidades humanas)
 *La humanización del hombre es el fin de la educación
 Camino que debe seguir la educación es:
 ·        Ser instintivo, se encarga la familia: EDUCACIÓN
FAMILIAR
 ·        Ser social, se encarga el Estado: EDUCACIÓN
ESCOLAR
 ·        Ser moral, se encarga la Humanidad: EDUCACIÓN
MORAL Y SOCIAL
  
 MARIA MONTESSORI (1870 - 1952)
  
 *Los niños como seres competentes, alentados a tomar
decisiones importantes.
 *Observación del niño en el entorno como base para iniciar
el desarrollo curricular
 *Participación de los padres para incluir atención propia y
básica de salud e higiene como requisito para la escuela.
 *La importancia de la "mente absorbente": la motivación
sin límite de los niños pequeños para adquirir dominio
sobre su entorno y perfeccionar sus experiencias y
comprensión ocurren dentro de cada periodo sensible
 *Materiales didácticos auto-correctivos
 
 FEDERICO FROEBEL ((1782-1852).
 * Es conocido como el teórico de la educación infantil.
 * Las teorías educativas de Froebel están basadas en
su creencia en la unidad de la naturaleza, en la
realidad de las leyes naturales universales y en el
espíritu divino que gobierna la vida del hombre como
parte de la naturaleza.
 * Aprenderá sobre el mundo natural, acerca de los
seres humanos, su prójimo y sobre su propio
carácter e identidad.
 * La naturaleza del niño es tal que puede pensar,
actuar y crecer expresando deseos íntimos, sus
intereses y sus facultades.
 * Los niños deben ser guiados para que aprendan por
experiencia en actividades de grupo a cooperar con
otros a formar buenas actitudes y hábitos morales,
ayuda mutua, bondad y amistad.
 . La teoría del condicionamiento
instrumental u operante de Skinner
 La teoría Psicogenética de Jean Piaget
 teoría de Aprendizaje por la observación o
modelado Albert Bandura
 La teoría constructivista de Leuv Vygotsky
 la Teoría de la Identidad del yo Erik Erikson 1902
 
 teoría una jerarquía de necesidades humanas
Abraham Maslow
 TEORIA DEL ONOCIMIENTO CLASIO DE
Ivan Petrovich Pavlov
Psicologia Educativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición de Desarrollo del Pensamiento
Exposición de Desarrollo del PensamientoExposición de Desarrollo del Pensamiento
Exposición de Desarrollo del Pensamiento
Yennifer B. Gamboa
 
Cuadro comparativo teorias del desarrollo educación
Cuadro comparativo teorias del desarrollo educaciónCuadro comparativo teorias del desarrollo educación
Cuadro comparativo teorias del desarrollo educaciónAlexander Bustos
 
Teoria cognitiva
Teoria cognitivaTeoria cognitiva
Teoria cognitiva
Patricia Orellana Juárez
 
Teoría Cognitiva
Teoría CognitivaTeoría Cognitiva
Teoría Cognitiva
Sergio Calizaya Turpo
 
CONSTRUCTIVISMO- JEAN PEAGET
CONSTRUCTIVISMO- JEAN PEAGETCONSTRUCTIVISMO- JEAN PEAGET
CONSTRUCTIVISMO- JEAN PEAGET
Arualrana
 
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Edicela Flores Castro
 
TeoríA Del Aprendizaje Cognoscitiva
TeoríA Del Aprendizaje CognoscitivaTeoríA Del Aprendizaje Cognoscitiva
TeoríA Del Aprendizaje Cognoscitivadinabch
 
La teoría cognitiva (antecedentes)
La teoría cognitiva (antecedentes)La teoría cognitiva (antecedentes)
La teoría cognitiva (antecedentes)Carla Moralez
 
Teorias educativas Nasli Lizarazo
Teorias educativas Nasli LizarazoTeorias educativas Nasli Lizarazo
Teorias educativas Nasli LizarazoNasli Lizarazo
 
Fundamentos Psicologicos del Currículo
Fundamentos Psicologicos del CurrículoFundamentos Psicologicos del Currículo
Fundamentos Psicologicos del CurrículoHIPOLITO GRULLON
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologiacgvm
 
Piaget Ausubel Vygotsky
Piaget Ausubel VygotskyPiaget Ausubel Vygotsky
Piaget Ausubel Vygotsky
CPAB filosofia Avila Pablo Mario
 
Teoría de la educación
Teoría de la educación Teoría de la educación
Teoría de la educación
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Piaget, ausubel y vigotsky
Piaget, ausubel y vigotskyPiaget, ausubel y vigotsky
Piaget, ausubel y vigotsky
Santos Valentín Valera Rodriguez
 
Constructivismo psicogenético
Constructivismo psicogenéticoConstructivismo psicogenético
Constructivismo psicogenéticoALCL4
 
Psicología del aprendizaje - Teoría Cognitiva
Psicología del aprendizaje  - Teoría CognitivaPsicología del aprendizaje  - Teoría Cognitiva
Psicología del aprendizaje - Teoría Cognitiva
Marcela Js
 
Construcción del conocimiento jean piageh
Construcción del conocimiento   jean piagehConstrucción del conocimiento   jean piageh
Construcción del conocimiento jean piageh
Cristian Yoel Tejada Guzman
 

La actualidad más candente (20)

Exposición de Desarrollo del Pensamiento
Exposición de Desarrollo del PensamientoExposición de Desarrollo del Pensamiento
Exposición de Desarrollo del Pensamiento
 
Cuadro comparativo teorias del desarrollo educación
Cuadro comparativo teorias del desarrollo educaciónCuadro comparativo teorias del desarrollo educación
Cuadro comparativo teorias del desarrollo educación
 
Teorías educativas
Teorías educativasTeorías educativas
Teorías educativas
 
Teoria cognitiva
Teoria cognitivaTeoria cognitiva
Teoria cognitiva
 
Teoría Cognitiva
Teoría CognitivaTeoría Cognitiva
Teoría Cognitiva
 
CONSTRUCTIVISMO- JEAN PEAGET
CONSTRUCTIVISMO- JEAN PEAGETCONSTRUCTIVISMO- JEAN PEAGET
CONSTRUCTIVISMO- JEAN PEAGET
 
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
 
TeoríA Del Aprendizaje Cognoscitiva
TeoríA Del Aprendizaje CognoscitivaTeoríA Del Aprendizaje Cognoscitiva
TeoríA Del Aprendizaje Cognoscitiva
 
La teoría cognitiva (antecedentes)
La teoría cognitiva (antecedentes)La teoría cognitiva (antecedentes)
La teoría cognitiva (antecedentes)
 
Teorias educativas Nasli Lizarazo
Teorias educativas Nasli LizarazoTeorias educativas Nasli Lizarazo
Teorias educativas Nasli Lizarazo
 
Cognoscitivismo y humanismo
Cognoscitivismo y humanismoCognoscitivismo y humanismo
Cognoscitivismo y humanismo
 
Fundamentos Psicologicos del Currículo
Fundamentos Psicologicos del CurrículoFundamentos Psicologicos del Currículo
Fundamentos Psicologicos del Currículo
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Piaget Ausubel Vygotsky
Piaget Ausubel VygotskyPiaget Ausubel Vygotsky
Piaget Ausubel Vygotsky
 
Teoría de la educación
Teoría de la educación Teoría de la educación
Teoría de la educación
 
Piaget, ausubel y vigotsky
Piaget, ausubel y vigotskyPiaget, ausubel y vigotsky
Piaget, ausubel y vigotsky
 
Constructivismo psicogenético
Constructivismo psicogenéticoConstructivismo psicogenético
Constructivismo psicogenético
 
Psicología del aprendizaje - Teoría Cognitiva
Psicología del aprendizaje  - Teoría CognitivaPsicología del aprendizaje  - Teoría Cognitiva
Psicología del aprendizaje - Teoría Cognitiva
 
Cognositivismo
CognositivismoCognositivismo
Cognositivismo
 
Construcción del conocimiento jean piageh
Construcción del conocimiento   jean piagehConstrucción del conocimiento   jean piageh
Construcción del conocimiento jean piageh
 

Destacado

psicologia educativa
psicologia educativapsicologia educativa
psicologia educativa
freddyhoyosmedina
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
Angieprisco
 
Dimensiones de la psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativaDimensiones de la psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativapauferrao
 
La entrevista educativa
La entrevista educativaLa entrevista educativa
La entrevista educativa
JorgeLiendo
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educaciónElaine de Vargas
 
El objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluyeEl objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluye_sm_
 
Psicología educativa y rol del psicólogo educativo
Psicología educativa y rol del psicólogo educativoPsicología educativa y rol del psicólogo educativo
Psicología educativa y rol del psicólogo educativo
zrceballosv
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
Lidia Fuentealba
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativalmca777
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
Rene Bazaldua
 

Destacado (12)

psicologia educativa
psicologia educativapsicologia educativa
psicologia educativa
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Dimensiones de la psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativaDimensiones de la psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativa
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
La entrevista educativa
La entrevista educativaLa entrevista educativa
La entrevista educativa
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educación
 
El objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluyeEl objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluye
 
Psicología educativa y rol del psicólogo educativo
Psicología educativa y rol del psicólogo educativoPsicología educativa y rol del psicólogo educativo
Psicología educativa y rol del psicólogo educativo
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 

Similar a Psicologia Educativa

psicologia_educativa.ppt
psicologia_educativa.pptpsicologia_educativa.ppt
psicologia_educativa.ppt
BladimirHuizaTangara1
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativaZxir Pacheco
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
Zxir Pacheco
 
psicologia_educativa.pptx
psicologia_educativa.pptxpsicologia_educativa.pptx
psicologia_educativa.pptx
IntroduccinAlaPsicol
 
Sesión 4 - Comunicación Educativa.pptx
Sesión 4 - Comunicación Educativa.pptxSesión 4 - Comunicación Educativa.pptx
Sesión 4 - Comunicación Educativa.pptx
Wilfrido34
 
psicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptxpsicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptx
Marcela Gomez
 
psicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdfpsicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdf
DanielOlguinMote
 
Fundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
Fundamentos Psicologicos del Currículo DominicanoFundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
Fundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
HIPOLITO GRULLON
 
Sesión 4 - Comunicación Educativa presentación
Sesión 4 - Comunicación Educativa presentaciónSesión 4 - Comunicación Educativa presentación
Sesión 4 - Comunicación Educativa presentación
Wilfrido34
 
Cerebro y teoría de la complejidad 5 1
Cerebro y teoría de la complejidad 5 1Cerebro y teoría de la complejidad 5 1
Cerebro y teoría de la complejidad 5 1
eric2806
 
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Anthony Ramirez
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
Ildefonso David R
 
TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE.pptx
TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE.pptxTEORÍAS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE.pptx
TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE.pptx
GUISELLAJESSICAVELAS
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
Anahi Garza
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
Constructivistas
 
Mai.Pptmai
Mai.PptmaiMai.Pptmai
Mai.Pptmai
Mapavah
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
Arantza Fragoso Garcia
 

Similar a Psicologia Educativa (20)

psicologia_educativa.ppt
psicologia_educativa.pptpsicologia_educativa.ppt
psicologia_educativa.ppt
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
psicologia_educativa.pptx
psicologia_educativa.pptxpsicologia_educativa.pptx
psicologia_educativa.pptx
 
Sesión 4 - Comunicación Educativa.pptx
Sesión 4 - Comunicación Educativa.pptxSesión 4 - Comunicación Educativa.pptx
Sesión 4 - Comunicación Educativa.pptx
 
psicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptxpsicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptx
 
psicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdfpsicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdf
 
Fundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
Fundamentos Psicologicos del Currículo DominicanoFundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
Fundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
 
Sesión 4 - Comunicación Educativa presentación
Sesión 4 - Comunicación Educativa presentaciónSesión 4 - Comunicación Educativa presentación
Sesión 4 - Comunicación Educativa presentación
 
Cerebro y teoría de la complejidad 5 1
Cerebro y teoría de la complejidad 5 1Cerebro y teoría de la complejidad 5 1
Cerebro y teoría de la complejidad 5 1
 
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE.pptx
TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE.pptxTEORÍAS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE.pptx
TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE.pptx
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
PPT1.pdf
PPT1.pdfPPT1.pdf
PPT1.pdf
 
Mai.Pptmai
Mai.PptmaiMai.Pptmai
Mai.Pptmai
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Teorías psicológicas
Teorías psicológicasTeorías psicológicas
Teorías psicológicas
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Psicologia Educativa

  • 1.
  • 3.  Comprension y el mejoramiento de la educacion.  
  • 4.  Es una disciplina concreta con sus propias teorías, métodos de investigación, problemas y técnicas.  La psicología educativa proporciona un marco de referencia para observar al estudiante, el proceso de aprendizaje y la situación de aprendizaje.
  • 5.  El estudio de la psicología educativa incluye las siguientes áreas: 1. Objetivos educativos y diseño instruccional. 2. Desarrollo, personalidad y aptitudes del estudiante. 3. El proceso de aprendizaje; teorías del aprendizaje y de la motivación. 4. La psicología de los métodos de enseñanza (seleccionar, organizar, motivar, explicar y proporcionar una base a los esfuerzos de aprendizaje de los estudiantes). 5. Dinámica social. 6. Manejo del salón de clases (prevenir y responder a los problemas de conducta, obtener la cooperación de los estudiantes, permitir a los estudiantes asumir una responsabilidad apropiada para manejar su propio aprendizaje). 7. Evaluación de los resultados.
  • 6.  Los psicólogos educativos desarrollan suposiciones explicitas acerca de las condiciones que facilitan el aprendizaje y luego recopilan datos para verificar o refutar estas suposiciones.
  • 7.  SOCRATES ((470 a. C. - 399 a. C.)  * El auto-conocimiento es el punto de partida, porque, él creía, la mayor fuente de la confusión predominante era la falta de reconocimiento de cuán poco sabemos de cualquier cosa, en el verdadero sentido de la palabra conocer.  * El significado definitivo, pues, para ser relacionado a la máxima "conócete a ti mismo" es "descubrir la magnitud de tu propia ignorancia  * Método socrático de enseñanza incluye dos etapas, la negativa y la positiva.  * Conocimiento por conceptos, o el conocimiento por definición, es el objetivo, pues, del método socrático
  • 8.  PLATON ( 427 a. C./428 a. C. – 347 a. C.)  * Estaba persuadido de que el conocimiento se puede alcanzar. También estaba convencido de dos características esenciales del conocimiento. Primera, el conocimiento debe ser certero e infalible. Segunda, el conocimiento debe tener como objeto lo que es en verdad real en contraste con lo que lo es sólo en apariencia. * Pensaba que las proposiciones derivadas de la experiencia tienen, a lo sumo, un grado de probabilidad  * Opinión, conocimiento, razón
  • 9.  ARISTOTELES ( 384 a. C. – 322 a. C.),  Aristóteles nos dice que el ser humano a través del tiempo va adquiriendo experiencia al respecto de lo que hace y adquiere conocimiento, es un proceso continuo en el que está involucrado: la sensibilidad, memoria e imaginación.  * El conocimiento se inicia en los sentidos, que captan la forma sensible de los objetos concretos  * La imaginación almacena en la memoria imágenes individuales y concretas  * Formando ideas abstractas de carácter general (conceptos).   
  • 10.  JUAN AMOS COMENIO (1592 - 1670)     * Comenio es muy conocido por sus contribuciones a las técnicas de enseñanza  * su concepto de la enseñanza que se resume en una frase suya: "enseña todo a todos".  * muestra un mundo visible en dibujos, un libro para el aprendizaje
  • 11.  JOHN DEWEY ( 1859 – 1952)  * considera que los conceptos en los que se formularon las creencias son construcciones humanas provisionales  *El concepto principal relacionado con la teoría del conocimiento es "experiencia  *Lo que el propone es la reconstrucción de las prácticas morales y sociales, y también de las creencias.  * La propuesta metodológica de Dewey consta de 5 fases:  Consideración de alguna experiencia actual y real del niño.  Identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa experiencia.  Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones viables.  Formulación de la hipótesis de solución.  Comprobación de la hipótesis por la acción
  • 12.  PESTALOZZI (1746-1827)  * Consiste en hacer que el proceso de desarrollo humano (sensitivo, intelectual y moral) siga el curso evolutivo de la naturaleza del niño, sin adelantarse artificialmente al mismo  * Conseguir que el hombre llegue a la perfección (desarrollo de las capacidades humanas)  *La humanización del hombre es el fin de la educación  Camino que debe seguir la educación es:  ·        Ser instintivo, se encarga la familia: EDUCACIÓN FAMILIAR  ·        Ser social, se encarga el Estado: EDUCACIÓN ESCOLAR  ·        Ser moral, se encarga la Humanidad: EDUCACIÓN MORAL Y SOCIAL   
  • 13.  MARIA MONTESSORI (1870 - 1952)     *Los niños como seres competentes, alentados a tomar decisiones importantes.  *Observación del niño en el entorno como base para iniciar el desarrollo curricular  *Participación de los padres para incluir atención propia y básica de salud e higiene como requisito para la escuela.  *La importancia de la "mente absorbente": la motivación sin límite de los niños pequeños para adquirir dominio sobre su entorno y perfeccionar sus experiencias y comprensión ocurren dentro de cada periodo sensible  *Materiales didácticos auto-correctivos  
  • 14.  FEDERICO FROEBEL ((1782-1852).  * Es conocido como el teórico de la educación infantil.  * Las teorías educativas de Froebel están basadas en su creencia en la unidad de la naturaleza, en la realidad de las leyes naturales universales y en el espíritu divino que gobierna la vida del hombre como parte de la naturaleza.  * Aprenderá sobre el mundo natural, acerca de los seres humanos, su prójimo y sobre su propio carácter e identidad.  * La naturaleza del niño es tal que puede pensar, actuar y crecer expresando deseos íntimos, sus intereses y sus facultades.  * Los niños deben ser guiados para que aprendan por experiencia en actividades de grupo a cooperar con otros a formar buenas actitudes y hábitos morales, ayuda mutua, bondad y amistad.
  • 15.  . La teoría del condicionamiento instrumental u operante de Skinner  La teoría Psicogenética de Jean Piaget  teoría de Aprendizaje por la observación o modelado Albert Bandura
  • 16.  La teoría constructivista de Leuv Vygotsky  la Teoría de la Identidad del yo Erik Erikson 1902    teoría una jerarquía de necesidades humanas Abraham Maslow
  • 17.  TEORIA DEL ONOCIMIENTO CLASIO DE Ivan Petrovich Pavlov