SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIAS PEDAGÓGICAS

Ph.D. OSCAR VALVERDE RIASCOS
1. CONCEPTO Y CRITERIOS
 Conjunto de conceptos, definiciones, proposiciones,
enunciados, principios que interrelacionados permiten
        explicar y comprender lo pedagógico.

    Marco de pensamiento compuesto por valores,
   creencias y supuestos básicos, que le permiten al
 docente comprender, dirigir, repensar y transformar
las acciones que contribuyen a que los seres humanos
     eleven sus niveles intelectivos y adquieran las
 herramientas que en un futuro les permitirán asumir
          su vida en forma consciente y libre.
1.Criterios de elegibilidad pedagógica
• El ideal de la persona que se pretende formar
• A través de qué o con qué estrategias
  metodológicas
• Con qué contenidos y experiencias educativas
  concretas
• A qué ritmo o niveles debe llevarse el proceso
  formativo
• Quién dirige el proceso formativo
• En quién se centra el mismo ( Flórez Ochoa)
TEORIAS PEDAGÓGICAS

SEGÚN RAFAEL FLOREZ
Teoría pedagógica Tradicional
TEORÍA CONDUCTISTA
TEORÍA COGNITIVO-
 CONSTRUCTIVISTA
TEORÍA PEDAGÓGICA SOCIAL
TEORÍA PEDAGÓGICA
  DESARROLLISTA
TEORIAS PEDAGÓGICAS

SEGÚN GLORIA STELLA
      PÉREZ
ESCUELA NUEVA
•   Caracterización
•   El Renacimiento, es decir, desde el siglo XVI.
•   El movimiento de renovación pedagógica surge en el siglo XIX
•   Durante el siglo XVII, se planteaban nuevas formas de conocer.
•   Descartes en su Discurso del Método recomendaba no admitir nada como verdadero, si no se ofrece como evidente.
•    Mientras que Fénelon señalaba la necesidad de enseñar de manera diferente, aprovechar la curiosidad del niño, emplear
    la instrucción indirecta, recurrir a la instrucción atrayente, diversificar la enseñanza.
•    Pero es en el siglo XVIII con la publicación del Emilio de Jean Jacques Rousseau (1762), en el que el niño aparece como
    centro y fin de la educación se inicia una nueva doctrina pedagógica.
•   Principios
•   El puerocentrismo
•   Primado de la psicología
•   Mutación del papel del maestro
•   El privilegio del intelecto
•   Pedagogía del interés:
•   Proceso de auto educación conduce a una pedagogía basada en el interés que excluye toda idea de programa impuesto.
•   El educador ya no se dirige al niño con los brazos cargados de esos tesoros acumulados con las artes, las técnicas, las
    morales, como se dice: ya no sueña con ofrecérselos al niño, sabiendo que son incomunicables:
•   Por lo contrario, procura desentrañar las correspondencias entre las necesidades del estudiante y los objetos capaces de
    satisfacerlas.
•   La escuela en la vida.
CONDUCTISMO
•   Caracterización

•   El Conductismo es un movimiento en la psicología que avoca el uso de procedimientos
    estrictamente experimentales para la observación de conductas (respuestas) con relación al
    ambiente (estímulo).
•    El conductismo se desarrolla en los principios del siglo XX por el psicólogo americano John B.
    Watson.
•   La psicología era considerada predominantemente como el estudio de las experiencias
    internas o sentimientos a través de métodos subjetivos o introspectivos.
•   Watson no negaba la existencia de experiencias internas o emociones, pero insistía que estas
    experiencias no podían ser estudiadas porque eran imposibles de observar, propuso
    convertir el estudio de la psicología en ciencia utilizando solo procedimientos objetivos,
    como experimentos de laboratorio diseñados para producir resultados estadísticos
    significativos.
•   El estudio Conductivista lo hizo formular una teoría conocida como estímulo-respuesta. En
    esta teoría todas las formas complejas de conducta, tales como emociones y hábitos, son
    estudiadas como compuestas por cambios musculares y glandulares simples, que pueden ser
    observados y medidos.
COGNITIVISTA
•   Se fundamentan en el análisis de los aspectos psicológicos existentes, en los procesos que conducen al conocimiento de la
    realidad objetiva, natural y propia, del hombre.
•
•   Se plantea la concepción y desarrollo de modelos de aprendizaje como formas de expresión de una relación concreta entre
    el sujeto cognitivo, activo y el objeto cuyas esencialidades habrán de ser aprendidas y niega que todo conocimiento
    humano consiste o sea una mera construcción personal por parte del sujeto, a punto de partida de la imprescindible
    información sensorial.
•
•   El nuevo objetivo de esta teoría es analizar procesos internos como la compresión, la adquisición de nueva información a
    través de la percepción, la atención, la memoria, el razonamiento, el lenguaje, etc.
•
•   Esta teoría entiende que si el proceso de aprendizaje conlleva el almacenamiento de la información en la memoria, no es
    necesario estudiar los procedimientos de estímulo-respuesta sino atender a los sistemas de retención y recuperación de
    datos, a las estructuras mentales donde se alojaran estas informaciones y a las formas de actualización de estas
•
•   Esta teoría presenta al ser humano como un sistema dotado de medios que le permiten captar información acerca de los
    cambios producidos en su entorno, dispositivos funcionales capaces de actuar sobre la información de entrada, procesarla
    y transformarla con estados intermedios y sucesivos.
•
SOCIO-CRÍTICO
•   La teoría crítica se define como el discurso de emancipación. Considera esencial el desarrollo que
    conduzca a una sociedad sin injusticia; esto muestra la dependencia del mundo teórico con el mundo de
    los hechos, es decir, el mundo social. La finalidad de la teoría consiste en «la emancipación del hombre de
    la esclavitud» . Asimismo, para Adorno, la teoría es «indisputablemente crítica» y para Marcuse, como el
    pensamiento dialéctico como forma de crítica funciona conectando conocimiento y dominación, «el
    último propósito debe ser el pensamiento crítico por el interés en el cambio social
•
•   En esta teoría se someten a crítica todas aquellas consideraciones que están relacionadas con el proceso
    de enseñanza, tomando como válidas aquellas que favorecen el proceso de aprendizaje y educación, de
    habilidades y capacidades rechazándose las que interfieren, de una u otra forma, con el desarrollo de los
    mismos. Se presenta como una integración de todos los factores que influyen positivamente en la
    evolución de la actividad cognoscitiva del ser humano.
•
•   La teoría crítica de la enseñanza reconoce el conocimiento no como un producto auto engendrado al cual
    se accede de manera improvisada, sino recorriendo los caminos de la disciplina intelectual, donde el
    sujeto se apropia de la realidad objetiva mediante una serie de procedimientos o actividades integradas,
    no niega los contenidos, ni tampoco la producción científica. Al contrario, insiste en su estudio
    críticamente, es decir, analizando detalladamente los contenidos de acuerdo con los problemas sociales,
    culturales y políticos
Teorias pedagógicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogíaDidáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
José Manuel Sáez López
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacionMarcela M.
 
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curricularesCuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curricularesFUNLAM
 
juan amos comenio
juan amos comeniojuan amos comenio
juan amos comenio
Kiara Badilla
 
La pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIIILa pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIII
Jessica Heinemann
 
Discurso pedagógico
Discurso pedagógicoDiscurso pedagógico
Discurso pedagógico
The Mackay School
 
Pedagogia marxista
Pedagogia marxistaPedagogia marxista
Pedagogia marxistaLuzema
 
Teorías de la educación
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educación
MARITZA MARIELI
 
Pedagogía power point completo
Pedagogía power point completoPedagogía power point completo
Pedagogía power point completo
Evelyn Ovejero
 
Origen y evolucion del humanismo pedagogico
Origen y evolucion del humanismo pedagogicoOrigen y evolucion del humanismo pedagogico
Origen y evolucion del humanismo pedagogicoStephanie Araujo
 
L a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicionalL a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicional
pedagogia-unica
 
Filosofia de la educacion conceptos básicos,
Filosofia de la educacion conceptos básicos, Filosofia de la educacion conceptos básicos,
Filosofia de la educacion conceptos básicos,
Juann GGiraldo
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneaspatyriosp
 
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogíaLínea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogíaHabyrs Ruiz
 
Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes
Tecnoeduc
 
Naturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicoNaturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicomagisterlucia
 
INFLUENCIA DEL SISTEMA EDUCATIVO ROMANO EN LA EDUCACIÓN ACTUAL
INFLUENCIA DEL SISTEMA EDUCATIVO ROMANO EN LA EDUCACIÓN ACTUALINFLUENCIA DEL SISTEMA EDUCATIVO ROMANO EN LA EDUCACIÓN ACTUAL
INFLUENCIA DEL SISTEMA EDUCATIVO ROMANO EN LA EDUCACIÓN ACTUAL
Milagros Padilla Garcìa
 

La actualidad más candente (20)

Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogíaDidáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
 
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curricularesCuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
 
juan amos comenio
juan amos comeniojuan amos comenio
juan amos comenio
 
La pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIIILa pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIII
 
Discurso pedagógico
Discurso pedagógicoDiscurso pedagógico
Discurso pedagógico
 
Pedagogia marxista
Pedagogia marxistaPedagogia marxista
Pedagogia marxista
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenio
 
Teorías de la educación
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educación
 
Pedagogía power point completo
Pedagogía power point completoPedagogía power point completo
Pedagogía power point completo
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Origen y evolucion del humanismo pedagogico
Origen y evolucion del humanismo pedagogicoOrigen y evolucion del humanismo pedagogico
Origen y evolucion del humanismo pedagogico
 
L a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicionalL a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicional
 
Filosofia de la educacion conceptos básicos,
Filosofia de la educacion conceptos básicos, Filosofia de la educacion conceptos básicos,
Filosofia de la educacion conceptos básicos,
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
 
Nerici
NericiNerici
Nerici
 
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogíaLínea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
 
Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes
 
Naturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicoNaturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógico
 
INFLUENCIA DEL SISTEMA EDUCATIVO ROMANO EN LA EDUCACIÓN ACTUAL
INFLUENCIA DEL SISTEMA EDUCATIVO ROMANO EN LA EDUCACIÓN ACTUALINFLUENCIA DEL SISTEMA EDUCATIVO ROMANO EN LA EDUCACIÓN ACTUAL
INFLUENCIA DEL SISTEMA EDUCATIVO ROMANO EN LA EDUCACIÓN ACTUAL
 

Destacado

Teorias pedagogicas
Teorias pedagogicasTeorias pedagogicas
Teorias pedagogicas
Francisco Javier Avila Varela
 
Teorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje Nuevo
Teorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje NuevoTeorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje Nuevo
Teorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje NuevoPablo Campos
 
Teorías pedagógicas y del aprendizaje
Teorías pedagógicas y del aprendizajeTeorías pedagógicas y del aprendizaje
Teorías pedagógicas y del aprendizajemlbustillosguerra
 
Pecha kucha
Pecha kucha Pecha kucha
Pecha kucha
gabimallorca
 
Presentacion autores.
Presentacion autores.Presentacion autores.
Presentacion autores.anaizk
 
Teorias pedagogicas del aprendizaje
Teorias pedagogicas del aprendizajeTeorias pedagogicas del aprendizaje
Teorias pedagogicas del aprendizaje
Betsy Ilaja
 
Teorías pedagógicas
Teorías pedagógicasTeorías pedagógicas
Teorías pedagógicas
Alfredo Carrion
 
Instituto pikler loczy.asmar m.belén
Instituto pikler loczy.asmar m.belénInstituto pikler loczy.asmar m.belén
Instituto pikler loczy.asmar m.belénMarisa Sanchez
 
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajoC:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajolili76aburto
 
Autores de la educación infantil
Autores de la educación infantilAutores de la educación infantil
Autores de la educación infantilanaizk
 
Autores de la pedagogia
Autores de la pedagogiaAutores de la pedagogia
Autores de la pedagogiaanaizk
 
TeoríAs PedagóGicas Y PiscologíCas Del Aprendizaje 2
TeoríAs PedagóGicas Y PiscologíCas Del Aprendizaje 2TeoríAs PedagóGicas Y PiscologíCas Del Aprendizaje 2
TeoríAs PedagóGicas Y PiscologíCas Del Aprendizaje 2
equipoluci09
 
Linea del tiempo Historia de la Pedagogia
Linea del tiempo Historia de la PedagogiaLinea del tiempo Historia de la Pedagogia
Linea del tiempo Historia de la Pedagogiasanchezmauricio
 
Programación a Corto Plazo
Programación a Corto PlazoProgramación a Corto Plazo
Programación a Corto Plazo
Chea
 
Aprendizaje y conectivismo de siemens
Aprendizaje y conectivismo de siemensAprendizaje y conectivismo de siemens
Aprendizaje y conectivismo de siemens
jasanchez
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xx
bret18
 
Teorías, enfoques y modelos pedagógicos
Teorías, enfoques y modelos pedagógicosTeorías, enfoques y modelos pedagógicos
Teorías, enfoques y modelos pedagógicosrogerdelos
 

Destacado (19)

Teorias pedagogicas
Teorias pedagogicasTeorias pedagogicas
Teorias pedagogicas
 
Teorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje Nuevo
Teorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje NuevoTeorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje Nuevo
Teorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje Nuevo
 
Teorías pedagógicas y del aprendizaje
Teorías pedagógicas y del aprendizajeTeorías pedagógicas y del aprendizaje
Teorías pedagógicas y del aprendizaje
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Pecha kucha
Pecha kucha Pecha kucha
Pecha kucha
 
Presentacion autores.
Presentacion autores.Presentacion autores.
Presentacion autores.
 
Teorias pedagogicas del aprendizaje
Teorias pedagogicas del aprendizajeTeorias pedagogicas del aprendizaje
Teorias pedagogicas del aprendizaje
 
Teorías pedagógicas
Teorías pedagógicasTeorías pedagógicas
Teorías pedagógicas
 
Instituto pikler loczy.asmar m.belén
Instituto pikler loczy.asmar m.belénInstituto pikler loczy.asmar m.belén
Instituto pikler loczy.asmar m.belén
 
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajoC:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo
 
Autores de la educación infantil
Autores de la educación infantilAutores de la educación infantil
Autores de la educación infantil
 
Autores de la pedagogia
Autores de la pedagogiaAutores de la pedagogia
Autores de la pedagogia
 
TeoríAs PedagóGicas Y PiscologíCas Del Aprendizaje 2
TeoríAs PedagóGicas Y PiscologíCas Del Aprendizaje 2TeoríAs PedagóGicas Y PiscologíCas Del Aprendizaje 2
TeoríAs PedagóGicas Y PiscologíCas Del Aprendizaje 2
 
Linea del tiempo Historia de la Pedagogia
Linea del tiempo Historia de la PedagogiaLinea del tiempo Historia de la Pedagogia
Linea del tiempo Historia de la Pedagogia
 
Programación a Corto Plazo
Programación a Corto PlazoProgramación a Corto Plazo
Programación a Corto Plazo
 
Aprendizaje y conectivismo de siemens
Aprendizaje y conectivismo de siemensAprendizaje y conectivismo de siemens
Aprendizaje y conectivismo de siemens
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xx
 
Teorías, enfoques y modelos pedagógicos
Teorías, enfoques y modelos pedagógicosTeorías, enfoques y modelos pedagógicos
Teorías, enfoques y modelos pedagógicos
 

Similar a Teorias pedagógicas

Teorias del aprendizaje por Nathaly calero
Teorias del aprendizaje por Nathaly caleroTeorias del aprendizaje por Nathaly calero
Teorias del aprendizaje por Nathaly caleroNathaly18calero
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
adaporras
 
Presentacion de power point diplomado violeta
Presentacion de power point diplomado violetaPresentacion de power point diplomado violeta
Presentacion de power point diplomado violetapresencia12
 
Enfoques contemporaneos
Enfoques contemporaneosEnfoques contemporaneos
Enfoques contemporaneosDiego Báez
 
Presentacion para d.c.s
Presentacion para d.c.sPresentacion para d.c.s
Presentacion para d.c.sScout
 
Presentación textos estudiados.
Presentación textos estudiados.Presentación textos estudiados.
Presentación textos estudiados.
claudiacathy
 
Teorias de aprendizaje/Andres Caceres
Teorias de aprendizaje/Andres CaceresTeorias de aprendizaje/Andres Caceres
Teorias de aprendizaje/Andres CaceresCaceres16
 
Paradigma1
Paradigma1Paradigma1
Paradigma1
Victor Zapata
 
Teorías del Aprendizaje .pdf
Teorías del Aprendizaje .pdfTeorías del Aprendizaje .pdf
Teorías del Aprendizaje .pdf
EvelinDelaCruz6
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Valeria Hernandez
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
alfredo manrique
 
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativoParadigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativomoctezuma_miguel
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Melisa Bustos Carrasco
 
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativoParadigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativoJesus_noriega
 
14863409 paradigmaseducativos
14863409 paradigmaseducativos14863409 paradigmaseducativos
14863409 paradigmaseducativos
Ideny Rodriguez
 
psicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptxpsicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptx
Marcela Gomez
 
psicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdfpsicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdf
DanielOlguinMote
 
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitarioPresentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
ssuser5d0cda1
 
modelos didacticos.pptx
modelos didacticos.pptxmodelos didacticos.pptx
modelos didacticos.pptx
AngelicaChableDzib
 

Similar a Teorias pedagógicas (20)

Teorias del aprendizaje por Nathaly calero
Teorias del aprendizaje por Nathaly caleroTeorias del aprendizaje por Nathaly calero
Teorias del aprendizaje por Nathaly calero
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Presentacion de power point diplomado violeta
Presentacion de power point diplomado violetaPresentacion de power point diplomado violeta
Presentacion de power point diplomado violeta
 
Enfoques contemporaneos
Enfoques contemporaneosEnfoques contemporaneos
Enfoques contemporaneos
 
Presentación sobre documentos de D.C.S
Presentación sobre documentos de D.C.SPresentación sobre documentos de D.C.S
Presentación sobre documentos de D.C.S
 
Presentacion para d.c.s
Presentacion para d.c.sPresentacion para d.c.s
Presentacion para d.c.s
 
Presentación textos estudiados.
Presentación textos estudiados.Presentación textos estudiados.
Presentación textos estudiados.
 
Teorias de aprendizaje/Andres Caceres
Teorias de aprendizaje/Andres CaceresTeorias de aprendizaje/Andres Caceres
Teorias de aprendizaje/Andres Caceres
 
Paradigma1
Paradigma1Paradigma1
Paradigma1
 
Teorías del Aprendizaje .pdf
Teorías del Aprendizaje .pdfTeorías del Aprendizaje .pdf
Teorías del Aprendizaje .pdf
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativoParadigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativoParadigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
 
14863409 paradigmaseducativos
14863409 paradigmaseducativos14863409 paradigmaseducativos
14863409 paradigmaseducativos
 
psicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptxpsicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptx
 
psicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdfpsicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdf
 
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitarioPresentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
 
modelos didacticos.pptx
modelos didacticos.pptxmodelos didacticos.pptx
modelos didacticos.pptx
 

Más de miryamrugo

Proceso de Formación en Investigación
Proceso de Formación en InvestigaciónProceso de Formación en Investigación
Proceso de Formación en Investigación
miryamrugo
 
Caricaturas de la realidad del país
Caricaturas de la realidad del paísCaricaturas de la realidad del país
Caricaturas de la realidad del paísmiryamrugo
 
Ilusion optica
Ilusion opticaIlusion optica
Ilusion opticamiryamrugo
 
Mujer feliz dia
Mujer feliz diaMujer feliz dia
Mujer feliz dia
miryamrugo
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidadmiryamrugo
 
Tu vales mucho micky
Tu vales mucho   mickyTu vales mucho   micky
Tu vales mucho mickymiryamrugo
 
Mi árbol de amigos
Mi árbol de amigosMi árbol de amigos
Mi árbol de amigosmiryamrugo
 
EL ÁRBOL DE MIS AMIGOS
EL ÁRBOL DE MIS AMIGOSEL ÁRBOL DE MIS AMIGOS
EL ÁRBOL DE MIS AMIGOSmiryamrugo
 
Lo que me queda de vida1
Lo que me queda de vida1Lo que me queda de vida1
Lo que me queda de vida1miryamrugo
 
DEMUESTRA TU INTELIGENCIA
DEMUESTRA TU INTELIGENCIADEMUESTRA TU INTELIGENCIA
DEMUESTRA TU INTELIGENCIAmiryamrugo
 
A TODOS NOS DEBERÍA LLEGAR UNA CARTA
A TODOS NOS DEBERÍA LLEGAR UNA CARTAA TODOS NOS DEBERÍA LLEGAR UNA CARTA
A TODOS NOS DEBERÍA LLEGAR UNA CARTA
miryamrugo
 
ME DIVORCIE
ME DIVORCIEME DIVORCIE
ME DIVORCIE
miryamrugo
 
Revista Pedagógica - Evaluación de estrategias de Enseñanza
Revista Pedagógica - Evaluación de estrategias de EnseñanzaRevista Pedagógica - Evaluación de estrategias de Enseñanza
Revista Pedagógica - Evaluación de estrategias de Enseñanza
miryamrugo
 
Procesos de Aprendizaje y Estrategias de Enseñanza
Procesos de Aprendizaje y Estrategias de EnseñanzaProcesos de Aprendizaje y Estrategias de Enseñanza
Procesos de Aprendizaje y Estrategias de Enseñanzamiryamrugo
 
ME CAÍ DEL MUNDO Y NO SE COMO SE ENTRA
ME CAÍ DEL MUNDO Y NO SE COMO SE ENTRAME CAÍ DEL MUNDO Y NO SE COMO SE ENTRA
ME CAÍ DEL MUNDO Y NO SE COMO SE ENTRAmiryamrugo
 
Sindrome dele bebe sacudido
Sindrome dele bebe sacudidoSindrome dele bebe sacudido
Sindrome dele bebe sacudidomiryamrugo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1miryamrugo
 

Más de miryamrugo (20)

Proceso de Formación en Investigación
Proceso de Formación en InvestigaciónProceso de Formación en Investigación
Proceso de Formación en Investigación
 
Boletin 2013
Boletin 2013Boletin 2013
Boletin 2013
 
Caricaturas de la realidad del país
Caricaturas de la realidad del paísCaricaturas de la realidad del país
Caricaturas de la realidad del país
 
Cuaresma
CuaresmaCuaresma
Cuaresma
 
Ilusion optica
Ilusion opticaIlusion optica
Ilusion optica
 
Mujer feliz dia
Mujer feliz diaMujer feliz dia
Mujer feliz dia
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Tu vales mucho micky
Tu vales mucho   mickyTu vales mucho   micky
Tu vales mucho micky
 
Mi árbol de amigos
Mi árbol de amigosMi árbol de amigos
Mi árbol de amigos
 
EL ÁRBOL DE MIS AMIGOS
EL ÁRBOL DE MIS AMIGOSEL ÁRBOL DE MIS AMIGOS
EL ÁRBOL DE MIS AMIGOS
 
Lo que me queda de vida1
Lo que me queda de vida1Lo que me queda de vida1
Lo que me queda de vida1
 
DEMUESTRA TU INTELIGENCIA
DEMUESTRA TU INTELIGENCIADEMUESTRA TU INTELIGENCIA
DEMUESTRA TU INTELIGENCIA
 
A TODOS NOS DEBERÍA LLEGAR UNA CARTA
A TODOS NOS DEBERÍA LLEGAR UNA CARTAA TODOS NOS DEBERÍA LLEGAR UNA CARTA
A TODOS NOS DEBERÍA LLEGAR UNA CARTA
 
ME DIVORCIE
ME DIVORCIEME DIVORCIE
ME DIVORCIE
 
Revista Pedagógica - Evaluación de estrategias de Enseñanza
Revista Pedagógica - Evaluación de estrategias de EnseñanzaRevista Pedagógica - Evaluación de estrategias de Enseñanza
Revista Pedagógica - Evaluación de estrategias de Enseñanza
 
Procesos de Aprendizaje y Estrategias de Enseñanza
Procesos de Aprendizaje y Estrategias de EnseñanzaProcesos de Aprendizaje y Estrategias de Enseñanza
Procesos de Aprendizaje y Estrategias de Enseñanza
 
ME CAÍ DEL MUNDO Y NO SE COMO SE ENTRA
ME CAÍ DEL MUNDO Y NO SE COMO SE ENTRAME CAÍ DEL MUNDO Y NO SE COMO SE ENTRA
ME CAÍ DEL MUNDO Y NO SE COMO SE ENTRA
 
Sindrome dele bebe sacudido
Sindrome dele bebe sacudidoSindrome dele bebe sacudido
Sindrome dele bebe sacudido
 
Presentalibro
PresentalibroPresentalibro
Presentalibro
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Teorias pedagógicas

  • 2. 1. CONCEPTO Y CRITERIOS Conjunto de conceptos, definiciones, proposiciones, enunciados, principios que interrelacionados permiten explicar y comprender lo pedagógico. Marco de pensamiento compuesto por valores, creencias y supuestos básicos, que le permiten al docente comprender, dirigir, repensar y transformar las acciones que contribuyen a que los seres humanos eleven sus niveles intelectivos y adquieran las herramientas que en un futuro les permitirán asumir su vida en forma consciente y libre.
  • 3. 1.Criterios de elegibilidad pedagógica • El ideal de la persona que se pretende formar • A través de qué o con qué estrategias metodológicas • Con qué contenidos y experiencias educativas concretas • A qué ritmo o niveles debe llevarse el proceso formativo • Quién dirige el proceso formativo • En quién se centra el mismo ( Flórez Ochoa)
  • 9. TEORÍA PEDAGÓGICA DESARROLLISTA
  • 11. ESCUELA NUEVA • Caracterización • El Renacimiento, es decir, desde el siglo XVI. • El movimiento de renovación pedagógica surge en el siglo XIX • Durante el siglo XVII, se planteaban nuevas formas de conocer. • Descartes en su Discurso del Método recomendaba no admitir nada como verdadero, si no se ofrece como evidente. • Mientras que Fénelon señalaba la necesidad de enseñar de manera diferente, aprovechar la curiosidad del niño, emplear la instrucción indirecta, recurrir a la instrucción atrayente, diversificar la enseñanza. • Pero es en el siglo XVIII con la publicación del Emilio de Jean Jacques Rousseau (1762), en el que el niño aparece como centro y fin de la educación se inicia una nueva doctrina pedagógica. • Principios • El puerocentrismo • Primado de la psicología • Mutación del papel del maestro • El privilegio del intelecto • Pedagogía del interés: • Proceso de auto educación conduce a una pedagogía basada en el interés que excluye toda idea de programa impuesto. • El educador ya no se dirige al niño con los brazos cargados de esos tesoros acumulados con las artes, las técnicas, las morales, como se dice: ya no sueña con ofrecérselos al niño, sabiendo que son incomunicables: • Por lo contrario, procura desentrañar las correspondencias entre las necesidades del estudiante y los objetos capaces de satisfacerlas. • La escuela en la vida.
  • 12. CONDUCTISMO • Caracterización • El Conductismo es un movimiento en la psicología que avoca el uso de procedimientos estrictamente experimentales para la observación de conductas (respuestas) con relación al ambiente (estímulo). • El conductismo se desarrolla en los principios del siglo XX por el psicólogo americano John B. Watson. • La psicología era considerada predominantemente como el estudio de las experiencias internas o sentimientos a través de métodos subjetivos o introspectivos. • Watson no negaba la existencia de experiencias internas o emociones, pero insistía que estas experiencias no podían ser estudiadas porque eran imposibles de observar, propuso convertir el estudio de la psicología en ciencia utilizando solo procedimientos objetivos, como experimentos de laboratorio diseñados para producir resultados estadísticos significativos. • El estudio Conductivista lo hizo formular una teoría conocida como estímulo-respuesta. En esta teoría todas las formas complejas de conducta, tales como emociones y hábitos, son estudiadas como compuestas por cambios musculares y glandulares simples, que pueden ser observados y medidos.
  • 13. COGNITIVISTA • Se fundamentan en el análisis de los aspectos psicológicos existentes, en los procesos que conducen al conocimiento de la realidad objetiva, natural y propia, del hombre. • • Se plantea la concepción y desarrollo de modelos de aprendizaje como formas de expresión de una relación concreta entre el sujeto cognitivo, activo y el objeto cuyas esencialidades habrán de ser aprendidas y niega que todo conocimiento humano consiste o sea una mera construcción personal por parte del sujeto, a punto de partida de la imprescindible información sensorial. • • El nuevo objetivo de esta teoría es analizar procesos internos como la compresión, la adquisición de nueva información a través de la percepción, la atención, la memoria, el razonamiento, el lenguaje, etc. • • Esta teoría entiende que si el proceso de aprendizaje conlleva el almacenamiento de la información en la memoria, no es necesario estudiar los procedimientos de estímulo-respuesta sino atender a los sistemas de retención y recuperación de datos, a las estructuras mentales donde se alojaran estas informaciones y a las formas de actualización de estas • • Esta teoría presenta al ser humano como un sistema dotado de medios que le permiten captar información acerca de los cambios producidos en su entorno, dispositivos funcionales capaces de actuar sobre la información de entrada, procesarla y transformarla con estados intermedios y sucesivos. •
  • 14. SOCIO-CRÍTICO • La teoría crítica se define como el discurso de emancipación. Considera esencial el desarrollo que conduzca a una sociedad sin injusticia; esto muestra la dependencia del mundo teórico con el mundo de los hechos, es decir, el mundo social. La finalidad de la teoría consiste en «la emancipación del hombre de la esclavitud» . Asimismo, para Adorno, la teoría es «indisputablemente crítica» y para Marcuse, como el pensamiento dialéctico como forma de crítica funciona conectando conocimiento y dominación, «el último propósito debe ser el pensamiento crítico por el interés en el cambio social • • En esta teoría se someten a crítica todas aquellas consideraciones que están relacionadas con el proceso de enseñanza, tomando como válidas aquellas que favorecen el proceso de aprendizaje y educación, de habilidades y capacidades rechazándose las que interfieren, de una u otra forma, con el desarrollo de los mismos. Se presenta como una integración de todos los factores que influyen positivamente en la evolución de la actividad cognoscitiva del ser humano. • • La teoría crítica de la enseñanza reconoce el conocimiento no como un producto auto engendrado al cual se accede de manera improvisada, sino recorriendo los caminos de la disciplina intelectual, donde el sujeto se apropia de la realidad objetiva mediante una serie de procedimientos o actividades integradas, no niega los contenidos, ni tampoco la producción científica. Al contrario, insiste en su estudio críticamente, es decir, analizando detalladamente los contenidos de acuerdo con los problemas sociales, culturales y políticos