SlideShare una empresa de Scribd logo
-718185-680720Universidad Nacional de  San Martín”<br />1834515142240<br />                                              <br />                                                   <br />          <br />  ASIGNATURA:               <br />                                                Enfermería Psiquiátrica <br />TEMA:<br />                                                   Psicopatología de  la Inteligencia       <br />DOCENTE:       <br />                                              Lic.  Nerida Gonzáles Gonzáles <br />Integrantes  :  <br />                                            Ana K.  Tuesta Gonzáles  <br />                                           Chriss  Shary Vela Gonzales <br />                                           Maria Liseth Tapia Rios <br />                                          Yajaira Torres Quevedo <br />                                                                                                 <br />   <br />       CICLO:                                         VIII .<br />INTRODUCCIÓN<br />La inteligencia no es cultura intelectual: no se necesita ser excepcionalmente inteligente para alcanzar una vasta cultura; la inteligencia no es una buena memoria: individuos de una enorme capacidad retentiva pueden ser tontos; la inteligencia no es aptitud especial: poco tiene que ver la inteligencia con la aptitud para la caligrafía, o para las bellas artes; la inteligencia no es habilidad o destreza manual: hay individuos sumamente hábiles de manos, casos frecuentes entre cirujano, relojeros y macromecánicos, y que, no obstante, presentan una inteligencia apenas mediocre. Entonces, ¿qué es la inteligencia? ¿Cuáles son sus elementos? Esta interrogante se ha hecho a través de los tiempos y aún no se sabe a ciencia cierta su significado pero en el siguiente trabajo despejaremos muchas dudas acerca de este tema.<br />Además, estudiaremos la memoria, que es un termino que también se maneja desde tiempos de antaño, en done los filósofos habían visto grandes facultades en la mente. El termino memoria es muy vago. Esta revela el hecho de que la psique individual constituye una enorme asociación de informaciones y aprendizajes.<br />1. Concepto de Inteligencia:<br />15240635Es la capacidad para aprender o comprender. Suele ser sinónimo de intelecto (entendimiento), pero se diferencia de éste por hacer hincapié en las habilidades y aptitudes para manejar situaciones concretas y por beneficiarse de la experiencia sensorial.<br />En psicología, la inteligencia se define como la capacidad de adquirir conocimiento o entendimiento y de utilizarlo en situaciones novedosas. En condiciones experimentales se puede medir en términos cuantitativos el éxito de las personas a adecuar su conocimiento a una situación o al superar una situación específica.<br />Estructura de la inteligencia<br />La dificultad que han tenido los psicólogos es decidir si la inteligencia es “una” o si, hay varias clases de conducta inteligente.<br />La aproximación más común ha sido la del análisis de los elementos o factores básicos, llamado “Análisis de Factores”.<br />Consiste en la administración de un determinado número de test a un grupo de personas. Esto permite a los psicólogos identificar las características de la inteligencia que, aparentemente, están relacionadas con los test. Es un método netamente estadístico.<br />Los factores o elementos de inteligencia son:<br />Habilidad verbal: Definición y comprensión de palabras.<br />Habilidad Numérica: Ser capaz de hacer y resolver problemas aritméticos.<br />Fluidez verbal: Capacidad de pensar palabras rápidamente.<br />Perceptual: Captar similitudes, diferencias y detalles.<br />Espacial: Comprender relaciones espaciales.<br />Mecánica: Capacidad de memorizar y recordar.<br />Razonamiento: Comprender principios y conceptos para resolver problemas.<br />FACTORES<br />Factores biológicos: Aquellos que se adquieren genéticamente . Factores endocrinos: alteración tiroidea<br /> Sistema nervioso central: de tipo infeccioso, traumático, encefalitis (en los primeros  momentos del nacimiento)<br />Factores sociológicos: por déficit en la estimulación podría presentar una falta en la capacidad intelectual, que si llega a subsanarse en los primeros momentos, desaparece; pero a la larga puede resultar irreversible. El déficit de afectividad y de estimulación puede disminuir la capacidad.<br /> Factores psicológicos: Ansiedad, falta de motivación en la familia. Todos nacemos con un potencial intelectual determinado principalmente por las características genéticas, aunque no exclusivamente, después el sujeto irá desarrollando esa capacidad intelectual, a medida que se esfuerza para desarrollarla puede tener más o menos habilidad intelectual, influyendo también todos los factores posteriores:<br />no enfermedad grave que le limite esa capacidad<br />unos recursos adecuados<br />una estimulación y motivación del entorno<br />Tipos de inteligencia<br />La teoría de la múltiple inteligencia de Gardner :<br />Inteligencia corporal - cenestésica : habilidad para utilizar el cuerpo , diestramente, con propósitos expresivos y dirigidos principalmente a las habilidades motrices. Además habilidad para manejar herramientas y objetos. (bailarín ,atleta)<br />Inteligencia interpersonal : habilidad para detectar y responder apropiadamente a los cambios de humor, temperamentos, motivaciones, e intenciones de otros. (terapeutas,vendedores)<br />Inteligencia musical : habilidad para producir y apreciar el tono, el ritmo (melodía) y los matices de sonidos estéticos ; comprensión de forma de expresividad musical. (violinista,compositor) <br />Inteligencia espacial : habilidad para percibir el mundo visual - espacial de forma precisa, para ejecutar transformaciones de estas percepciones ,y recrear aspectos de la experiencia visual en la ausencia de estímulos relevantes. (escultor,navegante)<br />Inteligencia lógico - matemática : sensibilidad y capacidad para detectar patrones lógicos o numéricos ; habilidad para detectar cadenas largas de razonamiento lógico.(matemático, científico)<br />Inteligencia lingüística : sensibilidad por los ritmos y significados de las palabras y de las diferentes funciones del lenguaje. (poeta,periodista)<br />Inteligencia emocional : habilidad para discriminar sentimientos internos complejos y utilizarlos para guiar la conducta propia de cada uno ; conocimiento de las fuerzas propias de las habilidades, deseos e inteligencias ( persona con autoconocimiento preciso y detallado)<br />La medición de la inteligencia.<br />Fueron el primer Alfred Binet junto a su colega ThéodoreSimon, diseñando, un test para la medida de la capacidad mental en los niños, la escala Binet-Simon, aparecida en 1905. <br />El Cociente de Inteligencia (CI)  :  Es la medida de la inteligencia más utilizada por los psicólogos.<br />El CI establece una relación entre la edad cronológica y la edad mental de un individuo. La edad mental es un supuesto teórico basado en una hipótesis de Binet, según la cual las personas poseen un nivel mental específico para cada edad cronológica. Actualmente, por pura convección científica, se considera que la edad mental de un individuo puede expresarse numéricamente; exactamente es la puntuación obtenida por ese individuo en un test de inteligencia diseñado para calcular es medida.<br />Universalmente se aceptan unas tablas que relacionan el CI con ciertos estados intelectuales. Así:<br />Deficientes:<br />Idiocia 0-24<br />Imbecilidad 25-49<br />Debilidad mental 50-69<br />Casos limites o bordelines 70-79<br />Normales:<br />Normal-mediocre 80-89<br />Normal-medio 90-109<br />Normal-superior 110-119<br />Superiores:<br />Superior 120-129<br />Muy superior 130-140<br />Superdotado De 140 en adelante<br />Determinantes de la inteligencia<br />La herencia de la capacidad mentales o de la inteligencia es uno de los problemas más importantes y difíciles de la genética humana. La interpretación de los datos genéticos puede desfigurarse fácilmente por teorías educativas, políticas, sociales y psicológicas, sin contar que es complicado formular pruebas medidoras de la inteligencia sin estar influenciadas las previas enseñanzas del sujeto.<br />Cuando se aplican pruebas como las de Binet y Simon, se obtiene una amplia gama de capacidades mentales desde la ineptitud más absoluta hasta la más clara comprensión.<br />El hecho de que las capacidades mentales formen una serie continua que va desde el idiota al genio, con distribución de IQ. (Cociente intelectual) en curva ascendente, sugiere que la inteligencia se hereda por un sistema multifactorial, hecho que se apoya aún en otras pruebas. <br />Las pruebas mentales más recientes han proporcionado la medida de capacidades primarias como la del razonamiento inductivo, la memoria y la imaginación de objetos en tres dimensiones. Las actitudes especiales, como las musicales, artísticas, mecánicas y matemáticas, se transmiten por herencia absolutamente independiente del proceso hereditario de la inteligencia ordinaria.<br />LOS TESTS DE INTELIGENCIA<br />Características general<br />Un test de inteligencia es una prueba diseñada específicamente para medir aptitudes, conocimientos y capacidades del individuo. Consta de un conjunto de preguntas o ejercicios comunes para todos lo sujetos, llamados items, cuya función es determinar cuantitativamente los conocimientos o destrezas. El test se evalúa por comparación: se compara la puntuación de un individuo específico con la de un grupo de sujetos que ha sido sometido a la misma prueba. Generalmente, los items se disponen en un orden de dificultad creciente.<br />Los primeros tests relacionados con el concepto de cociente intelectual fueron los de Binet y Simón en 1905, cuyo objetivo era identificar qué niños necesitarían educación especial debido a su baja inteligencia. <br />Qué miden los tests?<br />Podemos dividir los tests en dos grandes grupos:<br />Tests para medir la inteligencia general<br />Baterías o conjunto de tests diseñados para cuantificar las distintas aptitudes involucradas en la inteligencia.<br />TIPOS DE TESTS: <br />A.-  DE INTELIGENCIA TEST DE AMPLITUD: Miden el conocimiento y/o el rendimiento. Pueden valorar la memoria, precisión, destreza, atención, sentido de la organización, agilidad manual y mental. MATRICES DE RAVEN: Orientados a la valoración de la inteligencia concreta, nivel de observación y organización lógica.  Consiste en descubrir qué figura corresponde al cuadro en blanco de los otros que aparecen en la parte inferior. Las figuras pueden ser abstractas u objetos que mantienen un orden lógico. Interesan la identificación y la diferenciación de formas. Son ejercicios en orden de dificultad creciente. El tiempo está limitado, con lo cual hay que evitar estancarse en un ejercicio.FICHAS DE DOMINÓ: Miden la abstracción lógica. TEST DE RAZONAMIENTO: Miden las facultades de adaptación: agilidad mental, resolución de problemas, etc... TEST DE COMPRENSIÓN VERBAL: Miden la comprensión de ideas, facultad de análisis y síntesis .Pruebas Psicotecnicas para medir la Inteligencia IGF: analogías que sirven para medir la inteligencia y las aptitudes de las personas. Por ejemplo: blanco es a negro como calor es a:HúmedoFríoTempladoGMA, evaluación de grado medio y alto: se compone de tres test que evalúan la capacidad de razonamiento numérico, verbal y abstracto con un elevado grado de exigencia. Las tres pruebas demuestran una gran capacidad de discriminación a todos los niveles y disponen de sistemas especiales para anular el efecto del azar.DAT-5, test de aptitudes diferenciales (titulados medios y superiores): batería que evalúa siete aptitudes básicas de la inteligencia como el razonamiento verbal, el razonamiento numérico, el razonamiento abstracto, la aptitud espacial, la comprensión mecánica, atención y dotes perceptivas y ortografía.-BTA-R, batería de tareas administrativas: esta prueba se elaboró reuniendo las pruebas que mostraron una mayor efectividad en el examen de candidatos a puestos de tipo administrativo. Evalúa la apreciación de las aptitudes que parecen tener mayor influencia en le trabajo administrativo: comprobación, numérico-razonamiento, retención de órdenes, codificación, ortografía, sinónimos y cálculo numérico.BS, batería de subalternos: evalúa las aptitudes perceptiva, atención y comprensión, así como la inteligencia general. Se utiliza para la selección de personal de tipo subalterno .<br />B.- DE PERSONALIDAD <br />TEST DE RORSCHACH: Analiza las dimensiones intelectual, afectiva y de comportamiento. TEST DE APERCEPCIÓN TEMÁTICA: Evalúa los factores y necesidades de la conducta y de las motivaciones, valorando las emociones y estados internos. TEST DE ÁRBOL: Revela a la persona en la vida interior y el desarrollo afectivo. En definitiva en un prueba psicotécnica nos podemos encontrar los siguientes puntos:Test de información: Evalúan cuestiones relacionadas con el vocabulario, fluidez verbal y significado de las palabras. Problemas aritméticos: Intentan medir la capacidad para resolver problemas aritméticos y matemáticos mediante ejercicios relacionados con números. Series numéricas: Estos ejercicios prueban la capacidad para resolver problemas aritméticos y matemáticos, convirtiéndose en una buena forma de medir el razonamiento inductivo o razonamiento abstracto. Las series numéricas pueden presentarse de forma que el individuo complete los números que faltan o bien se les da a elegir el número siguiente entre varias alternativas posibles. Series alfabéticas: Del mismo modo que con las series numéricas, se pretende medir también el razonamiento abstracto. Problemas de razonamiento no verbal: Son test que se han creado con figuras o símbolos para medir la inteligencia general o el razonamiento abstracto. Ejercicios de visualización: Evalúan la capacidad para captar relaciones espaciales. Es importante para aquellas personas que deben manejar objetos, máquinas, planos, etc. Test de capacidad mecánica: Tienen como finalidad identificar a aquellos individuos con aptitudes para trabajos de carácter mecánico y trabajos de mantenimiento. Test de personalidad: Tratan de buscar rasgos de carácter, acordes con el perfil del puesto: introvertido o extrovertido, dinámico o pasivo, optimista o pesimista, con iniciativa o sumiso, impulsivo o moderado, etc.  Test de aptitudes administrativas: Sirven para medir la capacidad de percepción, rapidez de lectura, de precisión en actividades específicas, cálculo aritmético, comprobación de datos, ortografía, archivo, comprobación de errores, etc. <br />PSICOPATOLOGIA DE LA INTELIGENCIA.<br />La inteligencia es la capacidad que tiene el sujeto para razonar y adaptarse al medio. Se mide con test.<br />ALTERACIONES DE LA INTELIGENCIA.<br />Retraso mental. <br />Clasificación de la Deficiencia Mental  <br />”La clasificación de las deficiencias mentales, se realiza actualmente de acuerdo con estas formas: <br /> A)Según el coeficiente de inteligencia:  <br />Retraso Mental Límite:               C.I. 70-85 <br />Retraso Mental Ligero:               C.I. 50-69 <br />Retraso Mental Moderado:         C.I. 35-49 <br />Retraso Mental Severo:              C.I. 20-34 <br />Retraso Mental Profundo:           C.I.<20.” [5]  <br />-Deficiencia Limite: el C.I. esta entre 70-80. En la motricidad tendrá un retraso leve y presentara torpeza en movimientos que necesitan precisión. Hay un retraso en el desarrollo del lenguaje y en la persona adulta el lenguaje es funcional y un bajo nivel de abstracción. Su comprensión suele ser buena.<br />En cuanto al pensamiento hay una lentitud. El individuo puede organizar su rutina diaria, va a tener una autonomía normal ante la vida diaria y va a utilizar los recursos sociales con ayuda.<br />En el ámbito social tiene una habilidad social baja, pero suelen tener amigos aunque sea de menor edad.<br />En el área ocupacional van a tener una gran dificultad para obtener un trabajo, pero con la ayuda de centros que los integran (centros protegidos de empleo) si tienen mejor aceptación.<br />- Deficiencia ligera: el C.I. esta entre 69-51. A nivel de la psicomotricidad va a presentar un retraso evolutivo en el desarrollo psicomotriz, tienen poca destreza manual y motora gruesa (correr, saltar, etc...) siempre.<br />En el lenguaje van a presentar un retraso mucho mayor que el anterior y mucho más funcional, tienen un grado de adaptación mínimo y van a comprender ordenes no muy complejas (leer).<br />Hay una limitación grande en el pensamiento. Para algunas actividades necesitan ayuda, tienen poca autonomía para ciertas tareas, realizan tareas simples y solo necesitan supervisión.   <br />Existe una labilidad emocional (igual ríe que llora) y presenta con mucha facilidad conductas agresivas.<br />- Deficiencia mental media: el C.I. esta entre 50-35. Normalmente no llegan a la plena consecución de las adquisiciones motrices. Requieren ayuda para aquellas actividades que necesiten de movimientos finos, adquieren conceptos espacio-temporal muy básico.<br />En el lenguaje hay un retraso, utilizan un lenguaje muy sencillo y concreto con frases muy cortas y con muchos trastornos articulatorios. El vocabulario es muy reducido y comprenden solo órdenes sencillas.<br />Necesita ayuda para realizar actividades de la vida diaria. Cuando salen necesitan ir acompañados, no se anticipan al peligro. <br />Las relaciones interpersonales están reducidas al ámbito familiar y ocupacional.<br />Tienen dificultad para entender y respetar las normas sociales.<br />En el campo ocupacional o laboral estarán en centros protegidos de empleo.<br />- Deficiencia severa y profunda: el C.I. esta entre 34-21 y de 20 para a bajo respectivamente. Presentan conductas hetero y homoagresivas, también heterotipias y conductas sexuales desinhibidas.<br />Con respecto a la psicomotricidad en la severa puede llegar a adquirir la marcha y en la profunda la bipedestación.<br />El severo manipula objetos con carácter funcional, el profundo tiene solo aprensión a los objetos (solo los coge). <br />El severo utiliza palabras frase y el profundo se comunica a través de gestos y gritos.<br />El severo comprende ordenes que impliquen 1 o 2 acciones. En el profundo las acciones que queremos que comprendan deben ir acompañadas de gestos.<br />En el profundo hay una desconexión ambiental (esta en su mundo).<br />En los dos hay una dependencia total para realizar las actividades de la vida diaria.<br />En el severo puede haber un control parcial de esfínteres, en el profundo no.<br />No tienen actividad laboral. <br />Demencias  <br />Deterioro psíquico profundo, global y progresivo, adquirido, que altera las funciones psíquicas, dentro de las cuales la alteración de la capacidad de invención, juicio y razonamiento es lo esencial, sobre las capacidades operatorias (atención, memoria, orientación y lenguaje).<br />CLASIFICACIÓN<br />ETIOLÓGICA<br />TOPOGRÁFICA<br />EVOLUTIVA<br />DemenciasDegenerativasDemencias vascularesDemencias SintomáticasEnfermedad  de Alz.Infartos múltiples o únicoInfecciosasDemencia por cuerpos de LewyEnfermedad de pequeño vasoTóxicasEnfermedad de WilsonHemorragias MetabólicasCorea de HuntingtonHipoperfusiónPatología neurológica<br />-508635-4445Bibliografía<br />BURK, Ignacio y P. L. Díaz García; Psicología, un enfoque actual., Edición 95-96.<br />GUILLEN, Omar, Psicología 1 ciclo diversificado, Editorial Salesiana., año 2002. Caracas.<br />RELLOSO, Gerardo, Psicología, Ediciones co - bo, año 2000, Caracas.<br />Enciclopedia Encarta 2003.<br />Internet Explorer, página de búsqueda www.google.com<br />
Psicopatologia de la  inteligencia    psiquiatria
Psicopatologia de la  inteligencia    psiquiatria
Psicopatologia de la  inteligencia    psiquiatria
Psicopatologia de la  inteligencia    psiquiatria
Psicopatologia de la  inteligencia    psiquiatria
Psicopatologia de la  inteligencia    psiquiatria
Psicopatologia de la  inteligencia    psiquiatria
Psicopatologia de la  inteligencia    psiquiatria
Psicopatologia de la  inteligencia    psiquiatria
Psicopatologia de la  inteligencia    psiquiatria
Psicopatologia de la  inteligencia    psiquiatria
Psicopatologia de la  inteligencia    psiquiatria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguajeTrastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Dennise Hellen Alves de Sousa
 
Psicopatología de la inteligencia.
Psicopatología de la inteligencia.Psicopatología de la inteligencia.
Psicopatología de la inteligencia.
Marco Castillo
 
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticosDiferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
enfermeriamentalizate
 
Psicopatología de la conciencia
Psicopatología de la concienciaPsicopatología de la conciencia
Psicopatología de la conciencia
Miguel Ortigosa
 
Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividadTrastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad
Jessics
 
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IVEvaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
Ana Victoria Cruz
 
Estado mental - Propedéutica y Semiología
Estado mental - Propedéutica y SemiologíaEstado mental - Propedéutica y Semiología
Estado mental - Propedéutica y Semiología
Miguel Gonzalez Pulido
 
Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
claidy alvarez
 
Entrevista psiquiátrica
Entrevista psiquiátricaEntrevista psiquiátrica
Entrevista psiquiátricafiorella
 
Sesion10 inteligencia
Sesion10 inteligenciaSesion10 inteligencia
Sesion10 inteligencia
aalcalar
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
Docencia Calvià
 
Psicopato Orientación
Psicopato OrientaciónPsicopato Orientación
Psicopato Orientación
Benício Araújo
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
Carla Jimenez Polo
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
amo_cf
 
7. trastorno psicotico breve
7. trastorno psicotico breve7. trastorno psicotico breve
7. trastorno psicotico brevesafoelc
 
Psicopatología del Pensamiento
Psicopatología del Pensamiento Psicopatología del Pensamiento
Psicopatología del Pensamiento
Anandrea Salas
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguajeTrastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
 
Psicopatología de la inteligencia.
Psicopatología de la inteligencia.Psicopatología de la inteligencia.
Psicopatología de la inteligencia.
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticosDiferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
 
Psicopatología de la conciencia
Psicopatología de la concienciaPsicopatología de la conciencia
Psicopatología de la conciencia
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividadTrastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad
 
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IVEvaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Estado mental - Propedéutica y Semiología
Estado mental - Propedéutica y SemiologíaEstado mental - Propedéutica y Semiología
Estado mental - Propedéutica y Semiología
 
Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
 
Entrevista psiquiátrica
Entrevista psiquiátricaEntrevista psiquiátrica
Entrevista psiquiátrica
 
Sesion10 inteligencia
Sesion10 inteligenciaSesion10 inteligencia
Sesion10 inteligencia
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
Psicopato Orientación
Psicopato OrientaciónPsicopato Orientación
Psicopato Orientación
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
7. trastorno psicotico breve
7. trastorno psicotico breve7. trastorno psicotico breve
7. trastorno psicotico breve
 
Psicopatología del Pensamiento
Psicopatología del Pensamiento Psicopatología del Pensamiento
Psicopatología del Pensamiento
 

Destacado

alteraciones de la Inteligencia
alteraciones de la Inteligenciaalteraciones de la Inteligencia
alteraciones de la Inteligencia
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE
 
Psicopatologia del juicio
Psicopatologia del juicioPsicopatologia del juicio
Psicopatologia del juicio
Willy Gonzalez Ibarra
 
Pensamiento, Asociación de ideas, Juicio y Raciocinio. Psicopatología del Pen...
Pensamiento, Asociación de ideas, Juicio y Raciocinio.Psicopatología del Pen...Pensamiento, Asociación de ideas, Juicio y Raciocinio.Psicopatología del Pen...
Pensamiento, Asociación de ideas, Juicio y Raciocinio. Psicopatología del Pen...
'Monse' Gimenez
 
Introdução à psicopatologia
Introdução à psicopatologiaIntrodução à psicopatologia
Introdução à psicopatologia
Caio Maximino
 
Fundamentos de psicopatologia
Fundamentos de psicopatologiaFundamentos de psicopatologia
Fundamentos de psicopatologiaUNICEP
 
Psicopatologia I - Aula 1: Introdução aos Conceitos da Psicopatologia.
Psicopatologia I - Aula 1: Introdução aos Conceitos da Psicopatologia.Psicopatologia I - Aula 1: Introdução aos Conceitos da Psicopatologia.
Psicopatologia I - Aula 1: Introdução aos Conceitos da Psicopatologia.Alexandre Simoes
 

Destacado (6)

alteraciones de la Inteligencia
alteraciones de la Inteligenciaalteraciones de la Inteligencia
alteraciones de la Inteligencia
 
Psicopatologia del juicio
Psicopatologia del juicioPsicopatologia del juicio
Psicopatologia del juicio
 
Pensamiento, Asociación de ideas, Juicio y Raciocinio. Psicopatología del Pen...
Pensamiento, Asociación de ideas, Juicio y Raciocinio.Psicopatología del Pen...Pensamiento, Asociación de ideas, Juicio y Raciocinio.Psicopatología del Pen...
Pensamiento, Asociación de ideas, Juicio y Raciocinio. Psicopatología del Pen...
 
Introdução à psicopatologia
Introdução à psicopatologiaIntrodução à psicopatologia
Introdução à psicopatologia
 
Fundamentos de psicopatologia
Fundamentos de psicopatologiaFundamentos de psicopatologia
Fundamentos de psicopatologia
 
Psicopatologia I - Aula 1: Introdução aos Conceitos da Psicopatologia.
Psicopatologia I - Aula 1: Introdução aos Conceitos da Psicopatologia.Psicopatologia I - Aula 1: Introdução aos Conceitos da Psicopatologia.
Psicopatologia I - Aula 1: Introdução aos Conceitos da Psicopatologia.
 

Similar a Psicopatologia de la inteligencia psiquiatria

Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)
Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)
Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)
IES "Bembezar". Azuaga
 
Presentación Inteligencia Emocional
 Presentación Inteligencia Emocional Presentación Inteligencia Emocional
Presentación Inteligencia Emocionalcamimaz
 
inf 324 01 p05 7 inteligencia
inf 324 01 p05 7 inteligenciainf 324 01 p05 7 inteligencia
inf 324 01 p05 7 inteligenciaOscarSanchezD
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiplesvictorp2607
 
I situación general
I situación generalI situación general
I situación general
Linda Pinto
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
AlePalencia
 
INTELIGENCIA.pptx
INTELIGENCIA.pptxINTELIGENCIA.pptx
INTELIGENCIA.pptx
EVAMARIAROJASCORDERO
 
Dinamica de grupo actividad 4
Dinamica de grupo actividad 4Dinamica de grupo actividad 4
Dinamica de grupo actividad 4
Kelly Mendoza
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
VARPsicologia
 
Morales_Arnol_U4T4a1.ppt.pptx
Morales_Arnol_U4T4a1.ppt.pptxMorales_Arnol_U4T4a1.ppt.pptx
Morales_Arnol_U4T4a1.ppt.pptx
ArnolMorales
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Cognición clase 1 fin
Cognición clase 1 finCognición clase 1 fin
Cognición clase 1 finkarlaguzmn
 
La inteligencia 13
La inteligencia  13La inteligencia  13
La inteligencia 13
Rómulo Romero Centeno
 
La Cratividad Y El Aprendizaje
La Cratividad Y El AprendizajeLa Cratividad Y El Aprendizaje
La Cratividad Y El Aprendizajealmafelisa
 
2015 inteligencia e inteligencias múltiples
2015  inteligencia e inteligencias múltiples2015  inteligencia e inteligencias múltiples
2015 inteligencia e inteligencias múltiples
Julio Begazo
 

Similar a Psicopatologia de la inteligencia psiquiatria (20)

Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)
Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)
Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)
 
Presentación Inteligencia Emocional
 Presentación Inteligencia Emocional Presentación Inteligencia Emocional
Presentación Inteligencia Emocional
 
inf 324 01 p05 7 inteligencia
inf 324 01 p05 7 inteligenciainf 324 01 p05 7 inteligencia
inf 324 01 p05 7 inteligencia
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
I situación general
I situación generalI situación general
I situación general
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
INTELIGENCIA.pptx
INTELIGENCIA.pptxINTELIGENCIA.pptx
INTELIGENCIA.pptx
 
Inteligencia1
Inteligencia1Inteligencia1
Inteligencia1
 
Dinamica de grupo actividad 4
Dinamica de grupo actividad 4Dinamica de grupo actividad 4
Dinamica de grupo actividad 4
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Morales_Arnol_U4T4a1.ppt.pptx
Morales_Arnol_U4T4a1.ppt.pptxMorales_Arnol_U4T4a1.ppt.pptx
Morales_Arnol_U4T4a1.ppt.pptx
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Cognición clase 1 fin
Cognición clase 1 finCognición clase 1 fin
Cognición clase 1 fin
 
Estructuras de la mente
Estructuras de la menteEstructuras de la mente
Estructuras de la mente
 
La inteligencia 13
La inteligencia  13La inteligencia  13
La inteligencia 13
 
La Cratividad Y El Aprendizaje
La Cratividad Y El AprendizajeLa Cratividad Y El Aprendizaje
La Cratividad Y El Aprendizaje
 
Investigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligenciaInvestigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligencia
 
2015 inteligencia e inteligencias múltiples
2015  inteligencia e inteligencias múltiples2015  inteligencia e inteligencias múltiples
2015 inteligencia e inteligencias múltiples
 

Más de anycary1020

Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualanycary1020
 
52889927 reflejos-del-recien-nacido
52889927 reflejos-del-recien-nacido52889927 reflejos-del-recien-nacido
52889927 reflejos-del-recien-nacidoanycary1020
 
Manual 2da unidad
Manual 2da unidadManual 2da unidad
Manual 2da unidadanycary1020
 
Equilibrio acido basico
Equilibrio acido basicoEquilibrio acido basico
Equilibrio acido basicoanycary1020
 
Tejido tegumentario suturas
Tejido tegumentario   suturasTejido tegumentario   suturas
Tejido tegumentario suturas
anycary1020
 
Trastono afectivo
Trastono afectivoTrastono afectivo
Trastono afectivo
anycary1020
 
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamientoAtencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
anycary1020
 
Trastorno psicopatológico de la inteligencia
Trastorno psicopatológico de la inteligenciaTrastorno psicopatológico de la inteligencia
Trastorno psicopatológico de la inteligenciaanycary1020
 

Más de anycary1020 (9)

Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
52889927 reflejos-del-recien-nacido
52889927 reflejos-del-recien-nacido52889927 reflejos-del-recien-nacido
52889927 reflejos-del-recien-nacido
 
Manual 2da unidad
Manual 2da unidadManual 2da unidad
Manual 2da unidad
 
Equilibrio acido basico
Equilibrio acido basicoEquilibrio acido basico
Equilibrio acido basico
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Tejido tegumentario suturas
Tejido tegumentario   suturasTejido tegumentario   suturas
Tejido tegumentario suturas
 
Trastono afectivo
Trastono afectivoTrastono afectivo
Trastono afectivo
 
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamientoAtencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
 
Trastorno psicopatológico de la inteligencia
Trastorno psicopatológico de la inteligenciaTrastorno psicopatológico de la inteligencia
Trastorno psicopatológico de la inteligencia
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Psicopatologia de la inteligencia psiquiatria

  • 1. -718185-680720Universidad Nacional de San Martín”<br />1834515142240<br /> <br /> <br /> <br /> ASIGNATURA: <br /> Enfermería Psiquiátrica <br />TEMA:<br /> Psicopatología de la Inteligencia <br />DOCENTE: <br /> Lic. Nerida Gonzáles Gonzáles <br />Integrantes : <br /> Ana K. Tuesta Gonzáles <br /> Chriss Shary Vela Gonzales <br /> Maria Liseth Tapia Rios <br /> Yajaira Torres Quevedo <br /> <br /> <br /> CICLO: VIII .<br />INTRODUCCIÓN<br />La inteligencia no es cultura intelectual: no se necesita ser excepcionalmente inteligente para alcanzar una vasta cultura; la inteligencia no es una buena memoria: individuos de una enorme capacidad retentiva pueden ser tontos; la inteligencia no es aptitud especial: poco tiene que ver la inteligencia con la aptitud para la caligrafía, o para las bellas artes; la inteligencia no es habilidad o destreza manual: hay individuos sumamente hábiles de manos, casos frecuentes entre cirujano, relojeros y macromecánicos, y que, no obstante, presentan una inteligencia apenas mediocre. Entonces, ¿qué es la inteligencia? ¿Cuáles son sus elementos? Esta interrogante se ha hecho a través de los tiempos y aún no se sabe a ciencia cierta su significado pero en el siguiente trabajo despejaremos muchas dudas acerca de este tema.<br />Además, estudiaremos la memoria, que es un termino que también se maneja desde tiempos de antaño, en done los filósofos habían visto grandes facultades en la mente. El termino memoria es muy vago. Esta revela el hecho de que la psique individual constituye una enorme asociación de informaciones y aprendizajes.<br />1. Concepto de Inteligencia:<br />15240635Es la capacidad para aprender o comprender. Suele ser sinónimo de intelecto (entendimiento), pero se diferencia de éste por hacer hincapié en las habilidades y aptitudes para manejar situaciones concretas y por beneficiarse de la experiencia sensorial.<br />En psicología, la inteligencia se define como la capacidad de adquirir conocimiento o entendimiento y de utilizarlo en situaciones novedosas. En condiciones experimentales se puede medir en términos cuantitativos el éxito de las personas a adecuar su conocimiento a una situación o al superar una situación específica.<br />Estructura de la inteligencia<br />La dificultad que han tenido los psicólogos es decidir si la inteligencia es “una” o si, hay varias clases de conducta inteligente.<br />La aproximación más común ha sido la del análisis de los elementos o factores básicos, llamado “Análisis de Factores”.<br />Consiste en la administración de un determinado número de test a un grupo de personas. Esto permite a los psicólogos identificar las características de la inteligencia que, aparentemente, están relacionadas con los test. Es un método netamente estadístico.<br />Los factores o elementos de inteligencia son:<br />Habilidad verbal: Definición y comprensión de palabras.<br />Habilidad Numérica: Ser capaz de hacer y resolver problemas aritméticos.<br />Fluidez verbal: Capacidad de pensar palabras rápidamente.<br />Perceptual: Captar similitudes, diferencias y detalles.<br />Espacial: Comprender relaciones espaciales.<br />Mecánica: Capacidad de memorizar y recordar.<br />Razonamiento: Comprender principios y conceptos para resolver problemas.<br />FACTORES<br />Factores biológicos: Aquellos que se adquieren genéticamente . Factores endocrinos: alteración tiroidea<br /> Sistema nervioso central: de tipo infeccioso, traumático, encefalitis (en los primeros momentos del nacimiento)<br />Factores sociológicos: por déficit en la estimulación podría presentar una falta en la capacidad intelectual, que si llega a subsanarse en los primeros momentos, desaparece; pero a la larga puede resultar irreversible. El déficit de afectividad y de estimulación puede disminuir la capacidad.<br /> Factores psicológicos: Ansiedad, falta de motivación en la familia. Todos nacemos con un potencial intelectual determinado principalmente por las características genéticas, aunque no exclusivamente, después el sujeto irá desarrollando esa capacidad intelectual, a medida que se esfuerza para desarrollarla puede tener más o menos habilidad intelectual, influyendo también todos los factores posteriores:<br />no enfermedad grave que le limite esa capacidad<br />unos recursos adecuados<br />una estimulación y motivación del entorno<br />Tipos de inteligencia<br />La teoría de la múltiple inteligencia de Gardner :<br />Inteligencia corporal - cenestésica : habilidad para utilizar el cuerpo , diestramente, con propósitos expresivos y dirigidos principalmente a las habilidades motrices. Además habilidad para manejar herramientas y objetos. (bailarín ,atleta)<br />Inteligencia interpersonal : habilidad para detectar y responder apropiadamente a los cambios de humor, temperamentos, motivaciones, e intenciones de otros. (terapeutas,vendedores)<br />Inteligencia musical : habilidad para producir y apreciar el tono, el ritmo (melodía) y los matices de sonidos estéticos ; comprensión de forma de expresividad musical. (violinista,compositor) <br />Inteligencia espacial : habilidad para percibir el mundo visual - espacial de forma precisa, para ejecutar transformaciones de estas percepciones ,y recrear aspectos de la experiencia visual en la ausencia de estímulos relevantes. (escultor,navegante)<br />Inteligencia lógico - matemática : sensibilidad y capacidad para detectar patrones lógicos o numéricos ; habilidad para detectar cadenas largas de razonamiento lógico.(matemático, científico)<br />Inteligencia lingüística : sensibilidad por los ritmos y significados de las palabras y de las diferentes funciones del lenguaje. (poeta,periodista)<br />Inteligencia emocional : habilidad para discriminar sentimientos internos complejos y utilizarlos para guiar la conducta propia de cada uno ; conocimiento de las fuerzas propias de las habilidades, deseos e inteligencias ( persona con autoconocimiento preciso y detallado)<br />La medición de la inteligencia.<br />Fueron el primer Alfred Binet junto a su colega ThéodoreSimon, diseñando, un test para la medida de la capacidad mental en los niños, la escala Binet-Simon, aparecida en 1905. <br />El Cociente de Inteligencia (CI) : Es la medida de la inteligencia más utilizada por los psicólogos.<br />El CI establece una relación entre la edad cronológica y la edad mental de un individuo. La edad mental es un supuesto teórico basado en una hipótesis de Binet, según la cual las personas poseen un nivel mental específico para cada edad cronológica. Actualmente, por pura convección científica, se considera que la edad mental de un individuo puede expresarse numéricamente; exactamente es la puntuación obtenida por ese individuo en un test de inteligencia diseñado para calcular es medida.<br />Universalmente se aceptan unas tablas que relacionan el CI con ciertos estados intelectuales. Así:<br />Deficientes:<br />Idiocia 0-24<br />Imbecilidad 25-49<br />Debilidad mental 50-69<br />Casos limites o bordelines 70-79<br />Normales:<br />Normal-mediocre 80-89<br />Normal-medio 90-109<br />Normal-superior 110-119<br />Superiores:<br />Superior 120-129<br />Muy superior 130-140<br />Superdotado De 140 en adelante<br />Determinantes de la inteligencia<br />La herencia de la capacidad mentales o de la inteligencia es uno de los problemas más importantes y difíciles de la genética humana. La interpretación de los datos genéticos puede desfigurarse fácilmente por teorías educativas, políticas, sociales y psicológicas, sin contar que es complicado formular pruebas medidoras de la inteligencia sin estar influenciadas las previas enseñanzas del sujeto.<br />Cuando se aplican pruebas como las de Binet y Simon, se obtiene una amplia gama de capacidades mentales desde la ineptitud más absoluta hasta la más clara comprensión.<br />El hecho de que las capacidades mentales formen una serie continua que va desde el idiota al genio, con distribución de IQ. (Cociente intelectual) en curva ascendente, sugiere que la inteligencia se hereda por un sistema multifactorial, hecho que se apoya aún en otras pruebas. <br />Las pruebas mentales más recientes han proporcionado la medida de capacidades primarias como la del razonamiento inductivo, la memoria y la imaginación de objetos en tres dimensiones. Las actitudes especiales, como las musicales, artísticas, mecánicas y matemáticas, se transmiten por herencia absolutamente independiente del proceso hereditario de la inteligencia ordinaria.<br />LOS TESTS DE INTELIGENCIA<br />Características general<br />Un test de inteligencia es una prueba diseñada específicamente para medir aptitudes, conocimientos y capacidades del individuo. Consta de un conjunto de preguntas o ejercicios comunes para todos lo sujetos, llamados items, cuya función es determinar cuantitativamente los conocimientos o destrezas. El test se evalúa por comparación: se compara la puntuación de un individuo específico con la de un grupo de sujetos que ha sido sometido a la misma prueba. Generalmente, los items se disponen en un orden de dificultad creciente.<br />Los primeros tests relacionados con el concepto de cociente intelectual fueron los de Binet y Simón en 1905, cuyo objetivo era identificar qué niños necesitarían educación especial debido a su baja inteligencia. <br />Qué miden los tests?<br />Podemos dividir los tests en dos grandes grupos:<br />Tests para medir la inteligencia general<br />Baterías o conjunto de tests diseñados para cuantificar las distintas aptitudes involucradas en la inteligencia.<br />TIPOS DE TESTS: <br />A.-  DE INTELIGENCIA TEST DE AMPLITUD: Miden el conocimiento y/o el rendimiento. Pueden valorar la memoria, precisión, destreza, atención, sentido de la organización, agilidad manual y mental. MATRICES DE RAVEN: Orientados a la valoración de la inteligencia concreta, nivel de observación y organización lógica. Consiste en descubrir qué figura corresponde al cuadro en blanco de los otros que aparecen en la parte inferior. Las figuras pueden ser abstractas u objetos que mantienen un orden lógico. Interesan la identificación y la diferenciación de formas. Son ejercicios en orden de dificultad creciente. El tiempo está limitado, con lo cual hay que evitar estancarse en un ejercicio.FICHAS DE DOMINÓ: Miden la abstracción lógica. TEST DE RAZONAMIENTO: Miden las facultades de adaptación: agilidad mental, resolución de problemas, etc... TEST DE COMPRENSIÓN VERBAL: Miden la comprensión de ideas, facultad de análisis y síntesis .Pruebas Psicotecnicas para medir la Inteligencia IGF: analogías que sirven para medir la inteligencia y las aptitudes de las personas. Por ejemplo: blanco es a negro como calor es a:HúmedoFríoTempladoGMA, evaluación de grado medio y alto: se compone de tres test que evalúan la capacidad de razonamiento numérico, verbal y abstracto con un elevado grado de exigencia. Las tres pruebas demuestran una gran capacidad de discriminación a todos los niveles y disponen de sistemas especiales para anular el efecto del azar.DAT-5, test de aptitudes diferenciales (titulados medios y superiores): batería que evalúa siete aptitudes básicas de la inteligencia como el razonamiento verbal, el razonamiento numérico, el razonamiento abstracto, la aptitud espacial, la comprensión mecánica, atención y dotes perceptivas y ortografía.-BTA-R, batería de tareas administrativas: esta prueba se elaboró reuniendo las pruebas que mostraron una mayor efectividad en el examen de candidatos a puestos de tipo administrativo. Evalúa la apreciación de las aptitudes que parecen tener mayor influencia en le trabajo administrativo: comprobación, numérico-razonamiento, retención de órdenes, codificación, ortografía, sinónimos y cálculo numérico.BS, batería de subalternos: evalúa las aptitudes perceptiva, atención y comprensión, así como la inteligencia general. Se utiliza para la selección de personal de tipo subalterno .<br />B.- DE PERSONALIDAD <br />TEST DE RORSCHACH: Analiza las dimensiones intelectual, afectiva y de comportamiento. TEST DE APERCEPCIÓN TEMÁTICA: Evalúa los factores y necesidades de la conducta y de las motivaciones, valorando las emociones y estados internos. TEST DE ÁRBOL: Revela a la persona en la vida interior y el desarrollo afectivo. En definitiva en un prueba psicotécnica nos podemos encontrar los siguientes puntos:Test de información: Evalúan cuestiones relacionadas con el vocabulario, fluidez verbal y significado de las palabras. Problemas aritméticos: Intentan medir la capacidad para resolver problemas aritméticos y matemáticos mediante ejercicios relacionados con números. Series numéricas: Estos ejercicios prueban la capacidad para resolver problemas aritméticos y matemáticos, convirtiéndose en una buena forma de medir el razonamiento inductivo o razonamiento abstracto. Las series numéricas pueden presentarse de forma que el individuo complete los números que faltan o bien se les da a elegir el número siguiente entre varias alternativas posibles. Series alfabéticas: Del mismo modo que con las series numéricas, se pretende medir también el razonamiento abstracto. Problemas de razonamiento no verbal: Son test que se han creado con figuras o símbolos para medir la inteligencia general o el razonamiento abstracto. Ejercicios de visualización: Evalúan la capacidad para captar relaciones espaciales. Es importante para aquellas personas que deben manejar objetos, máquinas, planos, etc. Test de capacidad mecánica: Tienen como finalidad identificar a aquellos individuos con aptitudes para trabajos de carácter mecánico y trabajos de mantenimiento. Test de personalidad: Tratan de buscar rasgos de carácter, acordes con el perfil del puesto: introvertido o extrovertido, dinámico o pasivo, optimista o pesimista, con iniciativa o sumiso, impulsivo o moderado, etc.  Test de aptitudes administrativas: Sirven para medir la capacidad de percepción, rapidez de lectura, de precisión en actividades específicas, cálculo aritmético, comprobación de datos, ortografía, archivo, comprobación de errores, etc. <br />PSICOPATOLOGIA DE LA INTELIGENCIA.<br />La inteligencia es la capacidad que tiene el sujeto para razonar y adaptarse al medio. Se mide con test.<br />ALTERACIONES DE LA INTELIGENCIA.<br />Retraso mental. <br />Clasificación de la Deficiencia Mental  <br />”La clasificación de las deficiencias mentales, se realiza actualmente de acuerdo con estas formas: <br /> A)Según el coeficiente de inteligencia:  <br />Retraso Mental Límite: C.I. 70-85 <br />Retraso Mental Ligero: C.I. 50-69 <br />Retraso Mental Moderado: C.I. 35-49 <br />Retraso Mental Severo: C.I. 20-34 <br />Retraso Mental Profundo: C.I.<20.” [5]  <br />-Deficiencia Limite: el C.I. esta entre 70-80. En la motricidad tendrá un retraso leve y presentara torpeza en movimientos que necesitan precisión. Hay un retraso en el desarrollo del lenguaje y en la persona adulta el lenguaje es funcional y un bajo nivel de abstracción. Su comprensión suele ser buena.<br />En cuanto al pensamiento hay una lentitud. El individuo puede organizar su rutina diaria, va a tener una autonomía normal ante la vida diaria y va a utilizar los recursos sociales con ayuda.<br />En el ámbito social tiene una habilidad social baja, pero suelen tener amigos aunque sea de menor edad.<br />En el área ocupacional van a tener una gran dificultad para obtener un trabajo, pero con la ayuda de centros que los integran (centros protegidos de empleo) si tienen mejor aceptación.<br />- Deficiencia ligera: el C.I. esta entre 69-51. A nivel de la psicomotricidad va a presentar un retraso evolutivo en el desarrollo psicomotriz, tienen poca destreza manual y motora gruesa (correr, saltar, etc...) siempre.<br />En el lenguaje van a presentar un retraso mucho mayor que el anterior y mucho más funcional, tienen un grado de adaptación mínimo y van a comprender ordenes no muy complejas (leer).<br />Hay una limitación grande en el pensamiento. Para algunas actividades necesitan ayuda, tienen poca autonomía para ciertas tareas, realizan tareas simples y solo necesitan supervisión.   <br />Existe una labilidad emocional (igual ríe que llora) y presenta con mucha facilidad conductas agresivas.<br />- Deficiencia mental media: el C.I. esta entre 50-35. Normalmente no llegan a la plena consecución de las adquisiciones motrices. Requieren ayuda para aquellas actividades que necesiten de movimientos finos, adquieren conceptos espacio-temporal muy básico.<br />En el lenguaje hay un retraso, utilizan un lenguaje muy sencillo y concreto con frases muy cortas y con muchos trastornos articulatorios. El vocabulario es muy reducido y comprenden solo órdenes sencillas.<br />Necesita ayuda para realizar actividades de la vida diaria. Cuando salen necesitan ir acompañados, no se anticipan al peligro. <br />Las relaciones interpersonales están reducidas al ámbito familiar y ocupacional.<br />Tienen dificultad para entender y respetar las normas sociales.<br />En el campo ocupacional o laboral estarán en centros protegidos de empleo.<br />- Deficiencia severa y profunda: el C.I. esta entre 34-21 y de 20 para a bajo respectivamente. Presentan conductas hetero y homoagresivas, también heterotipias y conductas sexuales desinhibidas.<br />Con respecto a la psicomotricidad en la severa puede llegar a adquirir la marcha y en la profunda la bipedestación.<br />El severo manipula objetos con carácter funcional, el profundo tiene solo aprensión a los objetos (solo los coge). <br />El severo utiliza palabras frase y el profundo se comunica a través de gestos y gritos.<br />El severo comprende ordenes que impliquen 1 o 2 acciones. En el profundo las acciones que queremos que comprendan deben ir acompañadas de gestos.<br />En el profundo hay una desconexión ambiental (esta en su mundo).<br />En los dos hay una dependencia total para realizar las actividades de la vida diaria.<br />En el severo puede haber un control parcial de esfínteres, en el profundo no.<br />No tienen actividad laboral. <br />Demencias <br />Deterioro psíquico profundo, global y progresivo, adquirido, que altera las funciones psíquicas, dentro de las cuales la alteración de la capacidad de invención, juicio y razonamiento es lo esencial, sobre las capacidades operatorias (atención, memoria, orientación y lenguaje).<br />CLASIFICACIÓN<br />ETIOLÓGICA<br />TOPOGRÁFICA<br />EVOLUTIVA<br />DemenciasDegenerativasDemencias vascularesDemencias SintomáticasEnfermedad de Alz.Infartos múltiples o únicoInfecciosasDemencia por cuerpos de LewyEnfermedad de pequeño vasoTóxicasEnfermedad de WilsonHemorragias MetabólicasCorea de HuntingtonHipoperfusiónPatología neurológica<br />-508635-4445Bibliografía<br />BURK, Ignacio y P. L. Díaz García; Psicología, un enfoque actual., Edición 95-96.<br />GUILLEN, Omar, Psicología 1 ciclo diversificado, Editorial Salesiana., año 2002. Caracas.<br />RELLOSO, Gerardo, Psicología, Ediciones co - bo, año 2000, Caracas.<br />Enciclopedia Encarta 2003.<br />Internet Explorer, página de búsqueda www.google.com<br />