SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicosis se refiere a los trastornos graves de personalidad que llevan asociadas alteraciones de
la conciencia y de la personalidad. Dentro de la psicosis en la infancia y adolescencia: ente sus
variables tenemos el Autismo, Esquizofrenia y la Psicosis Simbiótica.
La mayor parte de estos niños, a pesar de la diversidad de su adaptación a las obligaciones
familiares y escolares, se convierten en adultos con dificultades para hallar su lugar en la
sociedad. Sus realizaciones son nulas o trágicas y sus relaciones con los demás son también
difíciles.
De entrada hay que señalar que, erróneamente, la psicosis infantil se ha confundido
con el autismo, el cual suele implicar una actitud de aislamiento del mundo. Sin
embargo, la psicosis no necesariamente excluye el contacto con los demás, sino que
suele basarse en unadistorsión de la realidad.
De igual manera que prestamos atención a la salud física de los niños, hay que
vigilar la salud emocional y la mental, igual de importante para asegurar un correcto
desarrollo y crecimiento.
Los niños también pueden padecer problemas emocionales y psicológicos que,
generalmente, asociamos con la edad adulta, desde el estrés, la ansiedad a trastornos
más severos, como puede ser la psicosis. Conocer sus síntomas es fundamental para
detectar cualquier problema de salud mental y aplicar la terapia o tratamiento más
adecuado para el niño.
Síntomas y causasLa psicosis infantil puede ser sintomática o funcional. El
primer tipo se debe a causas psicológicas, mientras que el segundo se relaciona con
el daño físico, como una enfermedad o trauma de diversos tipos. Respecto a
la edad, la psicosis en la infancia suele manifestarse a partir de los tres años. En
algunos casos, puede estar motivada por contextos familiares difíciles. En estas
situaciones, los niños son propensos a ser víctimas de la situación familiar y de los
problemas de sus progenitores. De manera inconsciente, su mente puede distorsionar
el clima de tensión como arma de defensa.
En cuanto a los síntomas, la mayoría de los estudios sobre la psicosis infantil
distinguen entre dos tipos. Por un lado, señales como alucinaciones, problemas de
conducta y del lenguaje, y, por otro, síntomas como la depresión y la apatía, tanto
dirigidas a atraer la atención de los padres y de alguna manera a ejercer una forma de
control sobre ellos. Mecanismos inconscientes que a menudo surgen como
consecuencia de un traumatismo, situaciones y contextos particularmente tensos o
graves problemas familiares. La psicosis afectiva infantil sirve al niño para transmitir
un mensaje, mostrar su malestar y, en última instancia, alertar a los adultos de que
algo no está funcionando como debería, tal vez incluso en ellos.
Otras formas de psicosis son el denominado síndrome simbiótico, causado cuando
la separación de la madre provoca un severo episodio de ansiedad y pánico, y
el trastorno bipolar infantil, que se caracteriza por la alternancia de estados de ánimo
oscilantes entre la hiperactividad y la depresión. El síndrome simbiótico puede estar
relacionado, entre otras causas, con una actitud maternal fría y distante, que puede
hacer sentir al niño que no está debidamente protegido.
TratamientoLa consulta al psicólogo o psiquiatra siempre se recomienda en
caso de psicosis infantil. La opinión de un profesional, incluso en los casos menos
llamativos, puede ayudar a enfocar el problema e identificar las posibles causas, que
a menudo se encuentran en los padres o en las relaciones entre padres e hijos
deficientes en algunos aspectos. Obviamente, la culpa no es atribuible únicamente a
los progenitores, sino que también hay que analizar el entorno en el que vive el niño.
La terapia para la psicosis infantil puede requerir en algunos casos la administración
de fármacos específicos, prescritos por el médico. Nunca se debe dar medicamentos a
los niños, de ningún tipo, sin la prescripción médica.
• Niños poco sociables, tímidos, sin amigos e inhibidos.
• Conductas raras e inexplicables como el levantarse durante la noche a bañarse o
evitar comer por temor a envenenarse.
• Baja del rendimiento escolar de forma sorpresiva e inexplicable.
• Alucinaciones, delirios o conductas agresivas.
• Torpeza en los movimientos, repetición excesiva del mismo tema con dificultad
para hilar frases o crear palabras.
• Depresiones severas o intentos de suicidio.
¿Cómo podría comportarse un niño psicótico?
Los niños psicóticos manifiestan marcadas diferencias en sus conductas con las de los
niños que no sufren el trastorno. Son niños que lejos de disfrutar del juego y de
relacionarse con otros niños, toman marcada distancia de ellos, no participan del juego.
Podrían manifestarse más preocupados de aislarse de los otros niños en algún rincón, o
a manifestar conductas de terror frente a las espantosas imágenes de sus alucinaciones.
El niño psicótico se comporta, permanentemente, de forma "estrafalaria" y
desconcertante, pueden describirse como:
Aislamiento: presenta una clara falta de comunicación respecto al entorno. Ya desde los
primeros meses, se observa una falta de contacto ocular, hay ausencia de sonrisa (propia
ya del 3er mes), ausencia del miedo frente a personas o situaciones extrañas (ya
presente en el 8º mes). Rechaza, generalmente, el contacto físico, con frecuencia su tono
muscular es hipotónico (tono bajo), sus gestos son extraños, poco habituales, el niño se
muestra como absorto o "embobado" en sus propios movimientos o gestos. Explora el
entorno con formas especiales como el olfateo (de cosas, personas,...), se observan
trastornos en el lenguaje, muy diversos según el grado. El niño psicótico adquiere el
lenguaje más tarde de lo normal, de forma incompleta e inadecuada; también se ve
afectada la entonación. Hay trastornos de las funciones intelectuales, aunque son
difíciles de detectar, ya que parece variar según la población y los modos de atención y
no hay apenas posibilidad de comunicación con el especialista infantil encargado de
evaluarlo. Presenta una increíble capacidad retentiva (de memorizar), su esquema
corporal está muy alterado. Es característica la necesidad de realizar determinados
rituales al acostarse, salir, (el romper esa secuencia le hará "descontrolarse") pueden
darse ideas delirantes (de tipo persecutorio,...), alucinaciones (auditivas, por ej.) muy
difíciles de constatar. Trastornos en el sueño (insomnio). Trastornos en la alimentación,
retraso en el control de los esfínteres, etc. O con síntomas atípicos donde los niños
pueden ser inteligentes, su lenguaje suele estar bien desarrollado, utilizan en apariencia
el mismo sistema simbólico que los demás, pero, innegablemente, son diferentes. Hay
formas particulares de psicosis infantiles tardías.
Me gustaría destacar que el pronóstico del tratamiento de este trastorno, al igual que el
de la mayoría de los trastornos mentales graves, está asociado a su detección precoz e
intervención temprana. Lo anterior debería ser suficiente fundamento como para
evaluaciones preventivas durante el desarrollo del niño. Especialmente de aquellos que
dejan ver algunas conductas que los padres perciben como extrañas o alarmantes.
Consultar, en todos los casos, es mucho más beneficioso que enfrentar los costos y
sufrimiento que estas enfermedades implican cuando no son tratadas con anticipación.
El abordaje de la medicación, intervenciones oportunas de especialista y la comprensión
y manejo de la familia son importantes.
En el diagnóstico será fundamental discriminar si se trata de éste u otro trastorno que
puede desarrollarse con síntomas similares. Cuanto antes se intervenga, más se podrá
evitar el deterioro que implica sufrir este tipo de trastornos. El tratamiento básicamente
es farmacológico, prescrito por el psiquiatra infantil, pero no es curativo (es paliativo de
los síntomas). El tratamiento depende de la causa de la psicosis. Con frecuencia, se
necesita cuidado hospitalario para garantizar la seguridad del paciente.
Los fármacos antipsicóticos, que reducen las alucinaciones y los delirios y que mejoran
el pensamiento y el comportamiento, pueden ayudar, si la causa es un trastorno médico
o psiquiátrico. Su educación deberá ser especializada. La psicoterapia con el niño y con
la familia puede ayudar mucho.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infanciaTrastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
claidy alvarez
 
Retardo mental
Retardo mentalRetardo mental
Retardo mental
LunaSteph
 
Comorbilidades del tdah
Comorbilidades del tdahComorbilidades del tdah
Comorbilidades del tdah
Fundación CADAH TDAH
 
Depresion en psiquiatria
Depresion en psiquiatriaDepresion en psiquiatria
Depresion en psiquiatria
Noe Pineda Rincon
 
Pawer deficiencia mental
Pawer deficiencia mentalPawer deficiencia mental
Pawer deficiencia mentalVeralexa
 
Retraso Mental
Retraso MentalRetraso Mental
Retraso Mentalsusana
 
Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.
Ruba Kiwan
 
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR...
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR...
Veronica Guerrero Morales
 
Psiquiatría de Niños y Adolescentes
Psiquiatría de Niños y AdolescentesPsiquiatría de Niños y Adolescentes
Psiquiatría de Niños y AdolescentesAlonso Custodio
 
Retardo Mental Psiquiatria Infantil
Retardo Mental Psiquiatria InfantilRetardo Mental Psiquiatria Infantil
Retardo Mental Psiquiatria Infantil
Juan David Palacio O
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantilLiliana Saez
 
Retardo Mental
Retardo MentalRetardo Mental
Retardo Mentalfran
 
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades socialesTrastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
tinaa_
 
Retardo Mental
Retardo MentalRetardo Mental
Retardo Mental
conoser
 
Retardacion mental presentacion
Retardacion mental presentacionRetardacion mental presentacion
Retardacion mental presentacionWaleska Colon
 
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educaciónPsicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
tinaa_
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
mnnmd
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infanciaTrastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
 
Retardo mental
Retardo mentalRetardo mental
Retardo mental
 
Comorbilidades del tdah
Comorbilidades del tdahComorbilidades del tdah
Comorbilidades del tdah
 
Depresion en psiquiatria
Depresion en psiquiatriaDepresion en psiquiatria
Depresion en psiquiatria
 
Pawer deficiencia mental
Pawer deficiencia mentalPawer deficiencia mental
Pawer deficiencia mental
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
 
Retraso Mental
Retraso MentalRetraso Mental
Retraso Mental
 
Depresion Infantil
Depresion InfantilDepresion Infantil
Depresion Infantil
 
Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.
 
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR...
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR...
 
Psiquiatría de Niños y Adolescentes
Psiquiatría de Niños y AdolescentesPsiquiatría de Niños y Adolescentes
Psiquiatría de Niños y Adolescentes
 
Retardo Mental Psiquiatria Infantil
Retardo Mental Psiquiatria InfantilRetardo Mental Psiquiatria Infantil
Retardo Mental Psiquiatria Infantil
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantil
 
Retardo Mental
Retardo MentalRetardo Mental
Retardo Mental
 
Depresión infantil
Depresión infantil Depresión infantil
Depresión infantil
 
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades socialesTrastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
 
Retardo Mental
Retardo MentalRetardo Mental
Retardo Mental
 
Retardacion mental presentacion
Retardacion mental presentacionRetardacion mental presentacion
Retardacion mental presentacion
 
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educaciónPsicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
 

Destacado

Singularitat tecnologica i_ciutadania_albert_cortina
Singularitat tecnologica i_ciutadania_albert_cortinaSingularitat tecnologica i_ciutadania_albert_cortina
Singularitat tecnologica i_ciutadania_albert_cortina
Ministerio de Educación
 
INFINITYCOINS
INFINITYCOINSINFINITYCOINS
áLbum de fotografías
áLbum de fotografíasáLbum de fotografías
áLbum de fotografías
cabezadechorlito
 
70 лет победы 4
70 лет победы 470 лет победы 4
70 лет победы 4
guly050277
 
Tzaraat Part 3 - Completely White
Tzaraat Part 3 - Completely WhiteTzaraat Part 3 - Completely White
Tzaraat Part 3 - Completely White
Itamar_Hatzvi
 
Trabajo practico procesador de texto n°1
Trabajo practico  procesador de texto n°1Trabajo practico  procesador de texto n°1
Trabajo practico procesador de texto n°1Fabiana Vargas
 
Wiki 1
Wiki 1Wiki 1
Wiki 1
luiserueda
 
El prácticum
El prácticum El prácticum
El prácticum
Moises Logroño
 
Cuestionario para el cuento digital de Ciencias Naturales
Cuestionario para el cuento digital de Ciencias NaturalesCuestionario para el cuento digital de Ciencias Naturales
Cuestionario para el cuento digital de Ciencias NaturalesMarthaChely
 
Instants #25
Instants #25Instants #25
Instants #25
Valentine Macrelle
 
Airplanes: Sailboats :: Mobile : Desktop
Airplanes: Sailboats :: Mobile : DesktopAirplanes: Sailboats :: Mobile : Desktop
Airplanes: Sailboats :: Mobile : Desktop
Amye Scavarda
 
Dmsc
DmscDmsc
Mantenimiento a mouse
Mantenimiento a mouseMantenimiento a mouse
Mantenimiento a mouse
Erick Metalix
 

Destacado (17)

Singularitat tecnologica i_ciutadania_albert_cortina
Singularitat tecnologica i_ciutadania_albert_cortinaSingularitat tecnologica i_ciutadania_albert_cortina
Singularitat tecnologica i_ciutadania_albert_cortina
 
INFINITYCOINS
INFINITYCOINSINFINITYCOINS
INFINITYCOINS
 
Barrancabermeja
BarrancabermejaBarrancabermeja
Barrancabermeja
 
Primer informe
Primer informePrimer informe
Primer informe
 
áLbum de fotografías
áLbum de fotografíasáLbum de fotografías
áLbum de fotografías
 
70 лет победы 4
70 лет победы 470 лет победы 4
70 лет победы 4
 
Tzaraat Part 3 - Completely White
Tzaraat Part 3 - Completely WhiteTzaraat Part 3 - Completely White
Tzaraat Part 3 - Completely White
 
Un papá a la medida
Un papá a la medidaUn papá a la medida
Un papá a la medida
 
Trabajo practico procesador de texto n°1
Trabajo practico  procesador de texto n°1Trabajo practico  procesador de texto n°1
Trabajo practico procesador de texto n°1
 
2 quimestre
2 quimestre2 quimestre
2 quimestre
 
Wiki 1
Wiki 1Wiki 1
Wiki 1
 
El prácticum
El prácticum El prácticum
El prácticum
 
Cuestionario para el cuento digital de Ciencias Naturales
Cuestionario para el cuento digital de Ciencias NaturalesCuestionario para el cuento digital de Ciencias Naturales
Cuestionario para el cuento digital de Ciencias Naturales
 
Instants #25
Instants #25Instants #25
Instants #25
 
Airplanes: Sailboats :: Mobile : Desktop
Airplanes: Sailboats :: Mobile : DesktopAirplanes: Sailboats :: Mobile : Desktop
Airplanes: Sailboats :: Mobile : Desktop
 
Dmsc
DmscDmsc
Dmsc
 
Mantenimiento a mouse
Mantenimiento a mouseMantenimiento a mouse
Mantenimiento a mouse
 

Similar a Psicosis en niños

TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDATRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
liamsebastiam
 
Transtornos psicologicos
Transtornos psicologicosTranstornos psicologicos
Transtornos psicologicos
Efrain Chamorro Dueñas
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantil
AleTorres77
 
Monografia depresion infantil eliana
Monografia depresion infantil elianaMonografia depresion infantil eliana
Monografia depresion infantil eliana
Eliana Jarillo
 
Trabajo psicologia
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologiammascaramelo
 
Trastorno de la niñez
Trastorno de la niñezTrastorno de la niñez
Trastorno de la niñez
nahomyc
 
Retraso mental, aislamiento,introversion
Retraso mental, aislamiento,introversionRetraso mental, aislamiento,introversion
Retraso mental, aislamiento,introversion
Nancy Rosales
 
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. PsicopatologíaRevista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
tinaa_
 
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infancia
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infanciaF93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infancia
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infancia
Casa
 
Psicosis en niños y adolescentes 2
Psicosis en niños y adolescentes 2Psicosis en niños y adolescentes 2
Psicosis en niños y adolescentes 2
Andrea Saiz
 
Psicosis en niños y adolescentes power
Psicosis en niños y adolescentes powerPsicosis en niños y adolescentes power
Psicosis en niños y adolescentes power
Andrea Saiz
 
Psicosis en niños y adolescentes power 2
Psicosis en niños y adolescentes power 2Psicosis en niños y adolescentes power 2
Psicosis en niños y adolescentes power 2
Andrea Saiz
 
Trastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pag
Trastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pagTrastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pag
Trastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pag
vitriolum
 
Trastorno bipolar en la infancia y adolescencia
Trastorno bipolar en la infancia y adolescenciaTrastorno bipolar en la infancia y adolescencia
Trastorno bipolar en la infancia y adolescenciaDemona Demona
 
Trastorno bipolar en la infancia y en la adolescencia 13 págs.ok
Trastorno bipolar en la infancia y en la adolescencia 13 págs.okTrastorno bipolar en la infancia y en la adolescencia 13 págs.ok
Trastorno bipolar en la infancia y en la adolescencia 13 págs.okvitriolum
 
Trastornos psicológicos niñ@
Trastornos psicológicos  niñ@Trastornos psicológicos  niñ@
Trastornos psicológicos niñ@Zelorius
 
Trastornos psicológicos niñ@
Trastornos psicológicos  niñ@Trastornos psicológicos  niñ@
Trastornos psicológicos niñ@Zelorius
 
Trastorno mental .pptx
Trastorno mental .pptxTrastorno mental .pptx
Trastorno mental .pptx
CristinaCumpachunga
 

Similar a Psicosis en niños (20)

TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDATRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
 
Transtornos psicologicos
Transtornos psicologicosTranstornos psicologicos
Transtornos psicologicos
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantil
 
Monografia depresion infantil eliana
Monografia depresion infantil elianaMonografia depresion infantil eliana
Monografia depresion infantil eliana
 
Trabajo psicologia
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologia
 
Trastorno de la niñez
Trastorno de la niñezTrastorno de la niñez
Trastorno de la niñez
 
Retraso mental, aislamiento,introversion
Retraso mental, aislamiento,introversionRetraso mental, aislamiento,introversion
Retraso mental, aislamiento,introversion
 
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. PsicopatologíaRevista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
 
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infancia
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infanciaF93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infancia
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infancia
 
Trabajo de maestria
Trabajo de maestriaTrabajo de maestria
Trabajo de maestria
 
Psicosis en niños y adolescentes 2
Psicosis en niños y adolescentes 2Psicosis en niños y adolescentes 2
Psicosis en niños y adolescentes 2
 
Psicosis en niños y adolescentes power
Psicosis en niños y adolescentes powerPsicosis en niños y adolescentes power
Psicosis en niños y adolescentes power
 
Psicosis en niños y adolescentes power 2
Psicosis en niños y adolescentes power 2Psicosis en niños y adolescentes power 2
Psicosis en niños y adolescentes power 2
 
Tgd
TgdTgd
Tgd
 
Trastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pag
Trastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pagTrastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pag
Trastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pag
 
Trastorno bipolar en la infancia y adolescencia
Trastorno bipolar en la infancia y adolescenciaTrastorno bipolar en la infancia y adolescencia
Trastorno bipolar en la infancia y adolescencia
 
Trastorno bipolar en la infancia y en la adolescencia 13 págs.ok
Trastorno bipolar en la infancia y en la adolescencia 13 págs.okTrastorno bipolar en la infancia y en la adolescencia 13 págs.ok
Trastorno bipolar en la infancia y en la adolescencia 13 págs.ok
 
Trastornos psicológicos niñ@
Trastornos psicológicos  niñ@Trastornos psicológicos  niñ@
Trastornos psicológicos niñ@
 
Trastornos psicológicos niñ@
Trastornos psicológicos  niñ@Trastornos psicológicos  niñ@
Trastornos psicológicos niñ@
 
Trastorno mental .pptx
Trastorno mental .pptxTrastorno mental .pptx
Trastorno mental .pptx
 

Último

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 

Último (20)

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 

Psicosis en niños

  • 1. Psicosis se refiere a los trastornos graves de personalidad que llevan asociadas alteraciones de la conciencia y de la personalidad. Dentro de la psicosis en la infancia y adolescencia: ente sus variables tenemos el Autismo, Esquizofrenia y la Psicosis Simbiótica. La mayor parte de estos niños, a pesar de la diversidad de su adaptación a las obligaciones familiares y escolares, se convierten en adultos con dificultades para hallar su lugar en la sociedad. Sus realizaciones son nulas o trágicas y sus relaciones con los demás son también difíciles. De entrada hay que señalar que, erróneamente, la psicosis infantil se ha confundido con el autismo, el cual suele implicar una actitud de aislamiento del mundo. Sin embargo, la psicosis no necesariamente excluye el contacto con los demás, sino que suele basarse en unadistorsión de la realidad. De igual manera que prestamos atención a la salud física de los niños, hay que vigilar la salud emocional y la mental, igual de importante para asegurar un correcto desarrollo y crecimiento. Los niños también pueden padecer problemas emocionales y psicológicos que, generalmente, asociamos con la edad adulta, desde el estrés, la ansiedad a trastornos más severos, como puede ser la psicosis. Conocer sus síntomas es fundamental para detectar cualquier problema de salud mental y aplicar la terapia o tratamiento más adecuado para el niño. Síntomas y causasLa psicosis infantil puede ser sintomática o funcional. El primer tipo se debe a causas psicológicas, mientras que el segundo se relaciona con el daño físico, como una enfermedad o trauma de diversos tipos. Respecto a la edad, la psicosis en la infancia suele manifestarse a partir de los tres años. En algunos casos, puede estar motivada por contextos familiares difíciles. En estas situaciones, los niños son propensos a ser víctimas de la situación familiar y de los problemas de sus progenitores. De manera inconsciente, su mente puede distorsionar el clima de tensión como arma de defensa. En cuanto a los síntomas, la mayoría de los estudios sobre la psicosis infantil distinguen entre dos tipos. Por un lado, señales como alucinaciones, problemas de conducta y del lenguaje, y, por otro, síntomas como la depresión y la apatía, tanto dirigidas a atraer la atención de los padres y de alguna manera a ejercer una forma de control sobre ellos. Mecanismos inconscientes que a menudo surgen como consecuencia de un traumatismo, situaciones y contextos particularmente tensos o graves problemas familiares. La psicosis afectiva infantil sirve al niño para transmitir un mensaje, mostrar su malestar y, en última instancia, alertar a los adultos de que algo no está funcionando como debería, tal vez incluso en ellos.
  • 2. Otras formas de psicosis son el denominado síndrome simbiótico, causado cuando la separación de la madre provoca un severo episodio de ansiedad y pánico, y el trastorno bipolar infantil, que se caracteriza por la alternancia de estados de ánimo oscilantes entre la hiperactividad y la depresión. El síndrome simbiótico puede estar relacionado, entre otras causas, con una actitud maternal fría y distante, que puede hacer sentir al niño que no está debidamente protegido. TratamientoLa consulta al psicólogo o psiquiatra siempre se recomienda en caso de psicosis infantil. La opinión de un profesional, incluso en los casos menos llamativos, puede ayudar a enfocar el problema e identificar las posibles causas, que a menudo se encuentran en los padres o en las relaciones entre padres e hijos deficientes en algunos aspectos. Obviamente, la culpa no es atribuible únicamente a los progenitores, sino que también hay que analizar el entorno en el que vive el niño. La terapia para la psicosis infantil puede requerir en algunos casos la administración de fármacos específicos, prescritos por el médico. Nunca se debe dar medicamentos a los niños, de ningún tipo, sin la prescripción médica. • Niños poco sociables, tímidos, sin amigos e inhibidos. • Conductas raras e inexplicables como el levantarse durante la noche a bañarse o evitar comer por temor a envenenarse. • Baja del rendimiento escolar de forma sorpresiva e inexplicable. • Alucinaciones, delirios o conductas agresivas. • Torpeza en los movimientos, repetición excesiva del mismo tema con dificultad para hilar frases o crear palabras. • Depresiones severas o intentos de suicidio. ¿Cómo podría comportarse un niño psicótico? Los niños psicóticos manifiestan marcadas diferencias en sus conductas con las de los niños que no sufren el trastorno. Son niños que lejos de disfrutar del juego y de relacionarse con otros niños, toman marcada distancia de ellos, no participan del juego. Podrían manifestarse más preocupados de aislarse de los otros niños en algún rincón, o a manifestar conductas de terror frente a las espantosas imágenes de sus alucinaciones. El niño psicótico se comporta, permanentemente, de forma "estrafalaria" y desconcertante, pueden describirse como: Aislamiento: presenta una clara falta de comunicación respecto al entorno. Ya desde los primeros meses, se observa una falta de contacto ocular, hay ausencia de sonrisa (propia ya del 3er mes), ausencia del miedo frente a personas o situaciones extrañas (ya presente en el 8º mes). Rechaza, generalmente, el contacto físico, con frecuencia su tono muscular es hipotónico (tono bajo), sus gestos son extraños, poco habituales, el niño se muestra como absorto o "embobado" en sus propios movimientos o gestos. Explora el entorno con formas especiales como el olfateo (de cosas, personas,...), se observan trastornos en el lenguaje, muy diversos según el grado. El niño psicótico adquiere el lenguaje más tarde de lo normal, de forma incompleta e inadecuada; también se ve
  • 3. afectada la entonación. Hay trastornos de las funciones intelectuales, aunque son difíciles de detectar, ya que parece variar según la población y los modos de atención y no hay apenas posibilidad de comunicación con el especialista infantil encargado de evaluarlo. Presenta una increíble capacidad retentiva (de memorizar), su esquema corporal está muy alterado. Es característica la necesidad de realizar determinados rituales al acostarse, salir, (el romper esa secuencia le hará "descontrolarse") pueden darse ideas delirantes (de tipo persecutorio,...), alucinaciones (auditivas, por ej.) muy difíciles de constatar. Trastornos en el sueño (insomnio). Trastornos en la alimentación, retraso en el control de los esfínteres, etc. O con síntomas atípicos donde los niños pueden ser inteligentes, su lenguaje suele estar bien desarrollado, utilizan en apariencia el mismo sistema simbólico que los demás, pero, innegablemente, son diferentes. Hay formas particulares de psicosis infantiles tardías. Me gustaría destacar que el pronóstico del tratamiento de este trastorno, al igual que el de la mayoría de los trastornos mentales graves, está asociado a su detección precoz e intervención temprana. Lo anterior debería ser suficiente fundamento como para evaluaciones preventivas durante el desarrollo del niño. Especialmente de aquellos que dejan ver algunas conductas que los padres perciben como extrañas o alarmantes. Consultar, en todos los casos, es mucho más beneficioso que enfrentar los costos y sufrimiento que estas enfermedades implican cuando no son tratadas con anticipación. El abordaje de la medicación, intervenciones oportunas de especialista y la comprensión y manejo de la familia son importantes. En el diagnóstico será fundamental discriminar si se trata de éste u otro trastorno que puede desarrollarse con síntomas similares. Cuanto antes se intervenga, más se podrá evitar el deterioro que implica sufrir este tipo de trastornos. El tratamiento básicamente es farmacológico, prescrito por el psiquiatra infantil, pero no es curativo (es paliativo de los síntomas). El tratamiento depende de la causa de la psicosis. Con frecuencia, se necesita cuidado hospitalario para garantizar la seguridad del paciente. Los fármacos antipsicóticos, que reducen las alucinaciones y los delirios y que mejoran el pensamiento y el comportamiento, pueden ayudar, si la causa es un trastorno médico o psiquiátrico. Su educación deberá ser especializada. La psicoterapia con el niño y con la familia puede ayudar mucho.