SlideShare una empresa de Scribd logo
Nancy Rosales
Hernández
Retraso mental
Hasta el siglo XVIII predomino el término “idiotismo”, referidos a una serie de trastornos
deficitarios. Más tarde el psiquiatra Kraepelin introduce el término “oligofrenia” (poca –
inteligencia). Desde entonces se han sucedido diferentes nombres: anormalidad, deficiencia,
insuficiencia, subnormalidad, etc... Actualmente, se tiende a evitar aquellas denominaciones
que puedan interpretarse como peyorativas o discriminantes.
Las diferentes clasificaciones internacionales y europeas consideran el Retraso Mental
como: “Un desarrollo mental incompleto o detenido que produce el deterioro de las
funciones completas de cada época del desarrollo, tales como las cognoscitivas, lenguaje,
motrices y socialización” Se trata, pues, de una visión pluridimensional del R.M. en sus
aspectos biológicos, psicológicos, pedagógicos, familiar y social.
Retraso Mental Leve
Supone el 85% de todos los retrasados y son considerados como
“educables”. En la mayoría de los casos no existe un etiología
orgánica, debiéndose a factores constitucionales y
socioculturales, por lo que suelen pasar inadvertidos en los
primeros años de vida ya que su aspecto físico suele ser normal
aunque puede haber algún tipo de retraso psicomotor. El retraso,
se pone de relieve coincidiendo con la etapa escolar donde las
exigencias son mayores. Tienen capacidad para desarrollar los
hábitos básicos como alimentación, vestido, control esfínteres,
etc, salvo que la familia haya tenido una actitud muy
sobreprotectora y no haya fomentado dichos hábitos.
Retraso Mental Moderado
Representan el 10%. La etiología suele ser orgánica por lo que presentan déficits
somáticos y neurológicos. A pesar de que muchos de ellos pueden presentar un
aspecto físico “normal”, los diferentes déficits en el curso evolutivo se hacen patentes
desde la infancia. En el origen se especula con anomalías genéticas y cromosómicas,
encefalopatías, epilepsia y trastornos generalizados del desarrollo (T.G.D.) que
comprenden el autismo y la psicosis infantil. Pueden llegar a adquirir hábitos
elementales que les permitan cierta independencia pero deberán ser guiados en otras
muchas facetas.
Respecto a su capacidad de comunicación puede ser variable y va desde un continuo
donde pueden expresarse verbalmente y difícilmente por escrito a presentar serios
problemas con deficiente pronunciación y ausencia total de la capacidad para escribir.
Su capacidad intelectual es intuitiva y practica. Pueden adquirir conocimientos pero
se reducen a mecanismos simples. memorizados, con escasa capacidad para
comprender los significados y establecer relaciones entre los elementos aprendidos.
Retraso mental grave
Suponen un 3-4%. La etiología en estos casos es claramente orgánica en su
mayoría, semejante a la descrita en el Retraso Mental Moderado pero con
mayor afectación en todas las áreas tanto somática, neurológica o sensorial,
poniéndose de manifiesto un retraso general en el desarrollo desde los
primeros momentos de vida.
Adquieren mecanismos motores elementales y el aprendizaje de hábitos de
cuidado personal es muy lento y limitado, necesitando siempre ayuda y
supervisión. Los que llegan a comunicarse verbalmente, lo hacen con pocas
palabras o frases elementales con defectuosa pronunciación. Pueden
adquirir algunos conocimientos simples y concretos de sus datos personales,
familiares así como de objetos personales de uso habitual aunque estos
contenidos pueden no ser persistentes debido a su dificultad para fijarlos en
la memoria a largo plazo.
Retraso mental profundo
Retraso Mental Profundo
Representan tan sólo el 1 o 2% del total de los diagnosticados como
retrasados. La etiología es siempre orgánica, produciendo graves
alteraciones en todos los niveles con una importante afectación motriz.
Dentro de esta categoría, a veces, se solapan otros trastornos que pueden
ser susceptibles de diagnóstico diferencial y en el que el Retraso mental
profundo es uno de sus síntomas. Nos estamos refiriendo al Autismo atípico
o a los diferentes síndromes genéticos que suelen cursar con Retraso Mental
(Síndrome de X Frágil, Síndrome Cri du Chat, etc...).
Causas
Existe una gran dificultad para saber con certeza la causa exacta del R.M. ya
que pueden deberse a una gran cantidad de factores:
-Trastornos Hereditarios
Los síndromes específicos ya conocidos y asociados al R.M. son
aproximadamente unos 210, dentro de ellos, según el mecanismo de
producción pueden ser debidos a:
-Anomalías por gen único:
-Anomalías Cromosómicas:
-Síndromes de influencia prenatal:
-Infecciones Maternas:
-El Problemas de gestación y perinatales
Nancy Rosales
Hernández
Aislamiento
El aislamiento, definido desde el psicoanálisis, es un mecanismo de defensa,
frecuente en la neurosis obsesiva, consistente en aislar un pensamiento o
comportamiento eliminando sus conexiones con otros pensamientos, y llegando
incluso a una ruptura con la existencia del individuo.
Se define el aislamiento afectivo como el afrontamiento que realiza el individuo ante
conflictos emocionales y amenazas internas o externas, separando las ideas de los
sentimientos asociados. Es decir, se hace una separación general de lo afectivo con lo
cognoscitivo, aunque al pensar siempre haya una muestra pequeña de afecto o al
amar se piense sobre lo que se ama.
Otro de los casos se da cuando la persona tiene algún tipo de condición médica que le
complica o imposibilita salir. En esta situación, es posible encontrar gente que después de
algún accidente médico se aparta completamente del resto. También hay casos en donde el
individuo no sufre de una condición médica extrema, pero se enfrenta a condiciones que los
alejan o generan estereotipos, como algunos trastornos mentales
Causas
A pesar de que se han llevado a cabo diferentes estudios para identificar las
causas específicas del aislamiento social, la realidad es que estas son muy
diversas y dependen de cada situación particular.
En algunos casos puede deberse a que la persona ha vivido condiciones
anormales en su infancia, como haber sido víctima de bullying o que haya
estado bajo una extrema sobreprotección, lo que les impidió relacionarse de
forma normal con otras personas de su edad, generando una falta de
seguridad, timidez y conocimiento para establecer nuevas relaciones cuando
es adulto.
Consecuencias
Quienes viven bajo esta condición suelen enfrentarse a diversas situaciones
y problemas como:
Depresión
Problemas de aprendizaje
Déficit de atención
Dificultad en la toma de decisiones
Trastornos de personalidad
Esto se debe a que cuando no nos relacionamos con nuestro entorno,
nuestro cerebro no recibe los estímulos positivos y no trabaja de la forma
adecuada. Aunque, a veces, el entorno no brinda estímulos positivos sino
negativos; puede que la persona se aísle para evitar esa agresión.
Introversión
Nancy Rosales
Hernández
¿Que es?
La introversión es una actitud típica que se caracteriza por la
concentración del interés en los procesos internos del sujeto. Los
introvertidos se interesan principalmente por sus pensamientos y
sentimientos, por su mundo interior. Tienden a ser profundamente
introspectivos.
La introversión es una característica propia de personas cuyo interés está
orientado en actitudes internas de la persona.
Prefieren realizar actividades a solas antes que con gente, disfrutan
estando solos o con pocos amigos, huyen de las multitudes, se sienten
fuera de lugar en fiestas o celebraciones multitudinarias. Para ellos, la
soledad, la intimidad y aislarse de vez en cuando es una necesidad.
Cualidades positivas
Son reflexivos. Piensan antes de actuar y saben con claridad lo que
desean. Planean las cosas por anticipado, son previsores, lo tienen
todo pensado y organizado, no les gustan los imprevistos ni las
sorpresas. No actúan por impulsos.
Tienen criterio propio y no se dejan llevar por la opinión de los
demás. Son personas que profundizan en sus pensamientos,
maduran sus ideas, reflexionan sobre sus convicciones y creencias, y
por lo tanto no tienen que estar sujetos a la opinión general.
Poseen un gran sentido de la responsabilidad y son personas muy
laboriosas, todo lo hacen con seriedad y son constantes en las
actividades que realizan. Se esfuerzan en realizar a la perfección sus
tareas cotidianas y todo lo referente a su profesión.
Causas negativas
Suelen ser inflexibles y rígidos tanto en sus tareas como en
sus pensamientos.
Son pesimistas y autocríticos, no aceptan las críticas de los
demás y cualquier comentario hacia su persona, lo consideran
como un atentado hacia su intimidad. Al interiorizar tanto
sobre sus sentimientos, cualquier comentario negativo les hace
sufrir enormemente, le dan excesiva importancia.
Baja autoestima. Poseen sentimientos de inferioridad y de
culpabilidad. No les gusta quedar mal y con frecuencia sienten
vergüenza delante de los demás. Por lo general, ante un grupo
de personas permanecen más tiempo escuchando que
hablando.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad IntelectualIrish Goold
 
alteraciones de la Inteligencia
alteraciones de la Inteligenciaalteraciones de la Inteligencia
alteraciones de la Inteligencia
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE
 
Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)Zelorius
 
Discapacidad intelectual moderado
Discapacidad intelectual moderado Discapacidad intelectual moderado
Discapacidad intelectual moderado
Akary Ruiz
 
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Luis Ojeda
 
Informe etapa preoperacional
Informe etapa preoperacionalInforme etapa preoperacional
Informe etapa preoperacional
Evelyn Galdames
 
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
docenciaalgemesi
 
Programas de intervención para individuos con el síndrome de asperger
Programas de intervención para individuos con el síndrome de aspergerProgramas de intervención para individuos con el síndrome de asperger
Programas de intervención para individuos con el síndrome de aspergerdavidpastorcalle
 
BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
Sonia Artos
 
INFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULAR
INFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULARINFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULAR
INFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULAR
Luanda Parra
 
Trastornos Motores
Trastornos MotoresTrastornos Motores
MILLONNN
MILLONNNMILLONNN
MILLONNN
Rossalí Ariana
 
CUADRO PSICOPATOLOGIA INFANTIL
CUADRO PSICOPATOLOGIA INFANTILCUADRO PSICOPATOLOGIA INFANTIL
CUADRO PSICOPATOLOGIA INFANTILALEJANDRABORDA
 
Trastornos Del Espectro Autista
Trastornos Del Espectro AutistaTrastornos Del Espectro Autista
Trastornos Del Espectro Autistajuaninmtb
 
Tdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescencia
Tdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescenciaTdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescencia
Tdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescenciaJosé Luis Contreras Muñoz
 
Semiología psiquiátrica
Semiología psiquiátricaSemiología psiquiátrica
Semiología psiquiátricaTamara Chávez
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
DpFilosofia Quevedo
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
tania talmaris
 

La actualidad más candente (20)

8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
 
alteraciones de la Inteligencia
alteraciones de la Inteligenciaalteraciones de la Inteligencia
alteraciones de la Inteligencia
 
Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)
 
(2014-12-04) TDAH (ppt)
(2014-12-04) TDAH (ppt)(2014-12-04) TDAH (ppt)
(2014-12-04) TDAH (ppt)
 
Discapacidad intelectual moderado
Discapacidad intelectual moderado Discapacidad intelectual moderado
Discapacidad intelectual moderado
 
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
 
Informe etapa preoperacional
Informe etapa preoperacionalInforme etapa preoperacional
Informe etapa preoperacional
 
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
 
Programas de intervención para individuos con el síndrome de asperger
Programas de intervención para individuos con el síndrome de aspergerProgramas de intervención para individuos con el síndrome de asperger
Programas de intervención para individuos con el síndrome de asperger
 
BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
 
INFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULAR
INFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULARINFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULAR
INFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULAR
 
Trastornos Motores
Trastornos MotoresTrastornos Motores
Trastornos Motores
 
MILLONNN
MILLONNNMILLONNN
MILLONNN
 
CUADRO PSICOPATOLOGIA INFANTIL
CUADRO PSICOPATOLOGIA INFANTILCUADRO PSICOPATOLOGIA INFANTIL
CUADRO PSICOPATOLOGIA INFANTIL
 
Trastornos Del Espectro Autista
Trastornos Del Espectro AutistaTrastornos Del Espectro Autista
Trastornos Del Espectro Autista
 
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓNPSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
 
Tdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescencia
Tdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescenciaTdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescencia
Tdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescencia
 
Semiología psiquiátrica
Semiología psiquiátricaSemiología psiquiátrica
Semiología psiquiátrica
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
 

Destacado

Cuáles son las características de la agresión
Cuáles son las características de la agresiónCuáles son las características de la agresión
Cuáles son las características de la agresión
Kenshin Castro
 
Introversión y extroversión
Introversión y extroversiónIntroversión y extroversión
Introversión y extroversión
erikarove
 
Diapositivas retardo mental
Diapositivas retardo mentalDiapositivas retardo mental
Diapositivas retardo mentalleidy555555
 
Retardo Mental
Retardo MentalRetardo Mental
Retardo Mental
conoser
 
Clasificacion del CIE10 Trastornos de la F70-F84.9
Clasificacion del CIE10 Trastornos de la F70-F84.9 Clasificacion del CIE10 Trastornos de la F70-F84.9
Clasificacion del CIE10 Trastornos de la F70-F84.9
Sarah Pérez Cabarca
 
Discapacidad mental
Discapacidad mentalDiscapacidad mental
Discapacidad mentalpinguisgrupo
 
Retraso Mental
Retraso MentalRetraso Mental
Retraso Mental
Grupodos8b
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
anjatroc
 
El retraso mental
El retraso mentalEl retraso mental
El retraso mental
Linda Aguiluz Mariona
 
Retraso Mental
Retraso MentalRetraso Mental
Retraso Mental
Evelyn Cahuana Borbor
 
Trabajo jeny
Trabajo jenyTrabajo jeny
Trabajo jeny
malencf
 
Retardacion mental presentacion
Retardacion mental presentacionRetardacion mental presentacion
Retardacion mental presentacionWaleska Colon
 
Rmental jose luis
Rmental jose luisRmental jose luis
Rmental jose luis
malencf
 
Retraso mental
Retraso  mentalRetraso  mental
Retraso mental
Antonio Hdez
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
eduardosuro
 
Guxa alumnos discapacidad_psiquica_asociada_al_retraso_mental
Guxa alumnos discapacidad_psiquica_asociada_al_retraso_mentalGuxa alumnos discapacidad_psiquica_asociada_al_retraso_mental
Guxa alumnos discapacidad_psiquica_asociada_al_retraso_mentalZelorius
 

Destacado (20)

Inclusion discapacidad
Inclusion discapacidadInclusion discapacidad
Inclusion discapacidad
 
Cuáles son las características de la agresión
Cuáles son las características de la agresiónCuáles son las características de la agresión
Cuáles son las características de la agresión
 
Introversión y extroversión
Introversión y extroversiónIntroversión y extroversión
Introversión y extroversión
 
Retraso mental, aislamiento e introversión
Retraso mental, aislamiento e introversiónRetraso mental, aislamiento e introversión
Retraso mental, aislamiento e introversión
 
Diapositivas retardo mental
Diapositivas retardo mentalDiapositivas retardo mental
Diapositivas retardo mental
 
RETRASO MENTAL
RETRASO MENTALRETRASO MENTAL
RETRASO MENTAL
 
Retardo Mental
Retardo MentalRetardo Mental
Retardo Mental
 
Clasificacion del CIE10 Trastornos de la F70-F84.9
Clasificacion del CIE10 Trastornos de la F70-F84.9 Clasificacion del CIE10 Trastornos de la F70-F84.9
Clasificacion del CIE10 Trastornos de la F70-F84.9
 
Discapacidad mental
Discapacidad mentalDiscapacidad mental
Discapacidad mental
 
Retraso Mental
Retraso MentalRetraso Mental
Retraso Mental
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
 
El retraso mental
El retraso mentalEl retraso mental
El retraso mental
 
Retraso Mental
Retraso MentalRetraso Mental
Retraso Mental
 
Trabajo jeny
Trabajo jenyTrabajo jeny
Trabajo jeny
 
Retardacion mental presentacion
Retardacion mental presentacionRetardacion mental presentacion
Retardacion mental presentacion
 
Rmental jose luis
Rmental jose luisRmental jose luis
Rmental jose luis
 
Retraso mental
Retraso  mentalRetraso  mental
Retraso mental
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
 
Retraso mental (1)
Retraso mental (1)Retraso mental (1)
Retraso mental (1)
 
Guxa alumnos discapacidad_psiquica_asociada_al_retraso_mental
Guxa alumnos discapacidad_psiquica_asociada_al_retraso_mentalGuxa alumnos discapacidad_psiquica_asociada_al_retraso_mental
Guxa alumnos discapacidad_psiquica_asociada_al_retraso_mental
 

Similar a Retraso mental, aislamiento,introversion

TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDATRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
liamsebastiam
 
Psicosis en niños
Psicosis en niñosPsicosis en niños
Psicosis en niños
Andrea Saiz
 
Trastorno mental .pptx
Trastorno mental .pptxTrastorno mental .pptx
Trastorno mental .pptx
CristinaCumpachunga
 
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infancia
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infanciaF93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infancia
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infancia
Casa
 
Trabajo final yessika paloma
Trabajo final yessika palomaTrabajo final yessika paloma
Trabajo final yessika palomaPaloma Estrada
 
Transtornos psicologicos
Transtornos psicologicosTranstornos psicologicos
Transtornos psicologicos
Efrain Chamorro Dueñas
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
Janette Ramirez
 
Retraso Mental
Retraso MentalRetraso Mental
Retraso Mental
Linda Aguiluz Mariona
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
Elizabeth Castro
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Jezzy García
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
PaolaCalderoCastillo
 
Revista digital: trastornos mentales de la infancia
Revista digital: trastornos mentales de la infanciaRevista digital: trastornos mentales de la infancia
Revista digital: trastornos mentales de la infancia
tinaa_
 
Inclusión educativa crc
Inclusión educativa crcInclusión educativa crc
Inclusión educativa crc
santiapolo13
 
Tec. apli (1)
Tec. apli (1)Tec. apli (1)
Tec. apli (1)
kattarias1012
 
Universidad centrl del ecuador autismo
Universidad centrl del ecuador  autismoUniversidad centrl del ecuador  autismo
Universidad centrl del ecuador autismo
lorenaguanochanga
 

Similar a Retraso mental, aislamiento,introversion (20)

Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
 
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDATRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
 
Psicosis en niños
Psicosis en niñosPsicosis en niños
Psicosis en niños
 
Tgd
TgdTgd
Tgd
 
Discapacidad mental
Discapacidad mentalDiscapacidad mental
Discapacidad mental
 
Trastorno mental .pptx
Trastorno mental .pptxTrastorno mental .pptx
Trastorno mental .pptx
 
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infancia
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infanciaF93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infancia
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infancia
 
Retard mental l
Retard mental lRetard mental l
Retard mental l
 
Retard mental l
Retard mental lRetard mental l
Retard mental l
 
Trabajo final yessika paloma
Trabajo final yessika palomaTrabajo final yessika paloma
Trabajo final yessika paloma
 
Transtornos psicologicos
Transtornos psicologicosTranstornos psicologicos
Transtornos psicologicos
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
 
Retraso Mental
Retraso MentalRetraso Mental
Retraso Mental
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
 
Revista digital: trastornos mentales de la infancia
Revista digital: trastornos mentales de la infanciaRevista digital: trastornos mentales de la infancia
Revista digital: trastornos mentales de la infancia
 
Inclusión educativa crc
Inclusión educativa crcInclusión educativa crc
Inclusión educativa crc
 
Tec. apli (1)
Tec. apli (1)Tec. apli (1)
Tec. apli (1)
 
Universidad centrl del ecuador autismo
Universidad centrl del ecuador  autismoUniversidad centrl del ecuador  autismo
Universidad centrl del ecuador autismo
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Retraso mental, aislamiento,introversion

  • 2. Retraso mental Hasta el siglo XVIII predomino el término “idiotismo”, referidos a una serie de trastornos deficitarios. Más tarde el psiquiatra Kraepelin introduce el término “oligofrenia” (poca – inteligencia). Desde entonces se han sucedido diferentes nombres: anormalidad, deficiencia, insuficiencia, subnormalidad, etc... Actualmente, se tiende a evitar aquellas denominaciones que puedan interpretarse como peyorativas o discriminantes. Las diferentes clasificaciones internacionales y europeas consideran el Retraso Mental como: “Un desarrollo mental incompleto o detenido que produce el deterioro de las funciones completas de cada época del desarrollo, tales como las cognoscitivas, lenguaje, motrices y socialización” Se trata, pues, de una visión pluridimensional del R.M. en sus aspectos biológicos, psicológicos, pedagógicos, familiar y social.
  • 3. Retraso Mental Leve Supone el 85% de todos los retrasados y son considerados como “educables”. En la mayoría de los casos no existe un etiología orgánica, debiéndose a factores constitucionales y socioculturales, por lo que suelen pasar inadvertidos en los primeros años de vida ya que su aspecto físico suele ser normal aunque puede haber algún tipo de retraso psicomotor. El retraso, se pone de relieve coincidiendo con la etapa escolar donde las exigencias son mayores. Tienen capacidad para desarrollar los hábitos básicos como alimentación, vestido, control esfínteres, etc, salvo que la familia haya tenido una actitud muy sobreprotectora y no haya fomentado dichos hábitos.
  • 4. Retraso Mental Moderado Representan el 10%. La etiología suele ser orgánica por lo que presentan déficits somáticos y neurológicos. A pesar de que muchos de ellos pueden presentar un aspecto físico “normal”, los diferentes déficits en el curso evolutivo se hacen patentes desde la infancia. En el origen se especula con anomalías genéticas y cromosómicas, encefalopatías, epilepsia y trastornos generalizados del desarrollo (T.G.D.) que comprenden el autismo y la psicosis infantil. Pueden llegar a adquirir hábitos elementales que les permitan cierta independencia pero deberán ser guiados en otras muchas facetas. Respecto a su capacidad de comunicación puede ser variable y va desde un continuo donde pueden expresarse verbalmente y difícilmente por escrito a presentar serios problemas con deficiente pronunciación y ausencia total de la capacidad para escribir. Su capacidad intelectual es intuitiva y practica. Pueden adquirir conocimientos pero se reducen a mecanismos simples. memorizados, con escasa capacidad para comprender los significados y establecer relaciones entre los elementos aprendidos.
  • 5. Retraso mental grave Suponen un 3-4%. La etiología en estos casos es claramente orgánica en su mayoría, semejante a la descrita en el Retraso Mental Moderado pero con mayor afectación en todas las áreas tanto somática, neurológica o sensorial, poniéndose de manifiesto un retraso general en el desarrollo desde los primeros momentos de vida. Adquieren mecanismos motores elementales y el aprendizaje de hábitos de cuidado personal es muy lento y limitado, necesitando siempre ayuda y supervisión. Los que llegan a comunicarse verbalmente, lo hacen con pocas palabras o frases elementales con defectuosa pronunciación. Pueden adquirir algunos conocimientos simples y concretos de sus datos personales, familiares así como de objetos personales de uso habitual aunque estos contenidos pueden no ser persistentes debido a su dificultad para fijarlos en la memoria a largo plazo.
  • 6. Retraso mental profundo Retraso Mental Profundo Representan tan sólo el 1 o 2% del total de los diagnosticados como retrasados. La etiología es siempre orgánica, produciendo graves alteraciones en todos los niveles con una importante afectación motriz. Dentro de esta categoría, a veces, se solapan otros trastornos que pueden ser susceptibles de diagnóstico diferencial y en el que el Retraso mental profundo es uno de sus síntomas. Nos estamos refiriendo al Autismo atípico o a los diferentes síndromes genéticos que suelen cursar con Retraso Mental (Síndrome de X Frágil, Síndrome Cri du Chat, etc...).
  • 7. Causas Existe una gran dificultad para saber con certeza la causa exacta del R.M. ya que pueden deberse a una gran cantidad de factores: -Trastornos Hereditarios Los síndromes específicos ya conocidos y asociados al R.M. son aproximadamente unos 210, dentro de ellos, según el mecanismo de producción pueden ser debidos a: -Anomalías por gen único: -Anomalías Cromosómicas: -Síndromes de influencia prenatal: -Infecciones Maternas: -El Problemas de gestación y perinatales
  • 9. Aislamiento El aislamiento, definido desde el psicoanálisis, es un mecanismo de defensa, frecuente en la neurosis obsesiva, consistente en aislar un pensamiento o comportamiento eliminando sus conexiones con otros pensamientos, y llegando incluso a una ruptura con la existencia del individuo. Se define el aislamiento afectivo como el afrontamiento que realiza el individuo ante conflictos emocionales y amenazas internas o externas, separando las ideas de los sentimientos asociados. Es decir, se hace una separación general de lo afectivo con lo cognoscitivo, aunque al pensar siempre haya una muestra pequeña de afecto o al amar se piense sobre lo que se ama. Otro de los casos se da cuando la persona tiene algún tipo de condición médica que le complica o imposibilita salir. En esta situación, es posible encontrar gente que después de algún accidente médico se aparta completamente del resto. También hay casos en donde el individuo no sufre de una condición médica extrema, pero se enfrenta a condiciones que los alejan o generan estereotipos, como algunos trastornos mentales
  • 10. Causas A pesar de que se han llevado a cabo diferentes estudios para identificar las causas específicas del aislamiento social, la realidad es que estas son muy diversas y dependen de cada situación particular. En algunos casos puede deberse a que la persona ha vivido condiciones anormales en su infancia, como haber sido víctima de bullying o que haya estado bajo una extrema sobreprotección, lo que les impidió relacionarse de forma normal con otras personas de su edad, generando una falta de seguridad, timidez y conocimiento para establecer nuevas relaciones cuando es adulto.
  • 11. Consecuencias Quienes viven bajo esta condición suelen enfrentarse a diversas situaciones y problemas como: Depresión Problemas de aprendizaje Déficit de atención Dificultad en la toma de decisiones Trastornos de personalidad Esto se debe a que cuando no nos relacionamos con nuestro entorno, nuestro cerebro no recibe los estímulos positivos y no trabaja de la forma adecuada. Aunque, a veces, el entorno no brinda estímulos positivos sino negativos; puede que la persona se aísle para evitar esa agresión.
  • 13. ¿Que es? La introversión es una actitud típica que se caracteriza por la concentración del interés en los procesos internos del sujeto. Los introvertidos se interesan principalmente por sus pensamientos y sentimientos, por su mundo interior. Tienden a ser profundamente introspectivos. La introversión es una característica propia de personas cuyo interés está orientado en actitudes internas de la persona. Prefieren realizar actividades a solas antes que con gente, disfrutan estando solos o con pocos amigos, huyen de las multitudes, se sienten fuera de lugar en fiestas o celebraciones multitudinarias. Para ellos, la soledad, la intimidad y aislarse de vez en cuando es una necesidad.
  • 14. Cualidades positivas Son reflexivos. Piensan antes de actuar y saben con claridad lo que desean. Planean las cosas por anticipado, son previsores, lo tienen todo pensado y organizado, no les gustan los imprevistos ni las sorpresas. No actúan por impulsos. Tienen criterio propio y no se dejan llevar por la opinión de los demás. Son personas que profundizan en sus pensamientos, maduran sus ideas, reflexionan sobre sus convicciones y creencias, y por lo tanto no tienen que estar sujetos a la opinión general. Poseen un gran sentido de la responsabilidad y son personas muy laboriosas, todo lo hacen con seriedad y son constantes en las actividades que realizan. Se esfuerzan en realizar a la perfección sus tareas cotidianas y todo lo referente a su profesión.
  • 15. Causas negativas Suelen ser inflexibles y rígidos tanto en sus tareas como en sus pensamientos. Son pesimistas y autocríticos, no aceptan las críticas de los demás y cualquier comentario hacia su persona, lo consideran como un atentado hacia su intimidad. Al interiorizar tanto sobre sus sentimientos, cualquier comentario negativo les hace sufrir enormemente, le dan excesiva importancia. Baja autoestima. Poseen sentimientos de inferioridad y de culpabilidad. No les gusta quedar mal y con frecuencia sienten vergüenza delante de los demás. Por lo general, ante un grupo de personas permanecen más tiempo escuchando que hablando.