SlideShare una empresa de Scribd logo
ESQUIZOFRENIA Y
TRASTORNO PSICÓTICOS
 MEJIA PEREYRA JOSE ANTONIO
DEFINICIÓN
• El término esquizofrenia se empezó a utilizar en 1908 por el psiquiatra suizo
Eugen Bleuler.
• La palabra se deriva del griego “skhizo” (dividido) y “phren” (mente).
• Es el resultado de una combinación variable de predisposición genética,
disfunción bioquímica, factores fisiológicos y estrés psicosocial.
• Esta se caracterizan por alteraciones de la personalidad, alucinaciones y pérdida
del contacto con la realidad.
DEFINICIÓN
CONCEPTO PRINCIPAL:
PSICOSIS
• Una condición mental grave en la cual hay desorganización de la
personalidad, deterioro del funcionamiento social, y pérdida de contacto con, o
distorsión de, la realidad. Pueden presentarse pensamientos ilusorios y
alucinaciones. La psicosis se puede manifestar con o sin la presencia de
alteración orgánica
ESQUIZOFRENIA
• Los primeros síntomas de la esquizofrenia se presentan con más frecuencia en
la adultez temprana. El desarrollo del trastorno se puede ver en cuatro fases:
• 1) Personalidad esquizoide
• 2) Fase prodrómica
• 3) Fase activa y
• 4) Fase residual.
FASE I: LA PERSONALIDAD ESQUIZOIDE
• Describe a los individuos en esta fase como indiferentes a las relaciones
sociales y con un muy limitado rango de expresiones y experiencias
emocionales.
• No disfrutan las relaciones cercanas y prefieren ser “solitarios”; parecen fríos
y distantes. Sin embargo, no todos los individuos que muestran las
características de personalidad esquizoide progresan a la esquizofrenia, pero
sí muchos enfermos con esquizofrenia muestran evidencia de estas
características en la condición pre mórbida.
FASE II: LA FASE PRODRÓMICA
• Las características de esta fase incluyen retraimiento social; comportamiento
peculiar o excéntrico; descuido del arreglo personal, franqueza o afecto
inapropiado; alteraciones en la comunicación; ideas extrañas; experiencias
inusuales; y falta de iniciativa, interés o energía.
• La duración de esta fase es muy variable, y puede tardar muchos años antes
de que se deteriore al estado esquizofrénico.
FASE III: ESQUIZOFRENIA
• En la fase activa del trastorno, los síntomas psicóticos son predominantes, sus
síntomas Característicos son;
• Delirios
• Alucinaciones; Lenguaje desorganizado (p. ej., incoherencia frecuente o
descarrilamiento)
• Comportamiento catatónico o muy gravemente desorganizado
• Disfunción social/ocupacional
• Duración: Los signos continuos del trastorno durante al menos seis meses.
• Trastorno esquizoafectivo y diagnóstico diferencial con trastorno de ánimo
• Diagnóstico diferencial de condición médica general o uso de sustancias: Las
alteraciones no se deben a los efectos fisiológicos directos de alguna sustancia
ej., abuso de alguna sustancia o medicamento) o de una enfermedad médica.
• Relación con un trastorno generalizado del desarrollo
FASE IV: FASE RESIDUAL
• La esquizofrenia se caracteriza por periodos de remisión y exacerbación.
• Una fase residual por lo general sigue a una fase activa de la enfermedad.
• Los síntomas durante esta fase son similares a los de la fase prodrómica, con
aplanamiento afectivo y alteración en el funcionamiento, como los más
evidentes. La alteración residual con frecuencia aumenta entre los episodios
de psicosis activa.
CLASIFICACIÓN
• Se identifican varios tipos de esquizofrenia y trastornos psicóticos
relacionados; se diferencian por el cuadro completo de la sintomatología
clínica. Éstas son:
• *esquizofrenia desorganizada, *catatónica, *paranoide, *indiferenciada,
*residual, *trastornos esquizoafectivo, *psicótico breve, *esquizofreniforme,
*delirante, *psicótico compartido, *psicótico causado por una condición médica
general y *psicótico inducido por sustancias.
ESQUIZOFRENIA DESORGANIZADA
• El inicio de los síntomas por lo general se presenta a los 25 años de edad, y el
curso es crónico.
• El comportamiento es muy regresivo y primitivo.
• La apariencia personal del individuo es descuidada, y la alteración social es
extrema
ESQUIZOFRENIA CATATÓNICA
• La esquizofrenia catatónica se caracteriza por marcadas anomalías en el
comportamiento motor y se puede manifestar en forma de estupor o excitación
(Sadock y Sadock, 2003).
• El estupor catatónico se caracteriza por extremo retardo psicomotor. El
individuo muestra una pronunciada disminución en los movimientos
espontáneos y en la actividad.
• La catatonia de excitación se manifiesta por un estado de extrema agitación
psicomotora
ESQUIZOFRENIA PARANOIDE
• La esquizofrenia paranoide se caracteriza de manera principal por la
presencia de delirio de persecución o de grandeza y de alucinaciones auditivas
relacionadas con un solo tema.
• El individuo con frecuencia está tenso, sospecha y está a la defensiva, además
puede ser argumentativo, hostil y agresivo.
ESQUIZOFRENIA INDIFERENCIADA
• Algunas veces los pacientes con síntomas de esquizofrenia no concuerdan con
los criterios de los subtipos, o pueden coincidir con más de un criterio, a estos
individuos se les da el diagnóstico de esquizofrenia indiferenciada.
• El comportamiento es evidentemente psicótico; esto es, hay evidencia de
delirios, alucinaciones, incoherencia y comportamientos extraños.
ESQUIZOFRENIA RESIDUAL
• En la etapa residual, existe evidencia continua de la enfermedad, aunque no
hay síntomas psicóticos destacados.
• Los síntomas residuales pueden incluir aislamiento social, comportamiento
excéntrico, descuido de la higiene personal, afectos inapropiados, discurso
deficiente o muy elaborado, pensamiento ilógico o apatía.
TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO
• Este trastorno se manifiesta por comportamientos esquizofrénicos, con un
fuerte elemento de sintomatología relacionada con trastorno del ánimo
(depresión o manía).
• El paciente parece deprimido, con retardo psicomotor e ideas de suicidio, los
síntomas incluyen euforia, grandiosidad e hiperactividad.
TRASTORNO PSICÓTICO BREVE
• La característica esencial de este trastorno es el inicio repentino de síntomas
psicóticos que pueden o no ser precedidos por sufrir una situación estresante
grave.
• Estos síntomas duran por lo menos un día, pero pueden prolongarse hasta
menos de un mes, y al final regresan a un grado premórbido de
funcionamiento.
TRASTORNO ESQUIZOFRENIFORME
• Las características esenciales de este trastorno son idénticas a las de la
esquizofrenia, con excepción de la duración, que incluye las fases prodrómica,
activa y residual, en un mes y por lo menos seis meses.
• Si el diagnóstico se hace mientras el individuo todavía está sintomático, pero
presenta la enfermedad por menos de seis meses, se califica de “provisional”.
• El diagnóstico se cambia a esquizofrenia si el cuadro clínico persiste más de
seis meses.
TRASTORNO PSICÓTICO COMPARTIDO
• La característica esencial de este trastorno, también llamado folie á deux, es
un sistema de delirio que se desarrolla en una segunda persona como
resultado de una relación cercana con otra que ya tiene el trastorno con
delirios acentuados.
• Esto se presenta en el contexto de una relación cercana a largo plazo, en
particular cuando la pareja se aísla de otras personas.
• El curso por lo general es crónico, y es más frecuente en mujeres que en
varones.
TRASTORNO PSICÓTICO POR UNA
CONDICIÓN MÉDICA GENERAL
• Las características de este trastorno son alucinaciones y delirios acentuados
que se atribuyen a una condición médica general.
• No se hace el diagnóstico si los síntomas se presentan durante el curso de un
delirio o demencia crónica en progreso.
• Varias condiciones médicas pueden causar síntomas psicóticos.
CONDICIONES MÉDICAS GENERALES QUE
PUEDAN CAUSAR SÍNTOMAS PSICÓTICOS
Condiciones neurológicas • Enfermedad vascular cerebral
• Enfermedad de Huntington
(desgaste de células nerviosas)
• Epilepsia
• Sordera
• Migraña
• Encefalitis
Condiciones endocrinas • Desórdenes de la tiroides
• Desórdenes suprarrenales
• Enfermedades de paratiroides
Condiciones metabólicas • Hipoxia
• Hipercapnia
• Hipoglucemia
TRASTORNO PSICÓTICO INDUCIDO POR
SUSTANCIAS
• Las características esenciales de este trastorno son las alucinaciones y delirios
que son atribuibles a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una
sustancia de abuso, un medicamento o exposición a toxina.
• El diagnóstico se hace en ausencia de pruebas de realidad y cuando la
historia, examen físico o hallazgos de laboratorio indican el uso de sustancias.
SUSTANCIAS QUE PUEDEN CAUSAR
DESÓRDENES DSICÓTICOS
Abuso de fármacos • Alcohol
• Estimulantes del sistema
nervioso central Cocaína
• Alucinógenos
• Inhalantes
• Opioides
Medicamentos • Anestésicos y analgésicos
• Agentes anticolinérgicos
• Anticonvulsivos
• Medicamentos anti
depresores
• Antihistamínicos
Toxinas • Anticolinesterasa
• Insecticidas organofosforados
• Gases nerviosos
• Monóxido de carbono
TRATAMIENTO
• Se discuten varios tratamientos, que incluyen la *psicoterapia individual,
*terapia de grupo, *terapia de comportamiento, *entrenamiento de
habilidades sociales, *terapia ambiental y *psicofarmacología. Para la
mayoría de los pacientes, el tratamiento más efectivo parece ser una
combinación de los medicamentos psicotrópicos y terapia psicosocial.
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA
Signos y
síntomas:
Pensamien
to
delirante,
Recelo
Diagnóstico de
enfermería:
Procesos
trastornados del
pensamiento
Acciones de enfermería:
• No susurre a otros en la
presencia del paciente
• Sirva comida estilo casero
• Revise la boca para buscar
medicamentos
• Sea cuidadoso con el contacto
físico
• Utilice siempre al mismo
personal
• Satisfaga las necesidades del
paciente y mantenga las
promesas para promover la
confianza
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA
Signos y
síntomas:
Verbaliza
voces que
escucha,
Actitud de
escucha
Diagnóstico
de
enfermería:
Percepción
sensorial
trastornada
(auditiva)
Acciones de enfermería:
• Vigile si hay señal de
alucinaciones
• Sea cuidadoso con el contacto
físico
• Utilice “las voces” en lugar de
“ellos” cuando pregunte el
contenido de las alucinaciones
• Utilice distracciones para traer al
paciente de vuelta a la realidad
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA
Signos y
síntomas:
Retiro Social,
Expresa
miedo al
fracaso
Diagnóstico de
enfermería: Baja
autoestima
Acciones de enfermería:
• Pase algún tiempo con el
paciente y desarrolle la
confianza
• Asista a los grupos con el
paciente al principio, para
ofrecer apoyo
• Aliente los métodos simples
para obtener logros
• Enseñe técnicas efectivas
de comunicación
• Aliente la expresión de
miedo
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA
Signos y
síntomas:
Olor del cuerpo
ofensivo, Ropa
sucia, Aspecto
desaliñad
Diagnóstico de
enfermería:
Carencia de
auto- cuidados
(higiene)
Acciones de enfermería:
• Aliente la
independencia en
actividades diarias, pero
intervenga si es
necesario
• Reconozca y refuerce
positivamente los
logros independientes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

20. trastorno afectivo bipolar.
20. trastorno afectivo bipolar.20. trastorno afectivo bipolar.
20. trastorno afectivo bipolar.safoelc
 
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico. Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
ugcsaludmentalaxarquia
 
Trastorno psicótico
Trastorno psicóticoTrastorno psicótico
Trastorno psicótico
Dayana Katherin Sacsi Ccahuana
 
7. trastorno psicotico breve
7. trastorno psicotico breve7. trastorno psicotico breve
7. trastorno psicotico brevesafoelc
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
Docencia Calvià
 
Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivosKenia Pelayo
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
JeluyJimenez
 
Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.
José María
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Michael Albornoz
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
FatimaCota
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
caritolao
 
Transtornos psicoticos
Transtornos psicoticosTranstornos psicoticos
Transtornos psicoticosDeybi Gomez
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
Carla Jimenez Polo
 
TRASTORNOS DELIRANTES
TRASTORNOS DELIRANTESTRASTORNOS DELIRANTES
TRASTORNOS DELIRANTES
JULIO CÉSAR CONTRERAS VIVEROS
 
Trastorno psicótico breve
Trastorno psicótico breveTrastorno psicótico breve
Trastorno psicótico breve
Gabriela Liera
 

La actualidad más candente (20)

20. trastorno afectivo bipolar.
20. trastorno afectivo bipolar.20. trastorno afectivo bipolar.
20. trastorno afectivo bipolar.
 
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico. Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
 
Trastorno psicótico
Trastorno psicóticoTrastorno psicótico
Trastorno psicótico
 
7. trastorno psicotico breve
7. trastorno psicotico breve7. trastorno psicotico breve
7. trastorno psicotico breve
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivos
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastornos psicoticos
Trastornos psicoticosTrastornos psicoticos
Trastornos psicoticos
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Transtornos psicoticos
Transtornos psicoticosTranstornos psicoticos
Transtornos psicoticos
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
Delirio
DelirioDelirio
Delirio
 
TRASTORNOS DELIRANTES
TRASTORNOS DELIRANTESTRASTORNOS DELIRANTES
TRASTORNOS DELIRANTES
 
Otros trastornos psicóticos
Otros trastornos psicóticosOtros trastornos psicóticos
Otros trastornos psicóticos
 
Trastorno psicótico breve
Trastorno psicótico breveTrastorno psicótico breve
Trastorno psicótico breve
 

Destacado

Esquizofrenia psicopatología ii claudia torres m
Esquizofrenia psicopatología ii claudia torres mEsquizofrenia psicopatología ii claudia torres m
Esquizofrenia psicopatología ii claudia torres mVideoconferencias UTPL
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
marleniita
 
Esquizofrenia: características, tipos y más
Esquizofrenia: características, tipos y másEsquizofrenia: características, tipos y más
Esquizofrenia: características, tipos y más
Soledad Mares
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Fernando Treto
 
La Esquizofrenia
La Esquizofrenia La Esquizofrenia
La Esquizofrenia
masn
 

Destacado (6)

Esquizofrenia psicopatología ii claudia torres m
Esquizofrenia psicopatología ii claudia torres mEsquizofrenia psicopatología ii claudia torres m
Esquizofrenia psicopatología ii claudia torres m
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia: características, tipos y más
Esquizofrenia: características, tipos y másEsquizofrenia: características, tipos y más
Esquizofrenia: características, tipos y más
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
La Esquizofrenia
La Esquizofrenia La Esquizofrenia
La Esquizofrenia
 

Similar a Esquizofrenia y trastorno psicóticos

PSICOLOGIA MEDICA.pptx
PSICOLOGIA MEDICA.pptxPSICOLOGIA MEDICA.pptx
PSICOLOGIA MEDICA.pptx
PercyVaca
 
psciologia ESQUIZOFRENIA en el adulto mayor.pptx
psciologia ESQUIZOFRENIA en el adulto mayor.pptxpsciologia ESQUIZOFRENIA en el adulto mayor.pptx
psciologia ESQUIZOFRENIA en el adulto mayor.pptx
Shiirlëy Peralta
 
ezquizofrenia
ezquizofreniaezquizofrenia
ezquizofrenia
Tania Perdomo
 
7. Trastorno esquizoide y esquizotípico.pptx
7. Trastorno esquizoide y esquizotípico.pptx7. Trastorno esquizoide y esquizotípico.pptx
7. Trastorno esquizoide y esquizotípico.pptx
NORMAGONZALEZ933374
 
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
AULA SOBRE TRASTORNOS PSICOTICOS - CATEDRA DE PSIQUIATRIA
AULA SOBRE TRASTORNOS PSICOTICOS - CATEDRA DE PSIQUIATRIAAULA SOBRE TRASTORNOS PSICOTICOS - CATEDRA DE PSIQUIATRIA
AULA SOBRE TRASTORNOS PSICOTICOS - CATEDRA DE PSIQUIATRIA
AnaCarolinaAzevedoBo
 
Discapacidad psíquica-p.-p
Discapacidad psíquica-p.-pDiscapacidad psíquica-p.-p
Discapacidad psíquica-p.-p
andres door
 
discapacidad-psquica-p-170623003427.pdf
discapacidad-psquica-p-170623003427.pdfdiscapacidad-psquica-p-170623003427.pdf
discapacidad-psquica-p-170623003427.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
La esquizofrenia
La esquizofreniaLa esquizofrenia
La esquizofrenia
Naomi Bleackley
 
ESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptxESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptx
AndreaBustamante83
 
TRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docx
TRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docxTRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docx
TRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docx
JackJohn59
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
MARIAJTF
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Dr. Uploader
 
esquizofrenia-160413002757.pptx
esquizofrenia-160413002757.pptxesquizofrenia-160413002757.pptx
esquizofrenia-160413002757.pptx
ClaudioRMontero
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
EsquizofreniaBobtk6
 

Similar a Esquizofrenia y trastorno psicóticos (20)

PSICOLOGIA MEDICA.pptx
PSICOLOGIA MEDICA.pptxPSICOLOGIA MEDICA.pptx
PSICOLOGIA MEDICA.pptx
 
psciologia ESQUIZOFRENIA en el adulto mayor.pptx
psciologia ESQUIZOFRENIA en el adulto mayor.pptxpsciologia ESQUIZOFRENIA en el adulto mayor.pptx
psciologia ESQUIZOFRENIA en el adulto mayor.pptx
 
ezquizofrenia
ezquizofreniaezquizofrenia
ezquizofrenia
 
7. Trastorno esquizoide y esquizotípico.pptx
7. Trastorno esquizoide y esquizotípico.pptx7. Trastorno esquizoide y esquizotípico.pptx
7. Trastorno esquizoide y esquizotípico.pptx
 
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
 
AULA SOBRE TRASTORNOS PSICOTICOS - CATEDRA DE PSIQUIATRIA
AULA SOBRE TRASTORNOS PSICOTICOS - CATEDRA DE PSIQUIATRIAAULA SOBRE TRASTORNOS PSICOTICOS - CATEDRA DE PSIQUIATRIA
AULA SOBRE TRASTORNOS PSICOTICOS - CATEDRA DE PSIQUIATRIA
 
Discapacidad psíquica-p.-p
Discapacidad psíquica-p.-pDiscapacidad psíquica-p.-p
Discapacidad psíquica-p.-p
 
discapacidad-psquica-p-170623003427.pdf
discapacidad-psquica-p-170623003427.pdfdiscapacidad-psquica-p-170623003427.pdf
discapacidad-psquica-p-170623003427.pdf
 
La esquizofrenia
La esquizofreniaLa esquizofrenia
La esquizofrenia
 
ESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptxESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptx
 
TRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docx
TRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docxTRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docx
TRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docx
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
esquizofrenia-160413002757.pptx
esquizofrenia-160413002757.pptxesquizofrenia-160413002757.pptx
esquizofrenia-160413002757.pptx
 
Equizofrenia paranoide
Equizofrenia paranoideEquizofrenia paranoide
Equizofrenia paranoide
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
ESQUIZOFRENIA
ESQUIZOFRENIAESQUIZOFRENIA
ESQUIZOFRENIA
 
Ezquizofrenia desorganizada
Ezquizofrenia desorganizadaEzquizofrenia desorganizada
Ezquizofrenia desorganizada
 

Más de AMNTONY

Ficherofundamentos
FicherofundamentosFicherofundamentos
Ficherofundamentos
AMNTONY
 
Guia rapida adulto mayor
Guia rapida adulto mayorGuia rapida adulto mayor
Guia rapida adulto mayor
AMNTONY
 
Trastornos del humor
Trastornos del humorTrastornos del humor
Trastornos del humor
AMNTONY
 
Ulceras Por Presión
Ulceras Por PresiónUlceras Por Presión
Ulceras Por Presión
AMNTONY
 
Diseño de Estudios Epidemiologicos
Diseño de Estudios EpidemiologicosDiseño de Estudios Epidemiologicos
Diseño de Estudios Epidemiologicos
AMNTONY
 
APLICACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN ENFERMERÍA
APLICACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN ENFERMERÍA APLICACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN ENFERMERÍA
APLICACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN ENFERMERÍA
AMNTONY
 
CITOLOGÍA VAGINAL
CITOLOGÍA VAGINAL  CITOLOGÍA VAGINAL
CITOLOGÍA VAGINAL
AMNTONY
 

Más de AMNTONY (7)

Ficherofundamentos
FicherofundamentosFicherofundamentos
Ficherofundamentos
 
Guia rapida adulto mayor
Guia rapida adulto mayorGuia rapida adulto mayor
Guia rapida adulto mayor
 
Trastornos del humor
Trastornos del humorTrastornos del humor
Trastornos del humor
 
Ulceras Por Presión
Ulceras Por PresiónUlceras Por Presión
Ulceras Por Presión
 
Diseño de Estudios Epidemiologicos
Diseño de Estudios EpidemiologicosDiseño de Estudios Epidemiologicos
Diseño de Estudios Epidemiologicos
 
APLICACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN ENFERMERÍA
APLICACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN ENFERMERÍA APLICACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN ENFERMERÍA
APLICACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN ENFERMERÍA
 
CITOLOGÍA VAGINAL
CITOLOGÍA VAGINAL  CITOLOGÍA VAGINAL
CITOLOGÍA VAGINAL
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Esquizofrenia y trastorno psicóticos

  • 1. ESQUIZOFRENIA Y TRASTORNO PSICÓTICOS  MEJIA PEREYRA JOSE ANTONIO
  • 2. DEFINICIÓN • El término esquizofrenia se empezó a utilizar en 1908 por el psiquiatra suizo Eugen Bleuler. • La palabra se deriva del griego “skhizo” (dividido) y “phren” (mente).
  • 3. • Es el resultado de una combinación variable de predisposición genética, disfunción bioquímica, factores fisiológicos y estrés psicosocial. • Esta se caracterizan por alteraciones de la personalidad, alucinaciones y pérdida del contacto con la realidad. DEFINICIÓN
  • 4. CONCEPTO PRINCIPAL: PSICOSIS • Una condición mental grave en la cual hay desorganización de la personalidad, deterioro del funcionamiento social, y pérdida de contacto con, o distorsión de, la realidad. Pueden presentarse pensamientos ilusorios y alucinaciones. La psicosis se puede manifestar con o sin la presencia de alteración orgánica
  • 5. ESQUIZOFRENIA • Los primeros síntomas de la esquizofrenia se presentan con más frecuencia en la adultez temprana. El desarrollo del trastorno se puede ver en cuatro fases: • 1) Personalidad esquizoide • 2) Fase prodrómica • 3) Fase activa y • 4) Fase residual.
  • 6. FASE I: LA PERSONALIDAD ESQUIZOIDE • Describe a los individuos en esta fase como indiferentes a las relaciones sociales y con un muy limitado rango de expresiones y experiencias emocionales. • No disfrutan las relaciones cercanas y prefieren ser “solitarios”; parecen fríos y distantes. Sin embargo, no todos los individuos que muestran las características de personalidad esquizoide progresan a la esquizofrenia, pero sí muchos enfermos con esquizofrenia muestran evidencia de estas características en la condición pre mórbida.
  • 7. FASE II: LA FASE PRODRÓMICA • Las características de esta fase incluyen retraimiento social; comportamiento peculiar o excéntrico; descuido del arreglo personal, franqueza o afecto inapropiado; alteraciones en la comunicación; ideas extrañas; experiencias inusuales; y falta de iniciativa, interés o energía. • La duración de esta fase es muy variable, y puede tardar muchos años antes de que se deteriore al estado esquizofrénico.
  • 8. FASE III: ESQUIZOFRENIA • En la fase activa del trastorno, los síntomas psicóticos son predominantes, sus síntomas Característicos son; • Delirios • Alucinaciones; Lenguaje desorganizado (p. ej., incoherencia frecuente o descarrilamiento) • Comportamiento catatónico o muy gravemente desorganizado • Disfunción social/ocupacional • Duración: Los signos continuos del trastorno durante al menos seis meses.
  • 9. • Trastorno esquizoafectivo y diagnóstico diferencial con trastorno de ánimo • Diagnóstico diferencial de condición médica general o uso de sustancias: Las alteraciones no se deben a los efectos fisiológicos directos de alguna sustancia ej., abuso de alguna sustancia o medicamento) o de una enfermedad médica. • Relación con un trastorno generalizado del desarrollo
  • 10. FASE IV: FASE RESIDUAL • La esquizofrenia se caracteriza por periodos de remisión y exacerbación. • Una fase residual por lo general sigue a una fase activa de la enfermedad. • Los síntomas durante esta fase son similares a los de la fase prodrómica, con aplanamiento afectivo y alteración en el funcionamiento, como los más evidentes. La alteración residual con frecuencia aumenta entre los episodios de psicosis activa.
  • 11. CLASIFICACIÓN • Se identifican varios tipos de esquizofrenia y trastornos psicóticos relacionados; se diferencian por el cuadro completo de la sintomatología clínica. Éstas son: • *esquizofrenia desorganizada, *catatónica, *paranoide, *indiferenciada, *residual, *trastornos esquizoafectivo, *psicótico breve, *esquizofreniforme, *delirante, *psicótico compartido, *psicótico causado por una condición médica general y *psicótico inducido por sustancias.
  • 12. ESQUIZOFRENIA DESORGANIZADA • El inicio de los síntomas por lo general se presenta a los 25 años de edad, y el curso es crónico. • El comportamiento es muy regresivo y primitivo. • La apariencia personal del individuo es descuidada, y la alteración social es extrema
  • 13. ESQUIZOFRENIA CATATÓNICA • La esquizofrenia catatónica se caracteriza por marcadas anomalías en el comportamiento motor y se puede manifestar en forma de estupor o excitación (Sadock y Sadock, 2003). • El estupor catatónico se caracteriza por extremo retardo psicomotor. El individuo muestra una pronunciada disminución en los movimientos espontáneos y en la actividad. • La catatonia de excitación se manifiesta por un estado de extrema agitación psicomotora
  • 14. ESQUIZOFRENIA PARANOIDE • La esquizofrenia paranoide se caracteriza de manera principal por la presencia de delirio de persecución o de grandeza y de alucinaciones auditivas relacionadas con un solo tema. • El individuo con frecuencia está tenso, sospecha y está a la defensiva, además puede ser argumentativo, hostil y agresivo.
  • 15. ESQUIZOFRENIA INDIFERENCIADA • Algunas veces los pacientes con síntomas de esquizofrenia no concuerdan con los criterios de los subtipos, o pueden coincidir con más de un criterio, a estos individuos se les da el diagnóstico de esquizofrenia indiferenciada. • El comportamiento es evidentemente psicótico; esto es, hay evidencia de delirios, alucinaciones, incoherencia y comportamientos extraños.
  • 16. ESQUIZOFRENIA RESIDUAL • En la etapa residual, existe evidencia continua de la enfermedad, aunque no hay síntomas psicóticos destacados. • Los síntomas residuales pueden incluir aislamiento social, comportamiento excéntrico, descuido de la higiene personal, afectos inapropiados, discurso deficiente o muy elaborado, pensamiento ilógico o apatía.
  • 17. TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO • Este trastorno se manifiesta por comportamientos esquizofrénicos, con un fuerte elemento de sintomatología relacionada con trastorno del ánimo (depresión o manía). • El paciente parece deprimido, con retardo psicomotor e ideas de suicidio, los síntomas incluyen euforia, grandiosidad e hiperactividad.
  • 18. TRASTORNO PSICÓTICO BREVE • La característica esencial de este trastorno es el inicio repentino de síntomas psicóticos que pueden o no ser precedidos por sufrir una situación estresante grave. • Estos síntomas duran por lo menos un día, pero pueden prolongarse hasta menos de un mes, y al final regresan a un grado premórbido de funcionamiento.
  • 19. TRASTORNO ESQUIZOFRENIFORME • Las características esenciales de este trastorno son idénticas a las de la esquizofrenia, con excepción de la duración, que incluye las fases prodrómica, activa y residual, en un mes y por lo menos seis meses. • Si el diagnóstico se hace mientras el individuo todavía está sintomático, pero presenta la enfermedad por menos de seis meses, se califica de “provisional”. • El diagnóstico se cambia a esquizofrenia si el cuadro clínico persiste más de seis meses.
  • 20. TRASTORNO PSICÓTICO COMPARTIDO • La característica esencial de este trastorno, también llamado folie á deux, es un sistema de delirio que se desarrolla en una segunda persona como resultado de una relación cercana con otra que ya tiene el trastorno con delirios acentuados. • Esto se presenta en el contexto de una relación cercana a largo plazo, en particular cuando la pareja se aísla de otras personas. • El curso por lo general es crónico, y es más frecuente en mujeres que en varones.
  • 21. TRASTORNO PSICÓTICO POR UNA CONDICIÓN MÉDICA GENERAL • Las características de este trastorno son alucinaciones y delirios acentuados que se atribuyen a una condición médica general. • No se hace el diagnóstico si los síntomas se presentan durante el curso de un delirio o demencia crónica en progreso. • Varias condiciones médicas pueden causar síntomas psicóticos.
  • 22. CONDICIONES MÉDICAS GENERALES QUE PUEDAN CAUSAR SÍNTOMAS PSICÓTICOS Condiciones neurológicas • Enfermedad vascular cerebral • Enfermedad de Huntington (desgaste de células nerviosas) • Epilepsia • Sordera • Migraña • Encefalitis Condiciones endocrinas • Desórdenes de la tiroides • Desórdenes suprarrenales • Enfermedades de paratiroides Condiciones metabólicas • Hipoxia • Hipercapnia • Hipoglucemia
  • 23. TRASTORNO PSICÓTICO INDUCIDO POR SUSTANCIAS • Las características esenciales de este trastorno son las alucinaciones y delirios que son atribuibles a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una sustancia de abuso, un medicamento o exposición a toxina. • El diagnóstico se hace en ausencia de pruebas de realidad y cuando la historia, examen físico o hallazgos de laboratorio indican el uso de sustancias.
  • 24. SUSTANCIAS QUE PUEDEN CAUSAR DESÓRDENES DSICÓTICOS Abuso de fármacos • Alcohol • Estimulantes del sistema nervioso central Cocaína • Alucinógenos • Inhalantes • Opioides Medicamentos • Anestésicos y analgésicos • Agentes anticolinérgicos • Anticonvulsivos • Medicamentos anti depresores • Antihistamínicos Toxinas • Anticolinesterasa • Insecticidas organofosforados • Gases nerviosos • Monóxido de carbono
  • 25. TRATAMIENTO • Se discuten varios tratamientos, que incluyen la *psicoterapia individual, *terapia de grupo, *terapia de comportamiento, *entrenamiento de habilidades sociales, *terapia ambiental y *psicofarmacología. Para la mayoría de los pacientes, el tratamiento más efectivo parece ser una combinación de los medicamentos psicotrópicos y terapia psicosocial.
  • 26. INTERVENCIONES DE ENFERMERIA Signos y síntomas: Pensamien to delirante, Recelo Diagnóstico de enfermería: Procesos trastornados del pensamiento Acciones de enfermería: • No susurre a otros en la presencia del paciente • Sirva comida estilo casero • Revise la boca para buscar medicamentos • Sea cuidadoso con el contacto físico • Utilice siempre al mismo personal • Satisfaga las necesidades del paciente y mantenga las promesas para promover la confianza
  • 27. INTERVENCIONES DE ENFERMERIA Signos y síntomas: Verbaliza voces que escucha, Actitud de escucha Diagnóstico de enfermería: Percepción sensorial trastornada (auditiva) Acciones de enfermería: • Vigile si hay señal de alucinaciones • Sea cuidadoso con el contacto físico • Utilice “las voces” en lugar de “ellos” cuando pregunte el contenido de las alucinaciones • Utilice distracciones para traer al paciente de vuelta a la realidad
  • 28. INTERVENCIONES DE ENFERMERIA Signos y síntomas: Retiro Social, Expresa miedo al fracaso Diagnóstico de enfermería: Baja autoestima Acciones de enfermería: • Pase algún tiempo con el paciente y desarrolle la confianza • Asista a los grupos con el paciente al principio, para ofrecer apoyo • Aliente los métodos simples para obtener logros • Enseñe técnicas efectivas de comunicación • Aliente la expresión de miedo
  • 29. INTERVENCIONES DE ENFERMERIA Signos y síntomas: Olor del cuerpo ofensivo, Ropa sucia, Aspecto desaliñad Diagnóstico de enfermería: Carencia de auto- cuidados (higiene) Acciones de enfermería: • Aliente la independencia en actividades diarias, pero intervenga si es necesario • Reconozca y refuerce positivamente los logros independientes