SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TEGNOLÓGICO SUPERIOR “NELSON TORRES”
CARRERA DISEÑO GRÁFICO
PUBLICIDAD II
NOMBRE: ULCUANGO U. SILVIA JANETH
ING. ALEXIS MACHADO
NOVIEMBRE 2019 – ABRIL 2020
J anethUlcuango
INSTITUTO TEGNOLÓGICO SUPERIOR
“NELSON TORRES”
CARRERA DISEÑO GRÁFICO
PUBLICIDAD II
NOMBRE: ULCUANGO U. SILVIA JANETH
ING. ALEXIS MACHADO
NOVIEMBRE 2019 – ABRIL 2020
MEDIOS PUBLICITARIOS
Definición- . Los Medios Publicitarios son todos aquellos lugares de los cuales
la publicidad puede hacer uso para colocar anuncios, estos han estado evolucionando
con el tiempo, principalmente con el acceso a las tecnologías de la información.
INTRODUCCIÓN.
“Creativo” se refiere a la creación de anuncios, al planificador de medios que trata
de elaborar estrategias para llegar a un público, con una cantidad limitada de fondos.
Capacidad para clasificar los medios de acuerdo con las características que
mejor encajen con las metas de Marketing y promoción de los clientes individuales para
identificar a grupos de consumidores del producto que satisfacen esas necesidades.
El planificador de medios debe ser capaz de usar las características de los
medios como parte de un análisis sofisticado que conduce a un plan completo de medios
para una campaña publicitaria.
Elementos en los Medios Publicitarios
Los siguientes elementos son la mayor parte de los planes y
estrategias publicitarias.
 Una descripción del público meta.
 Requisitos de comunicación y medios creativos.
 Geografía: ¿dónde se distribuye el producto?.
 La presión de la competencia.
 El presupuesto.
MEDIOS PUBLICITARIOS
MEDIOS DE PUBLICIDAD BÁSICAS OTROS MEDIOS PUBLICITARIOS
Televisión. - De boca en boca.
Radio. - Parabus (MUPIS).
Periódicos. - Redes sociales
Revistas. - Volantes y folletos
Espectaculares. - Vallas
TELEVISIÓN
Definición- . Es un medio de comunicación que ha alcanzado una difusión sin
precedentes, es usado por personas para satisfacer necesidades de información y
entretenimiento. Es un medio poderoso con un gran impacto visual, ofrece
alternativas visuales, de sonido, movimiento, color y efectos especiales que usted
pueda pagar. Los anuncios pueden apelar a las emociones y empatía de los
televidentes así demostrar el producto.
 La televisión es uno de los medios de comunicación con mayor presencia en la
sociedad a nivel mundial, que se basa en el envío y recepción de imágenes y
sonido a través de diferentes soportes como el satélite, encargado de decodificar
la señal para transformarla en un mensaje accesible al público.
VENTAJAS DE LA PUBLICIDAD EN TELEVISIÓN.
 Llega al 98% de los hogares y es vista un promedio de 8 horas diarias. Gran impacto visual.
 Eficiente para anunciantes grandes para llegar a un público masivo con alto nivel de audiencia, los niños y jóvenes.
 Se puede elegir el grupo de enfoque basándonos en geografía, hora y tipo de programación.
DESVENTAJAS DE LA PUBLICIDAD EN TELEVISIÓN
 Para anunciarse en la TV tiene que producir la cuña, o contratar a un productor, puede parecer complicada para los pequeños anunciantes.
 Los mensajes pueden ser cortados por el televidente, Los anuncios realizados con un bajo presupuesto, frente a un gran presupuesto.
 La compra de tiempo en TV es bastante complicada.
Restricciones
 Televisa ofrece dos opciones de compra de tiempo comercial dentro de su programación: Plan Anticipado y Compra Libre
OPCIÓN A
 Costo anual con pago trimestral fijo, Costo por spot para las Redes nacionales y Participación en el programa de espacios garantizados.
OPCIÓN B
 Aplican tarifas trimestrales en costo por spot, No aplica el programa de espacios garantizados y Las inversiones adicionales.
RADIO
Definición- . es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de
audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras
formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet.
El emisor tiene como función producir una onda portadora y la propaga
modulada y el receptor capta la onda y la recupera para hacer llegar al
espectador la señal transmitida. Es un medio personal que aprovecha sus
muchas estaciones y formatos para dirigir la publicidad a segmentos de público
muy bien definidos.
 El medio se escucha en casa, en el trabajo, en el auto y durante casi todas las
actividades de tiempo libre. Es más, la radio se escucha en los mercados
mientras los compradores se dirigen a los lugares que prefieren para comprar.
VENTAJAS DE LA RADIO
• Pueden ser escuchados en el trabajo, en la playa, en la bañera y entre otras.
• Geografía, los oyentes están concentrados en el área definida por la señal, según la hora del día, mañana, mediodía o noche.
• Formato: puede llegarse a diversas audiencias ya sea rock, blues, clásica, música suave.
• Se puede pautar una cuña en radio sin tener que planificar con anticipación, el mensaje transmite en la frecuencia seleccionada, y tiene un atractivo local.
• El mensaje tiene una voz, (un tono) conversacional, una cualidad que lo hace fácil de escuchar y entender.
• Costo-eficiente, la estación puede desarrollar la cuña, con sólo enviar un resumen, un libreto o una lista de temas.
DESVENTAJAS DE LA RADIO
• La radio no contiene visual para ello no utilizar un producto que recién esta en el mercado.
• Anuncios del "teatro de la mente" es crear imágenes visuales muy efectivas, en la que esta requiere de un profesional que logre cualquier efecto a realizar.
• La aglomeración de anuncios pautados en la radio puede ser bastante grande.
• No existe una publicación impresa, su anuncio se transmite y luego se pierde.
• Las cuñas producidas por las estaciones utilizan talento de la estación (diversión, emoción). Puesto que esta puede distraer la atención del oyente.
PERIÓDICOS
Definición- . Son un medio de comunicación social impreso diario que presenta noticias y artículos de opinión o literarios, cuya
misión fundamental es informar, educar y entretener.
CARACTERÍSTICAS
Las notas principales llevan los títulos más grandes. Parece fácil pero requiere de ciertas habilidades.
Las fotografías se revelan en un departamento especial. Los rollos se meten en químicos para revelarlos.
La mesa de redacción se reúne todas las noches para escoger la información que va en cada página.
TIPOS
Periódicos generalizados:
 Tienen un estilo claro y su contenido es variado.
 Dividido en secciones de información y de opinión.
 Se subdividen en información nacional, internacional, sociedad, ciencia, cultura, salud, economía, deportes, anuncios.
Periódicos especializados
 Están enfocados a temas específicos
FORMATO DE PERIÓDICOS
 Broadsheet, un periódico de gran formato, también denominado formato sábana, es el mayor de los varios tipos formatos
de periódicos y se caracteriza por largas páginas.
 Berliner, es un formato de periódico, con páginas que normalmente miden alrededor de 470 mm × 315 mm, ligeramente
más alto y a la vez ligeramente más ancho que el formato conocido como tabloide "tabloid".
 Tabloide, en algunos lo relacionan como el periódico tipo revista y la sabana es el formato que viene normalmente doblado
el periódico (Excélsior, Reforma, El Universal) Unas medidas Standard para cada formato son las siguientes: Sabana o Hoja
Grande o Asabanado600x380 mmTabloide380x300mm Berlinés (otro formato) 470x315mm Algunos periódicos tipo sabana
incluyen en sus ediciones suplementos tipo tabloide como un magazines.
 “El Universal” En 6 columnas y cada columna mide 4.4 cms. También en 8 columnas y cada columna mide 3.45 cms.
 El “Reforma” (Standar) Mide 14 módulos x 6 columnas. Cada módulo mide 3.1 cms(Al). x 4.4 cms(An).
 El Aviso de Ocasión-Reforma se divide en 24 módulos de (al) x 8 colmns. Cada módulo mide 2 cms. De alto x 3.8 cms. De
ancho.
 “El Gráfico” (periódico tabloide) Se divide en 6 columnas y cada columna mide 3.9 cms.
 Las medidas más comunes son: 1 plana, ½ plana, robaplana, ¼ de plana, 1/8 de plana y 1/16 de plana.
VENTAJAS DE LOS PERIODICOS
 La audiencia se concentra en regiones específicas
 Los consumidores buscan los anuncios en los periódicos; son más receptivos a los mensajes.
 Alcanzan una audiencia diversa y amplia.
 Permiten llegar a segmentos específicos a un menor costo.
 Sus páginas produce una mayor atención en los anuncios.
DESVENTAJAS DE LOS PERIODICOS
 No puede ser dirigido a un grupo demográfico especifico.
 El periódico no es el medio más popular para ciertas edades.
 Es estático y Bidimensional.
 Los costos de producción son elevados.
 Mucha saturación en las fechas especiales (10 de mayo, navidad, semana santa etc.)
REVISTAS
Definición- . es un tipo de publicación, por lo común semanal, que ha de atraerse al lector, no por el interés de la
noticia inmediata, sino por la utilización de otros elementos técnicos entre los que el “grabado” ocupa el 1er lugar.
Trae valores inéditos como la sugestión del público, la imagen, color. Busca guiños, códigos propios, juega con
deseos y pensamientos.
CARACTERÍSTICAS
 Selectividad del Público: atraen a un público muy selecto, todo depende del género de la misma.
 Larga Vida: Semanales, quincenales, mensuales o con periodos más largos y su vigencia hasta la aparición del
siguiente número.
 Tiempo de lectura: Mayor exposición voluntaria, ya que el lector puede decidir el momento y tiempo de lectura.
 Lugar de lectura: podemos encontrar este medio en cualquier lugar (tiempo libre).
 Medible: Permiten conocer el número del tiraje, su distribución y la composición de la audiencia.
 Impresión: tienen una impresión de notable calidad
VENTAJAS DE LAS REVISTAS
 Se dividen para diversos grupos económicos y sociales.
 Alcanzar diferentes sectores del grupo al que va dirigido.
 Permite utilizar más formatos originales como: muestras gratuitas.
 Larga vida.
 Disponibilidad de ediciones demográficas y geográficas.
DESVENTAJAS DE LAS REVISTAS
 Gran cantidad de anuncios pertenecientes a su competencia.
 Dependiendo la revista, puede ser costosa la contratación de un espacio publicitario.
 Fechas de cierre muy largas.
 Bancos de anuncios.
 La exposición del lector a su anuncio no es tan predecible
TAMAÑO
 (media página, cuarto de página, tres columnas, dos o una), Sangrado, Lamina, Tablero, Pág. Junior, ½ pag. Despliegue doble,
De Dos medias pag. Exteriores, ½ de pag vertical, ½ pag. Horizontal
ESPECTACULARES
Definición- . Son Estructuras metálicas, construidas sobre terrenos. Es un Medio completa y totalmente visual como altamente creativo.
CARACTERÍSTICAS
 Se contratan y se rentan por períodos. A este tiempo se le denomina período de exhibición
 Sus efectos especiales e iluminación deben estar sujetos a las leyes, no sólo gubernamentales sino de la zona.
 Se construyen a base de varillas de acero, hojas metálicas y plástico.
 Su impresión actualmente es en plotter.
TIPOS
 Cartelera es montada sobre un poste Unipolar de 12 metros de altura. En la parte superior, una cartelera Espectacular de 12.90 x 7.20 metros de una o dos vistas.
 Estructura : Se fabrica con fierro ángulo de 2 x 3/16 para rellenos y largueros, ángulo de 2 ½ x 3/16 para pies de formas y eles, ángulo de 1 ½ x 3 /16 para ves y
escalera. Asimismo llevará canal de 4" para sujetar la estructura, formando un tablero de 12.90 x 7.20 metros. Andadores fabricados con malla antiderrapante,
tornillería galvanizada, tornillería grado 5. Incluye pintura.
 Paneles al Frente: Fabricación en "Lonapanel" lámina galvanizada. Arte: Diseño e impresión en gran formato su anuncio a 300 DPI en lona Panaflex de 14 onz.
 Muros Medio impactante por su tamaño es creativo en base a copetes, volumétricos etc. Se tiene cobertura en los principales estados de la República Mexicana.
 Volumétricos Son una fusión entre lo tecnológico y lo artístico en los procesos de producción, hasta en conceptos de movimiento e iluminación, con acabados que
hacen del resultado un objeto de la híper realidad. Listos para ser exhibidos tanto en exteriores como para interiores.
PRINCIPIOS BÁSICOS
 Simpleza: Los diseños más efectivos se basan en una idea, un mensaje único y sencillo.
 Invitación al espectador a participar: Humorístico, Intrigante, Sorpresivo y Estético.
 Legibilidad.
 Buen uso del color para exteriores.
MEDIDAS
 El reglamento para publicidad exterior que rige en el D.F. marca que los anuncios colocados en azoteas no deberán medir más de 7.20x12.90 m.
VENTAJAS DE LOS ESPECTACULARES
 Alto alcance y frecuencia.
 Bajos costos.
 Alcance al público local.
 Se exhibe las 24 horas.
 Impacto creativo.
 Excelente forma de recordatorio
DESVENTAJAS DE LOS ESPECTACULARES
 Escasa selectividad del público
 Escasa selectividad del público.
 Regulación.
 Vandalismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paneles publicitarios
Paneles publicitariosPaneles publicitarios
Paneles publicitarios
walterjoel
 
Natalia gomez comunicacion masiva
Natalia gomez comunicacion masivaNatalia gomez comunicacion masiva
Natalia gomez comunicacion masiva
natalia gomez
 
Paneles publicitarios
Paneles publicitariosPaneles publicitarios
Paneles publicitarios
livanyta
 
Medios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionalesMedios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionales
Jhon Flores
 
Medios sonoros, de la radio al podcast
Medios sonoros, de la radio al podcastMedios sonoros, de la radio al podcast
Medios sonoros, de la radio al podcast
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Fundamentos de publicidad
Fundamentos de publicidadFundamentos de publicidad
Fundamentos de publicidad
Frida Tomassiny
 
Edimar sanchez
Edimar sanchezEdimar sanchez
Edimar sanchez
edimar sanchez
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Medios de Comunicacion Masiva
Medios de Comunicacion MasivaMedios de Comunicacion Masiva
Medios de Comunicacion Masiva
Nolaa's School
 
Tv y radio medios publicitarios
Tv y radio medios publicitariosTv y radio medios publicitarios
Tv y radio medios publicitarios
AlitoLeo
 
Radio y publicidad
Radio y publicidadRadio y publicidad
Radio y publicidad
Universidad Casa Grande
 
Mediosdecomunicacion
MediosdecomunicacionMediosdecomunicacion
Mediosdecomunicacion
estefycastillo91
 
Mediosdecomunicacion
MediosdecomunicacionMediosdecomunicacion
Mediosdecomunicacion
mariacordero
 
Mediosdecomunicacion
MediosdecomunicacionMediosdecomunicacion
Mediosdecomunicacion
yuri
 
Redacción publicitaria en los medios
Redacción publicitaria en los mediosRedacción publicitaria en los medios
Redacción publicitaria en los medios
Tulia Torres
 
Que es la publicidad y medios publicitorios
Que es la publicidad y medios publicitoriosQue es la publicidad y medios publicitorios
Que es la publicidad y medios publicitorios
Pablo Rene Morales Cruz
 
Medios publicitarios Tradicionales
Medios publicitarios TradicionalesMedios publicitarios Tradicionales
Medios publicitarios Tradicionales
MaryoriMayora
 
Vocabulario de marketing RECETAS DE MARKETING
Vocabulario de marketing RECETAS DE MARKETINGVocabulario de marketing RECETAS DE MARKETING
Vocabulario de marketing RECETAS DE MARKETING
Juan Adsuara
 
Cultura 1
Cultura 1Cultura 1
Medios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicación Medios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicación
Nesly Ponce
 

La actualidad más candente (20)

Paneles publicitarios
Paneles publicitariosPaneles publicitarios
Paneles publicitarios
 
Natalia gomez comunicacion masiva
Natalia gomez comunicacion masivaNatalia gomez comunicacion masiva
Natalia gomez comunicacion masiva
 
Paneles publicitarios
Paneles publicitariosPaneles publicitarios
Paneles publicitarios
 
Medios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionalesMedios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionales
 
Medios sonoros, de la radio al podcast
Medios sonoros, de la radio al podcastMedios sonoros, de la radio al podcast
Medios sonoros, de la radio al podcast
 
Fundamentos de publicidad
Fundamentos de publicidadFundamentos de publicidad
Fundamentos de publicidad
 
Edimar sanchez
Edimar sanchezEdimar sanchez
Edimar sanchez
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Medios de Comunicacion Masiva
Medios de Comunicacion MasivaMedios de Comunicacion Masiva
Medios de Comunicacion Masiva
 
Tv y radio medios publicitarios
Tv y radio medios publicitariosTv y radio medios publicitarios
Tv y radio medios publicitarios
 
Radio y publicidad
Radio y publicidadRadio y publicidad
Radio y publicidad
 
Mediosdecomunicacion
MediosdecomunicacionMediosdecomunicacion
Mediosdecomunicacion
 
Mediosdecomunicacion
MediosdecomunicacionMediosdecomunicacion
Mediosdecomunicacion
 
Mediosdecomunicacion
MediosdecomunicacionMediosdecomunicacion
Mediosdecomunicacion
 
Redacción publicitaria en los medios
Redacción publicitaria en los mediosRedacción publicitaria en los medios
Redacción publicitaria en los medios
 
Que es la publicidad y medios publicitorios
Que es la publicidad y medios publicitoriosQue es la publicidad y medios publicitorios
Que es la publicidad y medios publicitorios
 
Medios publicitarios Tradicionales
Medios publicitarios TradicionalesMedios publicitarios Tradicionales
Medios publicitarios Tradicionales
 
Vocabulario de marketing RECETAS DE MARKETING
Vocabulario de marketing RECETAS DE MARKETINGVocabulario de marketing RECETAS DE MARKETING
Vocabulario de marketing RECETAS DE MARKETING
 
Cultura 1
Cultura 1Cultura 1
Cultura 1
 
Medios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicación Medios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicación
 

Similar a Publicidad en medios

Medios publicitario sp
Medios publicitario spMedios publicitario sp
Medios publicitario sp
AngelicaCuicaT
 
Planificación de la publicidad en los medios convencionales
Planificación de la publicidad en los medios convencionalesPlanificación de la publicidad en los medios convencionales
Planificación de la publicidad en los medios convencionales
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Radio y tv
Radio y tvRadio y tv
Radio y tv
1726SJUU
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
Tito Perez
 
Medios Impresos Y Medios Fuera De Casa
Medios Impresos Y Medios Fuera De CasaMedios Impresos Y Medios Fuera De Casa
Medios Impresos Y Medios Fuera De Casa
jose sant
 
Medios de Publicidad.pptx
Medios de Publicidad.pptxMedios de Publicidad.pptx
Medios de Publicidad.pptx
JOSHIMARALFREDOJEREZ
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
Argenis Galvis
 
Plan accion anual agua purificada
Plan accion anual agua purificadaPlan accion anual agua purificada
Plan accion anual agua purificada
Agua Purificada
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
joselindayana18
 
Plan De Medios, Noviembre 4 2006 Chickens Rolls 33333333333o
Plan De Medios, Noviembre 4 2006 Chickens Rolls 33333333333oPlan De Medios, Noviembre 4 2006 Chickens Rolls 33333333333o
Plan De Medios, Noviembre 4 2006 Chickens Rolls 33333333333o
DISEÑO DE PROYECTO E IDEA DE NEGOCIOS
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
joselindayana18
 
Teoria de la imagen y el sonido
Teoria de la imagen y el sonidoTeoria de la imagen y el sonido
Teoria de la imagen y el sonido
pameaxel
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
Darwin Vélez Soria
 
El lenguaje-publicitario-complementado
El lenguaje-publicitario-complementadoEl lenguaje-publicitario-complementado
El lenguaje-publicitario-complementado
lenguajeliceonacional
 
Unidad III Producción de radio
Unidad III Producción de radioUnidad III Producción de radio
Unidad III Producción de radio
cedfcas cedfcas
 
Unidad iii producción de radio
Unidad iii producción de radioUnidad iii producción de radio
Unidad iii producción de radio
cedfcas cedfcas
 
Radio, cine y tv
Radio, cine y tvRadio, cine y tv
Radio, cine y tv
Universidades
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
Mafer Luy
 
Los Medios Masivos de Comunicación
Los Medios Masivos de ComunicaciónLos Medios Masivos de Comunicación
Los Medios Masivos de Comunicación
Daniela Beltran
 
atl
atlatl

Similar a Publicidad en medios (20)

Medios publicitario sp
Medios publicitario spMedios publicitario sp
Medios publicitario sp
 
Planificación de la publicidad en los medios convencionales
Planificación de la publicidad en los medios convencionalesPlanificación de la publicidad en los medios convencionales
Planificación de la publicidad en los medios convencionales
 
Radio y tv
Radio y tvRadio y tv
Radio y tv
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
Medios Impresos Y Medios Fuera De Casa
Medios Impresos Y Medios Fuera De CasaMedios Impresos Y Medios Fuera De Casa
Medios Impresos Y Medios Fuera De Casa
 
Medios de Publicidad.pptx
Medios de Publicidad.pptxMedios de Publicidad.pptx
Medios de Publicidad.pptx
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
Plan accion anual agua purificada
Plan accion anual agua purificadaPlan accion anual agua purificada
Plan accion anual agua purificada
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
Plan De Medios, Noviembre 4 2006 Chickens Rolls 33333333333o
Plan De Medios, Noviembre 4 2006 Chickens Rolls 33333333333oPlan De Medios, Noviembre 4 2006 Chickens Rolls 33333333333o
Plan De Medios, Noviembre 4 2006 Chickens Rolls 33333333333o
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
Teoria de la imagen y el sonido
Teoria de la imagen y el sonidoTeoria de la imagen y el sonido
Teoria de la imagen y el sonido
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
El lenguaje-publicitario-complementado
El lenguaje-publicitario-complementadoEl lenguaje-publicitario-complementado
El lenguaje-publicitario-complementado
 
Unidad III Producción de radio
Unidad III Producción de radioUnidad III Producción de radio
Unidad III Producción de radio
 
Unidad iii producción de radio
Unidad iii producción de radioUnidad iii producción de radio
Unidad iii producción de radio
 
Radio, cine y tv
Radio, cine y tvRadio, cine y tv
Radio, cine y tv
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
Los Medios Masivos de Comunicación
Los Medios Masivos de ComunicaciónLos Medios Masivos de Comunicación
Los Medios Masivos de Comunicación
 
atl
atlatl
atl
 

Último

Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 

Último (20)

Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 

Publicidad en medios

  • 1. INSTITUTO TEGNOLÓGICO SUPERIOR “NELSON TORRES” CARRERA DISEÑO GRÁFICO PUBLICIDAD II NOMBRE: ULCUANGO U. SILVIA JANETH ING. ALEXIS MACHADO NOVIEMBRE 2019 – ABRIL 2020 J anethUlcuango INSTITUTO TEGNOLÓGICO SUPERIOR “NELSON TORRES” CARRERA DISEÑO GRÁFICO PUBLICIDAD II NOMBRE: ULCUANGO U. SILVIA JANETH ING. ALEXIS MACHADO NOVIEMBRE 2019 – ABRIL 2020
  • 2. MEDIOS PUBLICITARIOS Definición- . Los Medios Publicitarios son todos aquellos lugares de los cuales la publicidad puede hacer uso para colocar anuncios, estos han estado evolucionando con el tiempo, principalmente con el acceso a las tecnologías de la información. INTRODUCCIÓN. “Creativo” se refiere a la creación de anuncios, al planificador de medios que trata de elaborar estrategias para llegar a un público, con una cantidad limitada de fondos. Capacidad para clasificar los medios de acuerdo con las características que mejor encajen con las metas de Marketing y promoción de los clientes individuales para identificar a grupos de consumidores del producto que satisfacen esas necesidades. El planificador de medios debe ser capaz de usar las características de los medios como parte de un análisis sofisticado que conduce a un plan completo de medios para una campaña publicitaria.
  • 3. Elementos en los Medios Publicitarios Los siguientes elementos son la mayor parte de los planes y estrategias publicitarias.  Una descripción del público meta.  Requisitos de comunicación y medios creativos.  Geografía: ¿dónde se distribuye el producto?.  La presión de la competencia.  El presupuesto.
  • 4. MEDIOS PUBLICITARIOS MEDIOS DE PUBLICIDAD BÁSICAS OTROS MEDIOS PUBLICITARIOS Televisión. - De boca en boca. Radio. - Parabus (MUPIS). Periódicos. - Redes sociales Revistas. - Volantes y folletos Espectaculares. - Vallas
  • 5. TELEVISIÓN Definición- . Es un medio de comunicación que ha alcanzado una difusión sin precedentes, es usado por personas para satisfacer necesidades de información y entretenimiento. Es un medio poderoso con un gran impacto visual, ofrece alternativas visuales, de sonido, movimiento, color y efectos especiales que usted pueda pagar. Los anuncios pueden apelar a las emociones y empatía de los televidentes así demostrar el producto.  La televisión es uno de los medios de comunicación con mayor presencia en la sociedad a nivel mundial, que se basa en el envío y recepción de imágenes y sonido a través de diferentes soportes como el satélite, encargado de decodificar la señal para transformarla en un mensaje accesible al público.
  • 6. VENTAJAS DE LA PUBLICIDAD EN TELEVISIÓN.  Llega al 98% de los hogares y es vista un promedio de 8 horas diarias. Gran impacto visual.  Eficiente para anunciantes grandes para llegar a un público masivo con alto nivel de audiencia, los niños y jóvenes.  Se puede elegir el grupo de enfoque basándonos en geografía, hora y tipo de programación. DESVENTAJAS DE LA PUBLICIDAD EN TELEVISIÓN  Para anunciarse en la TV tiene que producir la cuña, o contratar a un productor, puede parecer complicada para los pequeños anunciantes.  Los mensajes pueden ser cortados por el televidente, Los anuncios realizados con un bajo presupuesto, frente a un gran presupuesto.  La compra de tiempo en TV es bastante complicada. Restricciones  Televisa ofrece dos opciones de compra de tiempo comercial dentro de su programación: Plan Anticipado y Compra Libre OPCIÓN A  Costo anual con pago trimestral fijo, Costo por spot para las Redes nacionales y Participación en el programa de espacios garantizados. OPCIÓN B  Aplican tarifas trimestrales en costo por spot, No aplica el programa de espacios garantizados y Las inversiones adicionales.
  • 7. RADIO Definición- . es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet. El emisor tiene como función producir una onda portadora y la propaga modulada y el receptor capta la onda y la recupera para hacer llegar al espectador la señal transmitida. Es un medio personal que aprovecha sus muchas estaciones y formatos para dirigir la publicidad a segmentos de público muy bien definidos.  El medio se escucha en casa, en el trabajo, en el auto y durante casi todas las actividades de tiempo libre. Es más, la radio se escucha en los mercados mientras los compradores se dirigen a los lugares que prefieren para comprar.
  • 8. VENTAJAS DE LA RADIO • Pueden ser escuchados en el trabajo, en la playa, en la bañera y entre otras. • Geografía, los oyentes están concentrados en el área definida por la señal, según la hora del día, mañana, mediodía o noche. • Formato: puede llegarse a diversas audiencias ya sea rock, blues, clásica, música suave. • Se puede pautar una cuña en radio sin tener que planificar con anticipación, el mensaje transmite en la frecuencia seleccionada, y tiene un atractivo local. • El mensaje tiene una voz, (un tono) conversacional, una cualidad que lo hace fácil de escuchar y entender. • Costo-eficiente, la estación puede desarrollar la cuña, con sólo enviar un resumen, un libreto o una lista de temas. DESVENTAJAS DE LA RADIO • La radio no contiene visual para ello no utilizar un producto que recién esta en el mercado. • Anuncios del "teatro de la mente" es crear imágenes visuales muy efectivas, en la que esta requiere de un profesional que logre cualquier efecto a realizar. • La aglomeración de anuncios pautados en la radio puede ser bastante grande. • No existe una publicación impresa, su anuncio se transmite y luego se pierde. • Las cuñas producidas por las estaciones utilizan talento de la estación (diversión, emoción). Puesto que esta puede distraer la atención del oyente.
  • 9. PERIÓDICOS Definición- . Son un medio de comunicación social impreso diario que presenta noticias y artículos de opinión o literarios, cuya misión fundamental es informar, educar y entretener. CARACTERÍSTICAS Las notas principales llevan los títulos más grandes. Parece fácil pero requiere de ciertas habilidades. Las fotografías se revelan en un departamento especial. Los rollos se meten en químicos para revelarlos. La mesa de redacción se reúne todas las noches para escoger la información que va en cada página. TIPOS Periódicos generalizados:  Tienen un estilo claro y su contenido es variado.  Dividido en secciones de información y de opinión.  Se subdividen en información nacional, internacional, sociedad, ciencia, cultura, salud, economía, deportes, anuncios. Periódicos especializados  Están enfocados a temas específicos
  • 10. FORMATO DE PERIÓDICOS  Broadsheet, un periódico de gran formato, también denominado formato sábana, es el mayor de los varios tipos formatos de periódicos y se caracteriza por largas páginas.  Berliner, es un formato de periódico, con páginas que normalmente miden alrededor de 470 mm × 315 mm, ligeramente más alto y a la vez ligeramente más ancho que el formato conocido como tabloide "tabloid".  Tabloide, en algunos lo relacionan como el periódico tipo revista y la sabana es el formato que viene normalmente doblado el periódico (Excélsior, Reforma, El Universal) Unas medidas Standard para cada formato son las siguientes: Sabana o Hoja Grande o Asabanado600x380 mmTabloide380x300mm Berlinés (otro formato) 470x315mm Algunos periódicos tipo sabana incluyen en sus ediciones suplementos tipo tabloide como un magazines.  “El Universal” En 6 columnas y cada columna mide 4.4 cms. También en 8 columnas y cada columna mide 3.45 cms.  El “Reforma” (Standar) Mide 14 módulos x 6 columnas. Cada módulo mide 3.1 cms(Al). x 4.4 cms(An).  El Aviso de Ocasión-Reforma se divide en 24 módulos de (al) x 8 colmns. Cada módulo mide 2 cms. De alto x 3.8 cms. De ancho.  “El Gráfico” (periódico tabloide) Se divide en 6 columnas y cada columna mide 3.9 cms.  Las medidas más comunes son: 1 plana, ½ plana, robaplana, ¼ de plana, 1/8 de plana y 1/16 de plana.
  • 11. VENTAJAS DE LOS PERIODICOS  La audiencia se concentra en regiones específicas  Los consumidores buscan los anuncios en los periódicos; son más receptivos a los mensajes.  Alcanzan una audiencia diversa y amplia.  Permiten llegar a segmentos específicos a un menor costo.  Sus páginas produce una mayor atención en los anuncios. DESVENTAJAS DE LOS PERIODICOS  No puede ser dirigido a un grupo demográfico especifico.  El periódico no es el medio más popular para ciertas edades.  Es estático y Bidimensional.  Los costos de producción son elevados.  Mucha saturación en las fechas especiales (10 de mayo, navidad, semana santa etc.)
  • 12. REVISTAS Definición- . es un tipo de publicación, por lo común semanal, que ha de atraerse al lector, no por el interés de la noticia inmediata, sino por la utilización de otros elementos técnicos entre los que el “grabado” ocupa el 1er lugar. Trae valores inéditos como la sugestión del público, la imagen, color. Busca guiños, códigos propios, juega con deseos y pensamientos. CARACTERÍSTICAS  Selectividad del Público: atraen a un público muy selecto, todo depende del género de la misma.  Larga Vida: Semanales, quincenales, mensuales o con periodos más largos y su vigencia hasta la aparición del siguiente número.  Tiempo de lectura: Mayor exposición voluntaria, ya que el lector puede decidir el momento y tiempo de lectura.  Lugar de lectura: podemos encontrar este medio en cualquier lugar (tiempo libre).  Medible: Permiten conocer el número del tiraje, su distribución y la composición de la audiencia.  Impresión: tienen una impresión de notable calidad
  • 13. VENTAJAS DE LAS REVISTAS  Se dividen para diversos grupos económicos y sociales.  Alcanzar diferentes sectores del grupo al que va dirigido.  Permite utilizar más formatos originales como: muestras gratuitas.  Larga vida.  Disponibilidad de ediciones demográficas y geográficas. DESVENTAJAS DE LAS REVISTAS  Gran cantidad de anuncios pertenecientes a su competencia.  Dependiendo la revista, puede ser costosa la contratación de un espacio publicitario.  Fechas de cierre muy largas.  Bancos de anuncios.  La exposición del lector a su anuncio no es tan predecible TAMAÑO  (media página, cuarto de página, tres columnas, dos o una), Sangrado, Lamina, Tablero, Pág. Junior, ½ pag. Despliegue doble, De Dos medias pag. Exteriores, ½ de pag vertical, ½ pag. Horizontal
  • 14. ESPECTACULARES Definición- . Son Estructuras metálicas, construidas sobre terrenos. Es un Medio completa y totalmente visual como altamente creativo. CARACTERÍSTICAS  Se contratan y se rentan por períodos. A este tiempo se le denomina período de exhibición  Sus efectos especiales e iluminación deben estar sujetos a las leyes, no sólo gubernamentales sino de la zona.  Se construyen a base de varillas de acero, hojas metálicas y plástico.  Su impresión actualmente es en plotter. TIPOS  Cartelera es montada sobre un poste Unipolar de 12 metros de altura. En la parte superior, una cartelera Espectacular de 12.90 x 7.20 metros de una o dos vistas.  Estructura : Se fabrica con fierro ángulo de 2 x 3/16 para rellenos y largueros, ángulo de 2 ½ x 3/16 para pies de formas y eles, ángulo de 1 ½ x 3 /16 para ves y escalera. Asimismo llevará canal de 4" para sujetar la estructura, formando un tablero de 12.90 x 7.20 metros. Andadores fabricados con malla antiderrapante, tornillería galvanizada, tornillería grado 5. Incluye pintura.  Paneles al Frente: Fabricación en "Lonapanel" lámina galvanizada. Arte: Diseño e impresión en gran formato su anuncio a 300 DPI en lona Panaflex de 14 onz.  Muros Medio impactante por su tamaño es creativo en base a copetes, volumétricos etc. Se tiene cobertura en los principales estados de la República Mexicana.  Volumétricos Son una fusión entre lo tecnológico y lo artístico en los procesos de producción, hasta en conceptos de movimiento e iluminación, con acabados que hacen del resultado un objeto de la híper realidad. Listos para ser exhibidos tanto en exteriores como para interiores.
  • 15. PRINCIPIOS BÁSICOS  Simpleza: Los diseños más efectivos se basan en una idea, un mensaje único y sencillo.  Invitación al espectador a participar: Humorístico, Intrigante, Sorpresivo y Estético.  Legibilidad.  Buen uso del color para exteriores. MEDIDAS  El reglamento para publicidad exterior que rige en el D.F. marca que los anuncios colocados en azoteas no deberán medir más de 7.20x12.90 m. VENTAJAS DE LOS ESPECTACULARES  Alto alcance y frecuencia.  Bajos costos.  Alcance al público local.  Se exhibe las 24 horas.  Impacto creativo.  Excelente forma de recordatorio DESVENTAJAS DE LOS ESPECTACULARES  Escasa selectividad del público  Escasa selectividad del público.  Regulación.  Vandalismo