SlideShare una empresa de Scribd logo
Angélica Cuica
 Los medios publicitarios son los diferentes canales de comunicación a
través de los cuales se transmiten los mensajes publicitarios.
Comprenden solamente una parte delos canales de comunicación,
precisamente aquellos que son de naturaleza impersonal y
controlables.
 Los medios masivos de comunicación social forman parte de los
medios publicitarios cuando en ellos se integra la publicidad a través
de sus diferentes formas añadiéndola al contenido que propiamente
les corresponde. Es éste el caso de la prensa, la radio, la televisión y el
cine. También forman parte de los medios publicitarios aquellos otros
que tienen un carácter exclusivamente publicitario, como es el caso
del medio exterior, de los diferentes puntos de venta, de una parte del
marketing directo, así como esos otros medios en los que se
entremezclan aspectos publicitarios y promocionales, como es el caso
de las ferias y exposiciones, de los eventos, de las promociones de
ventas y de las relaciones públicas.
 Dentro de una categoría específica, cada medio publicitario
individual es considerado un vehículo publicitario de esa
categoría. En televisión, por ejemplo, cada canal o programa
es considerado como un vehículo publicitario dentro del
medio televisivo.
 VENTAJAS DE LA RADIO
· La radio y sus mensajes se mueven con su audiencia. Pueden ser escuchados en el trabajo, en
la playa, en la bañera, en la silla del dentista o en las tiendas.
· El mensaje de la radio puede llegar sin que su recipiente esté conscientemente buscándolo. El
oyente no tiene que estar pendiente para escuchar su mensaje.
· La radio permite la selección por grupo de enfoque basado en: Geografía—los oyentes están
concentrados en el área definida por la señal de la estación .
· Se puede pautar una cuña en radio sin tener que planificar con mucha anticipación. Esto abre a
la posibilidad para que los anunciantes reaccionen a eventos momentáneos, tales como, una ola
de calor o una oferta de un competidor
· El mensaje puede transmitirse con la frecuencia que usted seleccione (o así lo permita el
formato de la estación).
· El mensaje tiene una voz. Puede ser amistosa, seria, triste, puede tener un tono machista o de
humor—lo que se acomode a su mensaje. Sobre todo, la voz puede tener un tono
conversacional, una cualidad que lo hace fácil de escuchar y entender.
·La compra de tiempo en la radio es costo-eficiente.
·La producción de cuñas de radio es sencilla. Con sólo enviar un resumen, un libreto completo o
una lista de temas, la estación puede desarrollar la cuña.
 DESVENTAJAS DE LA RADIO
· La radio no contiene visuales. No lo utilice para informar sobre un producto que el
oyente aún no conoce.
· Algunas audiencias de radio están fragmentadas, si existen 4 estaciones cuya
audiencia está definida como de mujeres 25-49 años, usted tendría que pautar en
todas éstas, lo que puede representar un alto costo para usted.
· La aglomeración de anuncios pautados en la radio puede ser bastante grande, lo
que significa que su anuncio puede tener la posición primera, segunda, sexta o
décima en el bloque de anuncios, lo que distrae la atención del radioescucha.
· No existe una publicación impresa, su anuncio se transmite y luego se pierde.
· Las cuñas producidas por las estaciones utilizan talento de la estación. Es gratis, y
eso es muy bueno, pero usted se arriesga a que todos los anuncios suenen igual. Esta
similitud puede distraer la atención del oyente o confundirla con la de otro
anunciante.
 LA TELEVISION
Ventajas
· Oportunidad de venta personificada.
· Penetración en todos los grupos económico-sociales.
· Elección de la audiencia local, regional o nacional.
· Flexibilidad en el mercado geográfico que cubre y en la hora en que se
presenta el mensaje.
· Sus mensajes pueden entrar por la vista, por el oído, a base
demovimiento, color, demostraciones, etc.
· El mensaje anunciador aparece aislado en la pantalla de televisión.
· Puede ser observada por un grupo de personas al mismo tiempo.
· Puede lograrse selectividad en el publico de televisión de muchas maneras.
El día de la semana, la hora del día, el material de programación, etc. Permite
al anunciador seleccionar su sector del mercado.
Desventajas
· El inconveniente principal es su costo. La televisión es cara y requiere un
desembolso inicial considerable. Esto la hace prohibitiva para el pequeño
anunciador y obliga a administrar bien su presupuesto al gran anunciador.
· Los mensajes televisados son fugaces, breves. Solo pueden retenerse a base
de repetición.
· El volumen del publico de la televisión no puede ser comprobado, ni
garantizado; es difícil de calcular y esta sometido a errores de medición.
PERIODICOS:
Ventajas:
1) Rango de cobertura de mercado: Los anunciantes pueden llegar a los mercados locales o a los metropolitanos, a grupos de interés
especial, y a grupos raciales y étnicos de manera rentable.
2) Comparación al ir de compras: Los consumidores utilizan los periódicos para comparar cuando van de compras, así que son
especialmente útiles para los anunciantes que tienen productos con una ventaja competitiva obvia.
3) Actitudes positivas del consumidor: Generalmente, los lectores perciben que los periódicos, incluyendo los anuncios, son fuentes
de información actuales y creíbles.
4) Flexibilidad: Principalmente, tiene flexibilidad geográfica: los anunciantes seguramente estarán interesados en anunciarse en
algunos mercados y no en otros. También posee flexibilidad de producción: los tamaños inusuales del anuncio, los anuncios a color,
las inserciones publicitarias, los diferentes precios en diferentes áreas, las muestras de productos y los suplementos son todas
opciones de publicidad en el periódico.
5) Interacción entre lo nacional y lo local: Los periódicos tienden un puente entre el anunciante nacional y el detallista local. Un
detallista local podría coincidir fácilmente con una campaña nacional usando un anuncio similar en el diario local. Además, los
programas de acción rápida, como las ventas y cupones, se llevan a cabo fácilmente a través de los periódicos locales.
Desventajas:
1) Corta duración: El promedio de duración de un periódico diario es de sólo 24 horas, así que la duración del anuncio es limitada.
2) Saturación: La mayoría de los periódicos se saturan con los anuncios, particularmente en los días de publicidad de los
supermercados y los domingos, cuando la sobrecarga de información reduce el efecto de cualquier anuncio. Incluso las inserciones
de suplementos son ahora tan gruesas que representan una saturación adicional en el periódico.
3) Cobertura limitada de ciertos grupos: Aunque los periódicos tienen una amplia cobertura de mercado, ciertos grupos del mercado
no son lectores frecuentes.
4) Reproducción de baja calidad: A pesar de la introducción de nueva tecnología de producción, la calidad de la reproducción es de
baja calidad comparado con las revistas, los folletos y el correo directo. Además, la velocidad necesaria para formar un periódico
diario impide la preparación detallada y el cuidado en la producción que es posible con las publicaciones semanales o mensuales.
 REVISTAS
Ventajas:
1) Audiencia meta: la capacidad de las revistas de alcanzar a las audiencias especializadas es su punto
fuerte. Por ejemplo Men´s Healt.
2) Receptividad de audiencias: las revistas tienen un alto nivel de receptividad del público. El ambiente
editorial de una revista da autoridad y credibilidad a la publicidad. Muchas revistas afirman colocar
publicidad en su publicación da prestigio al producto.
3) Anuncio duradero: las revistas tienen la duración más larga de todos los medios. Revistas como National
Geograpich se utilizan como referencias actuales y podrían no desecharse nunca. Estas tienen un alto
potencial de alcance porque pasan por las manos de todo tipo de personas, edades, estados sociales,
niveles económicos, etc.
4) Formato: el formato de la revista también permite variedad de publicidad creativa a través de páginas
múltiples, inserciones y otras características.
5) Calidad visual: la calidad visual de las revistas tiende a ser excelente porque se imprimen en papel de
alta calidad que permite una reproducción superior de las fotografías en banco y negro y a color, lo que
es particularmente apreciado por los anunciantes de modas y otros mercados.
6) Promociones de venta: los anunciantes pueden distribuir varios dispositivos de promoción de ventas,
por ejemplo cupones, muestras de productos y tarjetas de información a través de las revistas.
 Desventajas
1) Flexibilidad limitada: los anuncios se deben presentar de antemano antes de la fecha de
publicación, sean semanas hasta meses de anterioridad al momento de impresión.
2) Falta de proximidad: algunos lectores no miran el tema de una revista hasta mucho tiempo
después que la tienen, así que el anuncio podría tardar bastante tiempo en tener un efecto
en el lector. Aunque un ejemplar de National Geograpich se conserve durante muchos años,
los anunciantes desean que se lea inmediatamente.
3) Costo alto: la publicidad en revistas tienen un costo alto. Para una revista de audiencia
general las tarifas son sumamente altas y las revistas de este tipo no se comparan
favorablemente con otros medios como la televisión de red en términos del costo para llegar
a una amplia audiencia. Sin embargo, si es una revista para una audiencia cuidadosamente
segmentada pueden gastar de forma “eficaz” porque alcanzan a una audiencia muy
seleccionada.
4) Distribución: la desventaja final de las revistas es su distribución limitada. Muchas de la gran
cantidad de revistas en el mundo no se distribuyen entre una amplia gama de los
miembros potenciales de sus audiencias.
 EL MEDIO EXTERIOR
VENTAJAS
Flexibilidad geográfica: los soportes exteriores se pueden ubicar en los emplazamientos establecidos en
cualquier punto geográfico.
Calidad de impacto, cuestión relacionada con dos variables: el acierto del mensaje, determinado por las
condiciones de recepción, y la oportunidad que ofrecen algunas ubicaciones de repetir el número de
impactos. Por ejemplo, cada vez que vas a coger el autobús o pasas cerca de la parada de tu casa, sea
andando o en coche, tienes delante el anuncio de la marquesina. Al día o la semana puede tratarse de
un número significativo de impactos.
Variedad de soportes: ofrece opciones muy diferenciadas, adaptables a las necesidades y a los
presupuestos. Desde hace tiempo la búsqueda de nuevas posibilidades es constante.
INCONVENIENTES
Escasa selectividad: sólo pueden acceder a sus mensajes quienes estén presentes en el lugar donde se ha
ubicado la valla, la marquesina, etc., a no ser que se transmitan sus imágenes a través de los medios.
Coste elevado para los anunciantes locales, lo que es curioso tratándose de un medio eminentemente
local. Esta condición explica que las campañas importantes de publicidad exterior se deban sólo a las
grandes marcas.
Las ventajas acceso inmediato, no mediación, posibilidad de
independencia, manejo, dominio, control, horizontalidad, acceso
directo con el visitante; con el cibernauta.
Desventajas la falta de conectividad del país, muy
particularmente, el acceso tecnológico, la falta de usabilidad de los
visitantes, pero las desventajas deben ser suplidas y eso es lo que
hacen los blogs, lo que hacen es cumplir con esa perspectiva esas
desventajas, la tecnología avanza pero no avanza para complicar, sino
para simplificar los procesos. Hace unos años se utilizaban el lenguaje
hpml, java, y debian tenerse conocimientos de macromedia, etc. Hoy
paulatinamente nos estamos dedicando a los que nos tenemos que
dedicar, y es a escribir. A escribir en la gramática de los blogs, que es
una gramática propia, distinta de la prensa, distinta de la radio, distinta
de la televisión.
Son las diversas organizaciones que brindan servicios para asistir a
los anunciantes, las agencias de publicidad y los medios. En este grupo se
incluyen: redactores y diseñadores gráficos, fotógrafos, estudios de
grabación, despacho de servicios de computación, impresores,
investigadores de mercado, casas productoras de correo directo,
consultores de mercadotecnia, venta por teléfono y consultores de
relaciones públicas, entre otros.
La contratación de proveedores ofrece mayores opciones y más
flexibilidad en cuanto a acceso a los creativos más aptos así como una
gama de ideas más variadas que las que se pueda obtener en
la empresa o en la agencia.
 Proveedor de bienes: Empresa o persona, que se refiere a la internacionalización o
elaboración de algún producto, los cuales tienen un costo económico en el mercado, así
mismo los suministradores de bienes tienen como característica principal de satisfacer una
necesidad real del mercado.
 Proveedor de servicios: Empresa o persona física, cuya actividad busca responder las
necesidades del cliente, que por su característica principal de servicio es intangible, es decir
que no se puede tocar, pero así mismo el servicio está apoyado por bienes tangibles para
lograr dicha actividad. Ejemplo de proveedores de servicios: Compañías telefónicas, de
internet, transporte de mercancías y personal, servicios públicos y para estatales como luz,
agua, así como servicios de entretenimiento, televisión, mantenimiento y otros. Es de vital
importancia para las empresas establecer relaciones comerciales con este tipo de
proveedores ya que una adecuada selección de estos, significará un beneficio en el
funcionamiento y operación de la empresa.
 Proveedor de Recursos: Empresa o persona física, cuya finalidad es satisfacer las
necesidades de la empresa de recursos del tipo económico. Como los son créditos, capital
para la empresa, socios, etc. Ejemplos de proveedores de recursos: Bancos, financieras,
cooperativas, prestamistas, gobierno, socios capitalistas, etc.
ANDA: LIBERTAD PARA ESCOGER, LIBERTAD PARA ANUNCIAR
En ANDA, “la defensa” ha sido en su vida gremial el eje vertical de sus
actuaciones. Una defensa que abarca un sinnúmero de interpretaciones que
contempla desde la valoración y credibilidad del sector dentro del ámbito
nacional hasta reconocer los logros exitosos de su obra publicitaria. Todo esto,
pasando por ofrecer instrumentos de autorregulación, profesionales y
metodológicos que contribuyen decididamente a mejorar los
comportamientos éticos de las comunicaciones comerciales, maximizar la
inversión en medios y potenciar las capacidades técnicas de quienes son los
integrantes de esta industria.
Un 30 de agosto al mando de una generación de hombres de negocios,
integrada por Alex García Jiménez, René Esteves, Arthur Bathes, Richard
Criswell, Charles Boom, Tomás Pérez Hurtado y José Solórzano, se constituyó
la Asociación Nacional de Anunciantes, ANDA. Personajes que en el salón de
conferencia de la empresa Cauchos General, acordaron conformar una
asociación que representara los más altos intereses de los anunciantes.
 PRIMER CONSEJO DIRECTIVO
El mismo día de instituirse ANDA se conformó la Junta Directiva,
asignándoles a los fundadores sus respectivos cargos. Presidente: Alex
García, Vicepresidente: René Esteves, Tesorero: Arthur
Bathes,Vocales: José Solórzano, Richard Criswell y Charles Boom.
 PRIMERAS EMPRESAS AFILIADAS
Las empresas que suscribieron el acta inicial fueron: Cigarrera
Bigott, Colgate Palmolive, Manufacturera de Cauchos General, Goodyear
de Venezuela, Ron Santa Teresa, Venezolana de Tabacos (Tabacalera
Nacional), Droguería Royal, E. Soto Rivera, General Electric de Venezuela
(Madosa), Helados EFE, Industria Láctea Venezolana, INDULAC
(Parmalat), Juan Ernesto Branger, C.A., Marsan, Morris E. Curiel, Procter
& Gamble, Sears Roebuck de Venezuela (Maxy’s), The Sidney Ross y
Venezuela Trading (Yukery Venezolana de Alimentos).
OBJETIVOS GREMIALES
 Defender y mantener el derecho de los Anunciantes establecido en la Constitución de la República para el libre
ejercicio de la publicidad.
 Proteger los intereses comunes de sus miembros, como generadores, inversionistas y usuarios de la publicidad.
 Representar a los anunciantes venezolanos en actividades nacionales e internacionales relacionadas con la
publicidad.
 Promover, desarrollar, patrocinar y participar en todas aquellas actividades que contribuyan a aumentar y
afianzar el prestigio de la actividad publicitaria, realizando los actos y obras que considere oportunos para
elevar el nivel ético, cultural y técnico de la actividad publicitaria y de sus profesionales.
 Crear, fomentar y contribuir al mantenimiento de toda suerte de servicios comunes e informaciones
profesionales y estadísticas, que permitan la mejor orientación de la publicidad y el más amplio
aprovechamiento de las inversiones en el ramo.
 Asesorar a los organismos oficiales en la elaboración y redacción de leyes, reglamentos y acuerdos que afecten
los intereses de la publicidad y contribuir al estudio y perfeccionamiento de los instrumentos legales ya
existentes.
 Procurar la solución adecuada y justa de las diferencias que se susciten entre los miembros e intervenir, como
árbitro, en los conflictos que tengan lugar entre estos y terceros.
 Vigilar el fiel cumplimiento de los principios éticos entre los Anunciantes, particularmente entre sus asociados
y procurar la unificación de las normas en un Sistema de Autorregulación, común a los distintos sectores
publicitarios.
 Destacar el alcance, el valor y la trascendencia de la publicidad en el desarrollo del país, y como recurso para
garantizar la libertad de la información, de la iniciativa y de la competencia de mercado, en consonancia con el
sistema económico y social vigente en Venezuela.
 NUESTRA PROPUESTA
ANDA tiene como propuesta esencial agrupar y vincular a las
empresas anunciantes en Venezuela para la defensa y mejoramiento
profesional de sus actividades comunicacionales con el fin de hacer
eficiente la inversión, asegurándoles una conducta imparcial,
transparente y eficiente, enmarcada dentro de las normas éticas y
jurídicas de la libre empresa y la economía de mercado.
 RELACIONES INSTITUCIONALES
ANDA es miembro de la Federación Mundial de Anunciantes (
World Federation of Advertisers –WFA) y del Capítulo Latinoamericano
de Anunciantes.
Miembro de Fedecámaras y de la Comisión de Medios del
organismo cúpula empresarial del país.
PUNTOS CLAVES DE ACCIÓN
Defender
Velar por los derechos e intereses de los anunciantes para el
libre ejercicio de las comunicaciones comerciales.
Celebrar
Reconocer logros, talentos, experiencias de éxitos.
Compartir con afiliados y relacionados ocasiones especiales.
Conciliar
•Dirimir conflictos de intereses entre anunciantes.
•Generar conciencia entorno a la Autorregulación.
•Actualizar y modernizar el Código de Ética.
Mejorar
•Capacitar y actualizar a los profesionales vinculados con las
comunicaciones, a través de seminarios, talleres, cursos
conceptualizados por ANDA.
•Desarrollar alianzas con centros de formación para apoyar
el proceso de jóvenes profesionales del área de las
comunicaciones.
Impulsar a las nuevas generaciones de profesionales.
Agrupar
Fortalecer aún más los contactos con los afiliados.
Asegurar el ingreso de nuevas empresas de otros sectores.
Unir a los afiliados para ejercer fuerza en el entorno
económico.
Medir
Crear herramientas específicas para conocer los alcances de
cada medio, mediante certificaciones, estudios de hábitos e
investigaciones específicas.
Propiciar información técnica para el manejo de las
herramientas disponibles para un mejor retorno de
inversión.
Divulgar
Crear canales de comunicación interna y externa.
Generar mensajes con objetivos específicos a los ámbitos
relacionados.
Fijar posición ante acontecimientos relacionados con el
entorno directo.
Fomentar aprendizajes sobre las Comunicaciones
Comerciales y Corporativas.
Vincular
Establecer nexos con Cámaras y otros entes relacionados.
Crear intereses y objetivos mutuos.
Trabajar en proyectos similares comunes.
Intermediar entre unos sectores para desarrollo de
objetivos múltiples.
Representar
•Actuar en beneficio de los afiliados.
•Lograr la identificación de los afiliados hacia la institución.
•Proyectar a ANDA como la institución legítima.
•Estar presente en diferentes escenarios nacionales e
internacionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
Darwin Vélez Soria
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
Argenis Galvis
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
Tito Perez
 
Estrategias ATL, BTL y Digitales
Estrategias ATL, BTL y DigitalesEstrategias ATL, BTL y Digitales
Estrategias ATL, BTL y Digitales
MariaJose872
 
Medios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionalesMedios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionales
Jhon Flores
 
Medios publicitarios tradicionales.
Medios publicitarios tradicionales.Medios publicitarios tradicionales.
Medios publicitarios tradicionales.
Kristian Alexander Maduro
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
joselindayana18
 
Los Medios Publicitarios
Los Medios PublicitariosLos Medios Publicitarios
Los Medios Publicitarios
guestf45b0e5
 
Medios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios  tradicionalesMedios publicitarios  tradicionales
Medios publicitarios tradicionales
Oscarmundarayg
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
karlamontilla2015
 
MEDIOS PUBLICITARIOS
MEDIOS PUBLICITARIOSMEDIOS PUBLICITARIOS
MEDIOS PUBLICITARIOS
David Nuñez
 
Medios publicitarios (I). Medios impresos.
Medios publicitarios (I). Medios impresos.Medios publicitarios (I). Medios impresos.
Medios publicitarios (I). Medios impresos.
José A. Piñeiro
 
LOS MEDIOS PUBLICITARIOS PPS
LOS MEDIOS PUBLICITARIOS PPSLOS MEDIOS PUBLICITARIOS PPS
LOS MEDIOS PUBLICITARIOS PPS
Jazmin Ramirez
 
Medios Publicitarios
Medios PublicitariosMedios Publicitarios
Medios Publicitarios
DargeSamira
 
Mediosdecomunicacion
MediosdecomunicacionMediosdecomunicacion
Mediosdecomunicacion
yuri
 
Mediosdecomunicacion
MediosdecomunicacionMediosdecomunicacion
Mediosdecomunicacion
mariacordero
 
Los medios audiovisuales
Los medios audiovisualesLos medios audiovisuales
Los medios audiovisuales
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Medios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionalesMedios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionales
Christian Mendez
 
Medios comu. 2014
Medios comu. 2014Medios comu. 2014
Medios comu. 2014
Bichalui
 
Medios impresos: periodicos y revistas
Medios impresos: periodicos y revistasMedios impresos: periodicos y revistas
Medios impresos: periodicos y revistas
alejoojaj
 

La actualidad más candente (20)

Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
Estrategias ATL, BTL y Digitales
Estrategias ATL, BTL y DigitalesEstrategias ATL, BTL y Digitales
Estrategias ATL, BTL y Digitales
 
Medios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionalesMedios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionales
 
Medios publicitarios tradicionales.
Medios publicitarios tradicionales.Medios publicitarios tradicionales.
Medios publicitarios tradicionales.
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
Los Medios Publicitarios
Los Medios PublicitariosLos Medios Publicitarios
Los Medios Publicitarios
 
Medios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios  tradicionalesMedios publicitarios  tradicionales
Medios publicitarios tradicionales
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
MEDIOS PUBLICITARIOS
MEDIOS PUBLICITARIOSMEDIOS PUBLICITARIOS
MEDIOS PUBLICITARIOS
 
Medios publicitarios (I). Medios impresos.
Medios publicitarios (I). Medios impresos.Medios publicitarios (I). Medios impresos.
Medios publicitarios (I). Medios impresos.
 
LOS MEDIOS PUBLICITARIOS PPS
LOS MEDIOS PUBLICITARIOS PPSLOS MEDIOS PUBLICITARIOS PPS
LOS MEDIOS PUBLICITARIOS PPS
 
Medios Publicitarios
Medios PublicitariosMedios Publicitarios
Medios Publicitarios
 
Mediosdecomunicacion
MediosdecomunicacionMediosdecomunicacion
Mediosdecomunicacion
 
Mediosdecomunicacion
MediosdecomunicacionMediosdecomunicacion
Mediosdecomunicacion
 
Los medios audiovisuales
Los medios audiovisualesLos medios audiovisuales
Los medios audiovisuales
 
Medios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionalesMedios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionales
 
Medios comu. 2014
Medios comu. 2014Medios comu. 2014
Medios comu. 2014
 
Medios impresos: periodicos y revistas
Medios impresos: periodicos y revistasMedios impresos: periodicos y revistas
Medios impresos: periodicos y revistas
 

Destacado

Putter King Education Program - Physics Level 2 (Teacher's Guide English)
Putter King Education Program - Physics Level 2 (Teacher's Guide English)Putter King Education Program - Physics Level 2 (Teacher's Guide English)
Putter King Education Program - Physics Level 2 (Teacher's Guide English)
Kevin Dias
 
Taller brief lnp
Taller brief lnpTaller brief lnp
Taller brief lnp
Amilcar Kalaf
 
Brief ptc
Brief ptcBrief ptc
Brief ptc
ARN42
 
Medios Publicitarios y Asociación Nacional de Anunciantes
Medios Publicitarios y Asociación Nacional de AnunciantesMedios Publicitarios y Asociación Nacional de Anunciantes
Medios Publicitarios y Asociación Nacional de Anunciantes
dani1525
 
Yoga para diabetes
Yoga para diabetesYoga para diabetes
Yoga para diabetes
Ana Paula Marafiga
 
Propuesta en innovacion para girardot
Propuesta en innovacion para girardotPropuesta en innovacion para girardot
Propuesta en innovacion para girardot
Guiovanni Quijano
 
Ejemplo de brief publicitario
Ejemplo de brief publicitarioEjemplo de brief publicitario
Ejemplo de brief publicitario
luis_apaza
 
Presentation APerformances
Presentation APerformancesPresentation APerformances
Presentation APerformances
FIKO RICHMOND
 
Alcoholismo por Andrea CHaspuengal
Alcoholismo por Andrea CHaspuengalAlcoholismo por Andrea CHaspuengal
Alcoholismo por Andrea CHaspuengal
Andrea Chaspuengal-Morales
 
Community Management for pirates / 8 étapes pour votre stratégie social media
Community Management for pirates / 8 étapes pour votre stratégie social mediaCommunity Management for pirates / 8 étapes pour votre stratégie social media
Community Management for pirates / 8 étapes pour votre stratégie social media
Julien Bréal
 
Tarifs de publicité TÊTU 2011 1ère version - Jean Louis Roux-Fouillet
Tarifs de publicité TÊTU 2011 1ère version - Jean Louis Roux-FouilletTarifs de publicité TÊTU 2011 1ère version - Jean Louis Roux-Fouillet
Tarifs de publicité TÊTU 2011 1ère version - Jean Louis Roux-Fouillet
TÊTUNEWZY
 
Compte-rendu remise des Trophées de l'Observatoire de la Relation Grandes Ent...
Compte-rendu remise des Trophées de l'Observatoire de la Relation Grandes Ent...Compte-rendu remise des Trophées de l'Observatoire de la Relation Grandes Ent...
Compte-rendu remise des Trophées de l'Observatoire de la Relation Grandes Ent...IE-Club
 
Curriculo ii ccnn
Curriculo ii ccnnCurriculo ii ccnn
Curriculo ii ccnn
Andrea Chaspuengal-Morales
 
Sistema Informatico
Sistema InformaticoSistema Informatico
Sistema Informatico
Fernanda Mendoza
 
Nico farmacia
Nico farmaciaNico farmacia
Nico farmacia
NICODAR
 
Le petit manifeste des nouveaux militants
Le petit manifeste des nouveaux militantsLe petit manifeste des nouveaux militants
Le petit manifeste des nouveaux militantsArnaud Cardon
 
Fallas y pliegues
Fallas y plieguesFallas y pliegues
Fallas y pliegues
Cienciasciences
 
tic aprendizaje unid 3
tic aprendizaje  unid 3tic aprendizaje  unid 3
tic aprendizaje unid 3
Lida Saenz
 
Préao autonome
Préao autonomePréao autonome
Préao autonomecanardvexe
 

Destacado (20)

Putter King Education Program - Physics Level 2 (Teacher's Guide English)
Putter King Education Program - Physics Level 2 (Teacher's Guide English)Putter King Education Program - Physics Level 2 (Teacher's Guide English)
Putter King Education Program - Physics Level 2 (Teacher's Guide English)
 
Taller brief lnp
Taller brief lnpTaller brief lnp
Taller brief lnp
 
Brief ptc
Brief ptcBrief ptc
Brief ptc
 
Medios Publicitarios y Asociación Nacional de Anunciantes
Medios Publicitarios y Asociación Nacional de AnunciantesMedios Publicitarios y Asociación Nacional de Anunciantes
Medios Publicitarios y Asociación Nacional de Anunciantes
 
Yoga para diabetes
Yoga para diabetesYoga para diabetes
Yoga para diabetes
 
Propuesta en innovacion para girardot
Propuesta en innovacion para girardotPropuesta en innovacion para girardot
Propuesta en innovacion para girardot
 
Ejemplo de brief publicitario
Ejemplo de brief publicitarioEjemplo de brief publicitario
Ejemplo de brief publicitario
 
Presentation APerformances
Presentation APerformancesPresentation APerformances
Presentation APerformances
 
Alcoholismo por Andrea CHaspuengal
Alcoholismo por Andrea CHaspuengalAlcoholismo por Andrea CHaspuengal
Alcoholismo por Andrea CHaspuengal
 
Community Management for pirates / 8 étapes pour votre stratégie social media
Community Management for pirates / 8 étapes pour votre stratégie social mediaCommunity Management for pirates / 8 étapes pour votre stratégie social media
Community Management for pirates / 8 étapes pour votre stratégie social media
 
Tarifs de publicité TÊTU 2011 1ère version - Jean Louis Roux-Fouillet
Tarifs de publicité TÊTU 2011 1ère version - Jean Louis Roux-FouilletTarifs de publicité TÊTU 2011 1ère version - Jean Louis Roux-Fouillet
Tarifs de publicité TÊTU 2011 1ère version - Jean Louis Roux-Fouillet
 
Compte-rendu remise des Trophées de l'Observatoire de la Relation Grandes Ent...
Compte-rendu remise des Trophées de l'Observatoire de la Relation Grandes Ent...Compte-rendu remise des Trophées de l'Observatoire de la Relation Grandes Ent...
Compte-rendu remise des Trophées de l'Observatoire de la Relation Grandes Ent...
 
Curriculo ii ccnn
Curriculo ii ccnnCurriculo ii ccnn
Curriculo ii ccnn
 
Relations de presse 101
Relations de presse 101Relations de presse 101
Relations de presse 101
 
Sistema Informatico
Sistema InformaticoSistema Informatico
Sistema Informatico
 
Nico farmacia
Nico farmaciaNico farmacia
Nico farmacia
 
Le petit manifeste des nouveaux militants
Le petit manifeste des nouveaux militantsLe petit manifeste des nouveaux militants
Le petit manifeste des nouveaux militants
 
Fallas y pliegues
Fallas y plieguesFallas y pliegues
Fallas y pliegues
 
tic aprendizaje unid 3
tic aprendizaje  unid 3tic aprendizaje  unid 3
tic aprendizaje unid 3
 
Préao autonome
Préao autonomePréao autonome
Préao autonome
 

Similar a Medios publicitario sp

MEDIOS, SOPORTES Y ESPACIOS PUBLICITARIOS
MEDIOS, SOPORTES Y ESPACIOS PUBLICITARIOSMEDIOS, SOPORTES Y ESPACIOS PUBLICITARIOS
MEDIOS, SOPORTES Y ESPACIOS PUBLICITARIOS
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Medios Publicitarios Medios Impresos
Medios Publicitarios Medios ImpresosMedios Publicitarios Medios Impresos
Medios Publicitarios Medios Impresos
LuisPujota1
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
José Gonzalez
 
Publicidad en medios
Publicidad en mediosPublicidad en medios
Publicidad en medios
1726SJUU
 
Planificación de la publicidad en los medios convencionales
Planificación de la publicidad en los medios convencionalesPlanificación de la publicidad en los medios convencionales
Planificación de la publicidad en los medios convencionales
Freddy Herson Fenco Mesía
 
sesion3-formatospublicitarios-140822131742-phpapp01.pptx
sesion3-formatospublicitarios-140822131742-phpapp01.pptxsesion3-formatospublicitarios-140822131742-phpapp01.pptx
sesion3-formatospublicitarios-140822131742-phpapp01.pptx
XimenaOspina11
 
Edimar sanchez
Edimar sanchezEdimar sanchez
Edimar sanchez
edimar sanchez
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
Denise Reynaud
 
Formatos Publicitarios
Formatos PublicitariosFormatos Publicitarios
Formatos Publicitarios
B. Lucia Salazar
 
Prensa
PrensaPrensa
Prensa
Diego Tapia
 
Mediosdecomunicacion
MediosdecomunicacionMediosdecomunicacion
Mediosdecomunicacion
estefycastillo91
 
Medios publicitarios
Medios publicitarios Medios publicitarios
Medios publicitarios
Pablo Rene Morales Cruz
 
Mediosdecomunicacion
MediosdecomunicacionMediosdecomunicacion
Mediosdecomunicacion
mariacordero
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
gpnatalia89
 
Sesión 15medios masivos
Sesión 15medios masivosSesión 15medios masivos
Sesión 15medios masivos
aalcalar
 
Medios de comunicacionn de aparatos
Medios de comunicacionn de aparatosMedios de comunicacionn de aparatos
Medios de comunicacionn de aparatos
adolf619
 
Paneles publicitarios
Paneles publicitariosPaneles publicitarios
Paneles publicitarios
livanyta
 
Paneles publicitarios
Paneles publicitariosPaneles publicitarios
Paneles publicitarios
walterjoel
 
Medio
MedioMedio
Medio
brachoemy
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
Mafer Luy
 

Similar a Medios publicitario sp (20)

MEDIOS, SOPORTES Y ESPACIOS PUBLICITARIOS
MEDIOS, SOPORTES Y ESPACIOS PUBLICITARIOSMEDIOS, SOPORTES Y ESPACIOS PUBLICITARIOS
MEDIOS, SOPORTES Y ESPACIOS PUBLICITARIOS
 
Medios Publicitarios Medios Impresos
Medios Publicitarios Medios ImpresosMedios Publicitarios Medios Impresos
Medios Publicitarios Medios Impresos
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
Publicidad en medios
Publicidad en mediosPublicidad en medios
Publicidad en medios
 
Planificación de la publicidad en los medios convencionales
Planificación de la publicidad en los medios convencionalesPlanificación de la publicidad en los medios convencionales
Planificación de la publicidad en los medios convencionales
 
sesion3-formatospublicitarios-140822131742-phpapp01.pptx
sesion3-formatospublicitarios-140822131742-phpapp01.pptxsesion3-formatospublicitarios-140822131742-phpapp01.pptx
sesion3-formatospublicitarios-140822131742-phpapp01.pptx
 
Edimar sanchez
Edimar sanchezEdimar sanchez
Edimar sanchez
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
Formatos Publicitarios
Formatos PublicitariosFormatos Publicitarios
Formatos Publicitarios
 
Prensa
PrensaPrensa
Prensa
 
Mediosdecomunicacion
MediosdecomunicacionMediosdecomunicacion
Mediosdecomunicacion
 
Medios publicitarios
Medios publicitarios Medios publicitarios
Medios publicitarios
 
Mediosdecomunicacion
MediosdecomunicacionMediosdecomunicacion
Mediosdecomunicacion
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
Sesión 15medios masivos
Sesión 15medios masivosSesión 15medios masivos
Sesión 15medios masivos
 
Medios de comunicacionn de aparatos
Medios de comunicacionn de aparatosMedios de comunicacionn de aparatos
Medios de comunicacionn de aparatos
 
Paneles publicitarios
Paneles publicitariosPaneles publicitarios
Paneles publicitarios
 
Paneles publicitarios
Paneles publicitariosPaneles publicitarios
Paneles publicitarios
 
Medio
MedioMedio
Medio
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 

Último

La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 

Último (20)

La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 

Medios publicitario sp

  • 2.  Los medios publicitarios son los diferentes canales de comunicación a través de los cuales se transmiten los mensajes publicitarios. Comprenden solamente una parte delos canales de comunicación, precisamente aquellos que son de naturaleza impersonal y controlables.  Los medios masivos de comunicación social forman parte de los medios publicitarios cuando en ellos se integra la publicidad a través de sus diferentes formas añadiéndola al contenido que propiamente les corresponde. Es éste el caso de la prensa, la radio, la televisión y el cine. También forman parte de los medios publicitarios aquellos otros que tienen un carácter exclusivamente publicitario, como es el caso del medio exterior, de los diferentes puntos de venta, de una parte del marketing directo, así como esos otros medios en los que se entremezclan aspectos publicitarios y promocionales, como es el caso de las ferias y exposiciones, de los eventos, de las promociones de ventas y de las relaciones públicas.
  • 3.
  • 4.  Dentro de una categoría específica, cada medio publicitario individual es considerado un vehículo publicitario de esa categoría. En televisión, por ejemplo, cada canal o programa es considerado como un vehículo publicitario dentro del medio televisivo.
  • 5.  VENTAJAS DE LA RADIO · La radio y sus mensajes se mueven con su audiencia. Pueden ser escuchados en el trabajo, en la playa, en la bañera, en la silla del dentista o en las tiendas. · El mensaje de la radio puede llegar sin que su recipiente esté conscientemente buscándolo. El oyente no tiene que estar pendiente para escuchar su mensaje. · La radio permite la selección por grupo de enfoque basado en: Geografía—los oyentes están concentrados en el área definida por la señal de la estación . · Se puede pautar una cuña en radio sin tener que planificar con mucha anticipación. Esto abre a la posibilidad para que los anunciantes reaccionen a eventos momentáneos, tales como, una ola de calor o una oferta de un competidor · El mensaje puede transmitirse con la frecuencia que usted seleccione (o así lo permita el formato de la estación). · El mensaje tiene una voz. Puede ser amistosa, seria, triste, puede tener un tono machista o de humor—lo que se acomode a su mensaje. Sobre todo, la voz puede tener un tono conversacional, una cualidad que lo hace fácil de escuchar y entender. ·La compra de tiempo en la radio es costo-eficiente. ·La producción de cuñas de radio es sencilla. Con sólo enviar un resumen, un libreto completo o una lista de temas, la estación puede desarrollar la cuña.
  • 6.  DESVENTAJAS DE LA RADIO · La radio no contiene visuales. No lo utilice para informar sobre un producto que el oyente aún no conoce. · Algunas audiencias de radio están fragmentadas, si existen 4 estaciones cuya audiencia está definida como de mujeres 25-49 años, usted tendría que pautar en todas éstas, lo que puede representar un alto costo para usted. · La aglomeración de anuncios pautados en la radio puede ser bastante grande, lo que significa que su anuncio puede tener la posición primera, segunda, sexta o décima en el bloque de anuncios, lo que distrae la atención del radioescucha. · No existe una publicación impresa, su anuncio se transmite y luego se pierde. · Las cuñas producidas por las estaciones utilizan talento de la estación. Es gratis, y eso es muy bueno, pero usted se arriesga a que todos los anuncios suenen igual. Esta similitud puede distraer la atención del oyente o confundirla con la de otro anunciante.
  • 7.  LA TELEVISION Ventajas · Oportunidad de venta personificada. · Penetración en todos los grupos económico-sociales. · Elección de la audiencia local, regional o nacional. · Flexibilidad en el mercado geográfico que cubre y en la hora en que se presenta el mensaje. · Sus mensajes pueden entrar por la vista, por el oído, a base demovimiento, color, demostraciones, etc. · El mensaje anunciador aparece aislado en la pantalla de televisión. · Puede ser observada por un grupo de personas al mismo tiempo. · Puede lograrse selectividad en el publico de televisión de muchas maneras. El día de la semana, la hora del día, el material de programación, etc. Permite al anunciador seleccionar su sector del mercado. Desventajas · El inconveniente principal es su costo. La televisión es cara y requiere un desembolso inicial considerable. Esto la hace prohibitiva para el pequeño anunciador y obliga a administrar bien su presupuesto al gran anunciador. · Los mensajes televisados son fugaces, breves. Solo pueden retenerse a base de repetición. · El volumen del publico de la televisión no puede ser comprobado, ni garantizado; es difícil de calcular y esta sometido a errores de medición.
  • 8. PERIODICOS: Ventajas: 1) Rango de cobertura de mercado: Los anunciantes pueden llegar a los mercados locales o a los metropolitanos, a grupos de interés especial, y a grupos raciales y étnicos de manera rentable. 2) Comparación al ir de compras: Los consumidores utilizan los periódicos para comparar cuando van de compras, así que son especialmente útiles para los anunciantes que tienen productos con una ventaja competitiva obvia. 3) Actitudes positivas del consumidor: Generalmente, los lectores perciben que los periódicos, incluyendo los anuncios, son fuentes de información actuales y creíbles. 4) Flexibilidad: Principalmente, tiene flexibilidad geográfica: los anunciantes seguramente estarán interesados en anunciarse en algunos mercados y no en otros. También posee flexibilidad de producción: los tamaños inusuales del anuncio, los anuncios a color, las inserciones publicitarias, los diferentes precios en diferentes áreas, las muestras de productos y los suplementos son todas opciones de publicidad en el periódico. 5) Interacción entre lo nacional y lo local: Los periódicos tienden un puente entre el anunciante nacional y el detallista local. Un detallista local podría coincidir fácilmente con una campaña nacional usando un anuncio similar en el diario local. Además, los programas de acción rápida, como las ventas y cupones, se llevan a cabo fácilmente a través de los periódicos locales. Desventajas: 1) Corta duración: El promedio de duración de un periódico diario es de sólo 24 horas, así que la duración del anuncio es limitada. 2) Saturación: La mayoría de los periódicos se saturan con los anuncios, particularmente en los días de publicidad de los supermercados y los domingos, cuando la sobrecarga de información reduce el efecto de cualquier anuncio. Incluso las inserciones de suplementos son ahora tan gruesas que representan una saturación adicional en el periódico. 3) Cobertura limitada de ciertos grupos: Aunque los periódicos tienen una amplia cobertura de mercado, ciertos grupos del mercado no son lectores frecuentes. 4) Reproducción de baja calidad: A pesar de la introducción de nueva tecnología de producción, la calidad de la reproducción es de baja calidad comparado con las revistas, los folletos y el correo directo. Además, la velocidad necesaria para formar un periódico diario impide la preparación detallada y el cuidado en la producción que es posible con las publicaciones semanales o mensuales.
  • 9.  REVISTAS Ventajas: 1) Audiencia meta: la capacidad de las revistas de alcanzar a las audiencias especializadas es su punto fuerte. Por ejemplo Men´s Healt. 2) Receptividad de audiencias: las revistas tienen un alto nivel de receptividad del público. El ambiente editorial de una revista da autoridad y credibilidad a la publicidad. Muchas revistas afirman colocar publicidad en su publicación da prestigio al producto. 3) Anuncio duradero: las revistas tienen la duración más larga de todos los medios. Revistas como National Geograpich se utilizan como referencias actuales y podrían no desecharse nunca. Estas tienen un alto potencial de alcance porque pasan por las manos de todo tipo de personas, edades, estados sociales, niveles económicos, etc. 4) Formato: el formato de la revista también permite variedad de publicidad creativa a través de páginas múltiples, inserciones y otras características. 5) Calidad visual: la calidad visual de las revistas tiende a ser excelente porque se imprimen en papel de alta calidad que permite una reproducción superior de las fotografías en banco y negro y a color, lo que es particularmente apreciado por los anunciantes de modas y otros mercados. 6) Promociones de venta: los anunciantes pueden distribuir varios dispositivos de promoción de ventas, por ejemplo cupones, muestras de productos y tarjetas de información a través de las revistas.
  • 10.  Desventajas 1) Flexibilidad limitada: los anuncios se deben presentar de antemano antes de la fecha de publicación, sean semanas hasta meses de anterioridad al momento de impresión. 2) Falta de proximidad: algunos lectores no miran el tema de una revista hasta mucho tiempo después que la tienen, así que el anuncio podría tardar bastante tiempo en tener un efecto en el lector. Aunque un ejemplar de National Geograpich se conserve durante muchos años, los anunciantes desean que se lea inmediatamente. 3) Costo alto: la publicidad en revistas tienen un costo alto. Para una revista de audiencia general las tarifas son sumamente altas y las revistas de este tipo no se comparan favorablemente con otros medios como la televisión de red en términos del costo para llegar a una amplia audiencia. Sin embargo, si es una revista para una audiencia cuidadosamente segmentada pueden gastar de forma “eficaz” porque alcanzan a una audiencia muy seleccionada. 4) Distribución: la desventaja final de las revistas es su distribución limitada. Muchas de la gran cantidad de revistas en el mundo no se distribuyen entre una amplia gama de los miembros potenciales de sus audiencias.
  • 11.  EL MEDIO EXTERIOR VENTAJAS Flexibilidad geográfica: los soportes exteriores se pueden ubicar en los emplazamientos establecidos en cualquier punto geográfico. Calidad de impacto, cuestión relacionada con dos variables: el acierto del mensaje, determinado por las condiciones de recepción, y la oportunidad que ofrecen algunas ubicaciones de repetir el número de impactos. Por ejemplo, cada vez que vas a coger el autobús o pasas cerca de la parada de tu casa, sea andando o en coche, tienes delante el anuncio de la marquesina. Al día o la semana puede tratarse de un número significativo de impactos. Variedad de soportes: ofrece opciones muy diferenciadas, adaptables a las necesidades y a los presupuestos. Desde hace tiempo la búsqueda de nuevas posibilidades es constante. INCONVENIENTES Escasa selectividad: sólo pueden acceder a sus mensajes quienes estén presentes en el lugar donde se ha ubicado la valla, la marquesina, etc., a no ser que se transmitan sus imágenes a través de los medios. Coste elevado para los anunciantes locales, lo que es curioso tratándose de un medio eminentemente local. Esta condición explica que las campañas importantes de publicidad exterior se deban sólo a las grandes marcas.
  • 12. Las ventajas acceso inmediato, no mediación, posibilidad de independencia, manejo, dominio, control, horizontalidad, acceso directo con el visitante; con el cibernauta. Desventajas la falta de conectividad del país, muy particularmente, el acceso tecnológico, la falta de usabilidad de los visitantes, pero las desventajas deben ser suplidas y eso es lo que hacen los blogs, lo que hacen es cumplir con esa perspectiva esas desventajas, la tecnología avanza pero no avanza para complicar, sino para simplificar los procesos. Hace unos años se utilizaban el lenguaje hpml, java, y debian tenerse conocimientos de macromedia, etc. Hoy paulatinamente nos estamos dedicando a los que nos tenemos que dedicar, y es a escribir. A escribir en la gramática de los blogs, que es una gramática propia, distinta de la prensa, distinta de la radio, distinta de la televisión.
  • 13. Son las diversas organizaciones que brindan servicios para asistir a los anunciantes, las agencias de publicidad y los medios. En este grupo se incluyen: redactores y diseñadores gráficos, fotógrafos, estudios de grabación, despacho de servicios de computación, impresores, investigadores de mercado, casas productoras de correo directo, consultores de mercadotecnia, venta por teléfono y consultores de relaciones públicas, entre otros. La contratación de proveedores ofrece mayores opciones y más flexibilidad en cuanto a acceso a los creativos más aptos así como una gama de ideas más variadas que las que se pueda obtener en la empresa o en la agencia.
  • 14.  Proveedor de bienes: Empresa o persona, que se refiere a la internacionalización o elaboración de algún producto, los cuales tienen un costo económico en el mercado, así mismo los suministradores de bienes tienen como característica principal de satisfacer una necesidad real del mercado.  Proveedor de servicios: Empresa o persona física, cuya actividad busca responder las necesidades del cliente, que por su característica principal de servicio es intangible, es decir que no se puede tocar, pero así mismo el servicio está apoyado por bienes tangibles para lograr dicha actividad. Ejemplo de proveedores de servicios: Compañías telefónicas, de internet, transporte de mercancías y personal, servicios públicos y para estatales como luz, agua, así como servicios de entretenimiento, televisión, mantenimiento y otros. Es de vital importancia para las empresas establecer relaciones comerciales con este tipo de proveedores ya que una adecuada selección de estos, significará un beneficio en el funcionamiento y operación de la empresa.  Proveedor de Recursos: Empresa o persona física, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la empresa de recursos del tipo económico. Como los son créditos, capital para la empresa, socios, etc. Ejemplos de proveedores de recursos: Bancos, financieras, cooperativas, prestamistas, gobierno, socios capitalistas, etc.
  • 15. ANDA: LIBERTAD PARA ESCOGER, LIBERTAD PARA ANUNCIAR En ANDA, “la defensa” ha sido en su vida gremial el eje vertical de sus actuaciones. Una defensa que abarca un sinnúmero de interpretaciones que contempla desde la valoración y credibilidad del sector dentro del ámbito nacional hasta reconocer los logros exitosos de su obra publicitaria. Todo esto, pasando por ofrecer instrumentos de autorregulación, profesionales y metodológicos que contribuyen decididamente a mejorar los comportamientos éticos de las comunicaciones comerciales, maximizar la inversión en medios y potenciar las capacidades técnicas de quienes son los integrantes de esta industria. Un 30 de agosto al mando de una generación de hombres de negocios, integrada por Alex García Jiménez, René Esteves, Arthur Bathes, Richard Criswell, Charles Boom, Tomás Pérez Hurtado y José Solórzano, se constituyó la Asociación Nacional de Anunciantes, ANDA. Personajes que en el salón de conferencia de la empresa Cauchos General, acordaron conformar una asociación que representara los más altos intereses de los anunciantes.
  • 16.  PRIMER CONSEJO DIRECTIVO El mismo día de instituirse ANDA se conformó la Junta Directiva, asignándoles a los fundadores sus respectivos cargos. Presidente: Alex García, Vicepresidente: René Esteves, Tesorero: Arthur Bathes,Vocales: José Solórzano, Richard Criswell y Charles Boom.  PRIMERAS EMPRESAS AFILIADAS Las empresas que suscribieron el acta inicial fueron: Cigarrera Bigott, Colgate Palmolive, Manufacturera de Cauchos General, Goodyear de Venezuela, Ron Santa Teresa, Venezolana de Tabacos (Tabacalera Nacional), Droguería Royal, E. Soto Rivera, General Electric de Venezuela (Madosa), Helados EFE, Industria Láctea Venezolana, INDULAC (Parmalat), Juan Ernesto Branger, C.A., Marsan, Morris E. Curiel, Procter & Gamble, Sears Roebuck de Venezuela (Maxy’s), The Sidney Ross y Venezuela Trading (Yukery Venezolana de Alimentos).
  • 17. OBJETIVOS GREMIALES  Defender y mantener el derecho de los Anunciantes establecido en la Constitución de la República para el libre ejercicio de la publicidad.  Proteger los intereses comunes de sus miembros, como generadores, inversionistas y usuarios de la publicidad.  Representar a los anunciantes venezolanos en actividades nacionales e internacionales relacionadas con la publicidad.  Promover, desarrollar, patrocinar y participar en todas aquellas actividades que contribuyan a aumentar y afianzar el prestigio de la actividad publicitaria, realizando los actos y obras que considere oportunos para elevar el nivel ético, cultural y técnico de la actividad publicitaria y de sus profesionales.  Crear, fomentar y contribuir al mantenimiento de toda suerte de servicios comunes e informaciones profesionales y estadísticas, que permitan la mejor orientación de la publicidad y el más amplio aprovechamiento de las inversiones en el ramo.  Asesorar a los organismos oficiales en la elaboración y redacción de leyes, reglamentos y acuerdos que afecten los intereses de la publicidad y contribuir al estudio y perfeccionamiento de los instrumentos legales ya existentes.  Procurar la solución adecuada y justa de las diferencias que se susciten entre los miembros e intervenir, como árbitro, en los conflictos que tengan lugar entre estos y terceros.  Vigilar el fiel cumplimiento de los principios éticos entre los Anunciantes, particularmente entre sus asociados y procurar la unificación de las normas en un Sistema de Autorregulación, común a los distintos sectores publicitarios.  Destacar el alcance, el valor y la trascendencia de la publicidad en el desarrollo del país, y como recurso para garantizar la libertad de la información, de la iniciativa y de la competencia de mercado, en consonancia con el sistema económico y social vigente en Venezuela.
  • 18.  NUESTRA PROPUESTA ANDA tiene como propuesta esencial agrupar y vincular a las empresas anunciantes en Venezuela para la defensa y mejoramiento profesional de sus actividades comunicacionales con el fin de hacer eficiente la inversión, asegurándoles una conducta imparcial, transparente y eficiente, enmarcada dentro de las normas éticas y jurídicas de la libre empresa y la economía de mercado.  RELACIONES INSTITUCIONALES ANDA es miembro de la Federación Mundial de Anunciantes ( World Federation of Advertisers –WFA) y del Capítulo Latinoamericano de Anunciantes. Miembro de Fedecámaras y de la Comisión de Medios del organismo cúpula empresarial del país.
  • 19. PUNTOS CLAVES DE ACCIÓN Defender Velar por los derechos e intereses de los anunciantes para el libre ejercicio de las comunicaciones comerciales. Celebrar Reconocer logros, talentos, experiencias de éxitos. Compartir con afiliados y relacionados ocasiones especiales. Conciliar •Dirimir conflictos de intereses entre anunciantes. •Generar conciencia entorno a la Autorregulación. •Actualizar y modernizar el Código de Ética. Mejorar •Capacitar y actualizar a los profesionales vinculados con las comunicaciones, a través de seminarios, talleres, cursos conceptualizados por ANDA. •Desarrollar alianzas con centros de formación para apoyar el proceso de jóvenes profesionales del área de las comunicaciones. Impulsar a las nuevas generaciones de profesionales. Agrupar Fortalecer aún más los contactos con los afiliados. Asegurar el ingreso de nuevas empresas de otros sectores. Unir a los afiliados para ejercer fuerza en el entorno económico. Medir Crear herramientas específicas para conocer los alcances de cada medio, mediante certificaciones, estudios de hábitos e investigaciones específicas. Propiciar información técnica para el manejo de las herramientas disponibles para un mejor retorno de inversión. Divulgar Crear canales de comunicación interna y externa. Generar mensajes con objetivos específicos a los ámbitos relacionados. Fijar posición ante acontecimientos relacionados con el entorno directo. Fomentar aprendizajes sobre las Comunicaciones Comerciales y Corporativas. Vincular Establecer nexos con Cámaras y otros entes relacionados. Crear intereses y objetivos mutuos. Trabajar en proyectos similares comunes. Intermediar entre unos sectores para desarrollo de objetivos múltiples. Representar •Actuar en beneficio de los afiliados. •Lograr la identificación de los afiliados hacia la institución. •Proyectar a ANDA como la institución legítima. •Estar presente en diferentes escenarios nacionales e internacionales.