SlideShare una empresa de Scribd logo
Medios sonoros, de la
Radio al Podcast…
Medios sonoros, de la
Radio al Podcast…
“Ser digital cambiará la naturaleza de los
media. Se invertirá el proceso de envío de bits
a la gente por un proceso en el que las
personas o sus ordenadores serán los que
elijan esos bits…”
Nicholas Negroponte, 1995
Los medios sonoros de la Radio al Podcast…
Los medios sonoros experimentan grandes cambios debido a la
tecnología, y al uso que le van dando los públicos a los diferentes
formatos sonoros que han ido apareciando y trasformando el uso de
contenidos y mensajes sonoros.
Esta evolución se inicia desde la música hasta el consumo y difrute de
formatos sonoros.
LA RADIO
Medio auditivo que se caracteriza por la
flexibilidad geográfica y horaria de su
transmisión, la recepción individual y cómoda, la
Complicidad con el oyente, y la volatilidad del
tiempo en la transmisión del mensaje.
Ventajas
• Mantiene la audiencia en distintos lugares: el público
puede escuchar la radio en la casa, en el trabajo, viajando,
conduciendo, etc.
• Alta segmentación geográfica: la radio es un buen medio
para realizar campañas locales.
- Segmentación demográfica y psicográfica: es la
programación la que permite segmentar la audiencia según
distintas variables como la edad o los gustos.
• Cuenta con la imaginación del público: la voz, la música,
los efectos crean un mensaje que cada persona termina por
completar con su imaginación.
• Bajo costo: la producción del mensaje y las tarifas del
medio, son comparativamente más económicos que otros
medios.
Desventajas:
• Relativo grado de atención: se escucha radio mientras
se realizan otras tareas y el grado de atención disminuye.
• Impacto limitado: la volatilidad del mensaje, su escasa
permanencia y la forma de recepción del medio
disminuyen la calidad del contacto publicitario
• Falta de especialización: la radio tradicional dirigida a
la familia ofrece cierta especialización a lo largo de su
programación, sin embargo, apenas hay variedad real en
el enfoque de emisoras.
• “No es visual”: en la sociedad del audiovisual parece
que cuando falta la imagen y el movimiento algo no está
acabado.
Soportes del medio
La cuña: mensajes breves en los espacios destinados a la
publicidad del programa.
Jingle: anuncio cantado que habla del producto.
Espacios patrocinados: un mensaje al inicio y/o final de
una parte de la emisión en la que se hace referencia
expresa a que la marca patrocina esta información.
Microprograma: o consultorio de corta duración
dedicado en exclusiva al mensaje del anunciante que se
resuelve con preguntas y respuestas.
Fuente bibliográfica:
Perlado, Marta. Planificación de medios de
comunicación de masas. Editorial Mcgraw-hill /
Interamericana de España. Primera edición. 2006.
El poder del Sonido
La relevancia comunicativa del
Sonido radica en que genera
recuerdos, y el oyente participa
activamente con la imaginación
en el proceso de comprensión.
Tiene el poder de alcanzarte
pues lo percibes aunque no
permanezcas atento a él y es
capaz de afectar el
comportamiento de los
individuos.
La publicidad en la Radio
• El modelo de Radio que aplica
en nuestro país es el de Libre
mercado, semejante al de
Estados Unidos.
• En contraste con el modelo de
Servicio Público, cuyo referente
es la radio británica.
• Punto aparte lo constituye la
radio alternativa o radio libre.
La publicidad en la Radio
• La radio libre está financiada por la publicidad, y su
objetivo es obtener un beneficio económico.
• La radio así se concibe como un medio de
comunicación social, además de un medio
publicitario.
• Donde la radio es el medio, cuyos soportes –
estaciones de radio y sus programas- son el
instrumento para emitir los mensajes publicitarios.
La publicidad y la programación de una
estación de radio
• La publicidad ocupa una gran parte del tiempo de una
emisora, según R. Castans director general de
programas de la emisora RTL, es alrededor del 24%
del tiempo.
• Por esta razón debemos exigirle al igual que al resto
de los contenidos, calidad, eficacia y un inteligente
aprovechamiento de los recursos expresivos y
comunicativos del medio.
La publicidad en la Radio
• La publicidad ayuda a regular la
actividad de consumo
mediante su labor
comunicativa.
• Empleando como vehículo a los
medios de comunicación de
masas para contactar a los
consumidores de modo rápido,
masivo y económicamente
viable.
Un anuncio comercial tiene tres elementos:
• Conocer el código en radio es imprescindible, pues puede
condicionar la forma e incluso el contenido del mensaje, pues
por su rapidez y brevedad de exposición, además de su propósito
persuasivo, determinan lo peculiar de idear y producir
contenidos para el medio.
1. Contenido.
2. Forma.
3. Código.
¿Dónde radican la originalidad y el valor de un producto creativo
publicitario?
1. Soluciona un problema de comunicación que
presenta el anunciante,
2. Logra un impacto en el público objetivo y
3. Aporta al producto o servicio una diferencia
significativa, que le permite mejorar
competitivamente.
El creativo busca comunicar con eficacia persuasiva, través de
un mensaje nuevo y original que:
Fases del proceso creativo
publicitario
1. Concepción original del mensaje.
• Creativos publicitarios.
2. Producción de bocetos.
• En radio: guiones y maquetas.
• Creativos publicitarios, estudio de grabación.
3. Producción definitiva.
• Master para difusión.
• Creativos publicitarios, locutores, estudio de
grabación.
Estructura de los espacios publicitarios
radiofónicos
• “le lleva diez veces
más tiempo al oído
oír que al ojo ver […]
la persona media
pierde la mitad de lo
que usted dice”
según J. Niggli.
• Estructurar “contando
historias”
• Inicio. Debe captar el interés y
presentar el tema.
• Desarrollo. Narración que
presenta la info.
• Conclusión. Resumen final que
cierra con un “claro redondeo
final”
Estructura de los espacios publicitarios radiofónicos
• Varios autores consideran cuatro componentes
básicos:
1. Llamada de atención.
2. Presentación del producto.
3. Argumentación a favor del producto.
4. Apelación al consumidor.
Modelo 1
• Llamada de atención.
• Presentación del producto.
• Argumentación
• Implicación/ apelación al
consumidor.
• Ejemplo: “Abuelas” (1)
Llamada de atención
• Mediante frases o recursos
sonoros
• Anuncia que es una “cuña”
o “spot”.
• A menudo se incluye la
marca.
Presentación del producto
• Información sobre el
producto.
Argumentación
• Justificación de la información dada.
• Recursos para convencer al oyente.
Implicación/ apelación
al consumidor
• Desenlace del guión.
• Impulsar al oyente hacia la acción.
• Identificación de la marca.
Modelo 2
• Introducción.
• Exposición de los beneficios del producto.
• Cierre.
Introducción
• Captar la atención
del receptor
• Mediante recursos
de forma o de
contenido
Exposición de los beneficios del producto
• Promesa de un beneficio significativo y distinguible.
• Argumentación.
Cierre
• Invitación a la acción.
• Eslogan y firma.
• Solución al problema.
• Frase sugestiva.
• Repetición de la idea clave.
• Con fuerza.
Modelo 3 estructura bipartita
• Escena
• Locución corporativa.
• Ejemplo: “Clinton”(2)
Escena
• Captar la atención.
• Poner de manifiesto el
beneficio del producto.
• Reflejar la necesidad que el
público tiene del tal producto.
• Demostrar la promesa
Locución corporativa
• Da sentido a la primera parte
• Resuelve la intriga.
• Presenta el producto.
• Describe el producto.
• Argumenta la promesa.
• Firma
• Eslogan
• Apelación al consumidor directa/ sugerida
Modelo 3A
• Escena dramatizada
• Locución corporativa
• Da sentido a la escena
• Presenta el producto
• Retoma la escena dramatizada
• Locución corporativa
• Firma
• Eslogan
• Apelación al consumidor: Directa/ sugerida
• Ejemplo: “Humanidad” (3)
Modelo 3B
• Escena dramatizada
• Locución corporativa
• Da sentido a la escena
• Firma
• Eslogan
• Apelación al consumidor: Directa/ sugerida
• Retoma la escena dramatizada
• Ejemplo: “Casa” (4)
• Ejemplo (5): todo resuelve en la primera parte, y la
loc. Corporativa completa formalmente “Va a ser una
larga noche”
Modelo 4
• Estructura
narrativa:
• Inicio
• Nudo
• Desenlace
• Ejemplo: “Teléfono
móvil” (6)
Modelo 5: estructura al estilo de los gráficos
• Titular
• Cuerpo del texto
• Firma
• Ejemplo: “Tetas” (7)
Algunas recomendaciones
• Arranques y cierres con claridad y fuerza.
• Construir minuciosamente el anuncio.
• Recapitular los datos.
• Concluir pidiendo paso a la acción.
• Cerrar con la voz del anunciante.
• Aparición de la marca.
• Presencia del eslogan.
Basados en la repetición
1. Marca y promesa.
2. Argumento número 1 de la promesa.
3. Marca y promesa.
4. Argumento número 2 de la promesa.
5. Marca y promesa.
6. Argumento número 3 de la promesa.
7. Marca y promesa.
8. Fórmula de síntesis.
9. Marca y promesa.
10. Forma de obtener el producto.
Basados en el guión
1. Mención de una situación.
2. Se plantea un problema.
3. Desarrollo de la situación.
4. Se crea una pregunta.
5. Se plantea una pregunta.
6. Revelación: la solución está en el producto.
7. Las características del producto.
8. Argumentación de las características.
9. Marca y promesa.
10. Forma de obtener el producto.
Basados en el diálogo
1. Un personaje interpela a otro.
2. El segundo personaje no está interesado.
3. El primer personaje ofrece el producto.
4. El segundo no lo acepta.
5. El primero argumenta su propuesta.
6. El segundo no la acepta pero duda.
7. El primero da un argumento decisivo.
8. El número dos queda convencido.
9. Producto, marca y promesa resumida.
10. Forma de obtener el producto.
Bibliografía
Rodero Antón Emma, Alonso González
Carmen María, Fuentes Abad José Ángel.
“La Radio que convence. Manual para
creativos y locutores publicitarios”. Ariel
comunicación. España. 2004.
Formatos de Comerciales
Sonoros
42
INTRODUCCIÓN
El comercial de radio no es más que una pieza publicitaria preparada
para ser escuchada por este medio.
El mismo necesita de imágenes Simbólicas que vayan desde los ojos
hasta la mente, solo se necesita persuadir al consumidor con un
fuerte mensaje que a su vez, genere en el mismo, sentimientos
positivos, con respecto al producto, esto es lo que constituye el éxito
de un comercial de radio.
A continuación los detalles…
43
Contenido
1. Consideraciones Generales
II. Tipos de Comerciales.
I. Venta Directa:
2. Comercial de Diálogo.
3. Comercial Dramatizado.
4. Comercial Integrado.
5. Comercial Musical
III. Las Técnicas
1. Técnica de Realismo.
2. Técnica de Locutor Directo.
3. Dos Locutores.
4. Locutor Actor.
5. Jingle Locutor.
6. Sentido del Humor.
7. Entrevista al Consumidor.
IV. Elementos de la Redacción de un Comercial
V. El Guión de Radio
VI. Desarrollo de la Cuña O Guión
Bibliografía.
44
Objetivo
• Dar a conocer los diversos tipos de
Comerciales de Radio y las Técnicas
para su Redacción.
45
1. Consideraciones Generales:
• Redacción del Comercial:
• La atracción auditiva es la primera importancia y la misma
exige un estilo distinto de redacción en comparación con
los otros medios que poseen atracción visual.
• Se debe utilizar palabras cortas, sencillas y de fácil
pronunciación.
• Las frases descriptivas breves son las más indicadas en este
medio, ya que, el objetivo, de cada escritor debe ser
absoluta claridad y una rápida captación auditiva.
• La creación del texto constituye un constante reto de
originalidad e imaginación del redactor.
46
II. Métodos para la Realización de un Comercial de Radio
• Para la realización de un comercial de radio existen dos métodos
o formas establecidas:
• 1. El Comercial en Vivo: tiene la animación y vitalidad del locutor, sobre
todos si se trata de un personaje muy conocido. En un comercial en vivo no hay
costos de producción y la misma a su vez, adquiere caracteres de flexibilidad y
amenidad modificables por tal razón el mensaje puede alterarse fácilmente
para adaptarse a las condiciones requeridas.
• 2. Los Comerciales Pre-grabados: esta formas esta sujeta a una mayor
cantidad de exigencias. Se puede repetir cuantas veces se considere necesario
para garantizar una emisión mas precisa y a prueba de equivocaciones.
47
Los comerciales de radio pueden adoptar diversos
formatos básicos como son:
1. Venta Directa
2. Comercial de Diálogo
3. Comercial Dramatizado
4. Comercial Integrado
5. Comercial Musical
3. Tipos de Comerciales
48
En él se describen los atributos del
producto y se limita a revelar sus
ventajas y beneficios competitivos.
3.I Venta Directa:
49
3.2 Comercial de Diálogo
El mensaje se desarrolla a base de una serie
de conversaciones entre el anunciador y otras
partes interesadas; se realizan testimonios.
50
3.3 Comercial Dramatizado
Es semejante al texto narrativo
porque se presenta una situación
y se introduce el producto como
solución del problema que se
plantea… este tipo de comercial
con el anterior es más eficientes
con un poco de humor.
julianalsol 51
Se denomina así al anuncio que va
intercalado en la emisión preparado
expresamente para un programa
determinado. Este anuncio puede
ser presentado por una estrella del
espectáculo o por un personaje
conocido: dicha personalidad
respaldada por un pliego de datos
en que se contienen los puntos
principales del texto.
3.4 Comercial Integrado:
52
Producir un jingle implica la intervención de
cantantes profesionales, músicos y arreglistas: A
veces todo el comercial es cantado, por lo
más frecuentes es que vaya intercalado con
la voz del locutor. Debe tenerse presente los
requisitos de que la música sea buena y
pegajosa y que la letra se entienda.
3.5 Comercial Musical
Estos comerciales pueden ser en vivo o estar
grabados. Los primeros tienen la vitalidad y
animación personal del locutor sobre todo si se
trata de una personalidad de prestigio.
“La redacción del comercial de radio, una labor que mantiene ocupado a un gran
número de profesionales del área.
Se debe recordar que la atracción auditiva es la primera importancia y la misma
exige un estilo distinto de redacción en comparación con los otros medios que
poseen atracción visual.
Es de suma importancia el empleo de palabras cortas, sencillas y de fácil
pronunciación.
Las frases descriptivas breves son las más indicadas en este medio, ya que, el
objetivo, de cada escritor debe ser absoluta claridad y una rápida captación
auditiva”. Fuente: Disponible en:< http://danielocampo.wordpress.com/category/radio/ >.
julianalsola 53
…para redactar textos radiales.
54
• Diálogo que representa una escena de la vida real para
envolver al oyente un problema que el producto o servicio
puede ayudar a resolver.
1. Técnica de Realismo:
La radio precisa de un estilo diferente de publicidad, por tal
razón, los anuncios deben desarrollarse a través de un proceso
de reflexión similar al que se emplea en otros medios. Lo
primordial es conocer el blanco de público objetivo. A
continuación las técnicas de redacción:
55
2. Técnica De Locutor Directo:
Es la más usada en la
que el locutor
transmite todo el
guión. Su éxito
depende del texto y
simpatía del locutor.
56
3. Dos Locutores:
Dos locutores se alternan las
oraciones o grupos de
oraciones de texto
57
4. Locutor Actor:
Se utiliza la voz de un
actor o actriz que
complete el mensaje
del locutor.
58
5. Jingle Locutor:
Se utiliza al comienzo del
comercial, seguido por el
locutor, terminando con el
jingle
6. Sentido del Humor:
Una escena realista puede tener toques
humorísticos y el texto del locutor directo puede
redactarse con toques humorísticos. Esta técnica
es apropiada para productos de bajo precio,
productos que la gente compra por divertirse,
producto cuyo principal atractivo es el sabor. No
debemos burlarnos del producto ni del
consumidor, ni de productos de la competencia.
59
7. Entrevista al Consumidor:
El locutor habla con
consumidores reales
que relatan sus
experiencias con
respecto o servicio
(experiencia positiva)
60
Palabras por minutos
10 SEGUNDOS-25 PALABRAS
20 SEGUNDOS-45 PALABRAS
30 SEGUNDOS-65 PALABRAS
60 SEGUNDOS-150 PALABRAS
LOS EFECTOS DE SONIDOS RESTAN 5
PALABRAS
61
Sencillez: la clave en la radio es seguir una idea central. Use
palabras conocidas, y frases cortas.
Claridad: elimine las palabras innecesarias que puedan existir
dentro del contexto.
Coherencia: permite que el mensaje de ventas fluya con
secuencia lógica desde la primera palabra hasta la última,
usando palabras y frases de transición que sean uniformes
para que la comprensión se facilite.
Empatía: le recuerda al escritor en lo que se refiere a los
radio-escuchas, solo les habla a ellos sugiriendo el uso de
tono amable y personal.
III. Elementos de la Redacción de un Comercial
62
• Amenidad: le sugiere al escritor que emplee un
estilo dinámico, creando un ambiente en donde
un amigo habla con otro acerca de un producto
o servicio.
• Credibilidad: este elemento abarca todas las
ventajas del P/S las cuales deben ser
presentadas al consumidor desde el inicio hasta
el final del comercial.
• Originalidad: el comercial debe ser distinto a
los otros y hacer resaltar las características del
producto de forma original.
• Compulsión: imprímale a su comercial una
sensación de urgencia. Los segundos iniciales
son cruciales. Aquí es cuando capta o pierde
atención del radio escucha.
63
IV. El Guión de Radio
El guion de radio consiste en describir la idea del comercial, y los elementos que van a adornar
la misma.
• Para realizar un guión se necesita estar informado sobre los siguientes elementos:
• el producto
• la ubicación de p/s en el mercado
• la categoría al que pertenece en el P/S
• la marca
• la estrategia: objetivo de la publicidad, promesa, apoyo.
• la publicidad
• idea de ventas
• Entre los tipos de guiones se encuentran los grafico (para TV) y los literarios (para radio y TV)
• El guión ya desarrollado para enviarlo a los realizadores estará compuesto por:
• Nombre del producto
• Duración del comercial
• Especificación de la música de fondo
• Entrada del locutor
• Cierre del comercial
• Fin de la música
64
CLIENTE:
DURACIÓN:
La parte izquierda de la página es para
informaciones relacionadas con voces,
locutor, música, sonido, usualmente
va en mayúscula.
MÚSICA
VOZ Nº. 1
HOMBRE VIEJO
EFECTO DE SONIDO (SFX)
CANTANTES
LOCUTOR
FECHA: 13 de noviembre de 2006
VERSIÓN:
La sección de la derecha del Script consiste en texto e instrucciones. Deberá
escribirse a máquina a doble espacios. La pausa se indica con puntos … guión doble
-- subraye o use mayúscula para hacer hincapié.
La música suele indicarse con mayúscula y las instrucciones pueden indicarse con
paréntesis ( ).
(riéndose fuertemente) perdóname señor …
Sí (elevando la voz) qué desea.
Ruidos de supermercados, coche de carritos de supermercado, que se chocan.
El es de ojos claros.
Indica que el locutor habla.
VI. DESARROLLO DE LA CUÑA O GUIÓN (Script) DE
RADIO
65
BIBLIOGRAFÍA.
MÉNDEZ, Yocasta. Disponible en:<http://www.monografias.com/trabajos13/radio/radio.shtml#im>.
Citado el 25/3/2008.
El Guión de Radio. Disponible en;< http://www.monografias.com/trabajos13/radio/radio.shtml#im>.
Citado el 2/6/2008.
Redacción del Comercial de radio. Disponible en:<
http://danielocampo.wordpress.com/category/radio/ >. Citado el 15/3/2009.
Radio. Disponible en:<http://recursos.cnice.mec.es/media/radio/index.html>. Citado el 15/4/2009.
Foto de Internet. Disponible en: <http://tlahuac.olx.com.mx/locutor-actor-de-doblaje-publicidad-iid-30186438.
Citado el 2/5/2009.
Podcasting
y
Publicidad
¿Qué es un podcast?
El podcast es la radio hecha a tu medida, donde escuchas lo que tú
quieres cuando tú quieres.
El podcast es una grabación de voz que se cuelga en internet para
aquellos que estén interesados en el tema que se trata.
En el mundo hay unos 50 millones de personas que
escuchan podcast a diario.
¿Quieres saber más?
Al igual que el RSS , Podcast no significa otra cosa que
transmitir y recibir contenido en audio por demanda (y ahora
también de vídeo, tras la reciente aparición de un dispositivo
para almacenarlas y reproducirlas) .
Básicamente es como una revista hablada cuyo contenido
puede ser diverso: Programas de radio, diarios personales,
opiniones, artículos temáticos.
En palabras simples, es como si fuera una radio a la que uno se
suscribe mediante RSS (ver nuestro artículo de RSS) y cuyo
contenido se descarga automáticamente cada vez que hay un
nuevo capítulo para que podamos escucharlo cuando
queramos.
¿Qué es un podcast?
Los podcast ofrecen la posibilidad de suscribirse, de forma que cada
vez que se publica contenido nuevo lo tendrás disponible
automáticamente en tu móvil.
La gran mayoría son gratis.
Hay temáticas infinitas. Nuestro podcast, por ejemplo,
ayuda a autores y escritores a autopublicar sus libros:
El término podcasting surge como el acrónimo de
las palabras public on demand y cast; y en eso se
basa el concepto de Podcast: una emisión pública
de audio descargada según demanda.
Un error muy común es creer que la palabra la creó
Apple como combinación de iPod y broadcasting
pues los podcasts existían desde bastante antes que
los iPod. Sin embargo iPod, entre muchos otros
dispositivos y lectores, ofrece la posibilidad de
conectarse a la computadora, descargar los
contenidos Podcast y escucharlos de manera
cómoda y portátil. El podcast no esta limitado a
este tipo de dispositivos.
ORIGEN DE LA PALABRA PODCAST
Primero hay que descargar el archivo de sonido. Luego existen varias alternativas...
•Se pueden usar programas especiales que leen archivos de índices Rss, descargan la
música automáticamente y la transfieren a un reproductor mp3 (por ejemplo un iPod)
•También se puede optar por escucharlo en la computadora e incluso, copiarlo en CDs de
audio a partir de los archivos mp3 u ogg, dependiendo del formato original.
•También se pueden escuchar los Podcast en línea con herramientas como ivoxx (
http://www.ivoxx.com/ )que permiten suscribirse a los Podcast preferidos o bajarlos y
escucharlos en la computadora. Posee un fantástico directorio categorizado y es práctico
para quienes no quieren instalar aplicaciones de software adicionales.
¿COMO ESCUCHAS UN PODCAST?
Nuevas audiencias y públicos
El patrocinio de los programas ofrecidos a través de este
sistema.
El cobro por acceder a estas emisiones.
La inclusión de publicidad en dichos espacios.
Se ha estimado que el podcasting, que ofrece una
posibilidad de publicidad más targetizada, puede drenarle
a la radio $1.000 o $2.000 millones de un mercado de
$30.000 millones, en un plazo de tres a cinco años.
Una idea que se está utilizando es pedir dinero de
donaciones. Por ejemplo, This Week in Tech, un podcast
alternativo que tiene 200.000 oyentes ha pedido una
donación de $2 al mes, y ahora ya está ingresando
mensualmente $10.000. También se están lanzado
websites con podcast dedicados enteramente a analizar
un producto o un servicio, y cobrarlo a anunciantes
concretos.
EL PODCAST Y LA PUBLICIDAD
El Podcasting presenta tres grandes posibilidades de explotación
comercial:
DATOS de consumo y
evolucion
Top 10 de países por oyentes de podcast
1 Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Australia
2 China, Japón y Corea del Sur
3 Alemania, Suecia y España
¿Dónde escucho podcast?
Los podcast se escuchan casi el 100% de las veces en el móvil, por eso
van siempre contigo, aunque también puedes escucharlo desde tablet
u ordenador.
Verás también que los podcast tienen, a modo de presentación, una
carátula como si fuera la portada de un libro.
1. Primero necesitas un móvil (aunque puedes escucharlos con la
tablet o en la computadora)
3. Abre la aplicación que hayas elegido y busca el
contenido que más te interese.
(Este ejemplo es de iTunes)
4. Puedes buscar de dos formas:
- Según el tema que te interese (por ejemplo,
marketing digital)
- O buscar un canal en concreto (por
ejemplo,Triunfa con tu Libro)
5. Disfruta del episodio de podcast que hayas
elegido.
O mejor aún, suscríbete al canal para no perderte
ningún episodio nuevo sobre tu temática
favorita
¿Necesito WIFI o Internet?
No necesariamente.
Puedes escuchar los episodios con conexión
a internet o también puedes descargar los
episodios cuando tengas WIFI y disfrutarlos
después sin necesidad de internet.
Los contenidos de los podcast son
archivos de audio y se llaman
episodios. Son como los capítulos
de un libro.
Características propias de un podcast
1. Hecho por expertos sobre la temática
2. No hay publicidad o muy poca
3. Opción de suscribirse
4. Los podcaster son cercanos
5. Puedes parar la audición, volver a atrás
y volver a escuchar.
La radio 2.0 es móvil
y va contigo
Medios sonoros, de la radio al podcast
Medios sonoros, de la radio al podcast

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodismo: medios, lenguaje y géneros informativos
Periodismo: medios, lenguaje y géneros informativosPeriodismo: medios, lenguaje y géneros informativos
Periodismo: medios, lenguaje y géneros informativos
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
La Producción Radiofónica
La Producción RadiofónicaLa Producción Radiofónica
La Producción Radiofónica
RADIO II - ECS- UCV
 
Guión radiofónico
Guión radiofónicoGuión radiofónico
Guión radiofónico
Colegio San Gabriel
 
Manual de comunicación para Portavoces
Manual de comunicación para PortavocesManual de comunicación para Portavoces
Manual de comunicación para Portavoces
Universidad de Málaga
 
Dimensiones del Lenguaje Audiovisual
Dimensiones del Lenguaje AudiovisualDimensiones del Lenguaje Audiovisual
Dimensiones del Lenguaje Audiovisual
Oscar Sánchez Frausto
 
La historia de la publicidad
La historia de la publicidadLa historia de la publicidad
La historia de la publicidad
Ricardo Cárdenas Cabezas
 
El espot publicitario El Anuncio Diapositivas
El espot publicitario El Anuncio DiapositivasEl espot publicitario El Anuncio Diapositivas
El espot publicitario El Anuncio Diapositivas
César Calizaya
 
Historia de la Radio
Historia de la RadioHistoria de la Radio
Historia de la Radio
Colegio San Gabriel
 
Paleo, Neo y Post Televisión
Paleo, Neo y Post TelevisiónPaleo, Neo y Post Televisión
Paleo, Neo y Post Televisión
Zulma Aramayo
 
La radio diapositiva
La radio diapositivaLa radio diapositiva
La radio diapositivaCesar Garcia
 
Características de Meios e Veículos de Comunicação
Características de Meios e Veículos de ComunicaçãoCaracterísticas de Meios e Veículos de Comunicação
Características de Meios e Veículos de Comunicação
kalledonian
 
La radio
La radioLa radio
La radiounid
 
Planeamento de meios
Planeamento de meiosPlaneamento de meios
Planeamento de meios
João Ramadas
 
Publicidad televisiva
Publicidad televisivaPublicidad televisiva
Publicidad televisivaAlkell
 
"La Radio y su historia en Bolivia"
"La Radio y su historia en Bolivia""La Radio y su historia en Bolivia"
"La Radio y su historia en Bolivia"
kemflasj
 
La radio y la radiodifusion
La radio y la radiodifusionLa radio y la radiodifusion
La radio y la radiodifusion
74713285
 
Tema 5: Los medios no convencionales
Tema 5: Los medios no convencionalesTema 5: Los medios no convencionales
Tema 5: Los medios no convencionales
sQalo
 
Estructura de un programa radial
Estructura de un programa radialEstructura de un programa radial
Estructura de un programa radialyeya182144
 

La actualidad más candente (20)

Periodismo: medios, lenguaje y géneros informativos
Periodismo: medios, lenguaje y géneros informativosPeriodismo: medios, lenguaje y géneros informativos
Periodismo: medios, lenguaje y géneros informativos
 
02 El Reportaje en Radio
02 El Reportaje en Radio02 El Reportaje en Radio
02 El Reportaje en Radio
 
La Producción Radiofónica
La Producción RadiofónicaLa Producción Radiofónica
La Producción Radiofónica
 
Guión radiofónico
Guión radiofónicoGuión radiofónico
Guión radiofónico
 
Manual de comunicación para Portavoces
Manual de comunicación para PortavocesManual de comunicación para Portavoces
Manual de comunicación para Portavoces
 
Dimensiones del Lenguaje Audiovisual
Dimensiones del Lenguaje AudiovisualDimensiones del Lenguaje Audiovisual
Dimensiones del Lenguaje Audiovisual
 
Radiorevista
RadiorevistaRadiorevista
Radiorevista
 
La historia de la publicidad
La historia de la publicidadLa historia de la publicidad
La historia de la publicidad
 
El espot publicitario El Anuncio Diapositivas
El espot publicitario El Anuncio DiapositivasEl espot publicitario El Anuncio Diapositivas
El espot publicitario El Anuncio Diapositivas
 
Historia de la Radio
Historia de la RadioHistoria de la Radio
Historia de la Radio
 
Paleo, Neo y Post Televisión
Paleo, Neo y Post TelevisiónPaleo, Neo y Post Televisión
Paleo, Neo y Post Televisión
 
La radio diapositiva
La radio diapositivaLa radio diapositiva
La radio diapositiva
 
Características de Meios e Veículos de Comunicação
Características de Meios e Veículos de ComunicaçãoCaracterísticas de Meios e Veículos de Comunicação
Características de Meios e Veículos de Comunicação
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Planeamento de meios
Planeamento de meiosPlaneamento de meios
Planeamento de meios
 
Publicidad televisiva
Publicidad televisivaPublicidad televisiva
Publicidad televisiva
 
"La Radio y su historia en Bolivia"
"La Radio y su historia en Bolivia""La Radio y su historia en Bolivia"
"La Radio y su historia en Bolivia"
 
La radio y la radiodifusion
La radio y la radiodifusionLa radio y la radiodifusion
La radio y la radiodifusion
 
Tema 5: Los medios no convencionales
Tema 5: Los medios no convencionalesTema 5: Los medios no convencionales
Tema 5: Los medios no convencionales
 
Estructura de un programa radial
Estructura de un programa radialEstructura de un programa radial
Estructura de un programa radial
 

Destacado

Comunicación grafica
Comunicación graficaComunicación grafica
Comunicación graficauniminuto
 
Medios sonoros
Medios sonorosMedios sonoros
Medios sonoroslisa1929
 
La comunicación audiovisual
La comunicación audiovisualLa comunicación audiovisual
La comunicación audiovisual
CAMfidalgo
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeDimeTijeras
 
Diferentes medios de comunicacion
Diferentes medios de comunicacionDiferentes medios de comunicacion
Diferentes medios de comunicacion
Diana Patricia Arias
 
Copia de la comunicación.ppt
Copia de la comunicación.pptCopia de la comunicación.ppt
Copia de la comunicación.ppt
campravia
 
Diferentes Medios De ComunicacióN
Diferentes Medios De ComunicacióNDiferentes Medios De ComunicacióN
Diferentes Medios De ComunicacióNMelissa
 
1ra Estilos De Aprendizaje Y MoctivacióN
1ra Estilos De Aprendizaje Y MoctivacióN1ra Estilos De Aprendizaje Y MoctivacióN
1ra Estilos De Aprendizaje Y MoctivacióNguest0b6c2d
 
comunicación Audiovisual
comunicación Audiovisualcomunicación Audiovisual
comunicación Audiovisualwendy
 
Comunicacion Audiovisual
Comunicacion AudiovisualComunicacion Audiovisual
Comunicacion Audiovisual
cesar hernandez
 
Proceso de la comunicacion oral y escrita
Proceso de la comunicacion oral y escritaProceso de la comunicacion oral y escrita
Proceso de la comunicacion oral y escritaWendy Belen
 
Los fines de la comunicación
Los fines de la comunicaciónLos fines de la comunicación
Los fines de la comunicaciónana ortiz
 
Los medios de comunicación escritos
Los medios de comunicación escritosLos medios de comunicación escritos
Los medios de comunicación escritosprofesorpabloriquelme
 
La comunicacion audiovisual
La comunicacion audiovisualLa comunicacion audiovisual
La comunicacion audiovisualLucía Alvarez
 
La comunicación escrita
La comunicación escritaLa comunicación escrita
La comunicación escrita
juliethdj
 
Estructura de un programa radial
Estructura de un programa radialEstructura de un programa radial
Estructura de un programa radialByron velasco
 

Destacado (20)

Comunicación grafica
Comunicación graficaComunicación grafica
Comunicación grafica
 
Medios sonoros
Medios sonorosMedios sonoros
Medios sonoros
 
La comunicación audiovisual
La comunicación audiovisualLa comunicación audiovisual
La comunicación audiovisual
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
Diferentes medios de comunicacion
Diferentes medios de comunicacionDiferentes medios de comunicacion
Diferentes medios de comunicacion
 
La escritura como medio de comunicación.
La escritura como medio de comunicación.La escritura como medio de comunicación.
La escritura como medio de comunicación.
 
Copia de la comunicación.ppt
Copia de la comunicación.pptCopia de la comunicación.ppt
Copia de la comunicación.ppt
 
Diferentes Medios De ComunicacióN
Diferentes Medios De ComunicacióNDiferentes Medios De ComunicacióN
Diferentes Medios De ComunicacióN
 
1ra Estilos De Aprendizaje Y MoctivacióN
1ra Estilos De Aprendizaje Y MoctivacióN1ra Estilos De Aprendizaje Y MoctivacióN
1ra Estilos De Aprendizaje Y MoctivacióN
 
comunicación Audiovisual
comunicación Audiovisualcomunicación Audiovisual
comunicación Audiovisual
 
Comunicacion Audiovisual
Comunicacion AudiovisualComunicacion Audiovisual
Comunicacion Audiovisual
 
Los distintos medios de comunicación social
Los distintos medios de comunicación socialLos distintos medios de comunicación social
Los distintos medios de comunicación social
 
Proceso de la comunicacion oral y escrita
Proceso de la comunicacion oral y escritaProceso de la comunicacion oral y escrita
Proceso de la comunicacion oral y escrita
 
Los fines de la comunicación
Los fines de la comunicaciónLos fines de la comunicación
Los fines de la comunicación
 
Los medios de comunicación escritos
Los medios de comunicación escritosLos medios de comunicación escritos
Los medios de comunicación escritos
 
Comunicacion Audiovisual
Comunicacion AudiovisualComunicacion Audiovisual
Comunicacion Audiovisual
 
La comunicacion audiovisual
La comunicacion audiovisualLa comunicacion audiovisual
La comunicacion audiovisual
 
Los medios audiovisuales
Los medios audiovisualesLos medios audiovisuales
Los medios audiovisuales
 
La comunicación escrita
La comunicación escritaLa comunicación escrita
La comunicación escrita
 
Estructura de un programa radial
Estructura de un programa radialEstructura de un programa radial
Estructura de un programa radial
 

Similar a Medios sonoros, de la radio al podcast

La publicidad en la radio
La publicidad en la radioLa publicidad en la radio
La publicidad en la radioPablo Aguilar
 
Formatos Publicitarios
Formatos PublicitariosFormatos Publicitarios
Formatos Publicitarios
B. Lucia Salazar
 
2. Publicidad audiovisual
2. Publicidad audiovisual2. Publicidad audiovisual
2. Publicidad audiovisual
Alejandro Balcazar
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
joselindayana18
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
joselindayana18
 
sesion3-formatospublicitarios-140822131742-phpapp01.pptx
sesion3-formatospublicitarios-140822131742-phpapp01.pptxsesion3-formatospublicitarios-140822131742-phpapp01.pptx
sesion3-formatospublicitarios-140822131742-phpapp01.pptx
XimenaOspina11
 
MEDIOS, SOPORTES Y ESPACIOS PUBLICITARIOS
MEDIOS, SOPORTES Y ESPACIOS PUBLICITARIOSMEDIOS, SOPORTES Y ESPACIOS PUBLICITARIOS
MEDIOS, SOPORTES Y ESPACIOS PUBLICITARIOS
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Modelo diapositiva itfip 2012 (15)
Modelo diapositiva itfip 2012 (15)Modelo diapositiva itfip 2012 (15)
Modelo diapositiva itfip 2012 (15)Ana María
 
Cap.18 administracion de programas de comunicación masiva (2)
Cap.18   administracion de programas de comunicación masiva (2)Cap.18   administracion de programas de comunicación masiva (2)
Cap.18 administracion de programas de comunicación masiva (2)
Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
 
Unidad 6.2: Creatividad en Medios Radiales
Unidad 6.2: Creatividad en Medios RadialesUnidad 6.2: Creatividad en Medios Radiales
Unidad 6.2: Creatividad en Medios Radiales
CreatividadPublicitaria7S
 
Comunico luego existo. La comunicación en la bodega primera parte.
Comunico luego existo. La comunicación en la bodega primera parte.Comunico luego existo. La comunicación en la bodega primera parte.
Comunico luego existo. La comunicación en la bodega primera parte.
Carles Mera
 
Aprenda a invertir de manera efectiva su Presupuesto publicitario
Aprenda a invertir de manera efectiva su Presupuesto publicitarioAprenda a invertir de manera efectiva su Presupuesto publicitario
Aprenda a invertir de manera efectiva su Presupuesto publicitario
Attraction - Inbound & Content Marketing
 
Trabajos de comunicacion
Trabajos de comunicacionTrabajos de comunicacion
Trabajos de comunicacion
sergioalbeto
 
Unidad 1y 2 margarita
Unidad 1y 2 margaritaUnidad 1y 2 margarita
Unidad 1y 2 margarita
drinkiller
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
Lilibeth Avelino
 
La kmelia Plantamiento de una estrategia
La kmelia   Plantamiento de una estrategiaLa kmelia   Plantamiento de una estrategia
La kmelia Plantamiento de una estrategia
Pako Gonzalez
 
TUTORÍA PUBLICIDAD Y MARKETING 1
TUTORÍA PUBLICIDAD Y MARKETING 1TUTORÍA PUBLICIDAD Y MARKETING 1
TUTORÍA PUBLICIDAD Y MARKETING 1
Andrea Velásquez
 

Similar a Medios sonoros, de la radio al podcast (20)

La publicidad en la radio
La publicidad en la radioLa publicidad en la radio
La publicidad en la radio
 
Formatos Publicitarios
Formatos PublicitariosFormatos Publicitarios
Formatos Publicitarios
 
2. Publicidad audiovisual
2. Publicidad audiovisual2. Publicidad audiovisual
2. Publicidad audiovisual
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
sesion3-formatospublicitarios-140822131742-phpapp01.pptx
sesion3-formatospublicitarios-140822131742-phpapp01.pptxsesion3-formatospublicitarios-140822131742-phpapp01.pptx
sesion3-formatospublicitarios-140822131742-phpapp01.pptx
 
MEDIOS, SOPORTES Y ESPACIOS PUBLICITARIOS
MEDIOS, SOPORTES Y ESPACIOS PUBLICITARIOSMEDIOS, SOPORTES Y ESPACIOS PUBLICITARIOS
MEDIOS, SOPORTES Y ESPACIOS PUBLICITARIOS
 
Modelo diapositiva itfip 2012 (15)
Modelo diapositiva itfip 2012 (15)Modelo diapositiva itfip 2012 (15)
Modelo diapositiva itfip 2012 (15)
 
Laradios
LaradiosLaradios
Laradios
 
Cap.18 administracion de programas de comunicación masiva (2)
Cap.18   administracion de programas de comunicación masiva (2)Cap.18   administracion de programas de comunicación masiva (2)
Cap.18 administracion de programas de comunicación masiva (2)
 
Portafolio de medios ii
Portafolio de medios iiPortafolio de medios ii
Portafolio de medios ii
 
Unidad 6.2: Creatividad en Medios Radiales
Unidad 6.2: Creatividad en Medios RadialesUnidad 6.2: Creatividad en Medios Radiales
Unidad 6.2: Creatividad en Medios Radiales
 
Comunico luego existo. La comunicación en la bodega primera parte.
Comunico luego existo. La comunicación en la bodega primera parte.Comunico luego existo. La comunicación en la bodega primera parte.
Comunico luego existo. La comunicación en la bodega primera parte.
 
Aprenda a invertir de manera efectiva su Presupuesto publicitario
Aprenda a invertir de manera efectiva su Presupuesto publicitarioAprenda a invertir de manera efectiva su Presupuesto publicitario
Aprenda a invertir de manera efectiva su Presupuesto publicitario
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Trabajos de comunicacion
Trabajos de comunicacionTrabajos de comunicacion
Trabajos de comunicacion
 
Unidad 1y 2 margarita
Unidad 1y 2 margaritaUnidad 1y 2 margarita
Unidad 1y 2 margarita
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
La kmelia Plantamiento de una estrategia
La kmelia   Plantamiento de una estrategiaLa kmelia   Plantamiento de una estrategia
La kmelia Plantamiento de una estrategia
 
TUTORÍA PUBLICIDAD Y MARKETING 1
TUTORÍA PUBLICIDAD Y MARKETING 1TUTORÍA PUBLICIDAD Y MARKETING 1
TUTORÍA PUBLICIDAD Y MARKETING 1
 

Más de Carlos Manuel Beraún Di Tolla

Programas escolar gerencial (construyendo una tienda virtual)
Programas escolar gerencial (construyendo una tienda virtual)Programas escolar gerencial (construyendo una tienda virtual)
Programas escolar gerencial (construyendo una tienda virtual)
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Personal branding
Personal brandingPersonal branding
Desarrolla tu tienda virtual en un entorno omnicanal.
Desarrolla tu tienda virtual en un entorno omnicanal.Desarrolla tu tienda virtual en un entorno omnicanal.
Desarrolla tu tienda virtual en un entorno omnicanal.
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Infodemia y manipulación informativa
Infodemia y manipulación informativaInfodemia y manipulación informativa
Infodemia y manipulación informativa
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...
revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...
revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Testimonio 129
Testimonio 129Testimonio 129
Beata Guadalupe Ortiz de Landazuri
Beata Guadalupe Ortiz de LandazuriBeata Guadalupe Ortiz de Landazuri
Beata Guadalupe Ortiz de Landazuri
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Gobernabilidad, percepcion y ciudadania.
Gobernabilidad, percepcion y ciudadania.Gobernabilidad, percepcion y ciudadania.
Gobernabilidad, percepcion y ciudadania.
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Testimono 128
Testimono 128Testimono 128
Las sombras del populismo al acecho
Las sombras del populismo al acechoLas sombras del populismo al acecho
Las sombras del populismo al acecho
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Foro uno
Foro unoForo uno
Éxodo Venezolano; Migración y sabotaje
Éxodo Venezolano; Migración y sabotajeÉxodo Venezolano; Migración y sabotaje
Éxodo Venezolano; Migración y sabotaje
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Testimonio 126 / Migración y sabotaje
Testimonio 126 / Migración y sabotajeTestimonio 126 / Migración y sabotaje
Testimonio 126 / Migración y sabotaje
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Comunicacion omnicanal
Comunicacion omnicanalComunicacion omnicanal
Comunicacion omnicanal
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Negociación y apertura: Llaves de solución de conflictos
Negociación y apertura: Llaves de solución de conflictosNegociación y apertura: Llaves de solución de conflictos
Negociación y apertura: Llaves de solución de conflictos
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Trabajo, humanismo y famila
Trabajo, humanismo y familaTrabajo, humanismo y famila
Trabajo, humanismo y famila
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Comunicacion política desde el gobierno
Comunicacion política desde el gobiernoComunicacion política desde el gobierno
Comunicacion política desde el gobierno
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
Reality show, escándalo e influencia social
Reality show, escándalo e influencia socialReality show, escándalo e influencia social
Reality show, escándalo e influencia social
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Foro Social Cristiano 2016
Foro Social Cristiano 2016Foro Social Cristiano 2016
Foro Social Cristiano 2016
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 

Más de Carlos Manuel Beraún Di Tolla (20)

Programas escolar gerencial (construyendo una tienda virtual)
Programas escolar gerencial (construyendo una tienda virtual)Programas escolar gerencial (construyendo una tienda virtual)
Programas escolar gerencial (construyendo una tienda virtual)
 
Personal branding
Personal brandingPersonal branding
Personal branding
 
Desarrolla tu tienda virtual en un entorno omnicanal.
Desarrolla tu tienda virtual en un entorno omnicanal.Desarrolla tu tienda virtual en un entorno omnicanal.
Desarrolla tu tienda virtual en un entorno omnicanal.
 
Infodemia y manipulación informativa
Infodemia y manipulación informativaInfodemia y manipulación informativa
Infodemia y manipulación informativa
 
revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...
revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...
revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...
 
Testimonio 129
Testimonio 129Testimonio 129
Testimonio 129
 
Beata Guadalupe Ortiz de Landazuri
Beata Guadalupe Ortiz de LandazuriBeata Guadalupe Ortiz de Landazuri
Beata Guadalupe Ortiz de Landazuri
 
Gobernabilidad, percepcion y ciudadania.
Gobernabilidad, percepcion y ciudadania.Gobernabilidad, percepcion y ciudadania.
Gobernabilidad, percepcion y ciudadania.
 
Testimono 128
Testimono 128Testimono 128
Testimono 128
 
Las sombras del populismo al acecho
Las sombras del populismo al acechoLas sombras del populismo al acecho
Las sombras del populismo al acecho
 
Foro uno
Foro unoForo uno
Foro uno
 
Éxodo Venezolano; Migración y sabotaje
Éxodo Venezolano; Migración y sabotajeÉxodo Venezolano; Migración y sabotaje
Éxodo Venezolano; Migración y sabotaje
 
Testimonio 126 / Migración y sabotaje
Testimonio 126 / Migración y sabotajeTestimonio 126 / Migración y sabotaje
Testimonio 126 / Migración y sabotaje
 
Comunicacion omnicanal
Comunicacion omnicanalComunicacion omnicanal
Comunicacion omnicanal
 
Negociación y apertura: Llaves de solución de conflictos
Negociación y apertura: Llaves de solución de conflictosNegociación y apertura: Llaves de solución de conflictos
Negociación y apertura: Llaves de solución de conflictos
 
Trabajo, humanismo y famila
Trabajo, humanismo y familaTrabajo, humanismo y famila
Trabajo, humanismo y famila
 
Comunicacion política desde el gobierno
Comunicacion política desde el gobiernoComunicacion política desde el gobierno
Comunicacion política desde el gobierno
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
 
Reality show, escándalo e influencia social
Reality show, escándalo e influencia socialReality show, escándalo e influencia social
Reality show, escándalo e influencia social
 
Foro Social Cristiano 2016
Foro Social Cristiano 2016Foro Social Cristiano 2016
Foro Social Cristiano 2016
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Medios sonoros, de la radio al podcast

  • 1. Medios sonoros, de la Radio al Podcast… Medios sonoros, de la Radio al Podcast…
  • 2. “Ser digital cambiará la naturaleza de los media. Se invertirá el proceso de envío de bits a la gente por un proceso en el que las personas o sus ordenadores serán los que elijan esos bits…” Nicholas Negroponte, 1995
  • 3. Los medios sonoros de la Radio al Podcast… Los medios sonoros experimentan grandes cambios debido a la tecnología, y al uso que le van dando los públicos a los diferentes formatos sonoros que han ido apareciando y trasformando el uso de contenidos y mensajes sonoros. Esta evolución se inicia desde la música hasta el consumo y difrute de formatos sonoros.
  • 4. LA RADIO Medio auditivo que se caracteriza por la flexibilidad geográfica y horaria de su transmisión, la recepción individual y cómoda, la Complicidad con el oyente, y la volatilidad del tiempo en la transmisión del mensaje.
  • 5. Ventajas • Mantiene la audiencia en distintos lugares: el público puede escuchar la radio en la casa, en el trabajo, viajando, conduciendo, etc. • Alta segmentación geográfica: la radio es un buen medio para realizar campañas locales. - Segmentación demográfica y psicográfica: es la programación la que permite segmentar la audiencia según distintas variables como la edad o los gustos. • Cuenta con la imaginación del público: la voz, la música, los efectos crean un mensaje que cada persona termina por completar con su imaginación. • Bajo costo: la producción del mensaje y las tarifas del medio, son comparativamente más económicos que otros medios.
  • 6. Desventajas: • Relativo grado de atención: se escucha radio mientras se realizan otras tareas y el grado de atención disminuye. • Impacto limitado: la volatilidad del mensaje, su escasa permanencia y la forma de recepción del medio disminuyen la calidad del contacto publicitario • Falta de especialización: la radio tradicional dirigida a la familia ofrece cierta especialización a lo largo de su programación, sin embargo, apenas hay variedad real en el enfoque de emisoras. • “No es visual”: en la sociedad del audiovisual parece que cuando falta la imagen y el movimiento algo no está acabado.
  • 7. Soportes del medio La cuña: mensajes breves en los espacios destinados a la publicidad del programa. Jingle: anuncio cantado que habla del producto. Espacios patrocinados: un mensaje al inicio y/o final de una parte de la emisión en la que se hace referencia expresa a que la marca patrocina esta información. Microprograma: o consultorio de corta duración dedicado en exclusiva al mensaje del anunciante que se resuelve con preguntas y respuestas.
  • 8. Fuente bibliográfica: Perlado, Marta. Planificación de medios de comunicación de masas. Editorial Mcgraw-hill / Interamericana de España. Primera edición. 2006.
  • 9. El poder del Sonido La relevancia comunicativa del Sonido radica en que genera recuerdos, y el oyente participa activamente con la imaginación en el proceso de comprensión. Tiene el poder de alcanzarte pues lo percibes aunque no permanezcas atento a él y es capaz de afectar el comportamiento de los individuos.
  • 10. La publicidad en la Radio • El modelo de Radio que aplica en nuestro país es el de Libre mercado, semejante al de Estados Unidos. • En contraste con el modelo de Servicio Público, cuyo referente es la radio británica. • Punto aparte lo constituye la radio alternativa o radio libre.
  • 11. La publicidad en la Radio • La radio libre está financiada por la publicidad, y su objetivo es obtener un beneficio económico. • La radio así se concibe como un medio de comunicación social, además de un medio publicitario. • Donde la radio es el medio, cuyos soportes – estaciones de radio y sus programas- son el instrumento para emitir los mensajes publicitarios.
  • 12. La publicidad y la programación de una estación de radio • La publicidad ocupa una gran parte del tiempo de una emisora, según R. Castans director general de programas de la emisora RTL, es alrededor del 24% del tiempo. • Por esta razón debemos exigirle al igual que al resto de los contenidos, calidad, eficacia y un inteligente aprovechamiento de los recursos expresivos y comunicativos del medio.
  • 13. La publicidad en la Radio • La publicidad ayuda a regular la actividad de consumo mediante su labor comunicativa. • Empleando como vehículo a los medios de comunicación de masas para contactar a los consumidores de modo rápido, masivo y económicamente viable.
  • 14. Un anuncio comercial tiene tres elementos: • Conocer el código en radio es imprescindible, pues puede condicionar la forma e incluso el contenido del mensaje, pues por su rapidez y brevedad de exposición, además de su propósito persuasivo, determinan lo peculiar de idear y producir contenidos para el medio. 1. Contenido. 2. Forma. 3. Código.
  • 15. ¿Dónde radican la originalidad y el valor de un producto creativo publicitario? 1. Soluciona un problema de comunicación que presenta el anunciante, 2. Logra un impacto en el público objetivo y 3. Aporta al producto o servicio una diferencia significativa, que le permite mejorar competitivamente. El creativo busca comunicar con eficacia persuasiva, través de un mensaje nuevo y original que:
  • 16. Fases del proceso creativo publicitario 1. Concepción original del mensaje. • Creativos publicitarios. 2. Producción de bocetos. • En radio: guiones y maquetas. • Creativos publicitarios, estudio de grabación. 3. Producción definitiva. • Master para difusión. • Creativos publicitarios, locutores, estudio de grabación.
  • 17. Estructura de los espacios publicitarios radiofónicos • “le lleva diez veces más tiempo al oído oír que al ojo ver […] la persona media pierde la mitad de lo que usted dice” según J. Niggli.
  • 18. • Estructurar “contando historias” • Inicio. Debe captar el interés y presentar el tema. • Desarrollo. Narración que presenta la info. • Conclusión. Resumen final que cierra con un “claro redondeo final”
  • 19. Estructura de los espacios publicitarios radiofónicos • Varios autores consideran cuatro componentes básicos: 1. Llamada de atención. 2. Presentación del producto. 3. Argumentación a favor del producto. 4. Apelación al consumidor.
  • 20. Modelo 1 • Llamada de atención. • Presentación del producto. • Argumentación • Implicación/ apelación al consumidor. • Ejemplo: “Abuelas” (1)
  • 21. Llamada de atención • Mediante frases o recursos sonoros • Anuncia que es una “cuña” o “spot”. • A menudo se incluye la marca.
  • 22. Presentación del producto • Información sobre el producto.
  • 23. Argumentación • Justificación de la información dada. • Recursos para convencer al oyente.
  • 24. Implicación/ apelación al consumidor • Desenlace del guión. • Impulsar al oyente hacia la acción. • Identificación de la marca.
  • 25. Modelo 2 • Introducción. • Exposición de los beneficios del producto. • Cierre.
  • 26. Introducción • Captar la atención del receptor • Mediante recursos de forma o de contenido
  • 27. Exposición de los beneficios del producto • Promesa de un beneficio significativo y distinguible. • Argumentación.
  • 28. Cierre • Invitación a la acción. • Eslogan y firma. • Solución al problema. • Frase sugestiva. • Repetición de la idea clave. • Con fuerza.
  • 29. Modelo 3 estructura bipartita • Escena • Locución corporativa. • Ejemplo: “Clinton”(2)
  • 30. Escena • Captar la atención. • Poner de manifiesto el beneficio del producto. • Reflejar la necesidad que el público tiene del tal producto. • Demostrar la promesa
  • 31. Locución corporativa • Da sentido a la primera parte • Resuelve la intriga. • Presenta el producto. • Describe el producto. • Argumenta la promesa. • Firma • Eslogan • Apelación al consumidor directa/ sugerida
  • 32. Modelo 3A • Escena dramatizada • Locución corporativa • Da sentido a la escena • Presenta el producto • Retoma la escena dramatizada • Locución corporativa • Firma • Eslogan • Apelación al consumidor: Directa/ sugerida • Ejemplo: “Humanidad” (3)
  • 33. Modelo 3B • Escena dramatizada • Locución corporativa • Da sentido a la escena • Firma • Eslogan • Apelación al consumidor: Directa/ sugerida • Retoma la escena dramatizada • Ejemplo: “Casa” (4) • Ejemplo (5): todo resuelve en la primera parte, y la loc. Corporativa completa formalmente “Va a ser una larga noche”
  • 34. Modelo 4 • Estructura narrativa: • Inicio • Nudo • Desenlace • Ejemplo: “Teléfono móvil” (6)
  • 35. Modelo 5: estructura al estilo de los gráficos • Titular • Cuerpo del texto • Firma • Ejemplo: “Tetas” (7)
  • 36. Algunas recomendaciones • Arranques y cierres con claridad y fuerza. • Construir minuciosamente el anuncio. • Recapitular los datos. • Concluir pidiendo paso a la acción. • Cerrar con la voz del anunciante. • Aparición de la marca. • Presencia del eslogan.
  • 37. Basados en la repetición 1. Marca y promesa. 2. Argumento número 1 de la promesa. 3. Marca y promesa. 4. Argumento número 2 de la promesa. 5. Marca y promesa. 6. Argumento número 3 de la promesa. 7. Marca y promesa. 8. Fórmula de síntesis. 9. Marca y promesa. 10. Forma de obtener el producto.
  • 38. Basados en el guión 1. Mención de una situación. 2. Se plantea un problema. 3. Desarrollo de la situación. 4. Se crea una pregunta. 5. Se plantea una pregunta. 6. Revelación: la solución está en el producto. 7. Las características del producto. 8. Argumentación de las características. 9. Marca y promesa. 10. Forma de obtener el producto.
  • 39. Basados en el diálogo 1. Un personaje interpela a otro. 2. El segundo personaje no está interesado. 3. El primer personaje ofrece el producto. 4. El segundo no lo acepta. 5. El primero argumenta su propuesta. 6. El segundo no la acepta pero duda. 7. El primero da un argumento decisivo. 8. El número dos queda convencido. 9. Producto, marca y promesa resumida. 10. Forma de obtener el producto.
  • 40. Bibliografía Rodero Antón Emma, Alonso González Carmen María, Fuentes Abad José Ángel. “La Radio que convence. Manual para creativos y locutores publicitarios”. Ariel comunicación. España. 2004.
  • 42. 42 INTRODUCCIÓN El comercial de radio no es más que una pieza publicitaria preparada para ser escuchada por este medio. El mismo necesita de imágenes Simbólicas que vayan desde los ojos hasta la mente, solo se necesita persuadir al consumidor con un fuerte mensaje que a su vez, genere en el mismo, sentimientos positivos, con respecto al producto, esto es lo que constituye el éxito de un comercial de radio. A continuación los detalles…
  • 43. 43 Contenido 1. Consideraciones Generales II. Tipos de Comerciales. I. Venta Directa: 2. Comercial de Diálogo. 3. Comercial Dramatizado. 4. Comercial Integrado. 5. Comercial Musical III. Las Técnicas 1. Técnica de Realismo. 2. Técnica de Locutor Directo. 3. Dos Locutores. 4. Locutor Actor. 5. Jingle Locutor. 6. Sentido del Humor. 7. Entrevista al Consumidor. IV. Elementos de la Redacción de un Comercial V. El Guión de Radio VI. Desarrollo de la Cuña O Guión Bibliografía.
  • 44. 44 Objetivo • Dar a conocer los diversos tipos de Comerciales de Radio y las Técnicas para su Redacción.
  • 45. 45 1. Consideraciones Generales: • Redacción del Comercial: • La atracción auditiva es la primera importancia y la misma exige un estilo distinto de redacción en comparación con los otros medios que poseen atracción visual. • Se debe utilizar palabras cortas, sencillas y de fácil pronunciación. • Las frases descriptivas breves son las más indicadas en este medio, ya que, el objetivo, de cada escritor debe ser absoluta claridad y una rápida captación auditiva. • La creación del texto constituye un constante reto de originalidad e imaginación del redactor.
  • 46. 46 II. Métodos para la Realización de un Comercial de Radio • Para la realización de un comercial de radio existen dos métodos o formas establecidas: • 1. El Comercial en Vivo: tiene la animación y vitalidad del locutor, sobre todos si se trata de un personaje muy conocido. En un comercial en vivo no hay costos de producción y la misma a su vez, adquiere caracteres de flexibilidad y amenidad modificables por tal razón el mensaje puede alterarse fácilmente para adaptarse a las condiciones requeridas. • 2. Los Comerciales Pre-grabados: esta formas esta sujeta a una mayor cantidad de exigencias. Se puede repetir cuantas veces se considere necesario para garantizar una emisión mas precisa y a prueba de equivocaciones.
  • 47. 47 Los comerciales de radio pueden adoptar diversos formatos básicos como son: 1. Venta Directa 2. Comercial de Diálogo 3. Comercial Dramatizado 4. Comercial Integrado 5. Comercial Musical 3. Tipos de Comerciales
  • 48. 48 En él se describen los atributos del producto y se limita a revelar sus ventajas y beneficios competitivos. 3.I Venta Directa:
  • 49. 49 3.2 Comercial de Diálogo El mensaje se desarrolla a base de una serie de conversaciones entre el anunciador y otras partes interesadas; se realizan testimonios.
  • 50. 50 3.3 Comercial Dramatizado Es semejante al texto narrativo porque se presenta una situación y se introduce el producto como solución del problema que se plantea… este tipo de comercial con el anterior es más eficientes con un poco de humor.
  • 51. julianalsol 51 Se denomina así al anuncio que va intercalado en la emisión preparado expresamente para un programa determinado. Este anuncio puede ser presentado por una estrella del espectáculo o por un personaje conocido: dicha personalidad respaldada por un pliego de datos en que se contienen los puntos principales del texto. 3.4 Comercial Integrado:
  • 52. 52 Producir un jingle implica la intervención de cantantes profesionales, músicos y arreglistas: A veces todo el comercial es cantado, por lo más frecuentes es que vaya intercalado con la voz del locutor. Debe tenerse presente los requisitos de que la música sea buena y pegajosa y que la letra se entienda. 3.5 Comercial Musical Estos comerciales pueden ser en vivo o estar grabados. Los primeros tienen la vitalidad y animación personal del locutor sobre todo si se trata de una personalidad de prestigio.
  • 53. “La redacción del comercial de radio, una labor que mantiene ocupado a un gran número de profesionales del área. Se debe recordar que la atracción auditiva es la primera importancia y la misma exige un estilo distinto de redacción en comparación con los otros medios que poseen atracción visual. Es de suma importancia el empleo de palabras cortas, sencillas y de fácil pronunciación. Las frases descriptivas breves son las más indicadas en este medio, ya que, el objetivo, de cada escritor debe ser absoluta claridad y una rápida captación auditiva”. Fuente: Disponible en:< http://danielocampo.wordpress.com/category/radio/ >. julianalsola 53 …para redactar textos radiales.
  • 54. 54 • Diálogo que representa una escena de la vida real para envolver al oyente un problema que el producto o servicio puede ayudar a resolver. 1. Técnica de Realismo: La radio precisa de un estilo diferente de publicidad, por tal razón, los anuncios deben desarrollarse a través de un proceso de reflexión similar al que se emplea en otros medios. Lo primordial es conocer el blanco de público objetivo. A continuación las técnicas de redacción:
  • 55. 55 2. Técnica De Locutor Directo: Es la más usada en la que el locutor transmite todo el guión. Su éxito depende del texto y simpatía del locutor.
  • 56. 56 3. Dos Locutores: Dos locutores se alternan las oraciones o grupos de oraciones de texto
  • 57. 57 4. Locutor Actor: Se utiliza la voz de un actor o actriz que complete el mensaje del locutor.
  • 58. 58 5. Jingle Locutor: Se utiliza al comienzo del comercial, seguido por el locutor, terminando con el jingle 6. Sentido del Humor: Una escena realista puede tener toques humorísticos y el texto del locutor directo puede redactarse con toques humorísticos. Esta técnica es apropiada para productos de bajo precio, productos que la gente compra por divertirse, producto cuyo principal atractivo es el sabor. No debemos burlarnos del producto ni del consumidor, ni de productos de la competencia.
  • 59. 59 7. Entrevista al Consumidor: El locutor habla con consumidores reales que relatan sus experiencias con respecto o servicio (experiencia positiva)
  • 60. 60 Palabras por minutos 10 SEGUNDOS-25 PALABRAS 20 SEGUNDOS-45 PALABRAS 30 SEGUNDOS-65 PALABRAS 60 SEGUNDOS-150 PALABRAS LOS EFECTOS DE SONIDOS RESTAN 5 PALABRAS
  • 61. 61 Sencillez: la clave en la radio es seguir una idea central. Use palabras conocidas, y frases cortas. Claridad: elimine las palabras innecesarias que puedan existir dentro del contexto. Coherencia: permite que el mensaje de ventas fluya con secuencia lógica desde la primera palabra hasta la última, usando palabras y frases de transición que sean uniformes para que la comprensión se facilite. Empatía: le recuerda al escritor en lo que se refiere a los radio-escuchas, solo les habla a ellos sugiriendo el uso de tono amable y personal. III. Elementos de la Redacción de un Comercial
  • 62. 62 • Amenidad: le sugiere al escritor que emplee un estilo dinámico, creando un ambiente en donde un amigo habla con otro acerca de un producto o servicio. • Credibilidad: este elemento abarca todas las ventajas del P/S las cuales deben ser presentadas al consumidor desde el inicio hasta el final del comercial. • Originalidad: el comercial debe ser distinto a los otros y hacer resaltar las características del producto de forma original. • Compulsión: imprímale a su comercial una sensación de urgencia. Los segundos iniciales son cruciales. Aquí es cuando capta o pierde atención del radio escucha.
  • 63. 63 IV. El Guión de Radio El guion de radio consiste en describir la idea del comercial, y los elementos que van a adornar la misma. • Para realizar un guión se necesita estar informado sobre los siguientes elementos: • el producto • la ubicación de p/s en el mercado • la categoría al que pertenece en el P/S • la marca • la estrategia: objetivo de la publicidad, promesa, apoyo. • la publicidad • idea de ventas • Entre los tipos de guiones se encuentran los grafico (para TV) y los literarios (para radio y TV) • El guión ya desarrollado para enviarlo a los realizadores estará compuesto por: • Nombre del producto • Duración del comercial • Especificación de la música de fondo • Entrada del locutor • Cierre del comercial • Fin de la música
  • 64. 64 CLIENTE: DURACIÓN: La parte izquierda de la página es para informaciones relacionadas con voces, locutor, música, sonido, usualmente va en mayúscula. MÚSICA VOZ Nº. 1 HOMBRE VIEJO EFECTO DE SONIDO (SFX) CANTANTES LOCUTOR FECHA: 13 de noviembre de 2006 VERSIÓN: La sección de la derecha del Script consiste en texto e instrucciones. Deberá escribirse a máquina a doble espacios. La pausa se indica con puntos … guión doble -- subraye o use mayúscula para hacer hincapié. La música suele indicarse con mayúscula y las instrucciones pueden indicarse con paréntesis ( ). (riéndose fuertemente) perdóname señor … Sí (elevando la voz) qué desea. Ruidos de supermercados, coche de carritos de supermercado, que se chocan. El es de ojos claros. Indica que el locutor habla. VI. DESARROLLO DE LA CUÑA O GUIÓN (Script) DE RADIO
  • 65. 65 BIBLIOGRAFÍA. MÉNDEZ, Yocasta. Disponible en:<http://www.monografias.com/trabajos13/radio/radio.shtml#im>. Citado el 25/3/2008. El Guión de Radio. Disponible en;< http://www.monografias.com/trabajos13/radio/radio.shtml#im>. Citado el 2/6/2008. Redacción del Comercial de radio. Disponible en:< http://danielocampo.wordpress.com/category/radio/ >. Citado el 15/3/2009. Radio. Disponible en:<http://recursos.cnice.mec.es/media/radio/index.html>. Citado el 15/4/2009. Foto de Internet. Disponible en: <http://tlahuac.olx.com.mx/locutor-actor-de-doblaje-publicidad-iid-30186438. Citado el 2/5/2009.
  • 67. ¿Qué es un podcast? El podcast es la radio hecha a tu medida, donde escuchas lo que tú quieres cuando tú quieres. El podcast es una grabación de voz que se cuelga en internet para aquellos que estén interesados en el tema que se trata. En el mundo hay unos 50 millones de personas que escuchan podcast a diario. ¿Quieres saber más?
  • 68. Al igual que el RSS , Podcast no significa otra cosa que transmitir y recibir contenido en audio por demanda (y ahora también de vídeo, tras la reciente aparición de un dispositivo para almacenarlas y reproducirlas) . Básicamente es como una revista hablada cuyo contenido puede ser diverso: Programas de radio, diarios personales, opiniones, artículos temáticos. En palabras simples, es como si fuera una radio a la que uno se suscribe mediante RSS (ver nuestro artículo de RSS) y cuyo contenido se descarga automáticamente cada vez que hay un nuevo capítulo para que podamos escucharlo cuando queramos.
  • 69. ¿Qué es un podcast? Los podcast ofrecen la posibilidad de suscribirse, de forma que cada vez que se publica contenido nuevo lo tendrás disponible automáticamente en tu móvil. La gran mayoría son gratis. Hay temáticas infinitas. Nuestro podcast, por ejemplo, ayuda a autores y escritores a autopublicar sus libros:
  • 70. El término podcasting surge como el acrónimo de las palabras public on demand y cast; y en eso se basa el concepto de Podcast: una emisión pública de audio descargada según demanda. Un error muy común es creer que la palabra la creó Apple como combinación de iPod y broadcasting pues los podcasts existían desde bastante antes que los iPod. Sin embargo iPod, entre muchos otros dispositivos y lectores, ofrece la posibilidad de conectarse a la computadora, descargar los contenidos Podcast y escucharlos de manera cómoda y portátil. El podcast no esta limitado a este tipo de dispositivos. ORIGEN DE LA PALABRA PODCAST
  • 71. Primero hay que descargar el archivo de sonido. Luego existen varias alternativas... •Se pueden usar programas especiales que leen archivos de índices Rss, descargan la música automáticamente y la transfieren a un reproductor mp3 (por ejemplo un iPod) •También se puede optar por escucharlo en la computadora e incluso, copiarlo en CDs de audio a partir de los archivos mp3 u ogg, dependiendo del formato original. •También se pueden escuchar los Podcast en línea con herramientas como ivoxx ( http://www.ivoxx.com/ )que permiten suscribirse a los Podcast preferidos o bajarlos y escucharlos en la computadora. Posee un fantástico directorio categorizado y es práctico para quienes no quieren instalar aplicaciones de software adicionales. ¿COMO ESCUCHAS UN PODCAST? Nuevas audiencias y públicos
  • 72. El patrocinio de los programas ofrecidos a través de este sistema. El cobro por acceder a estas emisiones. La inclusión de publicidad en dichos espacios. Se ha estimado que el podcasting, que ofrece una posibilidad de publicidad más targetizada, puede drenarle a la radio $1.000 o $2.000 millones de un mercado de $30.000 millones, en un plazo de tres a cinco años. Una idea que se está utilizando es pedir dinero de donaciones. Por ejemplo, This Week in Tech, un podcast alternativo que tiene 200.000 oyentes ha pedido una donación de $2 al mes, y ahora ya está ingresando mensualmente $10.000. También se están lanzado websites con podcast dedicados enteramente a analizar un producto o un servicio, y cobrarlo a anunciantes concretos. EL PODCAST Y LA PUBLICIDAD El Podcasting presenta tres grandes posibilidades de explotación comercial:
  • 73. DATOS de consumo y evolucion
  • 74. Top 10 de países por oyentes de podcast 1 Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Australia 2 China, Japón y Corea del Sur 3 Alemania, Suecia y España
  • 75. ¿Dónde escucho podcast? Los podcast se escuchan casi el 100% de las veces en el móvil, por eso van siempre contigo, aunque también puedes escucharlo desde tablet u ordenador. Verás también que los podcast tienen, a modo de presentación, una carátula como si fuera la portada de un libro.
  • 76. 1. Primero necesitas un móvil (aunque puedes escucharlos con la tablet o en la computadora)
  • 77. 3. Abre la aplicación que hayas elegido y busca el contenido que más te interese. (Este ejemplo es de iTunes)
  • 78. 4. Puedes buscar de dos formas: - Según el tema que te interese (por ejemplo, marketing digital) - O buscar un canal en concreto (por ejemplo,Triunfa con tu Libro)
  • 79. 5. Disfruta del episodio de podcast que hayas elegido. O mejor aún, suscríbete al canal para no perderte ningún episodio nuevo sobre tu temática favorita
  • 80. ¿Necesito WIFI o Internet? No necesariamente. Puedes escuchar los episodios con conexión a internet o también puedes descargar los episodios cuando tengas WIFI y disfrutarlos después sin necesidad de internet.
  • 81. Los contenidos de los podcast son archivos de audio y se llaman episodios. Son como los capítulos de un libro.
  • 82. Características propias de un podcast 1. Hecho por expertos sobre la temática 2. No hay publicidad o muy poca 3. Opción de suscribirse 4. Los podcaster son cercanos 5. Puedes parar la audición, volver a atrás y volver a escuchar.
  • 83. La radio 2.0 es móvil y va contigo