SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO HOSPITAL
                   DEL NIÑO DIF


          ODONTOPEDIATRIA
           TERAPIA PULPAR
              Pulpa dental




       R1OP MAYRA MENDOZA TREJO
      R1OP MIRIAM MONTIEL CASTILLO
PULPA DENTAL

• Complejo dentino-pulpar

• La pulpa forma madura de la papila
• Tejido blando
EMBRIOLOGIA
Durante la 6ta semana de vida embrionaria, la
formación de los dientes comienza como una
proliferación localizada de ectodermo asociada con
los procesos maxilares superior e inferior.
PAPILA DENTAL
                                                    • Tejido mesenquimatoso.
                                                    • Proliferación de
          • Al inicio de su                           fibroblastos.
            formación la pulpa
            dental se le conoce
                                                    • Diferenciación de
            como Papila dental.
                                                      odontoblastos..

                                                    • Cuando la dentina se forma
                                                      alrededor de la papila
                                                      dental se denomina pulpa
                                                      dental propiamente dicha.

Elementos estructurales de la pulpa humana joven.
   James K. Avery, D.D.S., Ph., Ann Arbor, Mich.
• En etapas tempranas se caracteriza por:
  ▫ Alto contenido celular.
  ▫ Rica en riego sanguíneo.
  ▫ Gran numero de fibrocitos.
     Estos últimos se diferenciaran en fibroblastos.



• Células       conforme el numero de vasos y plexos
  nerviosos aumenta




                                      Elementos estructurales de la pulpa humana joven.
                                         James K. Avery, D.D.S., Ph., Ann Arbor, Mich.
Pulpa Joven
http://drsalinas.es.tl/PLACAS-DEL-PRIMER-PARCIAL.htm
Fibroblastos.


   Alargadas
    Núcleo
   poligonal



• Producción de fibras colágenas      el cuerpo de
  la pulpa.
• Se encargan de dar apariencia fibrosa a la pulpa
  conforme envejece.

                            Elementos estructurales de la pulpa humana joven.
                               James K. Avery, D.D.S., Ph., Ann Arbor, Mich.
ARQUITECTURA DE LA PULPA.
• La pulpa se encuentra contenida por paredes de
  dentina y se conforma principalmente por:

 Fibras colágenas.
 Vasos sanguíneos (arterias y venas)
 Plexos    nerviosos   (nervios     mielinicos                    y
  amielinicos)
 Contenido celular.

                           Elementos estructurales de la pulpa humana joven.
                              James K. Avery, D.D.S., Ph., Ann Arbor, Mich.
Vascularización de la pulpa.
• Fina red de capilares de la región de la dentina
  periférica, conjunto de vasos más grandes en la
  región central de la pulpa.


• Estos vasos sanguíneos vienen de la misma arteria o
  vena sin importar localización.



                             Elementos estructurales de la pulpa humana joven.
                                James K. Avery, D.D.S., Ph., Ann Arbor, Mich.
Vascularización de la pulpa.
• Los vasos de la pulpa se caracterizan por poseer
  paredes muy delgadas

• Las ramas terminales de estos se conectan con la red
  capilar encontrada en los odontoblastos.




                             Elementos estructurales de la pulpa humana joven.
                                James K. Avery, D.D.S., Ph., Ann Arbor, Mich.
• Así que la pulpa joven es dominada por células
  que aparentemente decrecen en número
  conforme hay un aumento relativo de vasos
  sanguíneos, nervios, y tejido fibroso.
Corte longitudinal de un diente fresco.
Se evidencia el suministro vascular de una pulpa joven.
              www.usd.uchc.edu, 2001.
Vascularización de la pulpa.

• Los capilares de la pulpa son de los capilares
  más pequeños por su diámetro de 8 a 10
  micrones capaces de contener un solo eritrocito
  a la vez.




                          Elementos estructurales de la pulpa humana joven.
                             James K. Avery, D.D.S., Ph., Ann Arbor, Mich.
• Las arterias pulpares tienen diámetros que van de los
  50 a los 150 micrones, poseen células que pasan
  alrededor de la pared del vaso de forma irradiada y
  funcionan en soporte de las paredes de vasos más
  largos.
Innervación de la pulpa
• Siguiendo la guía de los capilares se encuentran
  las fibras nerviosas.

• No son vistas hasta que etapas mas avanzadas de
  la dentinogénesis.

• Se observan tanto fibras mielinicas (zona
  central) como amielinicas (zona periférica).


                           Elementos estructurales de la pulpa humana joven.
                              James K. Avery, D.D.S., Ph., Ann Arbor, Mich.
Inervación pulpar a mayor magnificación.
Se puede apreciar la extensión de los nervios terminales pulpares.
                 www.anatomy.uq.edu.au, 2001
Innervación de la pulpa.
• Cuando el diente llega a función oclusal, los
  nervios se agrupan en la la zona periférica de la
  pulpa.


• En el diente maduro los troncos nerviosos
  pasaran a la región central del canal radicular. Y
  progresaran hacia la región coronaria.



                            Elementos estructurales de la pulpa humana joven.
                               James K. Avery, D.D.S., Ph., Ann Arbor, Mich.
Inervación dental normal en la zona de un cuerno pulpar de un diente joven.
                      www.anatomy.uq.edu.au, 2001
Innervación de la pulpa.
• La más grande concentración de fibras nerviosas
  se encuentra en los cuernos pulpares.

• Analizando la pared de dentina adyacente a la
  pulpa    encontramos      túbulos   dentinarios
  presentes desde la formación de predentina.



                           Elementos estructurales de la pulpa humana joven.
                              James K. Avery, D.D.S., Ph., Ann Arbor, Mich.
Microfotografía.


                                              Túbulos dentinarios:


                                              Van desde la pulpa (parte
                                              roja) y corren a lo largo de la
                                              dentina (parte Amarilla y
                                              blanca).




http://www.cesarrivera.cl/dientes-sensibles-hipersensibilidad-dentinaria/
ELEMENTOS CELULARES.
• Odontoblastos

• Fibroblastos.

• Eritrocitos.

• Leucocitos.

• Macrófagos.
                  Elementos estructurales de la pulpa humana joven.
                     James K. Avery, D.D.S., Ph., Ann Arbor, Mich.
• La pulpa en constante
  cambio y es muy
  sensitivo a cambios en
  el ambiente externo. .


• Conforme este proceso
  avanza, los elementos
  neurales empiezan a
  degenerar y puede
  ocurrir una fibrosis.




                           Elementos estructurales de la pulpa humana joven.
                              James K. Avery, D.D.S., Ph., Ann Arbor, Mich.
Esta figura muestra la densidad celular
disminuida en un diente envejecido.
www.anatomy.uq.edu.au, 2001

                                          Aumento de fibras.
                                          Zona de conductos
                                          radiculares.
                                          Impregnación
                                          argéntica, X 40.

                                          Gómez y Campos,
                                          1999
• Conforme la raíz se reabsorbe se pierden
  enzimas presentes. Además pueden aparecer
  masas calcificadas en estas pulpas relativamente
  jóvenes.


• El último elemento en degenerar en la pulpa de
  los dientes por exfoliar son los vasos sanguíneos.




                            Elementos estructurales de la pulpa humana joven.
                               James K. Avery, D.D.S., Ph., Ann Arbor, Mich.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hueso Alveolar
Hueso AlveolarHueso Alveolar
Hueso Alveolar
Jessica Gc
 
Regeneracion y reparacion periodontal
Regeneracion y reparacion periodontalRegeneracion y reparacion periodontal
Regeneracion y reparacion periodontal
Juan Carlos Munévar
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
Alex Alonso
 
Caries En Esmalte. Caries Dental.
Caries En Esmalte. Caries Dental.Caries En Esmalte. Caries Dental.
Caries En Esmalte. Caries Dental.
Carlos Barragán
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
La pulpa
La pulpaLa pulpa
Encias
EnciasEncias
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPAHISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Introducción a los Tejidos Dentarios
Introducción a los Tejidos Dentarios Introducción a los Tejidos Dentarios
Introducción a los Tejidos Dentarios
Rodolfo Navarro
 
Hueso alveolar
Hueso alveolarHueso alveolar
Hueso alveolarcrisppg
 
DENTINA
DENTINADENTINA
Índice PMA de Schour y Massler
Índice PMA de Schour y MasslerÍndice PMA de Schour y Massler
Índice PMA de Schour y Massler
César Ferniza
 
Odontogénesis
OdontogénesisOdontogénesis
Odontogénesislucy559
 
Encía
EncíaEncía
Odontogénesis
 Odontogénesis  Odontogénesis
Odontogénesis
Charito Saavedra Olórtegui
 
Ionomeros de vidrios
Ionomeros de vidriosIonomeros de vidrios
Ionomeros de vidrioscarly videss
 
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicularBiologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
Juan Carlos Munévar
 

La actualidad más candente (20)

Hueso Alveolar
Hueso AlveolarHueso Alveolar
Hueso Alveolar
 
Clase de esmalte
Clase de esmalteClase de esmalte
Clase de esmalte
 
Regeneracion y reparacion periodontal
Regeneracion y reparacion periodontalRegeneracion y reparacion periodontal
Regeneracion y reparacion periodontal
 
Esmalte dental
Esmalte dentalEsmalte dental
Esmalte dental
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Caries En Esmalte. Caries Dental.
Caries En Esmalte. Caries Dental.Caries En Esmalte. Caries Dental.
Caries En Esmalte. Caries Dental.
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
 
Dentina
Dentina Dentina
Dentina
 
La pulpa
La pulpaLa pulpa
La pulpa
 
Encias
EnciasEncias
Encias
 
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPAHISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
 
Introducción a los Tejidos Dentarios
Introducción a los Tejidos Dentarios Introducción a los Tejidos Dentarios
Introducción a los Tejidos Dentarios
 
Hueso alveolar
Hueso alveolarHueso alveolar
Hueso alveolar
 
DENTINA
DENTINADENTINA
DENTINA
 
Índice PMA de Schour y Massler
Índice PMA de Schour y MasslerÍndice PMA de Schour y Massler
Índice PMA de Schour y Massler
 
Odontogénesis
OdontogénesisOdontogénesis
Odontogénesis
 
Encía
EncíaEncía
Encía
 
Odontogénesis
 Odontogénesis  Odontogénesis
Odontogénesis
 
Ionomeros de vidrios
Ionomeros de vidriosIonomeros de vidrios
Ionomeros de vidrios
 
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicularBiologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
 

Similar a Pulpa dental, consideraciones

Crecimiento del maxilar y la mandíbula
Crecimiento del maxilar y la mandíbulaCrecimiento del maxilar y la mandíbula
Crecimiento del maxilar y la mandíbula
Jacqueline Zepeda
 
Th06 tejido óseo y cartilaginoso
Th06   tejido óseo y cartilaginosoTh06   tejido óseo y cartilaginoso
Th06 tejido óseo y cartilaginosoYesi VZ
 
Modulo 1 Generalidades Del Aparato Locomotor
Modulo 1   Generalidades Del Aparato LocomotorModulo 1   Generalidades Del Aparato Locomotor
Modulo 1 Generalidades Del Aparato LocomotorUNIVERSIDAD DE PANAMA
 
3 CEMENTO_hueso_alveolar.pdf
3 CEMENTO_hueso_alveolar.pdf3 CEMENTO_hueso_alveolar.pdf
3 CEMENTO_hueso_alveolar.pdf
RosarioGuillenQuispe1
 
Clase Embriogenesis Del Sistema Estomatognatico
Clase  Embriogenesis Del Sistema EstomatognaticoClase  Embriogenesis Del Sistema Estomatognatico
Clase Embriogenesis Del Sistema EstomatognaticoDR. CARLOS Azañero
 
Embriologia y Histologia dental.....pptx
Embriologia y Histologia dental.....pptxEmbriologia y Histologia dental.....pptx
Embriologia y Histologia dental.....pptx
TaniaMuoz37
 
anatomia radiologica de craneo
anatomia radiologica de craneoanatomia radiologica de craneo
anatomia radiologica de craneoJuliett Princcs
 
Histología y embriología pulpar
Histología y embriología pulpar Histología y embriología pulpar
Histología y embriología pulpar
darielarojomartinez
 
Hueso 8
Hueso 8Hueso 8
Hueso 8
Alicia
 
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseoUnidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseoCami Paz
 
CLASE 4 DE LA U-P.S.JB- MEDICINA HUMANA.
CLASE 4 DE LA U-P.S.JB- MEDICINA HUMANA.CLASE 4 DE LA U-P.S.JB- MEDICINA HUMANA.
CLASE 4 DE LA U-P.S.JB- MEDICINA HUMANA.
DanielaParedesgonzal1
 
ESQUELETO AXIAL del cuerpo humano y sus funciones
ESQUELETO AXIAL del cuerpo humano y sus funcionesESQUELETO AXIAL del cuerpo humano y sus funciones
ESQUELETO AXIAL del cuerpo humano y sus funciones
villarrealvazquezcar
 
Pulpa dental
Pulpa dental Pulpa dental
Pulpa dental
Jessika Nuñez
 
CAP. 2HISTOLOGÍA DEL COMPLEJO PULPODENTINAL.pptx
CAP. 2HISTOLOGÍA DEL COMPLEJO PULPODENTINAL.pptxCAP. 2HISTOLOGÍA DEL COMPLEJO PULPODENTINAL.pptx
CAP. 2HISTOLOGÍA DEL COMPLEJO PULPODENTINAL.pptx
MiguelLen61
 
Estructura y Función del Sistema Estomatognático - clase 2.pptx
Estructura y Función del Sistema Estomatognático - clase 2.pptxEstructura y Función del Sistema Estomatognático - clase 2.pptx
Estructura y Función del Sistema Estomatognático - clase 2.pptx
VanessaCamposBijit
 
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Jessica Esparza
 
Esmalte dental
Esmalte dentalEsmalte dental
Esmalte dental
Pily Rivas
 
Sistema Esqueletico Generalidades oseo.pdf
Sistema Esqueletico Generalidades oseo.pdfSistema Esqueletico Generalidades oseo.pdf
Sistema Esqueletico Generalidades oseo.pdf
mtraalmamorelos
 
Tejido conectivo de sostén de hueso
Tejido conectivo de sostén de huesoTejido conectivo de sostén de hueso
Tejido conectivo de sostén de hueso
JulianaMogoo
 

Similar a Pulpa dental, consideraciones (20)

Crecimiento del maxilar y la mandíbula
Crecimiento del maxilar y la mandíbulaCrecimiento del maxilar y la mandíbula
Crecimiento del maxilar y la mandíbula
 
Th06 tejido óseo y cartilaginoso
Th06   tejido óseo y cartilaginosoTh06   tejido óseo y cartilaginoso
Th06 tejido óseo y cartilaginoso
 
Modulo 1 Generalidades Del Aparato Locomotor
Modulo 1   Generalidades Del Aparato LocomotorModulo 1   Generalidades Del Aparato Locomotor
Modulo 1 Generalidades Del Aparato Locomotor
 
3 CEMENTO_hueso_alveolar.pdf
3 CEMENTO_hueso_alveolar.pdf3 CEMENTO_hueso_alveolar.pdf
3 CEMENTO_hueso_alveolar.pdf
 
Clase Embriogenesis Del Sistema Estomatognatico
Clase  Embriogenesis Del Sistema EstomatognaticoClase  Embriogenesis Del Sistema Estomatognatico
Clase Embriogenesis Del Sistema Estomatognatico
 
Embriologia y Histologia dental.....pptx
Embriologia y Histologia dental.....pptxEmbriologia y Histologia dental.....pptx
Embriologia y Histologia dental.....pptx
 
anatomia radiologica de craneo
anatomia radiologica de craneoanatomia radiologica de craneo
anatomia radiologica de craneo
 
Histología y embriología pulpar
Histología y embriología pulpar Histología y embriología pulpar
Histología y embriología pulpar
 
Hueso 8
Hueso 8Hueso 8
Hueso 8
 
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseoUnidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
 
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseoUnidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
 
CLASE 4 DE LA U-P.S.JB- MEDICINA HUMANA.
CLASE 4 DE LA U-P.S.JB- MEDICINA HUMANA.CLASE 4 DE LA U-P.S.JB- MEDICINA HUMANA.
CLASE 4 DE LA U-P.S.JB- MEDICINA HUMANA.
 
ESQUELETO AXIAL del cuerpo humano y sus funciones
ESQUELETO AXIAL del cuerpo humano y sus funcionesESQUELETO AXIAL del cuerpo humano y sus funciones
ESQUELETO AXIAL del cuerpo humano y sus funciones
 
Pulpa dental
Pulpa dental Pulpa dental
Pulpa dental
 
CAP. 2HISTOLOGÍA DEL COMPLEJO PULPODENTINAL.pptx
CAP. 2HISTOLOGÍA DEL COMPLEJO PULPODENTINAL.pptxCAP. 2HISTOLOGÍA DEL COMPLEJO PULPODENTINAL.pptx
CAP. 2HISTOLOGÍA DEL COMPLEJO PULPODENTINAL.pptx
 
Estructura y Función del Sistema Estomatognático - clase 2.pptx
Estructura y Función del Sistema Estomatognático - clase 2.pptxEstructura y Función del Sistema Estomatognático - clase 2.pptx
Estructura y Función del Sistema Estomatognático - clase 2.pptx
 
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
 
Esmalte dental
Esmalte dentalEsmalte dental
Esmalte dental
 
Sistema Esqueletico Generalidades oseo.pdf
Sistema Esqueletico Generalidades oseo.pdfSistema Esqueletico Generalidades oseo.pdf
Sistema Esqueletico Generalidades oseo.pdf
 
Tejido conectivo de sostén de hueso
Tejido conectivo de sostén de huesoTejido conectivo de sostén de hueso
Tejido conectivo de sostén de hueso
 

Pulpa dental, consideraciones

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO HOSPITAL DEL NIÑO DIF ODONTOPEDIATRIA TERAPIA PULPAR Pulpa dental R1OP MAYRA MENDOZA TREJO R1OP MIRIAM MONTIEL CASTILLO
  • 2. PULPA DENTAL • Complejo dentino-pulpar • La pulpa forma madura de la papila • Tejido blando
  • 4. Durante la 6ta semana de vida embrionaria, la formación de los dientes comienza como una proliferación localizada de ectodermo asociada con los procesos maxilares superior e inferior.
  • 5. PAPILA DENTAL • Tejido mesenquimatoso. • Proliferación de • Al inicio de su fibroblastos. formación la pulpa dental se le conoce • Diferenciación de como Papila dental. odontoblastos.. • Cuando la dentina se forma alrededor de la papila dental se denomina pulpa dental propiamente dicha. Elementos estructurales de la pulpa humana joven. James K. Avery, D.D.S., Ph., Ann Arbor, Mich.
  • 6.
  • 7. • En etapas tempranas se caracteriza por: ▫ Alto contenido celular. ▫ Rica en riego sanguíneo. ▫ Gran numero de fibrocitos.  Estos últimos se diferenciaran en fibroblastos. • Células conforme el numero de vasos y plexos nerviosos aumenta Elementos estructurales de la pulpa humana joven. James K. Avery, D.D.S., Ph., Ann Arbor, Mich.
  • 9. Fibroblastos. Alargadas Núcleo poligonal • Producción de fibras colágenas el cuerpo de la pulpa. • Se encargan de dar apariencia fibrosa a la pulpa conforme envejece. Elementos estructurales de la pulpa humana joven. James K. Avery, D.D.S., Ph., Ann Arbor, Mich.
  • 10. ARQUITECTURA DE LA PULPA. • La pulpa se encuentra contenida por paredes de dentina y se conforma principalmente por: Fibras colágenas. Vasos sanguíneos (arterias y venas) Plexos nerviosos (nervios mielinicos y amielinicos) Contenido celular. Elementos estructurales de la pulpa humana joven. James K. Avery, D.D.S., Ph., Ann Arbor, Mich.
  • 11. Vascularización de la pulpa. • Fina red de capilares de la región de la dentina periférica, conjunto de vasos más grandes en la región central de la pulpa. • Estos vasos sanguíneos vienen de la misma arteria o vena sin importar localización. Elementos estructurales de la pulpa humana joven. James K. Avery, D.D.S., Ph., Ann Arbor, Mich.
  • 12. Vascularización de la pulpa. • Los vasos de la pulpa se caracterizan por poseer paredes muy delgadas • Las ramas terminales de estos se conectan con la red capilar encontrada en los odontoblastos. Elementos estructurales de la pulpa humana joven. James K. Avery, D.D.S., Ph., Ann Arbor, Mich.
  • 13. • Así que la pulpa joven es dominada por células que aparentemente decrecen en número conforme hay un aumento relativo de vasos sanguíneos, nervios, y tejido fibroso.
  • 14. Corte longitudinal de un diente fresco. Se evidencia el suministro vascular de una pulpa joven. www.usd.uchc.edu, 2001.
  • 15. Vascularización de la pulpa. • Los capilares de la pulpa son de los capilares más pequeños por su diámetro de 8 a 10 micrones capaces de contener un solo eritrocito a la vez. Elementos estructurales de la pulpa humana joven. James K. Avery, D.D.S., Ph., Ann Arbor, Mich.
  • 16. • Las arterias pulpares tienen diámetros que van de los 50 a los 150 micrones, poseen células que pasan alrededor de la pared del vaso de forma irradiada y funcionan en soporte de las paredes de vasos más largos.
  • 17. Innervación de la pulpa • Siguiendo la guía de los capilares se encuentran las fibras nerviosas. • No son vistas hasta que etapas mas avanzadas de la dentinogénesis. • Se observan tanto fibras mielinicas (zona central) como amielinicas (zona periférica). Elementos estructurales de la pulpa humana joven. James K. Avery, D.D.S., Ph., Ann Arbor, Mich.
  • 18. Inervación pulpar a mayor magnificación. Se puede apreciar la extensión de los nervios terminales pulpares. www.anatomy.uq.edu.au, 2001
  • 19. Innervación de la pulpa. • Cuando el diente llega a función oclusal, los nervios se agrupan en la la zona periférica de la pulpa. • En el diente maduro los troncos nerviosos pasaran a la región central del canal radicular. Y progresaran hacia la región coronaria. Elementos estructurales de la pulpa humana joven. James K. Avery, D.D.S., Ph., Ann Arbor, Mich.
  • 20. Inervación dental normal en la zona de un cuerno pulpar de un diente joven. www.anatomy.uq.edu.au, 2001
  • 21. Innervación de la pulpa. • La más grande concentración de fibras nerviosas se encuentra en los cuernos pulpares. • Analizando la pared de dentina adyacente a la pulpa encontramos túbulos dentinarios presentes desde la formación de predentina. Elementos estructurales de la pulpa humana joven. James K. Avery, D.D.S., Ph., Ann Arbor, Mich.
  • 22. Microfotografía. Túbulos dentinarios: Van desde la pulpa (parte roja) y corren a lo largo de la dentina (parte Amarilla y blanca). http://www.cesarrivera.cl/dientes-sensibles-hipersensibilidad-dentinaria/
  • 23. ELEMENTOS CELULARES. • Odontoblastos • Fibroblastos. • Eritrocitos. • Leucocitos. • Macrófagos. Elementos estructurales de la pulpa humana joven. James K. Avery, D.D.S., Ph., Ann Arbor, Mich.
  • 24. • La pulpa en constante cambio y es muy sensitivo a cambios en el ambiente externo. . • Conforme este proceso avanza, los elementos neurales empiezan a degenerar y puede ocurrir una fibrosis. Elementos estructurales de la pulpa humana joven. James K. Avery, D.D.S., Ph., Ann Arbor, Mich.
  • 25. Esta figura muestra la densidad celular disminuida en un diente envejecido. www.anatomy.uq.edu.au, 2001 Aumento de fibras. Zona de conductos radiculares. Impregnación argéntica, X 40. Gómez y Campos, 1999
  • 26. • Conforme la raíz se reabsorbe se pierden enzimas presentes. Además pueden aparecer masas calcificadas en estas pulpas relativamente jóvenes. • El último elemento en degenerar en la pulpa de los dientes por exfoliar son los vasos sanguíneos. Elementos estructurales de la pulpa humana joven. James K. Avery, D.D.S., Ph., Ann Arbor, Mich.