SlideShare una empresa de Scribd logo
MARIA JOSE BEGAMBRE BANDA 
MARIA PAULINA CASTILLA AGUDELO 
DAVID EDUARDO DAGUER SOTO 
WENDY DAYANA GODOY ROJAS 
INDIRA SOFIA TORRES YANCES 
ROMARIO VILARO ROMERO 
UNIVERSIDAD DEL SINU –CARTAGENA
Pulso 
 Percepción de la onda de presión por los dedos del 
examinador al palpar una arteria superficial, al ser 
comprimida esta contra la superficie.
PARÁMETROS PARA TOMAR EL PULSO 
• Utilizar dedo índice ,medio y 
anular 
• No ejercer una presión excesiva 
• Se contaran las pulsaciones en 
el lapso de un minuto
• La sien (temporal) 
• El cuello (carotideo) 
• La parte interna del brazo (braquial) 
• La muñeca (radial) 
• Parte interna de la muñeca (cubital) 
• La ingle (femoral ) 
• Parte posterior de rodilla(popliteo) 
• Parte posterior del maléolo externo (tibial posterior) 
• La tetilla izquierda de los bebes (pulso apical)
Tipos de pulsos arteriales: 
 Pulso bigeminado 
 Pulso céller o en martillo de agua 
 Pulso dicroto 
 Pulso filiforme
 Arritmia completa: 
 Arritmia respiratoria: 
 Pulso paradójico: 
 Pulso parvus et tardus: 
 Pulso alternante:
Pulso temporal- Explora la arteria temporal 
 Se palpa sobre el área de la sien en la zona temporal 
delante del pabellón auricular. Sigue un trayecto, a veces 
visible, que va desde la ceja hacia el cuero cabelludo 
(zona de la patilla).
Pulso carotideo -Explora la arteria carótida. 
 Se palpa sobre la parte anterior del músculo 
esternocleidomastoideo a la altura de la tráquea, 
Sobre este punto es donde se realiza la maniobra 
vagal.
Pulso axilar-Explora la arteria axilar 
 Se palpa en línea medio axilar subyacente al 
húmero con el brazo en rotación externa. Debajo de 
las inserciones del pectoral mayor.
Pulso braquial-Explora la arteria braquial 
 Se palpa en el hueco anterior del codo (espacio 
antecubital), en la cara interna del bíceps, con antebrazo 
ligeramente flexionado.
Pulso radial-Explora la arteria radial 
 Se palpa en la cara interna de la muñeca. Es donde 
solemos tomar el pulso.
Pulso cubital-Explora la arteria cubital 
 Se palpa en la cara externa de la muñeca. Es 
también donde solemos tomar el pulso.
Pulso femoral-Explora la arteria femoral 
 Se explora en la ingles a la altura de la parte inferior 
de del ligamento inguinal en la zona del triángulo de 
Scarpa.
Pulso poplíteo-Explora la arteria poplítea 
 Se explora en la zona del hueco poplíteo en su parte 
medial y normalmente con la rodilla flexionada a 30 
grados o en decúbito prono.
Pulso tibial posterior- Explora la arteria 
tibial posterior. 
 Se palpa en el tobillo a nivel de la zona posterior del 
maléolo externo (canal retromaleolar interno).
Pulso pedio- Explora la arteria pedia. 
 Se palpa a nivel de la cara dorsal del pie entre los 
tendones extensores de 1er y 2do dedo, también 
frecuentemente puede palparse entre el 2do y el 
3ero.
Pulso apical 
Se denomina así el pulso que se toma directamente en la 
punta del corazón. Este tipo de pulso se toma en niños 
pequeños (bebés). 
 Coloca tus dedos sobre la tetilla izquierda 
 Presiona ligeramente para sentir el pulso 
 Cuenta el pulso en un minuto
Características del pulso 
 Frecuencia 
 Ritmo 
 Volumen 
 Velocidad (intensidad) 
 Dicrotismo 
 Tensión o dureza
Frecuencia 
Numero de pulsaciones por minuto 
Infantes :120-140ppmm 
Niños de 2-8 años : 90 -120 ppmm 
Adultos : 60- 90 ppmm
Ritmo 
 Secuencia de latidos en igual intervalo de tiempo 
 Normal (rítmico ) 
 Anormal (arrítmico o irregular )
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANATOMÍA VENOSA DE LOS MIEMBROS INFERIORES
ANATOMÍA VENOSA DE LOS MIEMBROS INFERIORESANATOMÍA VENOSA DE LOS MIEMBROS INFERIORES
ANATOMÍA VENOSA DE LOS MIEMBROS INFERIORES
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Región Precordial
Región PrecordialRegión Precordial
Región Precordial
Kenisha Enriquez Celis
 
Tipos de torax
Tipos de toraxTipos de torax
Tipos de torax
Carolina Güereca Muñoz
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
ceciliapinto
 
Conceptos de precarga y poscarga
Conceptos de precarga y poscargaConceptos de precarga y poscarga
Conceptos de precarga y poscarga
salvador bustamante
 
Tipos de pulsos
Tipos de pulsosTipos de pulsos
Tipos de pulsos
American College
 
Focos cardíacos
Focos cardíacosFocos cardíacos
Focos cardíacos
Ottmarley
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Pulsos arteriales
Pulsos arterialesPulsos arteriales
Pulsos arteriales
Sara Limón
 
Clase 3 examen fisico del aparato cardiovascular
Clase 3   examen fisico del aparato cardiovascularClase 3   examen fisico del aparato cardiovascular
Clase 3 examen fisico del aparato cardiovascularJanny Melo
 
Examen físico abdominal
Examen físico abdominalExamen físico abdominal
Examen físico abdominal
Alcibíades Batista González
 
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Corazón Anatomía
 Corazón Anatomía Corazón Anatomía
Corazón Anatomía
galeon901
 
Signo de Homans y Godet
Signo de Homans y GodetSigno de Homans y Godet
Signo de Homans y Godet
Paola Pecina
 
Anamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemasAnamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemas
Elaine Escarraman
 
Pulso arterial y venoso
Pulso arterial y venosoPulso arterial y venoso
Pulso arterial y venoso
Juan carlos Perozo García
 
Exploracion torax
Exploracion toraxExploracion torax
Exploracion torax
Sharon Rivero
 

La actualidad más candente (20)

ANATOMÍA VENOSA DE LOS MIEMBROS INFERIORES
ANATOMÍA VENOSA DE LOS MIEMBROS INFERIORESANATOMÍA VENOSA DE LOS MIEMBROS INFERIORES
ANATOMÍA VENOSA DE LOS MIEMBROS INFERIORES
 
Región Precordial
Región PrecordialRegión Precordial
Región Precordial
 
Tipos de torax
Tipos de toraxTipos de torax
Tipos de torax
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
 
Examen fisico abdomen
Examen fisico abdomenExamen fisico abdomen
Examen fisico abdomen
 
Conceptos de precarga y poscarga
Conceptos de precarga y poscargaConceptos de precarga y poscarga
Conceptos de precarga y poscarga
 
Tipos de pulsos
Tipos de pulsosTipos de pulsos
Tipos de pulsos
 
P U L S O
P  U  L  S  OP  U  L  S  O
P U L S O
 
Focos cardíacos
Focos cardíacosFocos cardíacos
Focos cardíacos
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
gasto cardiaco
 gasto cardiaco  gasto cardiaco
gasto cardiaco
 
Pulsos arteriales
Pulsos arterialesPulsos arteriales
Pulsos arteriales
 
Clase 3 examen fisico del aparato cardiovascular
Clase 3   examen fisico del aparato cardiovascularClase 3   examen fisico del aparato cardiovascular
Clase 3 examen fisico del aparato cardiovascular
 
Examen físico abdominal
Examen físico abdominalExamen físico abdominal
Examen físico abdominal
 
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
 
Corazón Anatomía
 Corazón Anatomía Corazón Anatomía
Corazón Anatomía
 
Signo de Homans y Godet
Signo de Homans y GodetSigno de Homans y Godet
Signo de Homans y Godet
 
Anamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemasAnamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemas
 
Pulso arterial y venoso
Pulso arterial y venosoPulso arterial y venoso
Pulso arterial y venoso
 
Exploracion torax
Exploracion toraxExploracion torax
Exploracion torax
 

Similar a Pulsos perifericos

pulso-090921201638-phpapp02.pdf
pulso-090921201638-phpapp02.pdfpulso-090921201638-phpapp02.pdf
pulso-090921201638-phpapp02.pdf
fabiobautista4
 
melina puente bautista.pdf
melina puente bautista.pdfmelina puente bautista.pdf
melina puente bautista.pdf
MelinaYaditzaPUENTEB
 
Pulso
PulsoPulso
Pulso
juanchorm
 
Signos vitales CML
Signos vitales CMLSignos vitales CML
Signos vitales CML
Cristian Muñoz Lopez
 
CLASE 10 INMUNI.pdf
CLASE 10 INMUNI.pdfCLASE 10 INMUNI.pdf
CLASE 10 INMUNI.pdf
JoelNaterosTaipe
 
importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
importancia del pulso en la dosificación del trabajo físicoimportancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
Luis Sorondo
 
CLASE 3 CSV PULSO.pptx INTRODUCCION PRIE
CLASE 3 CSV PULSO.pptx INTRODUCCION PRIECLASE 3 CSV PULSO.pptx INTRODUCCION PRIE
CLASE 3 CSV PULSO.pptx INTRODUCCION PRIE
orlandolinaresvasque1
 
Pulsos Anatomicos en primeros Auxiliospptx
Pulsos Anatomicos en primeros AuxiliospptxPulsos Anatomicos en primeros Auxiliospptx
Pulsos Anatomicos en primeros Auxiliospptx
230175167509
 
Pulso.arterial
Pulso.arterialPulso.arterial
Pulso.arterial
LAURATORRESILLA
 
PULSOS SEMIOLOGIA.pptx
PULSOS SEMIOLOGIA.pptxPULSOS SEMIOLOGIA.pptx
PULSOS SEMIOLOGIA.pptx
erilyz
 
Tema1 signos vitales
Tema1 signos vitalesTema1 signos vitales
Tema1 signos vitales
katy101992
 
Signos vitales usjb
Signos vitales usjbSignos vitales usjb
Signos vitales usjb
Jorge wong
 
El pulso
El pulsoEl pulso
Sisgnos vitales e historia sample
Sisgnos vitales e historia sampleSisgnos vitales e historia sample
Sisgnos vitales e historia sample
Carlos Vazquez Martinez
 
Signos Vitales
Signos Vitales Signos Vitales
Signos Vitales
BrunaCares
 
Signos Vitales Vestibular
Signos Vitales VestibularSignos Vitales Vestibular
Signos Vitales Vestibular
BrunaCares
 

Similar a Pulsos perifericos (20)

pulso-090921201638-phpapp02.pdf
pulso-090921201638-phpapp02.pdfpulso-090921201638-phpapp02.pdf
pulso-090921201638-phpapp02.pdf
 
melina puente bautista.pdf
melina puente bautista.pdfmelina puente bautista.pdf
melina puente bautista.pdf
 
Pulso
PulsoPulso
Pulso
 
P U L S O
P  U  L  S  OP  U  L  S  O
P U L S O
 
Signos vitales CML
Signos vitales CMLSignos vitales CML
Signos vitales CML
 
CLASE 10 INMUNI.pdf
CLASE 10 INMUNI.pdfCLASE 10 INMUNI.pdf
CLASE 10 INMUNI.pdf
 
importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
importancia del pulso en la dosificación del trabajo físicoimportancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
 
CLASE 3 CSV PULSO.pptx INTRODUCCION PRIE
CLASE 3 CSV PULSO.pptx INTRODUCCION PRIECLASE 3 CSV PULSO.pptx INTRODUCCION PRIE
CLASE 3 CSV PULSO.pptx INTRODUCCION PRIE
 
Recopilacion
RecopilacionRecopilacion
Recopilacion
 
Pulso
PulsoPulso
Pulso
 
Pulsos Anatomicos en primeros Auxiliospptx
Pulsos Anatomicos en primeros AuxiliospptxPulsos Anatomicos en primeros Auxiliospptx
Pulsos Anatomicos en primeros Auxiliospptx
 
Pulso.arterial
Pulso.arterialPulso.arterial
Pulso.arterial
 
PULSOS SEMIOLOGIA.pptx
PULSOS SEMIOLOGIA.pptxPULSOS SEMIOLOGIA.pptx
PULSOS SEMIOLOGIA.pptx
 
Tema1 signos vitales
Tema1 signos vitalesTema1 signos vitales
Tema1 signos vitales
 
Signos vitales usjb
Signos vitales usjbSignos vitales usjb
Signos vitales usjb
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
sv 2
sv 2sv 2
sv 2
 
Sisgnos vitales e historia sample
Sisgnos vitales e historia sampleSisgnos vitales e historia sample
Sisgnos vitales e historia sample
 
Signos Vitales
Signos Vitales Signos Vitales
Signos Vitales
 
Signos Vitales Vestibular
Signos Vitales VestibularSignos Vitales Vestibular
Signos Vitales Vestibular
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Pulsos perifericos

  • 1. MARIA JOSE BEGAMBRE BANDA MARIA PAULINA CASTILLA AGUDELO DAVID EDUARDO DAGUER SOTO WENDY DAYANA GODOY ROJAS INDIRA SOFIA TORRES YANCES ROMARIO VILARO ROMERO UNIVERSIDAD DEL SINU –CARTAGENA
  • 2. Pulso  Percepción de la onda de presión por los dedos del examinador al palpar una arteria superficial, al ser comprimida esta contra la superficie.
  • 3. PARÁMETROS PARA TOMAR EL PULSO • Utilizar dedo índice ,medio y anular • No ejercer una presión excesiva • Se contaran las pulsaciones en el lapso de un minuto
  • 4. • La sien (temporal) • El cuello (carotideo) • La parte interna del brazo (braquial) • La muñeca (radial) • Parte interna de la muñeca (cubital) • La ingle (femoral ) • Parte posterior de rodilla(popliteo) • Parte posterior del maléolo externo (tibial posterior) • La tetilla izquierda de los bebes (pulso apical)
  • 5. Tipos de pulsos arteriales:  Pulso bigeminado  Pulso céller o en martillo de agua  Pulso dicroto  Pulso filiforme
  • 6.  Arritmia completa:  Arritmia respiratoria:  Pulso paradójico:  Pulso parvus et tardus:  Pulso alternante:
  • 7. Pulso temporal- Explora la arteria temporal  Se palpa sobre el área de la sien en la zona temporal delante del pabellón auricular. Sigue un trayecto, a veces visible, que va desde la ceja hacia el cuero cabelludo (zona de la patilla).
  • 8. Pulso carotideo -Explora la arteria carótida.  Se palpa sobre la parte anterior del músculo esternocleidomastoideo a la altura de la tráquea, Sobre este punto es donde se realiza la maniobra vagal.
  • 9. Pulso axilar-Explora la arteria axilar  Se palpa en línea medio axilar subyacente al húmero con el brazo en rotación externa. Debajo de las inserciones del pectoral mayor.
  • 10. Pulso braquial-Explora la arteria braquial  Se palpa en el hueco anterior del codo (espacio antecubital), en la cara interna del bíceps, con antebrazo ligeramente flexionado.
  • 11. Pulso radial-Explora la arteria radial  Se palpa en la cara interna de la muñeca. Es donde solemos tomar el pulso.
  • 12. Pulso cubital-Explora la arteria cubital  Se palpa en la cara externa de la muñeca. Es también donde solemos tomar el pulso.
  • 13. Pulso femoral-Explora la arteria femoral  Se explora en la ingles a la altura de la parte inferior de del ligamento inguinal en la zona del triángulo de Scarpa.
  • 14. Pulso poplíteo-Explora la arteria poplítea  Se explora en la zona del hueco poplíteo en su parte medial y normalmente con la rodilla flexionada a 30 grados o en decúbito prono.
  • 15. Pulso tibial posterior- Explora la arteria tibial posterior.  Se palpa en el tobillo a nivel de la zona posterior del maléolo externo (canal retromaleolar interno).
  • 16. Pulso pedio- Explora la arteria pedia.  Se palpa a nivel de la cara dorsal del pie entre los tendones extensores de 1er y 2do dedo, también frecuentemente puede palparse entre el 2do y el 3ero.
  • 17. Pulso apical Se denomina así el pulso que se toma directamente en la punta del corazón. Este tipo de pulso se toma en niños pequeños (bebés).  Coloca tus dedos sobre la tetilla izquierda  Presiona ligeramente para sentir el pulso  Cuenta el pulso en un minuto
  • 18. Características del pulso  Frecuencia  Ritmo  Volumen  Velocidad (intensidad)  Dicrotismo  Tensión o dureza
  • 19. Frecuencia Numero de pulsaciones por minuto Infantes :120-140ppmm Niños de 2-8 años : 90 -120 ppmm Adultos : 60- 90 ppmm
  • 20. Ritmo  Secuencia de latidos en igual intervalo de tiempo  Normal (rítmico )  Anormal (arrítmico o irregular )