SlideShare una empresa de Scribd logo
Signos vitales
Dr. Roger Arroyo Quiroga
DIRECTOR DE SEAS-BRIGADA MEDICA
OBJETIVOS
Al terminar este tema el alumno estará en
capacidad de:
 Definir los Signos Vitales y su importancia
 Describir cada uno de los signos vitales y su rango de
normalidad en adultos y niños.
 Aprender la utilización del instrumental para su medición
 Identificar las alteraciones de los signos vitales
Signos Vitales
• Son mediciones de las funciones más básicas del cuerpo. Son
aquellos signos que al estar presentes indican vida y al no
estarlos pueden indicar muerte. Ellos son:
• Pulso arterial (FRECUENCIA CARDIACA)
• Frecuencia respiratoria. (respiración)
• Presión arterial.
• Temperatura.
Pulso Arterial
• El pulso se palpa fácilmente en manos, pies, cara y cuello o
cualquier zona donde una arteria pueda ser fácilmente
comprimida contra una superficie ósea.
• Existen nueve puntos anatómicos para la palpación del
pulso:
Procedimientos para la toma
del pulso
1.- Colocar los dedos índice, central y anular sobre la zona escogida.
2.- Nunca utilizar el dedo pulgar.
3.- Ejercer una presión suave o superficial sobre la arteria por 1
minuto.
4.- Anote la cifra obtenida.
VALORES NORMALES
• El pulso normal varia de acuerdo a diferentes factores; siendo el más
importante la edad.
 Adultos: 60 - 80 ppm.
 Escolares: 80-100 ppm.
 Lactantes: 100-120 ppm.
BRADISFIGMIA> Pulso menores a los parámetros normales.
TAQUISFIGMIA> Pulso aumentado dentro de los parámetros
normales.
Pulso carotídeo
Pulso
Radial
Pulso Humeral
Pulso
Femoral
Pulso
Poplíteo
Pulso Tibial
Pulso Pedio
CONTROLAR
FRECUENCIA CARDIACA
-Taquicardia: Pulso arriba de 100 pulsaciones por minuto.
-Bradicardia: Pulso debajo de 60 pulsaciones por minuto.
 Adultos: 60 - 80 lat. X mit.
 Escolares: 80-100 lat. X mit.
 Lactantes: 100-120 lat. X mit.
FOCOS DE AUSCULTACION
CARDIACA
Foco Mitral: Se localiza sobre el 5º espacio
intercostal, en la línea medioclavicular.
Foco Tricuspideo: Se localiza sobre el 5º espacio
intercostal, en el borde paraesternal izquierda.
Foco Aórtico: Se localiza sobre el 2º espacio
intercostal, en el borde paraesternal derecho.
Foco Pulmonar: Se localiza en el 2º espacio
intercostal, en el borde paraesternal izquierdo
Frecuencia
Respiratoria
Frecuencia Respiración
• Proceso mediante el cual se toma oxigeno del aire
ambiente y se expulsa el dióxido de carbono del
organismo.
• La respiración consta de dos fases:
•La inspiración
•La espiración
FASES DE LA RESPIRACIÓN
1.-Inspiracion: Acto de tomar aire en los pulmones, para intercambiar
oxígeno por dióxido de carbono.
2.-Expiracion: Acto que promueve la expulsión de aire de los
pulmones.
VALORES NORMALES DE
FRECUENCIA RESPIRATORIA
 Adultos: 12 - 18 rpm.
 Escolares: 20 - 25 rpm.
 Lactantes: 30 - 50 rpm
PROCEDIMIENTO PARA CONTROLAR
LA FRECUENCIA RESPIRATORIA
• El momento adecuado para tomar la respiración es bien cuando
el tórax sube o cuando este baja.
• Se coloca la mano suavemente sobre el tórax.
• Cuente las respiraciones por minuto utilizando un reloj con
segundero.
Alteraciones de la respiración
• Bradipnea : lentitud en elr itmo respiratorio, frecuencia
inferior a 12 rpm.
• Taquipnea : Frecuencia respiratoria persistente, superior a 20
rpm; respiración superficial y rápida.
• Apnea: Ausencia de respiración espóntanea.
•Disnea: Sensación de dificultad o incomodidad al respirar.
Presión
Arterial
Presión Arterial
• En la presión arterial podemos
distinguir 2 componentes de acuerdo
al ciclo cardíaco, que son contracción
o sístole y relajación o diástole.
Existen dos tipos de medidas de
presión
• Presión sistólica: presión de la sangre debido a la
contracción de los ventrículos (máxima)
• Presión diastólica: es la presión que queda cuando los
ventrículos se relajan (mínima)
PASOS PARA LA TOMA DE P.A.
1.-Se debe realizar sobre el brazo izquierdo con mayor frecuencia pero
no hay problema al realizarlo en el derecho.
2.-Primero debemos buscar el pulso en el lugar que hemos elegido
tomar la P.A.
3.-Luego colocamos el tensiómetro correctamente.
4.-Despues colocamos el estetoscopio por debajo de las mangueritas.
5.-Seguidamente insuflamos hasta 200 mmHg.
6.-Debemos escuchar los ruidos de korotkoff.
7.-El primer ruido nos indica la presión sistólica.
8.-El ultimo ruido nos indica la presión diastólica.
Alteraciones de la Presión Arterial
•Hipertensión arterial
•Hipotensión arterial
Temperatura
Temperatura
• Es el equilibrio entre la producción de calor por el cuerpo.
Valores normales de Temperatura
• Recién nacidos : 36.1 - 37.7ºC
• Lactante : 37.2ºC
• Niños de 2 a 8 años : 37.0ºC
• Adulto : 36.5 – 37.5ºC
Temperatura según el lugar
de toma
36.2 a 36.8 ºC.
36.5 a 37.5 ºC.
37.2 a 37.8 ºC.
Bucal
Axilar
Rectal
TEMPERATURA
•1.- Hipertermia: mayor a 38 ºC.
•2.- Hipotermia: debajo de 35 ºC.
•3.- Sub Febril: de 37,5 a 37,9 ºC
•4.-Temperatura corporal normal:
36.5 a 37.4 ºC
Signos Vitales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Yesica Mansilla
 
Pulso
PulsoPulso
[27] inmovilizacion
[27] inmovilizacion[27] inmovilizacion
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
zeilaliz
 
Presion arterial 2015
Presion arterial 2015Presion arterial 2015
Presion arterial 2015
HJMaB
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
hjauler
 
Los Signos Vitales explicación e Interactivo
Los Signos Vitales explicación e InteractivoLos Signos Vitales explicación e Interactivo
Los Signos Vitales explicación e Interactivo
joseeduardoaguilar
 
Cuidados de enfermeria en Arritmias cardiacas.ppt
Cuidados de enfermeria en Arritmias cardiacas.pptCuidados de enfermeria en Arritmias cardiacas.ppt
Cuidados de enfermeria en Arritmias cardiacas.ppt
YOHANARUESTAHUAMAN
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
chcho33
 
CÓDIGO AZUL
CÓDIGO AZUL CÓDIGO AZUL
CÓDIGO AZUL
yinneth Martinez
 
Proyecto de vida ii
Proyecto de vida iiProyecto de vida ii
Proyecto de vida ii
Adrirojas32
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Anaid Ziur
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Luis Catari
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
MIRZA AMAYA
 
Clase 1 primeros auxilios generalidades
Clase 1 primeros auxilios generalidadesClase 1 primeros auxilios generalidades
Clase 1 primeros auxilios generalidades
Monikita Castro Arteaga
 
Toma de Presion Arterial
Toma de Presion ArterialToma de Presion Arterial
Toma de Presion Arterial
Luis Felipe Camarillo Armenta
 
Somatometría
SomatometríaSomatometría
Somatometría
ValeTorres21
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
yuliana ureña
 
RCP 2021.pptx
RCP 2021.pptxRCP 2021.pptx
RCP 2021.pptx
RodrigoCopa3
 
CLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdf
CLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdfCLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdf
CLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdf
karolaytocto
 

La actualidad más candente (20)

Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Pulso
PulsoPulso
Pulso
 
[27] inmovilizacion
[27] inmovilizacion[27] inmovilizacion
[27] inmovilizacion
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Presion arterial 2015
Presion arterial 2015Presion arterial 2015
Presion arterial 2015
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Los Signos Vitales explicación e Interactivo
Los Signos Vitales explicación e InteractivoLos Signos Vitales explicación e Interactivo
Los Signos Vitales explicación e Interactivo
 
Cuidados de enfermeria en Arritmias cardiacas.ppt
Cuidados de enfermeria en Arritmias cardiacas.pptCuidados de enfermeria en Arritmias cardiacas.ppt
Cuidados de enfermeria en Arritmias cardiacas.ppt
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
CÓDIGO AZUL
CÓDIGO AZUL CÓDIGO AZUL
CÓDIGO AZUL
 
Proyecto de vida ii
Proyecto de vida iiProyecto de vida ii
Proyecto de vida ii
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
 
Clase 1 primeros auxilios generalidades
Clase 1 primeros auxilios generalidadesClase 1 primeros auxilios generalidades
Clase 1 primeros auxilios generalidades
 
Toma de Presion Arterial
Toma de Presion ArterialToma de Presion Arterial
Toma de Presion Arterial
 
Somatometría
SomatometríaSomatometría
Somatometría
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
RCP 2021.pptx
RCP 2021.pptxRCP 2021.pptx
RCP 2021.pptx
 
CLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdf
CLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdfCLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdf
CLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdf
 

Similar a Signos Vitales

2. SIGNOS VITALES
2. SIGNOS VITALES2. SIGNOS VITALES
2. SIGNOS VITALES
Josinaldo9
 
Signos Vitales
Signos Vitales Signos Vitales
Signos Vitales
Leonel Aranzazú Vargas
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
andrejul87
 
SIGNOS VITALES 2020 AMBER.pptx
SIGNOS VITALES 2020 AMBER.pptxSIGNOS VITALES 2020 AMBER.pptx
SIGNOS VITALES 2020 AMBER.pptx
Julio López
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Andrea Damonte
 
Examen físico (Generalidades)
Examen físico (Generalidades)Examen físico (Generalidades)
Examen físico (Generalidades)
Cesar Bejarano
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
siccha3
 
Primera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitalesPrimera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitales
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
Ana Araujo
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Agustin Rodriguez
 
Primera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitalesPrimera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitales
Cornelio Granizo
 
4. SIGNOS VITALES.pptx
4. SIGNOS VITALES.pptx4. SIGNOS VITALES.pptx
4. SIGNOS VITALES.pptx
JuandZambrano
 
Signos vitales usjb
Signos vitales usjbSignos vitales usjb
Signos vitales usjb
Jorge wong
 
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión ArterialFisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
Carolina Hernández Loayza
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Katthy Ca
 
Signos vitales.
Signos vitales.Signos vitales.
Signos vitales.
AIESEC
 
Signos vitales.
Signos vitales.Signos vitales.
Signos vitales.
AIESEC
 
Somatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptx
Somatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptxSomatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptx
Somatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptx
AndreaToro41
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
siccha3
 
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeriaSignos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
juanesis3001
 

Similar a Signos Vitales (20)

2. SIGNOS VITALES
2. SIGNOS VITALES2. SIGNOS VITALES
2. SIGNOS VITALES
 
Signos Vitales
Signos Vitales Signos Vitales
Signos Vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
SIGNOS VITALES 2020 AMBER.pptx
SIGNOS VITALES 2020 AMBER.pptxSIGNOS VITALES 2020 AMBER.pptx
SIGNOS VITALES 2020 AMBER.pptx
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Examen físico (Generalidades)
Examen físico (Generalidades)Examen físico (Generalidades)
Examen físico (Generalidades)
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Primera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitalesPrimera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitales
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Primera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitalesPrimera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitales
 
4. SIGNOS VITALES.pptx
4. SIGNOS VITALES.pptx4. SIGNOS VITALES.pptx
4. SIGNOS VITALES.pptx
 
Signos vitales usjb
Signos vitales usjbSignos vitales usjb
Signos vitales usjb
 
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión ArterialFisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales.
Signos vitales.Signos vitales.
Signos vitales.
 
Signos vitales.
Signos vitales.Signos vitales.
Signos vitales.
 
Somatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptx
Somatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptxSomatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptx
Somatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeriaSignos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
 

Más de BrunaCares

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
BrunaCares
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
BrunaCares
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
BrunaCares
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
BrunaCares
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
BrunaCares
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
BrunaCares
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
BrunaCares
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
BrunaCares
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
BrunaCares
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
BrunaCares
 

Más de BrunaCares (20)

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

Signos Vitales

  • 1. Signos vitales Dr. Roger Arroyo Quiroga DIRECTOR DE SEAS-BRIGADA MEDICA
  • 2. OBJETIVOS Al terminar este tema el alumno estará en capacidad de:  Definir los Signos Vitales y su importancia  Describir cada uno de los signos vitales y su rango de normalidad en adultos y niños.  Aprender la utilización del instrumental para su medición  Identificar las alteraciones de los signos vitales
  • 3. Signos Vitales • Son mediciones de las funciones más básicas del cuerpo. Son aquellos signos que al estar presentes indican vida y al no estarlos pueden indicar muerte. Ellos son: • Pulso arterial (FRECUENCIA CARDIACA) • Frecuencia respiratoria. (respiración) • Presión arterial. • Temperatura.
  • 4. Pulso Arterial • El pulso se palpa fácilmente en manos, pies, cara y cuello o cualquier zona donde una arteria pueda ser fácilmente comprimida contra una superficie ósea. • Existen nueve puntos anatómicos para la palpación del pulso:
  • 5.
  • 6. Procedimientos para la toma del pulso 1.- Colocar los dedos índice, central y anular sobre la zona escogida. 2.- Nunca utilizar el dedo pulgar. 3.- Ejercer una presión suave o superficial sobre la arteria por 1 minuto. 4.- Anote la cifra obtenida.
  • 7. VALORES NORMALES • El pulso normal varia de acuerdo a diferentes factores; siendo el más importante la edad.  Adultos: 60 - 80 ppm.  Escolares: 80-100 ppm.  Lactantes: 100-120 ppm. BRADISFIGMIA> Pulso menores a los parámetros normales. TAQUISFIGMIA> Pulso aumentado dentro de los parámetros normales.
  • 12. FRECUENCIA CARDIACA -Taquicardia: Pulso arriba de 100 pulsaciones por minuto. -Bradicardia: Pulso debajo de 60 pulsaciones por minuto.  Adultos: 60 - 80 lat. X mit.  Escolares: 80-100 lat. X mit.  Lactantes: 100-120 lat. X mit.
  • 13.
  • 14. FOCOS DE AUSCULTACION CARDIACA Foco Mitral: Se localiza sobre el 5º espacio intercostal, en la línea medioclavicular. Foco Tricuspideo: Se localiza sobre el 5º espacio intercostal, en el borde paraesternal izquierda. Foco Aórtico: Se localiza sobre el 2º espacio intercostal, en el borde paraesternal derecho. Foco Pulmonar: Se localiza en el 2º espacio intercostal, en el borde paraesternal izquierdo
  • 16. Frecuencia Respiración • Proceso mediante el cual se toma oxigeno del aire ambiente y se expulsa el dióxido de carbono del organismo. • La respiración consta de dos fases: •La inspiración •La espiración
  • 17. FASES DE LA RESPIRACIÓN 1.-Inspiracion: Acto de tomar aire en los pulmones, para intercambiar oxígeno por dióxido de carbono. 2.-Expiracion: Acto que promueve la expulsión de aire de los pulmones.
  • 18. VALORES NORMALES DE FRECUENCIA RESPIRATORIA  Adultos: 12 - 18 rpm.  Escolares: 20 - 25 rpm.  Lactantes: 30 - 50 rpm
  • 19. PROCEDIMIENTO PARA CONTROLAR LA FRECUENCIA RESPIRATORIA • El momento adecuado para tomar la respiración es bien cuando el tórax sube o cuando este baja. • Se coloca la mano suavemente sobre el tórax. • Cuente las respiraciones por minuto utilizando un reloj con segundero.
  • 20. Alteraciones de la respiración • Bradipnea : lentitud en elr itmo respiratorio, frecuencia inferior a 12 rpm. • Taquipnea : Frecuencia respiratoria persistente, superior a 20 rpm; respiración superficial y rápida. • Apnea: Ausencia de respiración espóntanea. •Disnea: Sensación de dificultad o incomodidad al respirar.
  • 22. Presión Arterial • En la presión arterial podemos distinguir 2 componentes de acuerdo al ciclo cardíaco, que son contracción o sístole y relajación o diástole.
  • 23. Existen dos tipos de medidas de presión • Presión sistólica: presión de la sangre debido a la contracción de los ventrículos (máxima) • Presión diastólica: es la presión que queda cuando los ventrículos se relajan (mínima)
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. PASOS PARA LA TOMA DE P.A. 1.-Se debe realizar sobre el brazo izquierdo con mayor frecuencia pero no hay problema al realizarlo en el derecho. 2.-Primero debemos buscar el pulso en el lugar que hemos elegido tomar la P.A. 3.-Luego colocamos el tensiómetro correctamente. 4.-Despues colocamos el estetoscopio por debajo de las mangueritas. 5.-Seguidamente insuflamos hasta 200 mmHg. 6.-Debemos escuchar los ruidos de korotkoff. 7.-El primer ruido nos indica la presión sistólica. 8.-El ultimo ruido nos indica la presión diastólica.
  • 28. Alteraciones de la Presión Arterial •Hipertensión arterial •Hipotensión arterial
  • 30. Temperatura • Es el equilibrio entre la producción de calor por el cuerpo.
  • 31. Valores normales de Temperatura • Recién nacidos : 36.1 - 37.7ºC • Lactante : 37.2ºC • Niños de 2 a 8 años : 37.0ºC • Adulto : 36.5 – 37.5ºC
  • 32. Temperatura según el lugar de toma 36.2 a 36.8 ºC. 36.5 a 37.5 ºC. 37.2 a 37.8 ºC. Bucal Axilar Rectal
  • 33. TEMPERATURA •1.- Hipertermia: mayor a 38 ºC. •2.- Hipotermia: debajo de 35 ºC. •3.- Sub Febril: de 37,5 a 37,9 ºC •4.-Temperatura corporal normal: 36.5 a 37.4 ºC