SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO AMERICAN COLLEGE
Nombre:
Shirley Riofrio.
Ciclo:
2º Paramedico
Paralelo :
B
PULSO
Es el número de latidos cardíacos por minuto,
El pulso es la expansión de sus arterias como consecuencia de la
circulación de sangre bombeada .
LOCALIZACIÓN
pulso carotídeo. Se busca en el recorrido de las arterias
carótidas, medial al borde anterior del músculo
esternocleidomastoídeo. En las personas mayores no conviene
presionar mucho sobre la arteria, ni masajearla, por el riesgo que
pueda desprenderse una placa de ateroma.
pulso axilar. Se palpa profundo en la fosa de la axila, por detrás
del borde posterior del músculo pectoral mayor.
pulso braquial. Se palpa sobre la cara anterior del pliegue el
codo, hacia medial. Se conoce también como pulso humeral.
pulso radial. Se palpa en la cara anterior y lateral de las muñecas,
entre el tendón del músculo flexor radial del carpo y la apófisis
estiloide del radio.
pulso femoral. Se palpa bajo el pliegue inguinal, hacia medial.
pulso poplíteo. Se palpa en la cara posterior de las rodillas, ya sea
estando el paciente en decúbito dorsal o prono. Puede convenir
efectuar una palpación bimanual.
pulso pedio. Se palpa en el dorso de los pies, lateral al tendón
extensor del ortejo mayor. Una palpación transversal a la
dirección de la arteria, con dos o tres dedos, puede facilitar
ubicar el pulso
pulso tibial posterior Se palpa detrás de los maléolos internos de
cada tobillo.
En estas áreas, una arteria pasa cerca de la piel.
Para medir el pulso en la muñeca, coloque los dedos índice y medio
sobre la parte anterior de la muñeca opuesta debajo de la base del
pulgar. Presione con los dedos hasta que sienta el pulso.
Para medir el pulso en el cuello, coloque los dedos índice y medio al
lado de la manzana de Adán en la depresión ligera y suave, y presione
suavemente hasta que localice el pulso. Nota: siéntese o acuéstese
antes de tomar el pulso del cuello.
PRECAUCIÓN
Las arterias del cuello en algunas personas son sensibles a la presión y
se puede presentar desmayo o disminución de los latidos cardíacos.
Asimismo, no tome los pulsos en ambos lados del cuello al mismo
tiempo. Hacer esto puede reducir el flujo de sangre a la cabeza y llevar
a que se presente desmayo.
Una vez que encuentre el pulso, cuente los latidos durante un minuto
completo, o durante 30 segundos y multiplique por dos, lo cual le dará
los latidos por minuto.
.
VALORES NORMALES
INFANTES 80 a 160 Pulsaciones por
minuto
NIÑOS 80 a 100 Pulsaciones por
minuto
ADULTOS 60 a 80 Pulsaciones por
minuto
ANCIANOS 60 o menos Pulsaciones
por minuto
La frecuencia cardíaca por sobre los valores normales se
denomina taquicardia y por debajo de estos se
denomina bradicardia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Signos Vitales Vestibular
Signos Vitales VestibularSignos Vitales Vestibular
Signos Vitales Vestibular
BrunaCares
 
Pulso.arterial
Pulso.arterialPulso.arterial
Pulso.arterial
LAURATORRESILLA
 
Pulso
PulsoPulso
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
Henry Castillo
 
Semiología
SemiologíaSemiología
Semiología
laylahamad94
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
Leninmaican
 
El Pulso
El PulsoEl Pulso
El Pulso
Billy Delgado
 
Exploración
ExploraciónExploración
Exploración
RocioGiselaIrineoEst
 
El Pulso..
El Pulso..El Pulso..
El Pulso..
kar3duin17
 
Pulso arterial
Pulso arterialPulso arterial
Pulso arterial
jmr1743
 
importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
importancia del pulso en la dosificación del trabajo físicoimportancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
Luis Sorondo
 
Importancia del pulso en la dosificación del trabajo
Importancia del pulso en la dosificación del trabajoImportancia del pulso en la dosificación del trabajo
Importancia del pulso en la dosificación del trabajo
Yohanna Castillo
 
Pulso Javier Rojas
Pulso Javier RojasPulso Javier Rojas
Pulso Javier Rojas
javiviwil
 

La actualidad más candente (20)

Signos Vitales Vestibular
Signos Vitales VestibularSignos Vitales Vestibular
Signos Vitales Vestibular
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
Pulso.arterial
Pulso.arterialPulso.arterial
Pulso.arterial
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
Pulso
PulsoPulso
Pulso
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
Semiología
SemiologíaSemiología
Semiología
 
Pulso
PulsoPulso
Pulso
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
El Pulso
El PulsoEl Pulso
El Pulso
 
Exploración
ExploraciónExploración
Exploración
 
El Pulso..
El Pulso..El Pulso..
El Pulso..
 
Pulso arterial
Pulso arterialPulso arterial
Pulso arterial
 
Pulso
PulsoPulso
Pulso
 
importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
importancia del pulso en la dosificación del trabajo físicoimportancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
 
El Pulso (signo vital)
El Pulso (signo vital)El Pulso (signo vital)
El Pulso (signo vital)
 
Importancia del pulso en la dosificación del trabajo
Importancia del pulso en la dosificación del trabajoImportancia del pulso en la dosificación del trabajo
Importancia del pulso en la dosificación del trabajo
 
Pulso Javier Rojas
Pulso Javier RojasPulso Javier Rojas
Pulso Javier Rojas
 
1 pulsos
1 pulsos1 pulsos
1 pulsos
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 

Similar a Recopilacion

Pulso y frecuencia cardiaca
Pulso y frecuencia cardiacaPulso y frecuencia cardiaca
Pulso y frecuencia cardiaca
hiyerlin
 
El pulso
El pulsoEl pulso
CLASE 10 INMUNI.pdf
CLASE 10 INMUNI.pdfCLASE 10 INMUNI.pdf
CLASE 10 INMUNI.pdf
JoelNaterosTaipe
 
Pulsos arteriales
Pulsos arterialesPulsos arteriales
Pulsos arteriales
Sara Limón
 
Signos vitales CML
Signos vitales CMLSignos vitales CML
Signos vitales CML
Cristian Muñoz Lopez
 
Tema1 signos vitales
Tema1 signos vitalesTema1 signos vitales
Tema1 signos vitales
katy101992
 
CLASE 3 CSV PULSO.pptx INTRODUCCION PRIE
CLASE 3 CSV PULSO.pptx INTRODUCCION PRIECLASE 3 CSV PULSO.pptx INTRODUCCION PRIE
CLASE 3 CSV PULSO.pptx INTRODUCCION PRIE
orlandolinaresvasque1
 
frecuencia cardiaca.pptx
frecuencia cardiaca.pptxfrecuencia cardiaca.pptx
frecuencia cardiaca.pptx
nelsontobontrujillo
 
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
Yudis Estefanis
 
Educación física. Importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
Educación física. Importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico Educación física. Importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
Educación física. Importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
Guarecuco7
 
Pulso y presión arterial.pptx
Pulso y presión arterial.pptxPulso y presión arterial.pptx
Pulso y presión arterial.pptx
MaraJosOrregoRamrez
 
Frecuencia cardiaca
Frecuencia cardiaca Frecuencia cardiaca
Frecuencia cardiaca
DennisCuriel
 
SIGNOS VITALES - Dr. Alberto R. Amore G.pdf
SIGNOS VITALES - Dr. Alberto R. Amore G.pdfSIGNOS VITALES - Dr. Alberto R. Amore G.pdf
SIGNOS VITALES - Dr. Alberto R. Amore G.pdf
FairiutCaneloBandes
 

Similar a Recopilacion (20)

Pulso y frecuencia cardiaca
Pulso y frecuencia cardiacaPulso y frecuencia cardiaca
Pulso y frecuencia cardiaca
 
Pulso
PulsoPulso
Pulso
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
CLASE 10 INMUNI.pdf
CLASE 10 INMUNI.pdfCLASE 10 INMUNI.pdf
CLASE 10 INMUNI.pdf
 
Pulsos arteriales
Pulsos arterialesPulsos arteriales
Pulsos arteriales
 
Signos vitales CML
Signos vitales CMLSignos vitales CML
Signos vitales CML
 
Pulsos
PulsosPulsos
Pulsos
 
Tema1 signos vitales
Tema1 signos vitalesTema1 signos vitales
Tema1 signos vitales
 
CLASE 3 CSV PULSO.pptx INTRODUCCION PRIE
CLASE 3 CSV PULSO.pptx INTRODUCCION PRIECLASE 3 CSV PULSO.pptx INTRODUCCION PRIE
CLASE 3 CSV PULSO.pptx INTRODUCCION PRIE
 
frecuencia cardiaca.pptx
frecuencia cardiaca.pptxfrecuencia cardiaca.pptx
frecuencia cardiaca.pptx
 
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
 
sv 2
sv 2sv 2
sv 2
 
Educación física. Importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
Educación física. Importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico Educación física. Importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
Educación física. Importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
 
Pulso y presión arterial.pptx
Pulso y presión arterial.pptxPulso y presión arterial.pptx
Pulso y presión arterial.pptx
 
Signos Vitales
Signos Vitales Signos Vitales
Signos Vitales
 
Frecuencia cardiaca
Frecuencia cardiaca Frecuencia cardiaca
Frecuencia cardiaca
 
Pulso
PulsoPulso
Pulso
 
Pulso
PulsoPulso
Pulso
 
SIGNOS VITALES - Dr. Alberto R. Amore G.pdf
SIGNOS VITALES - Dr. Alberto R. Amore G.pdfSIGNOS VITALES - Dr. Alberto R. Amore G.pdf
SIGNOS VITALES - Dr. Alberto R. Amore G.pdf
 

Último

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Recopilacion

  • 1. INSTITUTO AMERICAN COLLEGE Nombre: Shirley Riofrio. Ciclo: 2º Paramedico Paralelo : B
  • 2. PULSO Es el número de latidos cardíacos por minuto, El pulso es la expansión de sus arterias como consecuencia de la circulación de sangre bombeada . LOCALIZACIÓN pulso carotídeo. Se busca en el recorrido de las arterias carótidas, medial al borde anterior del músculo esternocleidomastoídeo. En las personas mayores no conviene presionar mucho sobre la arteria, ni masajearla, por el riesgo que pueda desprenderse una placa de ateroma. pulso axilar. Se palpa profundo en la fosa de la axila, por detrás del borde posterior del músculo pectoral mayor. pulso braquial. Se palpa sobre la cara anterior del pliegue el codo, hacia medial. Se conoce también como pulso humeral. pulso radial. Se palpa en la cara anterior y lateral de las muñecas, entre el tendón del músculo flexor radial del carpo y la apófisis estiloide del radio. pulso femoral. Se palpa bajo el pliegue inguinal, hacia medial. pulso poplíteo. Se palpa en la cara posterior de las rodillas, ya sea estando el paciente en decúbito dorsal o prono. Puede convenir efectuar una palpación bimanual. pulso pedio. Se palpa en el dorso de los pies, lateral al tendón extensor del ortejo mayor. Una palpación transversal a la dirección de la arteria, con dos o tres dedos, puede facilitar ubicar el pulso pulso tibial posterior Se palpa detrás de los maléolos internos de cada tobillo. En estas áreas, una arteria pasa cerca de la piel. Para medir el pulso en la muñeca, coloque los dedos índice y medio sobre la parte anterior de la muñeca opuesta debajo de la base del pulgar. Presione con los dedos hasta que sienta el pulso. Para medir el pulso en el cuello, coloque los dedos índice y medio al lado de la manzana de Adán en la depresión ligera y suave, y presione suavemente hasta que localice el pulso. Nota: siéntese o acuéstese antes de tomar el pulso del cuello.
  • 3. PRECAUCIÓN Las arterias del cuello en algunas personas son sensibles a la presión y se puede presentar desmayo o disminución de los latidos cardíacos. Asimismo, no tome los pulsos en ambos lados del cuello al mismo tiempo. Hacer esto puede reducir el flujo de sangre a la cabeza y llevar a que se presente desmayo. Una vez que encuentre el pulso, cuente los latidos durante un minuto completo, o durante 30 segundos y multiplique por dos, lo cual le dará los latidos por minuto. . VALORES NORMALES INFANTES 80 a 160 Pulsaciones por minuto NIÑOS 80 a 100 Pulsaciones por minuto ADULTOS 60 a 80 Pulsaciones por minuto ANCIANOS 60 o menos Pulsaciones por minuto La frecuencia cardíaca por sobre los valores normales se denomina taquicardia y por debajo de estos se denomina bradicardia.