SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Miguel Flórez
Erick Díaz
9A

PUNTO 6.1
Emisión y recepción de la radio


La emisión radiofónica podríamos definirla como una transmisión a distancia de sonido, a
través de ondas radioeléctricas. En el caso de la radio, dicho sonido lo componen todos
los elementos que forman parte de la programación de una emisora, este medio, sin duda
alguna, se ha convertido en una fuente generadora de sonido muy importante, capaz de
llegar a miles de personas al mismo tiempo de una forma flexible e instantánea.



En 1887, el físico alemán Heinrich Hertz pudo poner en práctica la hasta entonces teoría
de que las oscilaciones eléctricas de alta frecuencia (una de las características principales
de las ondas electromagnéticas) podían viajar y propagarse por el espacio. A partir de ese
momento se conocen a las ondas electromagnéticas como ondas hertzianas, en honor,
precisamente, a H. Hertz. Además, universalmente se pasó a denominar hertzio a la
unidad básica que mide la frecuencia de las citadas ondas.



En toda emisora de radio, son necesarios toda una serie de equipos técnicos. Existen dos
grupos distintos: los llamados de baja frecuencia y los denominados de alta frecuencia. El
primer grupo lo integran todos aquellos aparatos que generan, captan y manejan la señal
(el sonido) que posteriormente va a ser transmitida. Así, los micrófonos, los giradiscos o
platos, los CD’s, la tabla de mezclas... son equipos de baja frecuencia.
El segundo grupo lo componen todos aquellos aparatos transmisores que son capaces de
modular y transmitir la señal, en forma de ondas electromagnéticas que viajan por el
espacio, que han generado los equipos de baja frecuencia.
Emisión y recepción de la radio


La señal que generan los equipos de baja frecuencia, por sí sola, no puede ser emitida a
largas distancias, para hacer viable la transmisión del sonido creado con un micrófono, un
disco o un Cd, es ahí donde empiezan a intervenir los equipos de alta frecuencia, ya que
son los que ayudan a transportar el sonido a través de las ondas electromagnéticas desde
la antena del emisor hasta la antena del sintonizador. Es absolutamente necesario
modular la señal para conseguir que las ondas hertzianas, de frecuencia mucho más
alta, sirvan de vehículo para transportar las señales de audiofrecuencia del emisor al
receptor.



En la llamada radio comercial, es decir, la que escuchamos habitualmente desde nuestra
casa o desde el coche, las formas más utilizadas para modular una señal de audio son
en AM( -Amplitude Modulation-) y en FM (-Frequency Modulation-). En los primeros años
de la radio se utilizó el sistema de modulación de amplitud (AM), pero más tarde el
desarrollo tecnológico permitió que se pusieran en funcionamiento emisoras en
modulación de frecuencia (FM).



A diferencia de la emisión en AM, la FM tiene un alcance mucho más reducido, aunque
ofrece una fidelidad de transmisión mucho más alta. Además, la FM permite incluso
emisiones estereofónicas aportando, si cabe, más calidad a la emisión. Existen 2
emisiones: la primera, de alta frecuencia, es la que podemos bautizar como portadora y es
la que, con su frecuencia central, identifica a la emisora. La segunda, de baja frecuencia, la
llamaremos moduladora y es la que realmente lleva la información (palabra y música)
generada en los estudios de la emisora.
Emisión y recepción de la radio
Equipos de alta y baja frecuencia
En toda emisora de
radio, además del equipo
humano que la hace funcionar
(este aspecto se tratará más
adelante) y de un espacio físico
convenientemente preparado
para desarrollar el trabajo de los
profesionales (estudios de
control, locutorios, redacción...), s
on necesarios toda una serie de
equipos técnicos. Existen dos
grupos distintos: los llamados de
baja frecuencia y los
denominados de alta frecuencia.
Emisión y recepción de la radio


La modulación: AM y FM
Ten en cuenta que la señal que
generan los equipos de baja
frecuencia, por sí sola, no puede
ser emitida a largas distancias.
Por eso, para hacer viable la
transmisión del sonido creado
con un micrófono, un disco o un
Cd, es imprescindible proceder
a su modulación. Es ahí donde
empiezan a intervenir los
equipos de alta frecuencia, ya
que son los que ayudan a
transportar el sonido a través de
las ondas electromagnéticas
desde la antena del emisor
hasta la antena del sintonizador.
Es absolutamente necesario
modular la señal para conseguir
que las ondas hertzianas, de
frecuencia mucho más
alta, sirvan de vehículo para
transportar las señales de
audiofrecuencia del emisor al
Emisión y recepción de la radio
Hemos generado un sonido o señal
utilizando uno o más de los
anteriormente citados equipos de
baja frecuencia. Esta señal de audio
la hacemos llegar, mediante una
conexión de cable, desde el
mezclador de la sala de control a un
equipo de alta frecuencia como es el
transmisor.
Ya
dentro
del
transmisor, lo primero que va ocurrir
es que la señal sonora se introducirá
en un limitador con el objetivo de
evitar distorsiones y posibles
interferencias.
A
continuación, entra en escena un
excitador el cual amplificará la señal
ya modulada hasta un cierto nivel
para que, de esta manera, llegue
hasta
el
amplificador
final.
Finalmente,
el
amplificador
conducirá esta radiofrecuencia
hasta la antena emisora
Emisión y recepción de la radio
Así pues, en el aparato
receptor se restituyen las
señales de baja
frecuencia, correspondientes a
la voz o a la
música, transmitidas desde la
emisora. Merece la pena
subrayar que la cobertura de
emisión que pueda tener una
emisora de radio dependerá
mucho de la potencia final en
Vatios que tenga el
amplificador del transmisor: a
más potencia más cobertura.
Para hacer posible la recepción
de las diferentes emisoras de
radio se ha concretado una
portadora para cada
emisora, caracterizada por una
frecuencia fija y establecida
adecuadamente. Las
frecuencias de las ondas
empleadas en radiodifusión
están comprendidas dentro de
determinadas bandas, fijadas
por convenios internacionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Radiofrecuencia (Aspectos Básicos)
Radiofrecuencia (Aspectos Básicos)Radiofrecuencia (Aspectos Básicos)
Radiofrecuencia (Aspectos Básicos)
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Glosario Radiofónico
Glosario RadiofónicoGlosario Radiofónico
Glosario Radiofónico
EderShun
 
RADIO AM- FM
RADIO AM- FM RADIO AM- FM
RADIO AM- FM
luna2425
 
Sistema de radiocomunicacion moviles
Sistema de radiocomunicacion movilesSistema de radiocomunicacion moviles
Sistema de radiocomunicacion moviles
Nestor Alberto Garcia Quijada
 
Radiofrecuencia
RadiofrecuenciaRadiofrecuencia
Radiofrecuencia
fernand24
 
Ondas de radio si
Ondas de radio siOndas de radio si
Ondas de radio si
oberito
 
Aleja (1)
Aleja (1)Aleja (1)
Aleja (1)
AlEjita Suarez
 
Como se emiten las ondas de radio y
Como se emiten las ondas de radio yComo se emiten las ondas de radio y
Como se emiten las ondas de radio y
gpinform99
 
Antenas
AntenasAntenas
0 ...
0                                                                            ...0                                                                            ...
Portafolio audio
Portafolio audioPortafolio audio
Portafolio audio
DevAn Figueroa Agudo
 
Las ondas son para la gente- LA RADIO: UN GIGANTE DORMIDO
Las ondas son para la gente- LA RADIO: UN GIGANTE DORMIDOLas ondas son para la gente- LA RADIO: UN GIGANTE DORMIDO
Las ondas son para la gente- LA RADIO: UN GIGANTE DORMIDO
cuartocomunicacionsocial
 
Attachment (1)
Attachment (1)Attachment (1)
Attachment (1)
Laura Cristina Guerrero
 
Radio frecuencia
Radio frecuenciaRadio frecuencia
Radio frecuencia
Fer Lopez
 
Analisis de espectro
Analisis de espectroAnalisis de espectro
Analisis de espectro
giovanny fernandez
 
Radio FM Conceptos Basicos
Radio FM Conceptos BasicosRadio FM Conceptos Basicos
Radio FM Conceptos Basicos
Radio Bronka 104.5 FM
 
Antenas y acceso multiple
Antenas y acceso multipleAntenas y acceso multiple
Antenas y acceso multiple
EverlinCas
 
ESPECTRO DE FRECUENCIA
ESPECTRO DE FRECUENCIAESPECTRO DE FRECUENCIA
ESPECTRO DE FRECUENCIA
gutierrez2010
 

La actualidad más candente (18)

Radiofrecuencia (Aspectos Básicos)
Radiofrecuencia (Aspectos Básicos)Radiofrecuencia (Aspectos Básicos)
Radiofrecuencia (Aspectos Básicos)
 
Glosario Radiofónico
Glosario RadiofónicoGlosario Radiofónico
Glosario Radiofónico
 
RADIO AM- FM
RADIO AM- FM RADIO AM- FM
RADIO AM- FM
 
Sistema de radiocomunicacion moviles
Sistema de radiocomunicacion movilesSistema de radiocomunicacion moviles
Sistema de radiocomunicacion moviles
 
Radiofrecuencia
RadiofrecuenciaRadiofrecuencia
Radiofrecuencia
 
Ondas de radio si
Ondas de radio siOndas de radio si
Ondas de radio si
 
Aleja (1)
Aleja (1)Aleja (1)
Aleja (1)
 
Como se emiten las ondas de radio y
Como se emiten las ondas de radio yComo se emiten las ondas de radio y
Como se emiten las ondas de radio y
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
0 ...
0                                                                            ...0                                                                            ...
0 ...
 
Portafolio audio
Portafolio audioPortafolio audio
Portafolio audio
 
Las ondas son para la gente- LA RADIO: UN GIGANTE DORMIDO
Las ondas son para la gente- LA RADIO: UN GIGANTE DORMIDOLas ondas son para la gente- LA RADIO: UN GIGANTE DORMIDO
Las ondas son para la gente- LA RADIO: UN GIGANTE DORMIDO
 
Attachment (1)
Attachment (1)Attachment (1)
Attachment (1)
 
Radio frecuencia
Radio frecuenciaRadio frecuencia
Radio frecuencia
 
Analisis de espectro
Analisis de espectroAnalisis de espectro
Analisis de espectro
 
Radio FM Conceptos Basicos
Radio FM Conceptos BasicosRadio FM Conceptos Basicos
Radio FM Conceptos Basicos
 
Antenas y acceso multiple
Antenas y acceso multipleAntenas y acceso multiple
Antenas y acceso multiple
 
ESPECTRO DE FRECUENCIA
ESPECTRO DE FRECUENCIAESPECTRO DE FRECUENCIA
ESPECTRO DE FRECUENCIA
 

Destacado

Tema 5 amy
Tema 5 amyTema 5 amy
Tema 5 amy
Gerardo Alvarez
 
Funciones de la lengua
Funciones de la lenguaFunciones de la lengua
Funciones de la lengua
Niicky Beltré
 
Funciones De La Lengua
Funciones De La LenguaFunciones De La Lengua
Funciones De La Lengua
Dina Gonzalez
 
Publicidad y Propaganda
Publicidad y PropagandaPublicidad y Propaganda
Publicidad y Propaganda
guest26a5b6c
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
oscar muñiz
 
Diapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda Diapositivas
Diapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda DiapositivasDiapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda Diapositivas
Diapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda Diapositivas
César Calizaya
 
Publicidad y propaganda
Publicidad y propagandaPublicidad y propaganda
Publicidad y propaganda
valesk_villarroel
 
Denotación y Connotación Publicitaria
Denotación y Connotación PublicitariaDenotación y Connotación Publicitaria
Denotación y Connotación Publicitaria
Ezequiel Albani
 
Publicidad y propaganda
Publicidad y propagandaPublicidad y propaganda
Publicidad y propaganda
madeana81
 
El lenguaje musical
El lenguaje musicalEl lenguaje musical
El lenguaje musical
cgcordera
 
Monografia modelo
Monografia modeloMonografia modelo
Monografia modelo
Estudio Konoha
 

Destacado (11)

Tema 5 amy
Tema 5 amyTema 5 amy
Tema 5 amy
 
Funciones de la lengua
Funciones de la lenguaFunciones de la lengua
Funciones de la lengua
 
Funciones De La Lengua
Funciones De La LenguaFunciones De La Lengua
Funciones De La Lengua
 
Publicidad y Propaganda
Publicidad y PropagandaPublicidad y Propaganda
Publicidad y Propaganda
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
 
Diapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda Diapositivas
Diapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda DiapositivasDiapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda Diapositivas
Diapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda Diapositivas
 
Publicidad y propaganda
Publicidad y propagandaPublicidad y propaganda
Publicidad y propaganda
 
Denotación y Connotación Publicitaria
Denotación y Connotación PublicitariaDenotación y Connotación Publicitaria
Denotación y Connotación Publicitaria
 
Publicidad y propaganda
Publicidad y propagandaPublicidad y propaganda
Publicidad y propaganda
 
El lenguaje musical
El lenguaje musicalEl lenguaje musical
El lenguaje musical
 
Monografia modelo
Monografia modeloMonografia modelo
Monografia modelo
 

Similar a Punto 6

El proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fm
El proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fmEl proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fm
El proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fm
Eduardo Hernandez Klee
 
Radio AM - FM y la radio cibernética
Radio AM - FM y la radio cibernéticaRadio AM - FM y la radio cibernética
Radio AM - FM y la radio cibernética
Mariangela Bellio
 
Trabajo Práctico, Radio
Trabajo Práctico, RadioTrabajo Práctico, Radio
Trabajo Práctico, Radio
Javierialv
 
1
11
Tecnologia via radio
Tecnologia via radioTecnologia via radio
Tecnologia via radio
Escuela Comalhucan
 
Frecuencia de radio y television
Frecuencia de radio y televisionFrecuencia de radio y television
Frecuencia de radio y television
elcarlos1998
 
LA RADIO ONLINE Y SUS FRECUENCIAS AM-FM
LA RADIO ONLINE Y SUS FRECUENCIAS AM-FMLA RADIO ONLINE Y SUS FRECUENCIAS AM-FM
LA RADIO ONLINE Y SUS FRECUENCIAS AM-FM
Freddy Alvarado
 
RADIO AM- FM
RADIO AM- FM RADIO AM- FM
RADIO AM- FM
marijo colmenares
 
19206495 transmisor-fm
19206495 transmisor-fm19206495 transmisor-fm
19206495 transmisor-fm
Jairo Nava
 
Glosario de Terminos La Radio
Glosario de Terminos La RadioGlosario de Terminos La Radio
Glosario de Terminos La Radio
VeroSilvap
 
La Radio AM y FM
La Radio AM y FMLa Radio AM y FM
La Radio AM y FM
Eiberht Gomez
 
Comunicación Inalámbrica
Comunicación InalámbricaComunicación Inalámbrica
Comunicación Inalámbrica
G. Ibán de la Horra Villacé
 
Artefacto con images... subir slidshare
Artefacto con images... subir slidshareArtefacto con images... subir slidshare
Artefacto con images... subir slidshare
juandavidrodriguez24
 
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadionDiagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Jimmy Siete
 
11. tema radiocomunicaciones1.pptx
11. tema radiocomunicaciones1.pptx11. tema radiocomunicaciones1.pptx
11. tema radiocomunicaciones1.pptx
MELVIN GUSTAVO BALLADARES ROCHA
 
Texto sin images
Texto sin imagesTexto sin images
Texto sin images
juandavidrodriguez24
 
Unidad 2 refuerzo
Unidad 2 refuerzoUnidad 2 refuerzo
Unidad 2 refuerzo
AlmuPe
 
Laboratorio modulacion am y fm
Laboratorio modulacion am y fmLaboratorio modulacion am y fm
Laboratorio modulacion am y fm
felipe
 
Portafolio del estudiante audio
Portafolio del estudiante audioPortafolio del estudiante audio
Portafolio del estudiante audio
Tito Villao
 
Tecnologia de la comunicación
Tecnologia de la comunicaciónTecnologia de la comunicación
Tecnologia de la comunicación
Julio Sanchez
 

Similar a Punto 6 (20)

El proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fm
El proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fmEl proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fm
El proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fm
 
Radio AM - FM y la radio cibernética
Radio AM - FM y la radio cibernéticaRadio AM - FM y la radio cibernética
Radio AM - FM y la radio cibernética
 
Trabajo Práctico, Radio
Trabajo Práctico, RadioTrabajo Práctico, Radio
Trabajo Práctico, Radio
 
1
11
1
 
Tecnologia via radio
Tecnologia via radioTecnologia via radio
Tecnologia via radio
 
Frecuencia de radio y television
Frecuencia de radio y televisionFrecuencia de radio y television
Frecuencia de radio y television
 
LA RADIO ONLINE Y SUS FRECUENCIAS AM-FM
LA RADIO ONLINE Y SUS FRECUENCIAS AM-FMLA RADIO ONLINE Y SUS FRECUENCIAS AM-FM
LA RADIO ONLINE Y SUS FRECUENCIAS AM-FM
 
RADIO AM- FM
RADIO AM- FM RADIO AM- FM
RADIO AM- FM
 
19206495 transmisor-fm
19206495 transmisor-fm19206495 transmisor-fm
19206495 transmisor-fm
 
Glosario de Terminos La Radio
Glosario de Terminos La RadioGlosario de Terminos La Radio
Glosario de Terminos La Radio
 
La Radio AM y FM
La Radio AM y FMLa Radio AM y FM
La Radio AM y FM
 
Comunicación Inalámbrica
Comunicación InalámbricaComunicación Inalámbrica
Comunicación Inalámbrica
 
Artefacto con images... subir slidshare
Artefacto con images... subir slidshareArtefacto con images... subir slidshare
Artefacto con images... subir slidshare
 
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadionDiagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadion
 
11. tema radiocomunicaciones1.pptx
11. tema radiocomunicaciones1.pptx11. tema radiocomunicaciones1.pptx
11. tema radiocomunicaciones1.pptx
 
Texto sin images
Texto sin imagesTexto sin images
Texto sin images
 
Unidad 2 refuerzo
Unidad 2 refuerzoUnidad 2 refuerzo
Unidad 2 refuerzo
 
Laboratorio modulacion am y fm
Laboratorio modulacion am y fmLaboratorio modulacion am y fm
Laboratorio modulacion am y fm
 
Portafolio del estudiante audio
Portafolio del estudiante audioPortafolio del estudiante audio
Portafolio del estudiante audio
 
Tecnologia de la comunicación
Tecnologia de la comunicaciónTecnologia de la comunicación
Tecnologia de la comunicación
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Punto 6

  • 1. Luis Miguel Flórez Erick Díaz 9A PUNTO 6.1
  • 2. Emisión y recepción de la radio  La emisión radiofónica podríamos definirla como una transmisión a distancia de sonido, a través de ondas radioeléctricas. En el caso de la radio, dicho sonido lo componen todos los elementos que forman parte de la programación de una emisora, este medio, sin duda alguna, se ha convertido en una fuente generadora de sonido muy importante, capaz de llegar a miles de personas al mismo tiempo de una forma flexible e instantánea.  En 1887, el físico alemán Heinrich Hertz pudo poner en práctica la hasta entonces teoría de que las oscilaciones eléctricas de alta frecuencia (una de las características principales de las ondas electromagnéticas) podían viajar y propagarse por el espacio. A partir de ese momento se conocen a las ondas electromagnéticas como ondas hertzianas, en honor, precisamente, a H. Hertz. Además, universalmente se pasó a denominar hertzio a la unidad básica que mide la frecuencia de las citadas ondas.  En toda emisora de radio, son necesarios toda una serie de equipos técnicos. Existen dos grupos distintos: los llamados de baja frecuencia y los denominados de alta frecuencia. El primer grupo lo integran todos aquellos aparatos que generan, captan y manejan la señal (el sonido) que posteriormente va a ser transmitida. Así, los micrófonos, los giradiscos o platos, los CD’s, la tabla de mezclas... son equipos de baja frecuencia. El segundo grupo lo componen todos aquellos aparatos transmisores que son capaces de modular y transmitir la señal, en forma de ondas electromagnéticas que viajan por el espacio, que han generado los equipos de baja frecuencia.
  • 3. Emisión y recepción de la radio  La señal que generan los equipos de baja frecuencia, por sí sola, no puede ser emitida a largas distancias, para hacer viable la transmisión del sonido creado con un micrófono, un disco o un Cd, es ahí donde empiezan a intervenir los equipos de alta frecuencia, ya que son los que ayudan a transportar el sonido a través de las ondas electromagnéticas desde la antena del emisor hasta la antena del sintonizador. Es absolutamente necesario modular la señal para conseguir que las ondas hertzianas, de frecuencia mucho más alta, sirvan de vehículo para transportar las señales de audiofrecuencia del emisor al receptor.  En la llamada radio comercial, es decir, la que escuchamos habitualmente desde nuestra casa o desde el coche, las formas más utilizadas para modular una señal de audio son en AM( -Amplitude Modulation-) y en FM (-Frequency Modulation-). En los primeros años de la radio se utilizó el sistema de modulación de amplitud (AM), pero más tarde el desarrollo tecnológico permitió que se pusieran en funcionamiento emisoras en modulación de frecuencia (FM).  A diferencia de la emisión en AM, la FM tiene un alcance mucho más reducido, aunque ofrece una fidelidad de transmisión mucho más alta. Además, la FM permite incluso emisiones estereofónicas aportando, si cabe, más calidad a la emisión. Existen 2 emisiones: la primera, de alta frecuencia, es la que podemos bautizar como portadora y es la que, con su frecuencia central, identifica a la emisora. La segunda, de baja frecuencia, la llamaremos moduladora y es la que realmente lleva la información (palabra y música) generada en los estudios de la emisora.
  • 4. Emisión y recepción de la radio Equipos de alta y baja frecuencia En toda emisora de radio, además del equipo humano que la hace funcionar (este aspecto se tratará más adelante) y de un espacio físico convenientemente preparado para desarrollar el trabajo de los profesionales (estudios de control, locutorios, redacción...), s on necesarios toda una serie de equipos técnicos. Existen dos grupos distintos: los llamados de baja frecuencia y los denominados de alta frecuencia.
  • 5. Emisión y recepción de la radio  La modulación: AM y FM Ten en cuenta que la señal que generan los equipos de baja frecuencia, por sí sola, no puede ser emitida a largas distancias. Por eso, para hacer viable la transmisión del sonido creado con un micrófono, un disco o un Cd, es imprescindible proceder a su modulación. Es ahí donde empiezan a intervenir los equipos de alta frecuencia, ya que son los que ayudan a transportar el sonido a través de las ondas electromagnéticas desde la antena del emisor hasta la antena del sintonizador. Es absolutamente necesario modular la señal para conseguir que las ondas hertzianas, de frecuencia mucho más alta, sirvan de vehículo para transportar las señales de audiofrecuencia del emisor al
  • 6. Emisión y recepción de la radio Hemos generado un sonido o señal utilizando uno o más de los anteriormente citados equipos de baja frecuencia. Esta señal de audio la hacemos llegar, mediante una conexión de cable, desde el mezclador de la sala de control a un equipo de alta frecuencia como es el transmisor. Ya dentro del transmisor, lo primero que va ocurrir es que la señal sonora se introducirá en un limitador con el objetivo de evitar distorsiones y posibles interferencias. A continuación, entra en escena un excitador el cual amplificará la señal ya modulada hasta un cierto nivel para que, de esta manera, llegue hasta el amplificador final. Finalmente, el amplificador conducirá esta radiofrecuencia hasta la antena emisora
  • 7. Emisión y recepción de la radio Así pues, en el aparato receptor se restituyen las señales de baja frecuencia, correspondientes a la voz o a la música, transmitidas desde la emisora. Merece la pena subrayar que la cobertura de emisión que pueda tener una emisora de radio dependerá mucho de la potencia final en Vatios que tenga el amplificador del transmisor: a más potencia más cobertura. Para hacer posible la recepción de las diferentes emisoras de radio se ha concretado una portadora para cada emisora, caracterizada por una frecuencia fija y establecida adecuadamente. Las frecuencias de las ondas empleadas en radiodifusión están comprendidas dentro de determinadas bandas, fijadas por convenios internacionales.