SlideShare una empresa de Scribd logo
PUNTO DE EQUILIBRIO




El punto de equilibrio, en términos de contabilidad de costos, es aquel
punto de actividad (volumen de ventas) donde los ingresos totales son
 iguales a los costos totales, es decir, el punto de actividad donde no
                       existe utilidad ni pérdida.




                                                         REALIZADO POR: ERIKA JERES
PUNTO DE EQUILIBRIO



Es hallar el número de unidades a vender, de modo que se cumpla con lo
                                anterior




                                                        REALIZADO POR: ERIKA JERES
REALIZADO POR: ERIKA JERES
PASOS PARA HALLAR Y ANALIZAR EL PUNTO
            DE EQUILIBRIO




                             REALIZADO POR: ERIKA JERES
1. DEFINIR COSTOS
En primer lugar debemos definir nuestros costos, lo usual es considerar
     como costos a todos los desembolsos, incluyendo los gastos de
   administración y de ventas, pero sin incluir los gastos financieros ni a
               los impuestos (método de los costos totales).




                                                            REALIZADO POR: ERIKA JERES
2. CLASIFICAR LOS COSTOS

Clasificar o dividir éstos en Costos Variables y en Costos Fijos:
Costos Variables: son los costos que varían de acuerdo con los cambios en los
   niveles de actividad, están relacionados con el número de unidades vendidas,
   volumen de producción o número de servicios realizado (materia         prima,
   combustible, salario por horas).


Costos Fijos: son costos que no están afectados por las variaciones en los niveles de
   actividad (alquileres, depreciación, seguros)




                                                                 REALIZADO POR: ERIKA JERES
3. HALLAR EL COSTO VARIABLE UNITARIO

      En tercer lugar determinamos el Costo
         Variable Unitario (Cvu), el cual se
         obtiene al dividir los Costos Variables
         totales entre el número de unidades
         producidas y vendidas (Q).




                                                   REALIZADO POR: ERIKA JERES
4. APLICAR LA FÓRMULA

                           La fórmula para hallar el punto de equilibrio es:
                                     (P x U) – (Cvu x U) – CF = 0
Donde:
P: precio de venta unitario.                        U: unidades del punto de equilibrio
                                      (unidades a vender de modo que los ingresos sean iguales a los costos)


Cvu: costo variable unitario.                                                CF: costos fijos.


  El resultado de la fórmula será en unidades físicas, si queremos hallar el punto de equilibrio en
         unidades monetarias, simplemente multiplicamos el resultado por el precio de venta.




                                                                                REALIZADO POR: ERIKA JERES
5. COMPROBAR RESULTADOS




Una vez hallado el punto de equilibrio, pasamos a comprobar el resultado a
                     través de un estado de resultados.




                                                          REALIZADO POR: ERIKA JERES
6. ANALIZAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO




Y, por último, una vez hallado el punto de equilibrio y comprobado a través
             de un estado de resultados, pasamos a analizarlo.




                                                           REALIZADO POR: ERIKA JERES
EJEMPLO




          REALIZADO POR: ERIKA JERES
EJEMPLO
Una empresa dedicada a la comercialización de camisas, vende camisas a
  un precio de US$40, el costo de cada camisa es de US$24, se paga una
  comisión de ventas por US$2, y sus gastos fijos ascienden a US$3 500.

     ¿Cuál es el punto de equilibrio en unidades de venta y en dólares? y
     ¿a cuánto ascenderían las utilidades si se vendieran 800 camisas?




                                                           REALIZADO POR: ERIKA JERES
1. HALLANDO EL PUNTO DE EQUILIBRIO:

                    P = 40


                Cvu: 24 + 2 = 26


                  CF = 3500




                                   REALIZADO POR: ERIKA JERES
APLICANDO LA FÓRMULA:
            (P x U) – (Cvu x U) – CF = 0


              40X – 26X – 3500 = 0
                   14X = 3500


                  Qe = 250 und.


                 Qe = US$10 000




                                           REALIZADO POR: ERIKA JERES
COMPROBANDO:

 Ventas (P x Q): 40 x 250                                                  10000
 (-) C.V (Cvu x Q): 26 x 250                                                6500
 (-) C.F                                                                    3500
 Utilidad Neta                                                              US$0


Conclusiones: nuestro punto de equilibrio es de 250 unidades, es decir, necesitamos
    vender 250 camisas para que las ventas sean iguales a los costos; por tanto, a
      partir de la venta de 251 camisas, recién estaríamos empezando a obtener
                                      utilidades.




                                                               REALIZADO POR: ERIKA JERES
2. UTILIDADES SI VENDIÉRAMOS 800 CAMISAS:
Ventas (P x Q): 40 x 800                                                32000
(-) C.V (Cvu x Q): 26 x 800                                             20800
(-) C.F                                                                  3500
Utilidad Neta                                                         US$7700




Conclusiones: al vender 250 camisas, nuestras ventas igualarían nuestros cotos y,
     por tanto, tendríamos una utilidad de 0; pero si vendiéramos 800 camisas,
                    estaríamos obteniendo una utilidad de US$7 700.
GRACIAS POR SU ATENCION




                 REALIZADO POR: ERIKA JERES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis costo volumen - beneficio
Análisis costo   volumen - beneficioAnálisis costo   volumen - beneficio
Análisis costo volumen - beneficio
SistemadeEstudiosMed
 
Metodos de valuacinde empresas
Metodos de valuacinde empresasMetodos de valuacinde empresas
Metodos de valuacinde empresas
carlispereira
 
Break even point
Break even pointBreak even point
Cálculo del Punto Muerto
Cálculo del Punto MuertoCálculo del Punto Muerto
Cálculo del Punto Muerto
Pablo MC
 
costo fijos
costo fijoscosto fijos
costo fijos
Joselyn Solis
 
¿Cómo resolver una "T" gráfica de cuentas de activo y pérdida?
¿Cómo resolver una "T" gráfica de cuentas de activo y pérdida?¿Cómo resolver una "T" gráfica de cuentas de activo y pérdida?
¿Cómo resolver una "T" gráfica de cuentas de activo y pérdida?
Josué Zapeta
 
T gráfica cuentas de pasivo o ganancia
T gráfica cuentas de pasivo o gananciaT gráfica cuentas de pasivo o ganancia
T gráfica cuentas de pasivo o ganancia
Josué Zapeta
 
Analisis...indicadores1
Analisis...indicadores1Analisis...indicadores1
Analisis...indicadores1
Laura Arguello
 
Ejercicios de van y payback
Ejercicios de van y paybackEjercicios de van y payback
Ejercicios de van y payback
Daniel Onorato Bravo
 
¿Cómo resolver una "T" gráfica de cuentas de pasivo y ganancia?
¿Cómo resolver una "T" gráfica de cuentas de pasivo y ganancia?¿Cómo resolver una "T" gráfica de cuentas de pasivo y ganancia?
¿Cómo resolver una "T" gráfica de cuentas de pasivo y ganancia?
Josué Zapeta
 
Aplicacion de las derivadas
Aplicacion de las derivadasAplicacion de las derivadas
Aplicacion de las derivadas
guest8fc10d
 
Unidad 2. punto de equilibrio
Unidad 2. punto de equilibrioUnidad 2. punto de equilibrio
Unidad 2. punto de equilibrio
Italia Valenzuela
 
Pau%20 P.M.
Pau%20 P.M.Pau%20 P.M.
Pau%20 P.M.
UTPL
 
Recopilacion ejercicios selectividad inversiones 2007 2010
Recopilacion ejercicios selectividad inversiones 2007 2010Recopilacion ejercicios selectividad inversiones 2007 2010
Recopilacion ejercicios selectividad inversiones 2007 2010
chema martin
 
Umbral de rentabilidad
Umbral de rentabilidadUmbral de rentabilidad
Umbral de rentabilidad
yits
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
marielmp10
 
C O S T O S
C O S T O SC O S T O S
C O S T O S
LiLy Pacheco
 
Punto de equilibrio cuando la funcion es cuadratica
Punto de equilibrio cuando la funcion es cuadraticaPunto de equilibrio cuando la funcion es cuadratica
Punto de equilibrio cuando la funcion es cuadratica
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 

La actualidad más candente (18)

Análisis costo volumen - beneficio
Análisis costo   volumen - beneficioAnálisis costo   volumen - beneficio
Análisis costo volumen - beneficio
 
Metodos de valuacinde empresas
Metodos de valuacinde empresasMetodos de valuacinde empresas
Metodos de valuacinde empresas
 
Break even point
Break even pointBreak even point
Break even point
 
Cálculo del Punto Muerto
Cálculo del Punto MuertoCálculo del Punto Muerto
Cálculo del Punto Muerto
 
costo fijos
costo fijoscosto fijos
costo fijos
 
¿Cómo resolver una "T" gráfica de cuentas de activo y pérdida?
¿Cómo resolver una "T" gráfica de cuentas de activo y pérdida?¿Cómo resolver una "T" gráfica de cuentas de activo y pérdida?
¿Cómo resolver una "T" gráfica de cuentas de activo y pérdida?
 
T gráfica cuentas de pasivo o ganancia
T gráfica cuentas de pasivo o gananciaT gráfica cuentas de pasivo o ganancia
T gráfica cuentas de pasivo o ganancia
 
Analisis...indicadores1
Analisis...indicadores1Analisis...indicadores1
Analisis...indicadores1
 
Ejercicios de van y payback
Ejercicios de van y paybackEjercicios de van y payback
Ejercicios de van y payback
 
¿Cómo resolver una "T" gráfica de cuentas de pasivo y ganancia?
¿Cómo resolver una "T" gráfica de cuentas de pasivo y ganancia?¿Cómo resolver una "T" gráfica de cuentas de pasivo y ganancia?
¿Cómo resolver una "T" gráfica de cuentas de pasivo y ganancia?
 
Aplicacion de las derivadas
Aplicacion de las derivadasAplicacion de las derivadas
Aplicacion de las derivadas
 
Unidad 2. punto de equilibrio
Unidad 2. punto de equilibrioUnidad 2. punto de equilibrio
Unidad 2. punto de equilibrio
 
Pau%20 P.M.
Pau%20 P.M.Pau%20 P.M.
Pau%20 P.M.
 
Recopilacion ejercicios selectividad inversiones 2007 2010
Recopilacion ejercicios selectividad inversiones 2007 2010Recopilacion ejercicios selectividad inversiones 2007 2010
Recopilacion ejercicios selectividad inversiones 2007 2010
 
Umbral de rentabilidad
Umbral de rentabilidadUmbral de rentabilidad
Umbral de rentabilidad
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
C O S T O S
C O S T O SC O S T O S
C O S T O S
 
Punto de equilibrio cuando la funcion es cuadratica
Punto de equilibrio cuando la funcion es cuadraticaPunto de equilibrio cuando la funcion es cuadratica
Punto de equilibrio cuando la funcion es cuadratica
 

Similar a Punto de equilibrio

Pe
PePe
Tutorial pe t3
Tutorial pe t3Tutorial pe t3
Tutorial pe t3
Jaz PB
 
Tutorial pe t3
Tutorial pe t3Tutorial pe t3
Tutorial pe t3
Jaz PB
 
Unidad VIII Calculo del Punto de equilibrio (1).pdf
Unidad VIII Calculo del Punto de equilibrio (1).pdfUnidad VIII Calculo del Punto de equilibrio (1).pdf
Unidad VIII Calculo del Punto de equilibrio (1).pdf
FatimaArguello2
 
Ejercicios De Repaso
Ejercicios De RepasoEjercicios De Repaso
Ejercicios De Repaso
Manuel Bolaños
 
Punto de Equilibrio
Punto de EquilibrioPunto de Equilibrio
Punto de Equilibrio
Sebastian Andrade
 
PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
PUNTO DE EQUILIBRIO.pptxPUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
ssuser08d93c
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
Elleane24
 
Documento donde se muestra todo lo relacionado con Punto de equilibrio
Documento donde se muestra todo lo relacionado con Punto de equilibrioDocumento donde se muestra todo lo relacionado con Punto de equilibrio
Documento donde se muestra todo lo relacionado con Punto de equilibrio
AbrahamOlvera7
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
elieser asael
 
Analisis de punto de equilibrio.pdf
Analisis de punto de equilibrio.pdfAnalisis de punto de equilibrio.pdf
Analisis de punto de equilibrio.pdf
AnthonyRojas44
 
Analisis del punto de equilibrio
Analisis del punto de equilibrioAnalisis del punto de equilibrio
Analisis del punto de equilibrio
ale_sifuentes
 
El Punto De Equilibrio
El Punto De EquilibrioEl Punto De Equilibrio
El Punto De Equilibrio
Luis Enrique Pacheco Rocha
 
DIAPOSITIVA PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
DIAPOSITIVA PUNTO DE EQUILIBRIO.pptxDIAPOSITIVA PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
DIAPOSITIVA PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
Hervinwashinton
 
punto_de_equilibrio.pptx
punto_de_equilibrio.pptxpunto_de_equilibrio.pptx
punto_de_equilibrio.pptx
YulisaCondori1
 
punto_de_equilibrio.pptx
punto_de_equilibrio.pptxpunto_de_equilibrio.pptx
punto_de_equilibrio.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
Elii Balderaz
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
Empresa propia
 
Elementos de costos para la admnistracion de operaciones
Elementos de costos para la admnistracion de operacionesElementos de costos para la admnistracion de operaciones
Elementos de costos para la admnistracion de operaciones
SC Evelin
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
veinti tres
 

Similar a Punto de equilibrio (20)

Pe
PePe
Pe
 
Tutorial pe t3
Tutorial pe t3Tutorial pe t3
Tutorial pe t3
 
Tutorial pe t3
Tutorial pe t3Tutorial pe t3
Tutorial pe t3
 
Unidad VIII Calculo del Punto de equilibrio (1).pdf
Unidad VIII Calculo del Punto de equilibrio (1).pdfUnidad VIII Calculo del Punto de equilibrio (1).pdf
Unidad VIII Calculo del Punto de equilibrio (1).pdf
 
Ejercicios De Repaso
Ejercicios De RepasoEjercicios De Repaso
Ejercicios De Repaso
 
Punto de Equilibrio
Punto de EquilibrioPunto de Equilibrio
Punto de Equilibrio
 
PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
PUNTO DE EQUILIBRIO.pptxPUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Documento donde se muestra todo lo relacionado con Punto de equilibrio
Documento donde se muestra todo lo relacionado con Punto de equilibrioDocumento donde se muestra todo lo relacionado con Punto de equilibrio
Documento donde se muestra todo lo relacionado con Punto de equilibrio
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Analisis de punto de equilibrio.pdf
Analisis de punto de equilibrio.pdfAnalisis de punto de equilibrio.pdf
Analisis de punto de equilibrio.pdf
 
Analisis del punto de equilibrio
Analisis del punto de equilibrioAnalisis del punto de equilibrio
Analisis del punto de equilibrio
 
El Punto De Equilibrio
El Punto De EquilibrioEl Punto De Equilibrio
El Punto De Equilibrio
 
DIAPOSITIVA PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
DIAPOSITIVA PUNTO DE EQUILIBRIO.pptxDIAPOSITIVA PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
DIAPOSITIVA PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
 
punto_de_equilibrio.pptx
punto_de_equilibrio.pptxpunto_de_equilibrio.pptx
punto_de_equilibrio.pptx
 
punto_de_equilibrio.pptx
punto_de_equilibrio.pptxpunto_de_equilibrio.pptx
punto_de_equilibrio.pptx
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Elementos de costos para la admnistracion de operaciones
Elementos de costos para la admnistracion de operacionesElementos de costos para la admnistracion de operaciones
Elementos de costos para la admnistracion de operaciones
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Punto de equilibrio

  • 1. PUNTO DE EQUILIBRIO El punto de equilibrio, en términos de contabilidad de costos, es aquel punto de actividad (volumen de ventas) donde los ingresos totales son iguales a los costos totales, es decir, el punto de actividad donde no existe utilidad ni pérdida. REALIZADO POR: ERIKA JERES
  • 2. PUNTO DE EQUILIBRIO Es hallar el número de unidades a vender, de modo que se cumpla con lo anterior REALIZADO POR: ERIKA JERES
  • 4. PASOS PARA HALLAR Y ANALIZAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO REALIZADO POR: ERIKA JERES
  • 5. 1. DEFINIR COSTOS En primer lugar debemos definir nuestros costos, lo usual es considerar como costos a todos los desembolsos, incluyendo los gastos de administración y de ventas, pero sin incluir los gastos financieros ni a los impuestos (método de los costos totales). REALIZADO POR: ERIKA JERES
  • 6. 2. CLASIFICAR LOS COSTOS Clasificar o dividir éstos en Costos Variables y en Costos Fijos: Costos Variables: son los costos que varían de acuerdo con los cambios en los niveles de actividad, están relacionados con el número de unidades vendidas, volumen de producción o número de servicios realizado (materia prima, combustible, salario por horas). Costos Fijos: son costos que no están afectados por las variaciones en los niveles de actividad (alquileres, depreciación, seguros) REALIZADO POR: ERIKA JERES
  • 7. 3. HALLAR EL COSTO VARIABLE UNITARIO En tercer lugar determinamos el Costo Variable Unitario (Cvu), el cual se obtiene al dividir los Costos Variables totales entre el número de unidades producidas y vendidas (Q). REALIZADO POR: ERIKA JERES
  • 8. 4. APLICAR LA FÓRMULA La fórmula para hallar el punto de equilibrio es: (P x U) – (Cvu x U) – CF = 0 Donde: P: precio de venta unitario. U: unidades del punto de equilibrio (unidades a vender de modo que los ingresos sean iguales a los costos) Cvu: costo variable unitario. CF: costos fijos. El resultado de la fórmula será en unidades físicas, si queremos hallar el punto de equilibrio en unidades monetarias, simplemente multiplicamos el resultado por el precio de venta. REALIZADO POR: ERIKA JERES
  • 9. 5. COMPROBAR RESULTADOS Una vez hallado el punto de equilibrio, pasamos a comprobar el resultado a través de un estado de resultados. REALIZADO POR: ERIKA JERES
  • 10. 6. ANALIZAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO Y, por último, una vez hallado el punto de equilibrio y comprobado a través de un estado de resultados, pasamos a analizarlo. REALIZADO POR: ERIKA JERES
  • 11. EJEMPLO REALIZADO POR: ERIKA JERES
  • 12. EJEMPLO Una empresa dedicada a la comercialización de camisas, vende camisas a un precio de US$40, el costo de cada camisa es de US$24, se paga una comisión de ventas por US$2, y sus gastos fijos ascienden a US$3 500. ¿Cuál es el punto de equilibrio en unidades de venta y en dólares? y ¿a cuánto ascenderían las utilidades si se vendieran 800 camisas? REALIZADO POR: ERIKA JERES
  • 13. 1. HALLANDO EL PUNTO DE EQUILIBRIO: P = 40 Cvu: 24 + 2 = 26 CF = 3500 REALIZADO POR: ERIKA JERES
  • 14. APLICANDO LA FÓRMULA: (P x U) – (Cvu x U) – CF = 0 40X – 26X – 3500 = 0 14X = 3500 Qe = 250 und. Qe = US$10 000 REALIZADO POR: ERIKA JERES
  • 15. COMPROBANDO: Ventas (P x Q): 40 x 250 10000 (-) C.V (Cvu x Q): 26 x 250 6500 (-) C.F 3500 Utilidad Neta US$0 Conclusiones: nuestro punto de equilibrio es de 250 unidades, es decir, necesitamos vender 250 camisas para que las ventas sean iguales a los costos; por tanto, a partir de la venta de 251 camisas, recién estaríamos empezando a obtener utilidades. REALIZADO POR: ERIKA JERES
  • 16. 2. UTILIDADES SI VENDIÉRAMOS 800 CAMISAS: Ventas (P x Q): 40 x 800 32000 (-) C.V (Cvu x Q): 26 x 800 20800 (-) C.F 3500 Utilidad Neta US$7700 Conclusiones: al vender 250 camisas, nuestras ventas igualarían nuestros cotos y, por tanto, tendríamos una utilidad de 0; pero si vendiéramos 800 camisas, estaríamos obteniendo una utilidad de US$7 700.
  • 17. GRACIAS POR SU ATENCION REALIZADO POR: ERIKA JERES