SlideShare una empresa de Scribd logo
PUNTO DE EQUILIBRIO




El punto de equilibrio, en términos de contabilidad de costos, es aquel
punto de actividad (volumen de ventas) donde los ingresos totales son
 iguales a los costos totales, es decir, el punto de actividad donde no
                       existe utilidad ni pérdida.
PUNTO DE EQUILIBRIO



Es hallar el número de unidades a vender, de modo que se cumpla con lo
                                anterior
PASOS PARA HALLAR Y ANALIZAR EL PUNTO
            DE EQUILIBRIO
1. DEFINIR COSTOS
En primer lugar debemos definir nuestros costos, lo usual es considerar
     como costos a todos los desembolsos, incluyendo los gastos de
   administración y de ventas, pero sin incluir los gastos financieros ni a
               los impuestos (método de los costos totales).
2. CLASIFICAR LOS COSTOS

Clasificar o dividir éstos en Costos Variables y en Costos Fijos:
Costos Variables: son los costos que varían de acuerdo con los cambios en los
   niveles de actividad, están relacionados con el número de unidades vendidas,
   volumen de producción o número de servicios realizado (materia         prima,
   combustible, salario por horas).


Costos Fijos: son costos que no están afectados por las variaciones en los niveles de
   actividad (alquileres, depreciación, seguros)
3. HALLAR EL COSTO VARIABLE UNITARIO

      En tercer lugar determinamos el Costo
         Variable Unitario (Cvu), el cual se
         obtiene al dividir los Costos Variables
         totales entre el número de unidades
         producidas y vendidas (Q).
4. APLICAR LA FÓRMULA

                           La fórmula para hallar el punto de equilibrio es:
                                     (P x U) – (Cvu x U) – CF = 0
Donde:
P: precio de venta unitario.                        U: unidades del punto de equilibrio
                                      (unidades a vender de modo que los ingresos sean iguales a los costos)


Cvu: costo variable unitario.                                                CF: costos fijos.


  El resultado de la fórmula será en unidades físicas, si queremos hallar el punto de equilibrio en
         unidades monetarias, simplemente multiplicamos el resultado por el precio de venta.
5. COMPROBAR RESULTADOS




Una vez hallado el punto de equilibrio, pasamos a comprobar el resultado a
                     través de un estado de resultados.
6. ANALIZAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO




Y, por último, una vez hallado el punto de equilibrio y comprobado a través
             de un estado de resultados, pasamos a analizarlo.
EJEMPLO
EJEMPLO
Una empresa dedicada a la comercialización de camisas, vende camisas a
  un precio de US$40, el costo de cada camisa es de US$24, se paga una
  comisión de ventas por US$2, y sus gastos fijos ascienden a US$3 500.

     ¿Cuál es el punto de equilibrio en unidades de venta y en dólares? y
     ¿a cuánto ascenderían las utilidades si se vendieran 800 camisas?
1. HALLANDO EL PUNTO DE EQUILIBRIO:

                    P = 40


                Cvu: 24 + 2 = 26


                  CF = 3500
APLICANDO LA FÓRMULA:
            (P x U) – (Cvu x U) – CF = 0


              40X – 26X – 3500 = 0
                   14X = 3500


                  Qe = 250 und.


                 Qe = US$10 000
COMPROBANDO:

 Ventas (P x Q): 40 x 250                                              10000
 (-) C.V (Cvu x Q): 26 x 250                                            6500
 (-) C.F                                                                3500
 Utilidad Neta                                                          US$0


Conclusiones: nuestro punto de equilibrio es de 250 unidades, es decir, necesitamos
    vender 250 camisas para que las ventas sean iguales a los costos; por tanto, a
      partir de la venta de 251 camisas, recién estaríamos empezando a obtener
                                      utilidades.
2. UTILIDADES SI VENDIÉRAMOS 800 CAMISAS:
Ventas (P x Q): 40 x 800                                                32000
(-) C.V (Cvu x Q): 26 x 800                                             20800
(-) C.F                                                                  3500
Utilidad Neta                                                         US$7700




Conclusiones: al vender 250 camisas, nuestras ventas igualarían nuestros cotos y,
     por tanto, tendríamos una utilidad de 0; pero si vendiéramos 800 camisas,
                    estaríamos obteniendo una utilidad de US$7 700.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Registro de compras PERU
Registro de compras PERURegistro de compras PERU
Registro de compras PERU
Teresa Obregon Toribio
 
IMPUESTO AL CONSUMO DE LICORES
IMPUESTO AL CONSUMO DE LICORESIMPUESTO AL CONSUMO DE LICORES
IMPUESTO AL CONSUMO DE LICORES
yiseth dayana fince bravo
 
Ferias o misiones internacionales
Ferias o misiones internacionalesFerias o misiones internacionales
Ferias o misiones internacionales
temazili_e-learning
 
Reparos tributarios
Reparos tributariosReparos tributarios
Reparos tributarios
juan mamani gutierrez
 
Método de Valuación de Inventarios
Método de Valuación de InventariosMétodo de Valuación de Inventarios
Método de Valuación de Inventarios
Kevin Reaño
 
Monografia de comprobantes de pago
Monografia de comprobantes de pagoMonografia de comprobantes de pago
Monografia de comprobantes de pago
Elio Lazo
 
Regimen Especial
Regimen EspecialRegimen Especial
Regimen Especial
arocutipamamani
 
Retenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detraccionesRetenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detracciones
Yuri Gonzales Rentería
 
Documentos administrativos básicos en la empresa.
Documentos administrativos básicos en la empresa.Documentos administrativos básicos en la empresa.
Documentos administrativos básicos en la empresa.
andreavazquez13
 
Compras, Ventas y Descuentos
Compras, Ventas y DescuentosCompras, Ventas y Descuentos
Compras, Ventas y Descuentos
Josué Zapeta
 
Administración tributaria
Administración tributaria Administración tributaria
Administración tributaria
Kevin Gomez
 
Principio de Devengado
Principio de DevengadoPrincipio de Devengado
Principio de Devengado
Maru Villagra
 
Caso práctico - Procedimientos tributarios
Caso práctico - Procedimientos tributariosCaso práctico - Procedimientos tributarios
Caso práctico - Procedimientos tributarios
Jose Miguel Martin Rodriguez
 
Ventajas absolutas y comparativas
Ventajas absolutas y comparativasVentajas absolutas y comparativas
Ventajas absolutas y comparativas
Jeane Marie
 
Comercio transfronterizo
Comercio transfronterizoComercio transfronterizo
Comercio transfronterizo
mfhernan
 
Identifica la estructura del pcge.
Identifica la estructura del pcge.Identifica la estructura del pcge.
Identifica la estructura del pcge.
Yanina C.J
 
Documentos de comercio exterior
Documentos de comercio exteriorDocumentos de comercio exterior
Documentos de comercio exterior
eleodorocastro
 
Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...
Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...
Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...
Comunidad Andina
 
IGV
IGVIGV
CUENTA 15 “CTA. POR COBRAR” Y CUENTA 18 “INMUEBLES, MOBILIARIA Y EQUIPO”.
CUENTA 15 “CTA. POR COBRAR”  Y CUENTA 18 “INMUEBLES, MOBILIARIA Y EQUIPO”.CUENTA 15 “CTA. POR COBRAR”  Y CUENTA 18 “INMUEBLES, MOBILIARIA Y EQUIPO”.
CUENTA 15 “CTA. POR COBRAR” Y CUENTA 18 “INMUEBLES, MOBILIARIA Y EQUIPO”.
july21melgarejo
 

La actualidad más candente (20)

Registro de compras PERU
Registro de compras PERURegistro de compras PERU
Registro de compras PERU
 
IMPUESTO AL CONSUMO DE LICORES
IMPUESTO AL CONSUMO DE LICORESIMPUESTO AL CONSUMO DE LICORES
IMPUESTO AL CONSUMO DE LICORES
 
Ferias o misiones internacionales
Ferias o misiones internacionalesFerias o misiones internacionales
Ferias o misiones internacionales
 
Reparos tributarios
Reparos tributariosReparos tributarios
Reparos tributarios
 
Método de Valuación de Inventarios
Método de Valuación de InventariosMétodo de Valuación de Inventarios
Método de Valuación de Inventarios
 
Monografia de comprobantes de pago
Monografia de comprobantes de pagoMonografia de comprobantes de pago
Monografia de comprobantes de pago
 
Regimen Especial
Regimen EspecialRegimen Especial
Regimen Especial
 
Retenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detraccionesRetenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detracciones
 
Documentos administrativos básicos en la empresa.
Documentos administrativos básicos en la empresa.Documentos administrativos básicos en la empresa.
Documentos administrativos básicos en la empresa.
 
Compras, Ventas y Descuentos
Compras, Ventas y DescuentosCompras, Ventas y Descuentos
Compras, Ventas y Descuentos
 
Administración tributaria
Administración tributaria Administración tributaria
Administración tributaria
 
Principio de Devengado
Principio de DevengadoPrincipio de Devengado
Principio de Devengado
 
Caso práctico - Procedimientos tributarios
Caso práctico - Procedimientos tributariosCaso práctico - Procedimientos tributarios
Caso práctico - Procedimientos tributarios
 
Ventajas absolutas y comparativas
Ventajas absolutas y comparativasVentajas absolutas y comparativas
Ventajas absolutas y comparativas
 
Comercio transfronterizo
Comercio transfronterizoComercio transfronterizo
Comercio transfronterizo
 
Identifica la estructura del pcge.
Identifica la estructura del pcge.Identifica la estructura del pcge.
Identifica la estructura del pcge.
 
Documentos de comercio exterior
Documentos de comercio exteriorDocumentos de comercio exterior
Documentos de comercio exterior
 
Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...
Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...
Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...
 
IGV
IGVIGV
IGV
 
CUENTA 15 “CTA. POR COBRAR” Y CUENTA 18 “INMUEBLES, MOBILIARIA Y EQUIPO”.
CUENTA 15 “CTA. POR COBRAR”  Y CUENTA 18 “INMUEBLES, MOBILIARIA Y EQUIPO”.CUENTA 15 “CTA. POR COBRAR”  Y CUENTA 18 “INMUEBLES, MOBILIARIA Y EQUIPO”.
CUENTA 15 “CTA. POR COBRAR” Y CUENTA 18 “INMUEBLES, MOBILIARIA Y EQUIPO”.
 

Similar a Punto de equilibrio

Pe
PePe
Tutorial pe t3
Tutorial pe t3Tutorial pe t3
Tutorial pe t3
Jaz PB
 
Tutorial pe t3
Tutorial pe t3Tutorial pe t3
Tutorial pe t3
Jaz PB
 
Tutorial Punto de Equilibrio
Tutorial Punto de EquilibrioTutorial Punto de Equilibrio
Tutorial Punto de Equilibrio
nax17
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
erikajeres
 
Unidad VIII Calculo del Punto de equilibrio (1).pdf
Unidad VIII Calculo del Punto de equilibrio (1).pdfUnidad VIII Calculo del Punto de equilibrio (1).pdf
Unidad VIII Calculo del Punto de equilibrio (1).pdf
FatimaArguello2
 
Ejercicios De Repaso
Ejercicios De RepasoEjercicios De Repaso
Ejercicios De Repaso
Manuel Bolaños
 
Punto de Equilibrio
Punto de EquilibrioPunto de Equilibrio
Punto de Equilibrio
Sebastian Andrade
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
Elleane24
 
Analisis de punto de equilibrio.pdf
Analisis de punto de equilibrio.pdfAnalisis de punto de equilibrio.pdf
Analisis de punto de equilibrio.pdf
AnthonyRojas44
 
Documento donde se muestra todo lo relacionado con Punto de equilibrio
Documento donde se muestra todo lo relacionado con Punto de equilibrioDocumento donde se muestra todo lo relacionado con Punto de equilibrio
Documento donde se muestra todo lo relacionado con Punto de equilibrio
AbrahamOlvera7
 
Elementos de costos para la admnistracion de operaciones
Elementos de costos para la admnistracion de operacionesElementos de costos para la admnistracion de operaciones
Elementos de costos para la admnistracion de operaciones
SC Evelin
 
Analisis de-costos-y-punto-de-equilibrio
Analisis de-costos-y-punto-de-equilibrioAnalisis de-costos-y-punto-de-equilibrio
Analisis de-costos-y-punto-de-equilibrio
Patricia Alayo Paytan
 
DIAPOSITIVA PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
DIAPOSITIVA PUNTO DE EQUILIBRIO.pptxDIAPOSITIVA PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
DIAPOSITIVA PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
Hervinwashinton
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Costo volumen-utilidad xpo final
Costo volumen-utilidad xpo finalCosto volumen-utilidad xpo final
Costo volumen-utilidad xpo final
Mashely Illacutipa Calcina
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
mariohilasaca
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
Empresa propia
 
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
8da97e0014354bc4e5a5b2d4db978b7c.pptx
8da97e0014354bc4e5a5b2d4db978b7c.pptx8da97e0014354bc4e5a5b2d4db978b7c.pptx
8da97e0014354bc4e5a5b2d4db978b7c.pptx
yorhErojas1
 

Similar a Punto de equilibrio (20)

Pe
PePe
Pe
 
Tutorial pe t3
Tutorial pe t3Tutorial pe t3
Tutorial pe t3
 
Tutorial pe t3
Tutorial pe t3Tutorial pe t3
Tutorial pe t3
 
Tutorial Punto de Equilibrio
Tutorial Punto de EquilibrioTutorial Punto de Equilibrio
Tutorial Punto de Equilibrio
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Unidad VIII Calculo del Punto de equilibrio (1).pdf
Unidad VIII Calculo del Punto de equilibrio (1).pdfUnidad VIII Calculo del Punto de equilibrio (1).pdf
Unidad VIII Calculo del Punto de equilibrio (1).pdf
 
Ejercicios De Repaso
Ejercicios De RepasoEjercicios De Repaso
Ejercicios De Repaso
 
Punto de Equilibrio
Punto de EquilibrioPunto de Equilibrio
Punto de Equilibrio
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Analisis de punto de equilibrio.pdf
Analisis de punto de equilibrio.pdfAnalisis de punto de equilibrio.pdf
Analisis de punto de equilibrio.pdf
 
Documento donde se muestra todo lo relacionado con Punto de equilibrio
Documento donde se muestra todo lo relacionado con Punto de equilibrioDocumento donde se muestra todo lo relacionado con Punto de equilibrio
Documento donde se muestra todo lo relacionado con Punto de equilibrio
 
Elementos de costos para la admnistracion de operaciones
Elementos de costos para la admnistracion de operacionesElementos de costos para la admnistracion de operaciones
Elementos de costos para la admnistracion de operaciones
 
Analisis de-costos-y-punto-de-equilibrio
Analisis de-costos-y-punto-de-equilibrioAnalisis de-costos-y-punto-de-equilibrio
Analisis de-costos-y-punto-de-equilibrio
 
DIAPOSITIVA PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
DIAPOSITIVA PUNTO DE EQUILIBRIO.pptxDIAPOSITIVA PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
DIAPOSITIVA PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
Costo volumen-utilidad xpo final
Costo volumen-utilidad xpo finalCosto volumen-utilidad xpo final
Costo volumen-utilidad xpo final
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
 
8da97e0014354bc4e5a5b2d4db978b7c.pptx
8da97e0014354bc4e5a5b2d4db978b7c.pptx8da97e0014354bc4e5a5b2d4db978b7c.pptx
8da97e0014354bc4e5a5b2d4db978b7c.pptx
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Punto de equilibrio

  • 1. PUNTO DE EQUILIBRIO El punto de equilibrio, en términos de contabilidad de costos, es aquel punto de actividad (volumen de ventas) donde los ingresos totales son iguales a los costos totales, es decir, el punto de actividad donde no existe utilidad ni pérdida.
  • 2. PUNTO DE EQUILIBRIO Es hallar el número de unidades a vender, de modo que se cumpla con lo anterior
  • 3.
  • 4. PASOS PARA HALLAR Y ANALIZAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO
  • 5. 1. DEFINIR COSTOS En primer lugar debemos definir nuestros costos, lo usual es considerar como costos a todos los desembolsos, incluyendo los gastos de administración y de ventas, pero sin incluir los gastos financieros ni a los impuestos (método de los costos totales).
  • 6. 2. CLASIFICAR LOS COSTOS Clasificar o dividir éstos en Costos Variables y en Costos Fijos: Costos Variables: son los costos que varían de acuerdo con los cambios en los niveles de actividad, están relacionados con el número de unidades vendidas, volumen de producción o número de servicios realizado (materia prima, combustible, salario por horas). Costos Fijos: son costos que no están afectados por las variaciones en los niveles de actividad (alquileres, depreciación, seguros)
  • 7. 3. HALLAR EL COSTO VARIABLE UNITARIO En tercer lugar determinamos el Costo Variable Unitario (Cvu), el cual se obtiene al dividir los Costos Variables totales entre el número de unidades producidas y vendidas (Q).
  • 8. 4. APLICAR LA FÓRMULA La fórmula para hallar el punto de equilibrio es: (P x U) – (Cvu x U) – CF = 0 Donde: P: precio de venta unitario. U: unidades del punto de equilibrio (unidades a vender de modo que los ingresos sean iguales a los costos) Cvu: costo variable unitario. CF: costos fijos. El resultado de la fórmula será en unidades físicas, si queremos hallar el punto de equilibrio en unidades monetarias, simplemente multiplicamos el resultado por el precio de venta.
  • 9. 5. COMPROBAR RESULTADOS Una vez hallado el punto de equilibrio, pasamos a comprobar el resultado a través de un estado de resultados.
  • 10. 6. ANALIZAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO Y, por último, una vez hallado el punto de equilibrio y comprobado a través de un estado de resultados, pasamos a analizarlo.
  • 12. EJEMPLO Una empresa dedicada a la comercialización de camisas, vende camisas a un precio de US$40, el costo de cada camisa es de US$24, se paga una comisión de ventas por US$2, y sus gastos fijos ascienden a US$3 500. ¿Cuál es el punto de equilibrio en unidades de venta y en dólares? y ¿a cuánto ascenderían las utilidades si se vendieran 800 camisas?
  • 13. 1. HALLANDO EL PUNTO DE EQUILIBRIO: P = 40 Cvu: 24 + 2 = 26 CF = 3500
  • 14. APLICANDO LA FÓRMULA: (P x U) – (Cvu x U) – CF = 0 40X – 26X – 3500 = 0 14X = 3500 Qe = 250 und. Qe = US$10 000
  • 15. COMPROBANDO: Ventas (P x Q): 40 x 250 10000 (-) C.V (Cvu x Q): 26 x 250 6500 (-) C.F 3500 Utilidad Neta US$0 Conclusiones: nuestro punto de equilibrio es de 250 unidades, es decir, necesitamos vender 250 camisas para que las ventas sean iguales a los costos; por tanto, a partir de la venta de 251 camisas, recién estaríamos empezando a obtener utilidades.
  • 16. 2. UTILIDADES SI VENDIÉRAMOS 800 CAMISAS: Ventas (P x Q): 40 x 800 32000 (-) C.V (Cvu x Q): 26 x 800 20800 (-) C.F 3500 Utilidad Neta US$7700 Conclusiones: al vender 250 camisas, nuestras ventas igualarían nuestros cotos y, por tanto, tendríamos una utilidad de 0; pero si vendiéramos 800 camisas, estaríamos obteniendo una utilidad de US$7 700.
  • 17. GRACIAS POR SU ATENCION