SlideShare una empresa de Scribd logo
PUNTO GUANACASTECO




                                    TIPOLOGIA



CATEGORIA 4: Folklore, fiestas y acontecimientos programados

TIPO: 4.1 Folklore

SUBTIPO 1: 4.1.3 Danzas y bailes.

SUBITIPO 2: Comida.

UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN: Provincia de Guanacaste.

ORGANISMO RESPONSABLE: Público.
CARASTERISTICAS DEL RECUSO



DESCRIPCION: Es reconocida como el baile nacional de Costa Rica. Baile popular
bajureño muy conocido y nacido en la provincia de Guanacaste, cuyos autores son
Leandro Cabalceta, Jacano Jirón y los mellizos (guapes) Ortega. Estaba Leandro
Cabalceta en el patio de la cárcel de Liberia, bajo el sol, arrestado, abandonado,
triste y afligido. Su espíritu, que fue una brillante luz que ardió hasta la vejez, lo hizo
invitar a dos de sus compañeros de penas a componer música. Entre los tres comenzaron
a trabajar. Leandro quería algo alegre y llevando él la batuta, les fue saliendo a
los tres una musiquilla alegrísima.
   -     Es un zapateado- afirmaban a cuantos los oían trabajando.
La música la oyó el carcelero. Comenzó a silbarla, después los demás músicos. Más
tarde los soldados; ya todo el mundo en el cuartel se la sabía, así era de contagiosa.
El cuento llegó a oídos del Genera Estrada.
   -     ¿Que es esa cosa que compusieron?
Leandro se cuadró ante su jefe.
   -     Es un zapateado mi general.
   -     Dicen que es bonito.
   -     Es alegre, mi general. ¿lo quiere oír?
   -     Si, écheselo….
Y lo tocaron al General Estrada en la cárcel de Liberia, el zapateado que habían
compuesto entre los tres. El General Estrada se rascó la cabeza, porque no era la
primera vez que las travesuras de Leandro conseguían favores del general.
   - ¡Bueno termino el arresto! Pero han de tocar esa cosa por las calles de Liberia
ahora el domingo, póngase de acuerdo con la Banda.
       - con mucho gusto mi general.
Así fue como nació este zapateado, que mas tarde Leandro llamó Punto. Cabe decir que
fueron los cartagos los que le aumentaron al Punto Guanacasteco, ya que solo en la
provincia se baila con tanto gusto. Desde entonces se llama Punto Guanacasteco.

ESPECIFICIDAD:       Es un mix o mosaico de melodías de diferentes autores que se
juntaron en un solo tema.

ACCESIBILIDAD ESPACIO TIEMPO: Mala.


                            INFRAESTRUCTURA TURISTICA


Al ser una danza, no cabe mención alguna a la señalización, servicio de información y
equipamiento y servicios. Además de no encontrar ningún dato al respecto.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: Como un complemento a la música, los bailes
tradicionales han sido preservados por el tiempo como una tradición oral y son la
representación más real de lo que una vez fue la vida social y cultural en
Guanacaste. Bastantemente influenciados por el zapateo de Andalucía de los
españoles, los bailes incluyen El Punto Guanacasteco, Los Amores de Laco, La
Cajeta, La Flor de Caña, El Torito, El Zapateado, El Pavo y La Botijuela, entre
otros.

GRADO DE PLANIFICACIÓN: Bueno. Al ser la danza nacional de Costa Rica.

NIVEL Y GRADO DE UTILIZACIÓN

TIPO DE SEGMENTO DE LA DEMANDA: Todos los públicos, turistas así como los
autóctonos de Costa Rica.

DISPONIBILIDAD EN EL TIEMPO: Buena.



                            VALORACION DEL RECURSO



IMPORTANCIA ACTUAL: Atractivo a nivel internacional.

APROVECHAMIENTO Y UTILIZACIÓN: El punto se baila en las llamadas
parrandas; éstas son bailes que se hacían en las esquinas de las calles principales. Los
hombres y las mujeres rebosantes de alegría, bailan al compás de la tradicional
marimba, el famoso Punto. Forman parte de esta danza típica las bombas: deben de ser
dichas por el hombre y por la mujer, pues cada bomba tiene contestación. Las bombas
hablan de amores, de desprecios, de celos, de piropos que señalan de forma audaz
alguna casualidad o característica del compañero.

CONFLICTOS DE USO: No se han encontrado.

RELACION CON OTROS RECURSOS: Buena.



                                  OBSERVACIONES


Es la danza típica de Costa de Rica y como tal me hubiera gustado encontrar mas
información sobre ella, solo se encuentra información de la historia y de sus orígenes.
No he encontrada nada relativo a festivales…etc. A continuación se explica el
significado del baile y se adjunta, como curiosidad los pasos para aprender dicho baile
y una partitura.

La danza comienza con un grito y un giro. Las mujeres van vestidas con blusa blanca
y faldas de diferentes colores, los hombres con camisa blanca y sombrero, bailan en
círculo alrededor de la mujer simulando una persecución.

Las bailarinas tratan de cubrir sus rostros con el borde de la falda en muestra de
modestia, tratando de escapar de los avances amorosos. La danza termina cuando el
hombre persuade a su amada y sella su acuerdo. El baile termina con un beso.
Punto guacanasteco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidrología
HidrologíaHidrología
Hidrología
Sandra Díaz
 
Región Folclórica pampeana Sureña
Región Folclórica pampeana SureñaRegión Folclórica pampeana Sureña
Región Folclórica pampeana Sureña
lilianamargutti
 
Historia del heavy metal (breve)
Historia del heavy metal (breve)Historia del heavy metal (breve)
Historia del heavy metal (breve)
Ricardo Padilla
 
Regiones Folklóricas
Regiones FolklóricasRegiones Folklóricas
Regiones Folklóricas
Maria Laura Andereggen
 
Yanomamis
YanomamisYanomamis
Yanomamis
Gemma Rodon
 
Danzas e instrumentos
Danzas e instrumentosDanzas e instrumentos
Danzas e instrumentos
sebasluduena
 
Música panameña
Música panameñaMúsica panameña
Música panameña
soayu
 
Cuenca del Higuamo. Situational Analysis. IWECO-GEF.pdf
Cuenca del Higuamo. Situational Analysis. IWECO-GEF.pdfCuenca del Higuamo. Situational Analysis. IWECO-GEF.pdf
Cuenca del Higuamo. Situational Analysis. IWECO-GEF.pdf
Ezequiel Echevarria
 
Cuba
CubaCuba
My Favorite Music Genres
My Favorite Music GenresMy Favorite Music Genres
My Favorite Music Genresbradjackson15
 
El rock progresivo
El rock progresivoEl rock progresivo
El rock progresivo
Pepe Poveda
 
Presentación música popular
Presentación música popularPresentación música popular
Presentación música popularmjsl
 
Musica clasica
Musica clasicaMusica clasica
Musica clasica
YamilethQuintanarRoj
 
Amy presentacion
Amy presentacionAmy presentacion
Amy presentacionvanessach
 

La actualidad más candente (17)

Hidrología
HidrologíaHidrología
Hidrología
 
Región Folclórica pampeana Sureña
Región Folclórica pampeana SureñaRegión Folclórica pampeana Sureña
Región Folclórica pampeana Sureña
 
Historia del heavy metal (breve)
Historia del heavy metal (breve)Historia del heavy metal (breve)
Historia del heavy metal (breve)
 
Regiones Folklóricas
Regiones FolklóricasRegiones Folklóricas
Regiones Folklóricas
 
Yanomamis
YanomamisYanomamis
Yanomamis
 
Danzas e instrumentos
Danzas e instrumentosDanzas e instrumentos
Danzas e instrumentos
 
Música panameña
Música panameñaMúsica panameña
Música panameña
 
Cuenca del Higuamo. Situational Analysis. IWECO-GEF.pdf
Cuenca del Higuamo. Situational Analysis. IWECO-GEF.pdfCuenca del Higuamo. Situational Analysis. IWECO-GEF.pdf
Cuenca del Higuamo. Situational Analysis. IWECO-GEF.pdf
 
Aborigenes autralianos
Aborigenes autralianosAborigenes autralianos
Aborigenes autralianos
 
RHYTHM AND BLUES (R&B)
RHYTHM AND BLUES (R&B)RHYTHM AND BLUES (R&B)
RHYTHM AND BLUES (R&B)
 
Cuba
CubaCuba
Cuba
 
My Favorite Music Genres
My Favorite Music GenresMy Favorite Music Genres
My Favorite Music Genres
 
Aguascalientes
AguascalientesAguascalientes
Aguascalientes
 
El rock progresivo
El rock progresivoEl rock progresivo
El rock progresivo
 
Presentación música popular
Presentación música popularPresentación música popular
Presentación música popular
 
Musica clasica
Musica clasicaMusica clasica
Musica clasica
 
Amy presentacion
Amy presentacionAmy presentacion
Amy presentacion
 

Destacado

Danzas tipicas de costa rica
Danzas tipicas de costa ricaDanzas tipicas de costa rica
Danzas tipicas de costa ricaefrain
 
Desarrollo visual de la historia de la música en Costa Rica
Desarrollo visual de la historia de la música en Costa RicaDesarrollo visual de la historia de la música en Costa Rica
Desarrollo visual de la historia de la música en Costa Rica
MEP
 
Vestimenta tradicional costarricense
Vestimenta tradicional costarricenseVestimenta tradicional costarricense
Vestimenta tradicional costarricense
Yano Cf
 
Éxitos de la música costarricense en los años ochenta y noventa.
Éxitos de la música costarricense en los años ochenta y noventa.Éxitos de la música costarricense en los años ochenta y noventa.
Éxitos de la música costarricense en los años ochenta y noventa.
Juli20_
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
María Alvarez Araut
 
Ana maría lopera echeverri
Ana maría lopera echeverriAna maría lopera echeverri
Ana maría lopera echeverriMaría Echeverri
 
Yo decido: ¿todo vale? Pablo y Borja
Yo decido: ¿todo vale? Pablo y BorjaYo decido: ¿todo vale? Pablo y Borja
Yo decido: ¿todo vale? Pablo y BorjaPablo Garre Robles
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Listado de canciones por artista
Listado de canciones por artistaListado de canciones por artista
Listado de canciones por artista
leaver10
 
A. química de alimentos introd
A. química de alimentos introdA. química de alimentos introd
A. química de alimentos introd
arrodriguezz
 
Investigación cientifica: Catalasa
Investigación cientifica: CatalasaInvestigación cientifica: Catalasa
Investigación cientifica: Catalasa
Yajaira Félix
 
Efemerides primera parte Costa Rica
Efemerides primera parte Costa RicaEfemerides primera parte Costa Rica
Efemerides primera parte Costa RicaNel Molina
 
Practica 10,acción enzimática
Practica 10,acción enzimáticaPractica 10,acción enzimática
Practica 10,acción enzimática
carolinataipearteaga
 
Símbolos nacionales y protocolo en actos cívicos
Símbolos nacionales y protocolo en actos cívicosSímbolos nacionales y protocolo en actos cívicos
Símbolos nacionales y protocolo en actos cívicos
Guis Zumbado
 

Destacado (20)

Danzas tipicas de costa rica
Danzas tipicas de costa ricaDanzas tipicas de costa rica
Danzas tipicas de costa rica
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
 
Desarrollo visual de la historia de la música en Costa Rica
Desarrollo visual de la historia de la música en Costa RicaDesarrollo visual de la historia de la música en Costa Rica
Desarrollo visual de la historia de la música en Costa Rica
 
Costa rica
Costa ricaCosta rica
Costa rica
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
 
Vestimenta tradicional costarricense
Vestimenta tradicional costarricenseVestimenta tradicional costarricense
Vestimenta tradicional costarricense
 
Éxitos de la música costarricense en los años ochenta y noventa.
Éxitos de la música costarricense en los años ochenta y noventa.Éxitos de la música costarricense en los años ochenta y noventa.
Éxitos de la música costarricense en los años ochenta y noventa.
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Ana maría lopera echeverri
Ana maría lopera echeverriAna maría lopera echeverri
Ana maría lopera echeverri
 
4TP FERIA
4TP FERIA4TP FERIA
4TP FERIA
 
Yo decido: ¿todo vale? Pablo y Borja
Yo decido: ¿todo vale? Pablo y BorjaYo decido: ¿todo vale? Pablo y Borja
Yo decido: ¿todo vale? Pablo y Borja
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Listado de canciones por artista
Listado de canciones por artistaListado de canciones por artista
Listado de canciones por artista
 
A. química de alimentos introd
A. química de alimentos introdA. química de alimentos introd
A. química de alimentos introd
 
Investigación cientifica: Catalasa
Investigación cientifica: CatalasaInvestigación cientifica: Catalasa
Investigación cientifica: Catalasa
 
Efemerides primera parte Costa Rica
Efemerides primera parte Costa RicaEfemerides primera parte Costa Rica
Efemerides primera parte Costa Rica
 
Resultados catalasa
Resultados catalasaResultados catalasa
Resultados catalasa
 
Propiedades organolépticas
Propiedades organolépticasPropiedades organolépticas
Propiedades organolépticas
 
Practica 10,acción enzimática
Practica 10,acción enzimáticaPractica 10,acción enzimática
Practica 10,acción enzimática
 
Símbolos nacionales y protocolo en actos cívicos
Símbolos nacionales y protocolo en actos cívicosSímbolos nacionales y protocolo en actos cívicos
Símbolos nacionales y protocolo en actos cívicos
 

Similar a Punto guacanasteco

Danzas y bailes mestizos del estado de yucatan
Danzas y bailes mestizos del estado de yucatan Danzas y bailes mestizos del estado de yucatan
Danzas y bailes mestizos del estado de yucatan Alexis Cortez
 
FESTIVAL SON DE NEGRO DE SANTA LUCIA.pptx
FESTIVAL SON DE NEGRO DE SANTA LUCIA.pptxFESTIVAL SON DE NEGRO DE SANTA LUCIA.pptx
FESTIVAL SON DE NEGRO DE SANTA LUCIA.pptx
EstherMejia20
 
Danzas folkloricas argentina tp
Danzas folkloricas argentina tpDanzas folkloricas argentina tp
Danzas folkloricas argentina tpdaypalavecino08
 
Danzas folkloricas argentina tp
Danzas folkloricas argentina tpDanzas folkloricas argentina tp
Danzas folkloricas argentina tpdaypalavecino08
 
Danzas folkloricas argentina
Danzas folkloricas argentinaDanzas folkloricas argentina
Danzas folkloricas argentinadaypalavecino08
 
Danzas folkloricas argentina
Danzas folkloricas argentinaDanzas folkloricas argentina
Danzas folkloricas argentinadaypalavecino08
 
Merengue, tarantela y Soler
Merengue, tarantela y Soler Merengue, tarantela y Soler
Merengue, tarantela y Soler
alfredo estrada
 
ACTIVIDAD cultural.pdf
ACTIVIDAD cultural.pdfACTIVIDAD cultural.pdf
ACTIVIDAD cultural.pdf
Ruben Aragon
 
Danzas Del Peru
Danzas Del PeruDanzas Del Peru
Danzas Del Peru
Rómulo DoNo
 
Olivos del sol 5 grado
Olivos del sol  5 gradoOlivos del sol  5 grado
Olivos del sol 5 grado
Gerardo Daniel Gallo
 
Historia de la cueca
Historia de la cuecaHistoria de la cueca
Historia de la cuecatanonqn
 
Panorama de la musica tradicional
Panorama de la musica tradicionalPanorama de la musica tradicional
Panorama de la musica tradicional
Héctor Rago
 
Tango en argentina12
Tango en argentina12Tango en argentina12
Tango en argentina12
maffer12
 
Canciones y compositores ecuatorianos
Canciones y compositores ecuatorianosCanciones y compositores ecuatorianos
Canciones y compositores ecuatorianos
Jessi Flores
 
Música Tipica de panamá
Música  Tipica de panamáMúsica  Tipica de panamá
Música Tipica de panamá
oris donoso
 
Carrera gonzalez diapositivas tango
Carrera gonzalez diapositivas tangoCarrera gonzalez diapositivas tango
Carrera gonzalez diapositivas tango
13543
 
Raíces de la música tradicional canaria
Raíces de la música tradicional canariaRaíces de la música tradicional canaria
Raíces de la música tradicional canariajesikinha06
 

Similar a Punto guacanasteco (20)

Danzas y bailes mestizos del estado de yucatan
Danzas y bailes mestizos del estado de yucatan Danzas y bailes mestizos del estado de yucatan
Danzas y bailes mestizos del estado de yucatan
 
FESTIVAL SON DE NEGRO DE SANTA LUCIA.pptx
FESTIVAL SON DE NEGRO DE SANTA LUCIA.pptxFESTIVAL SON DE NEGRO DE SANTA LUCIA.pptx
FESTIVAL SON DE NEGRO DE SANTA LUCIA.pptx
 
Danzas folkloricas argentina tp
Danzas folkloricas argentina tpDanzas folkloricas argentina tp
Danzas folkloricas argentina tp
 
Danzas folkloricas argentina tp
Danzas folkloricas argentina tpDanzas folkloricas argentina tp
Danzas folkloricas argentina tp
 
Danzas folkloricas argentina
Danzas folkloricas argentinaDanzas folkloricas argentina
Danzas folkloricas argentina
 
Danzas folkloricas argentina
Danzas folkloricas argentinaDanzas folkloricas argentina
Danzas folkloricas argentina
 
Música latina
Música latinaMúsica latina
Música latina
 
Merengue, tarantela y Soler
Merengue, tarantela y Soler Merengue, tarantela y Soler
Merengue, tarantela y Soler
 
ACTIVIDAD cultural.pdf
ACTIVIDAD cultural.pdfACTIVIDAD cultural.pdf
ACTIVIDAD cultural.pdf
 
Danzas Del Peru
Danzas Del PeruDanzas Del Peru
Danzas Del Peru
 
Olivos del sol 5 grado
Olivos del sol  5 gradoOlivos del sol  5 grado
Olivos del sol 5 grado
 
Historia de la cueca
Historia de la cuecaHistoria de la cueca
Historia de la cueca
 
Panorama de la musica tradicional
Panorama de la musica tradicionalPanorama de la musica tradicional
Panorama de la musica tradicional
 
Tango en argentina12
Tango en argentina12Tango en argentina12
Tango en argentina12
 
Vallenato mariana
Vallenato marianaVallenato mariana
Vallenato mariana
 
Vallenato mariana
Vallenato marianaVallenato mariana
Vallenato mariana
 
Canciones y compositores ecuatorianos
Canciones y compositores ecuatorianosCanciones y compositores ecuatorianos
Canciones y compositores ecuatorianos
 
Música Tipica de panamá
Música  Tipica de panamáMúsica  Tipica de panamá
Música Tipica de panamá
 
Carrera gonzalez diapositivas tango
Carrera gonzalez diapositivas tangoCarrera gonzalez diapositivas tango
Carrera gonzalez diapositivas tango
 
Raíces de la música tradicional canaria
Raíces de la música tradicional canariaRaíces de la música tradicional canaria
Raíces de la música tradicional canaria
 

Punto guacanasteco

  • 1. PUNTO GUANACASTECO TIPOLOGIA CATEGORIA 4: Folklore, fiestas y acontecimientos programados TIPO: 4.1 Folklore SUBTIPO 1: 4.1.3 Danzas y bailes. SUBITIPO 2: Comida. UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN: Provincia de Guanacaste. ORGANISMO RESPONSABLE: Público.
  • 2. CARASTERISTICAS DEL RECUSO DESCRIPCION: Es reconocida como el baile nacional de Costa Rica. Baile popular bajureño muy conocido y nacido en la provincia de Guanacaste, cuyos autores son Leandro Cabalceta, Jacano Jirón y los mellizos (guapes) Ortega. Estaba Leandro Cabalceta en el patio de la cárcel de Liberia, bajo el sol, arrestado, abandonado, triste y afligido. Su espíritu, que fue una brillante luz que ardió hasta la vejez, lo hizo invitar a dos de sus compañeros de penas a componer música. Entre los tres comenzaron a trabajar. Leandro quería algo alegre y llevando él la batuta, les fue saliendo a los tres una musiquilla alegrísima. - Es un zapateado- afirmaban a cuantos los oían trabajando. La música la oyó el carcelero. Comenzó a silbarla, después los demás músicos. Más tarde los soldados; ya todo el mundo en el cuartel se la sabía, así era de contagiosa. El cuento llegó a oídos del Genera Estrada. - ¿Que es esa cosa que compusieron? Leandro se cuadró ante su jefe. - Es un zapateado mi general. - Dicen que es bonito. - Es alegre, mi general. ¿lo quiere oír? - Si, écheselo…. Y lo tocaron al General Estrada en la cárcel de Liberia, el zapateado que habían compuesto entre los tres. El General Estrada se rascó la cabeza, porque no era la primera vez que las travesuras de Leandro conseguían favores del general. - ¡Bueno termino el arresto! Pero han de tocar esa cosa por las calles de Liberia ahora el domingo, póngase de acuerdo con la Banda. - con mucho gusto mi general. Así fue como nació este zapateado, que mas tarde Leandro llamó Punto. Cabe decir que fueron los cartagos los que le aumentaron al Punto Guanacasteco, ya que solo en la provincia se baila con tanto gusto. Desde entonces se llama Punto Guanacasteco. ESPECIFICIDAD: Es un mix o mosaico de melodías de diferentes autores que se juntaron en un solo tema. ACCESIBILIDAD ESPACIO TIEMPO: Mala. INFRAESTRUCTURA TURISTICA Al ser una danza, no cabe mención alguna a la señalización, servicio de información y equipamiento y servicios. Además de no encontrar ningún dato al respecto. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: Como un complemento a la música, los bailes tradicionales han sido preservados por el tiempo como una tradición oral y son la representación más real de lo que una vez fue la vida social y cultural en Guanacaste. Bastantemente influenciados por el zapateo de Andalucía de los españoles, los bailes incluyen El Punto Guanacasteco, Los Amores de Laco, La
  • 3. Cajeta, La Flor de Caña, El Torito, El Zapateado, El Pavo y La Botijuela, entre otros. GRADO DE PLANIFICACIÓN: Bueno. Al ser la danza nacional de Costa Rica. NIVEL Y GRADO DE UTILIZACIÓN TIPO DE SEGMENTO DE LA DEMANDA: Todos los públicos, turistas así como los autóctonos de Costa Rica. DISPONIBILIDAD EN EL TIEMPO: Buena. VALORACION DEL RECURSO IMPORTANCIA ACTUAL: Atractivo a nivel internacional. APROVECHAMIENTO Y UTILIZACIÓN: El punto se baila en las llamadas parrandas; éstas son bailes que se hacían en las esquinas de las calles principales. Los hombres y las mujeres rebosantes de alegría, bailan al compás de la tradicional marimba, el famoso Punto. Forman parte de esta danza típica las bombas: deben de ser dichas por el hombre y por la mujer, pues cada bomba tiene contestación. Las bombas hablan de amores, de desprecios, de celos, de piropos que señalan de forma audaz alguna casualidad o característica del compañero. CONFLICTOS DE USO: No se han encontrado. RELACION CON OTROS RECURSOS: Buena. OBSERVACIONES Es la danza típica de Costa de Rica y como tal me hubiera gustado encontrar mas información sobre ella, solo se encuentra información de la historia y de sus orígenes. No he encontrada nada relativo a festivales…etc. A continuación se explica el significado del baile y se adjunta, como curiosidad los pasos para aprender dicho baile y una partitura. La danza comienza con un grito y un giro. Las mujeres van vestidas con blusa blanca y faldas de diferentes colores, los hombres con camisa blanca y sombrero, bailan en círculo alrededor de la mujer simulando una persecución. Las bailarinas tratan de cubrir sus rostros con el borde de la falda en muestra de modestia, tratando de escapar de los avances amorosos. La danza termina cuando el hombre persuade a su amada y sella su acuerdo. El baile termina con un beso.