SlideShare una empresa de Scribd logo
Música Panameña
Géneros
La música de Panamá ha sido producto del
mestizaje a lo largo de toda su historia.
Mestizaje que ha sido enriquecido por el
intercambio cultural causado por diversas
oleadas de migraciones originadas en
Europa, el caribe, Asia, y Norteamérica.
Géneros
Tamborito
El punto es un género musical autóctono de
Panamá, su estructura es melódica y
coreográfica. la composición musical es
creada para el baile; que es ejecutado por
una sola pareja que hace gala de donaire, y
precisión es considerado el baile y genero
mas elegante de Panamá.
Cumbia
Tiene una conformación coreográfica y
musical en la que destacan elementos
principalmente africanos, españoles e
indígenas. En su instrumentación se
destacan los tambores come el pujador,
repicador, caja y tambora, adicional las
maracas, churuca, violín, flauta y
acordeón.
Congos
Los congos es una cultura, un genero
musical y un baile afro colonial. Se
caracteriza por una expresión violenta
erótica al bailar. además incluyen una
especie de representación teatral.
Décima
 Poeta-improvisador: los poetas
crean el en el mismo momento de
cantarla
 Interprete: los cantantes no
escriben ni improvisan, solo
memorizan lo escrito por otros.
 Acompañantes: se trata de los
músicos que acompañan a los
interpretes y a los improvisadores
con guitarra y violín.
La Murga
Es un género musical propio de los
carnavales creado por el músico
Manuel Consuegra Gómez, a mediados
del siglo XX donde transporta el los
ritmos tradicionales de Panamá a la
orquesta.
Dianas
Las tradicionales dianas son celebradas
en el palacio de las garzas, se da entre
las 4:00 a.m. y 6:00 p.m. del 3 de
noviembre de cada año, en
conmemoración de la separación de
Panamá de Colombia. Las dianas
tienen sus raíces al mezclar la rigidez
militar con las tonadas folclóricas y
populares dándole un toque único
entre lo militar y lo popular.
Bandas independientes
Las bandas independientes están
conformados principalmente por
tambores, platillos, liras y clarines, en
estas bandas se mezclan la seriedad y
la rigidez de los toques marciales con
ritmos de música popular. presentan
coreografías y movimientos corporales
propios del folclore panameño, el
reggae, salsa, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musica En El Clasicismo
Musica En El ClasicismoMusica En El Clasicismo
Musica En El Clasicismo
Rosa Albero
 
Música del perú
Música del perúMúsica del perú
Música del perú
angie_hh
 
Ritmos de Nuestra Colombia
Ritmos de Nuestra ColombiaRitmos de Nuestra Colombia
Ritmos de Nuestra Colombia
Krlos Restrepo
 
El folklore en España
El folklore en EspañaEl folklore en España
El folklore en España
guest4c0b157
 
el pasillo ecuatoriano por Paola Espinoza
el pasillo ecuatoriano por Paola Espinozael pasillo ecuatoriano por Paola Espinoza
el pasillo ecuatoriano por Paola Espinoza
paopeke26
 
Zonas FolklóRicas Argentinas Sencillo
Zonas FolklóRicas Argentinas SencilloZonas FolklóRicas Argentinas Sencillo
Zonas FolklóRicas Argentinas Sencillo
María Dolores Llana
 

La actualidad más candente (20)

Generos musicales
Generos musicales Generos musicales
Generos musicales
 
Folclore musical español
Folclore musical españolFolclore musical español
Folclore musical español
 
Región Folclórica Argentina patagónica.
Región Folclórica Argentina patagónica.Región Folclórica Argentina patagónica.
Región Folclórica Argentina patagónica.
 
La música en america del norte
La música en america del norteLa música en america del norte
La música en america del norte
 
Musica En El Clasicismo
Musica En El ClasicismoMusica En El Clasicismo
Musica En El Clasicismo
 
Rock nacional Argentino 2000 al 2005
Rock nacional Argentino 2000 al 2005Rock nacional Argentino 2000 al 2005
Rock nacional Argentino 2000 al 2005
 
Música americana
Música americanaMúsica americana
Música americana
 
Música Tipica de panamá
Música  Tipica de panamáMúsica  Tipica de panamá
Música Tipica de panamá
 
Región folclorica pampeana surena
Región folclorica pampeana surenaRegión folclorica pampeana surena
Región folclorica pampeana surena
 
Música Brasil
Música BrasilMúsica Brasil
Música Brasil
 
Música del perú
Música del perúMúsica del perú
Música del perú
 
Ritmos de Nuestra Colombia
Ritmos de Nuestra ColombiaRitmos de Nuestra Colombia
Ritmos de Nuestra Colombia
 
Origen y tipos de la guitarra
Origen y tipos de la guitarraOrigen y tipos de la guitarra
Origen y tipos de la guitarra
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
 
Instrumentos autóctonos argentinos
Instrumentos  autóctonos  argentinosInstrumentos  autóctonos  argentinos
Instrumentos autóctonos argentinos
 
El folklore en España
El folklore en EspañaEl folklore en España
El folklore en España
 
el pasillo ecuatoriano por Paola Espinoza
el pasillo ecuatoriano por Paola Espinozael pasillo ecuatoriano por Paola Espinoza
el pasillo ecuatoriano por Paola Espinoza
 
PRESENTACION FLAMENCO
PRESENTACION FLAMENCO PRESENTACION FLAMENCO
PRESENTACION FLAMENCO
 
Zonas FolklóRicas Argentinas Sencillo
Zonas FolklóRicas Argentinas SencilloZonas FolklóRicas Argentinas Sencillo
Zonas FolklóRicas Argentinas Sencillo
 
La música en África
La música en ÁfricaLa música en África
La música en África
 

Destacado

Genero folclórico de Panama
Genero folclórico de PanamaGenero folclórico de Panama
Genero folclórico de Panama
bhernandez02
 
Presentacion de topico final
Presentacion de topico finalPresentacion de topico final
Presentacion de topico final
alberth-18
 
Bailes típicos panameños
Bailes típicos panameñosBailes típicos panameños
Bailes típicos panameños
elkamartinez
 
Danzas típicas de américa latina
Danzas típicas de américa latinaDanzas típicas de américa latina
Danzas típicas de américa latina
lesli
 

Destacado (17)

Folk asturiano saúl
Folk asturiano saúlFolk asturiano saúl
Folk asturiano saúl
 
Las provincias
Las provinciasLas provincias
Las provincias
 
Genero folclórico de Panama
Genero folclórico de PanamaGenero folclórico de Panama
Genero folclórico de Panama
 
Proyecciones cultura y folclore ISAE Universidad
Proyecciones cultura y folclore ISAE UniversidadProyecciones cultura y folclore ISAE Universidad
Proyecciones cultura y folclore ISAE Universidad
 
Tamborito panameño
Tamborito panameño Tamborito panameño
Tamborito panameño
 
El tamborito de Panamá
El tamborito de PanamáEl tamborito de Panamá
El tamborito de Panamá
 
Presentacion de topico final
Presentacion de topico finalPresentacion de topico final
Presentacion de topico final
 
Bailes típicos panameños
Bailes típicos panameñosBailes típicos panameños
Bailes típicos panameños
 
Blas hernandez
Blas hernandezBlas hernandez
Blas hernandez
 
El folklore
El folkloreEl folklore
El folklore
 
Instrumentos y danzas folclóricas de panamá
Instrumentos y danzas folclóricas de panamáInstrumentos y danzas folclóricas de panamá
Instrumentos y danzas folclóricas de panamá
 
Folklore panameño
Folklore panameñoFolklore panameño
Folklore panameño
 
Danzas típicas de américa latina
Danzas típicas de américa latinaDanzas típicas de américa latina
Danzas típicas de américa latina
 
Tipo de danzas
Tipo de danzasTipo de danzas
Tipo de danzas
 
Baile, danza y ballet
Baile, danza y balletBaile, danza y ballet
Baile, danza y ballet
 
Panama: Características
Panama: CaracterísticasPanama: Características
Panama: Características
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
 

Similar a Música panameña (20)

MÚSICA DE PANAMÁ
MÚSICA DE PANAMÁ MÚSICA DE PANAMÁ
MÚSICA DE PANAMÁ
 
Musica folklorica
Musica folkloricaMusica folklorica
Musica folklorica
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
La musica diegp cifuentes
La musica diegp cifuentesLa musica diegp cifuentes
La musica diegp cifuentes
 
La musica.
La musica.La musica.
La musica.
 
Cultura y tradicion panameña
Cultura y tradicion panameñaCultura y tradicion panameña
Cultura y tradicion panameña
 
Costumbre folcloricas
Costumbre folcloricasCostumbre folcloricas
Costumbre folcloricas
 
Musica en la edad media
Musica en la edad mediaMusica en la edad media
Musica en la edad media
 
Música Americana
Música AmericanaMúsica Americana
Música Americana
 
Origen y evoluciòn de la cumbia en panamá
Origen y evoluciòn de la cumbia en panamáOrigen y evoluciòn de la cumbia en panamá
Origen y evoluciòn de la cumbia en panamá
 
musica cubana
musica cubanamusica cubana
musica cubana
 
Folklore colombiano
Folklore colombianoFolklore colombiano
Folklore colombiano
 
Folklore colombiano
Folklore colombianoFolklore colombiano
Folklore colombiano
 
Caribe
CaribeCaribe
Caribe
 
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombiaInstrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombia
 
Historia canción criolla
Historia canción criollaHistoria canción criolla
Historia canción criolla
 
Folklor Colombiano
Folklor ColombianoFolklor Colombiano
Folklor Colombiano
 
Folklor Colombiano
Folklor ColombianoFolklor Colombiano
Folklor Colombiano
 
Folklor Colombiano
Folklor ColombianoFolklor Colombiano
Folklor Colombiano
 
Cumbia
CumbiaCumbia
Cumbia
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Música panameña

  • 2. La música de Panamá ha sido producto del mestizaje a lo largo de toda su historia. Mestizaje que ha sido enriquecido por el intercambio cultural causado por diversas oleadas de migraciones originadas en Europa, el caribe, Asia, y Norteamérica.
  • 4. Tamborito El punto es un género musical autóctono de Panamá, su estructura es melódica y coreográfica. la composición musical es creada para el baile; que es ejecutado por una sola pareja que hace gala de donaire, y precisión es considerado el baile y genero mas elegante de Panamá.
  • 5. Cumbia Tiene una conformación coreográfica y musical en la que destacan elementos principalmente africanos, españoles e indígenas. En su instrumentación se destacan los tambores come el pujador, repicador, caja y tambora, adicional las maracas, churuca, violín, flauta y acordeón.
  • 6. Congos Los congos es una cultura, un genero musical y un baile afro colonial. Se caracteriza por una expresión violenta erótica al bailar. además incluyen una especie de representación teatral.
  • 7. Décima  Poeta-improvisador: los poetas crean el en el mismo momento de cantarla  Interprete: los cantantes no escriben ni improvisan, solo memorizan lo escrito por otros.  Acompañantes: se trata de los músicos que acompañan a los interpretes y a los improvisadores con guitarra y violín.
  • 8. La Murga Es un género musical propio de los carnavales creado por el músico Manuel Consuegra Gómez, a mediados del siglo XX donde transporta el los ritmos tradicionales de Panamá a la orquesta.
  • 9. Dianas Las tradicionales dianas son celebradas en el palacio de las garzas, se da entre las 4:00 a.m. y 6:00 p.m. del 3 de noviembre de cada año, en conmemoración de la separación de Panamá de Colombia. Las dianas tienen sus raíces al mezclar la rigidez militar con las tonadas folclóricas y populares dándole un toque único entre lo militar y lo popular.
  • 10. Bandas independientes Las bandas independientes están conformados principalmente por tambores, platillos, liras y clarines, en estas bandas se mezclan la seriedad y la rigidez de los toques marciales con ritmos de música popular. presentan coreografías y movimientos corporales propios del folclore panameño, el reggae, salsa, etc.