SlideShare una empresa de Scribd logo
Puntos gatillos
¿ Que son ?
Un punto gatillo es una zona hiperirritable del músculo asociada a un nódulo hipersensible
localizado dentro de una banda tensa de fibras musculares. Esta zona resulta dolorosa a la
compresión directa, al estiramiento y/o a la contracción del músculo en el que se encuentra.
¿Porqué se
forman?
Los músculos están compuestos de muchas fibras musculares
y estas mismas fibras están llenas de sarcómeros que son las
que permiten la contracción. Durante la contracción estas
sarcómeros se acortan, cuando una o un grupo de ellas se
quedan permanentemente en acortamiento (contracción) por
una sobrecarga muscular, provocan la aparición de la
activación del punto gatillo de la zona. Consecuentemente, el
flujo sanguíneo, la llegada de nutrientes y el drenaje de
toxinas no se realiza de forma correcta en la zona afecta por
lo que deriva a una inflamación y dolor.
Se pueden activar por desequilibrios musculares debido a
sobrecargas en el músculo, posturas mantenidas durante un
tiempo prolongado, ansiedad, estrés, entre otros.
¿Porqué se
activa un punto
gatillo y cuáles
son las causas?
Posibles desencadenantes:
Factores físicos: fatiga postural por posturas mantenidas (se
suelen fatigar los músculos de la espalda). Traumatismos
directos o de repetición o fatiga por contracciones repetidas
al realizar una acción repetitiva.
Factores emocionales: estrés, ansiedad…
Factores viscerales: problemas estomacales o del hígado por
una mala alimentación o estrés pueden activar puntos gatillo
de la parte superior de la espalda.
¿Cómo sé si el
dolor es a causa
de un punto
gatillo?
Si presionamos dicho nódulo, el dolor aparece de forma intensa
en el mismo punto, pero si éste está muy sensible, puede hasta
que el dolor se reproduzca en un lugar distante (dolor referido). A
veces, también se puede apreciar de forma visual un espasmo o
contracción cuando se realiza la presión en la zona. Este
fenómeno se llama respuesta de espasmo local y es un indicador
también de que el punto está muy activo.
El dolor miofascial provoca debilidad (pesadez, cansancio) y
restricción del movimiento generando disfunciones del sistema
musculoesquelético como dolores de espalda, hombro, rodilla,
cefaleas, etc. Es común que se confunda el dolor miofascial con
patologías como tendinitis, migraña, vértigo o fibromialgia. Esto
es debido a que de los patrones de dolor referido característicos
de los puntos gatillo pueden provocar síntomas similares a
patologías que ya conocemos. Por ejemplo, el dolor referido del
punto gatillo del músculo infraespinoso coincide con el dolor que
se sufre al tener una tendinopatía del hombro, o el dolor referido
del músculo trapecio y de la musculatura cervical en general,
pueden confundirse con una migraña ya que el dolor irradia a la
cabeza.
TIPOS DE PUNTOS GATILLO
MIOFASCIALES
Por otro lado, debemos diferenciar entre dos tipos de puntos gatillo:
Puntos Gatillo Activos: aquellos que producen un dolor inmediato. Este tipo de puntos gatillo se
caracterizan por provocar debilidad y dificultad en el movimiento
Puntos Gatillo Pasivos: no provocan un dolor inmediato, salvo que se presionen.
¿Cómo podemos diferenciarlos?
Su tamaño puede variar desde un pequeño grumo hasta un bulto grande. Podemos también
diferenciar entre los punto gatillo activos, que generan dolor de forma espontánea o una
alteración en el movimiento del músculo en el que se encuentran, y los punto gatillo latentes,
que sólo producen dolor cuando se presionan.
No debemos confundir los punto gatillo con las contracturas musculares. Estas normalmente se
producen por un exceso de trabajo de un músculo que, en consecuencia, se ha quedado
permanentemente retraído. Los punto gatillo son puntos muy concretos dentro de un músculo,
que son muy sensibles a la palpación y que al comprimirse irradian dolor.
¿Cuáles son las principales causas de los
puntos gatillo?
Un punto gatillo es el desencadenante del dolor pero no la causa de que este se produzca.
Normalmente, esta causa siempre se encuentra en una sobrecarga de la musculatura, que puede
deberse a:
Movimientos repetitivos y monótonos de un mismo grupo muscular: por ejemplo, en deportes como
el tenis, en que uno de los brazos siempre realiza el mismo tipo de movimiento. O en trabajos que
requieran hacer continuamente un gesto continuo, como el uso del ratón en la oficina.
Sedentarismo o inactividad de los músculos: si no ejercitamos la musculatura de forma adecuada,
esta se debilita con el tiempo y se acorta, llegando en ocasiones a la atrofia muscular.
Sobrecarga producida por una fuerte contracción muscular: un gesto brusco, una caída o un
sobreesfuerzo muscular al que no estamos acostumbrados, como levantar una carga demasiado
pesada.
Los síntomas más habituales de los punto gatillo suelen ser dolor, rigidez y/o disfunción muscular,
mareos, alteraciones nerviosas, dificultades en la movilidad, etc.
¿Cuál es su tratamiento?
El tratamiento de los puntos gatillo se puede abordar con diferentes técnicas de fisioterapia.
Existen técnicas conservadoras basadas en la terapia manual como la presión digital de los
puntos gatillo, amasamiento del musculo a través de la masoterapia profunda, estiramientos y
crioterapia (aplicación de hielo). En cuanto a su tratamiento invasivo, la punción seca, decir que
es una de las pocas técnicas invasivas en fisioterapia y de las que mejores resultados se obtiene
cuando existe un dolor de origen miofascial.
Puntos gatillos miosfaciales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones musculares
Lesiones muscularesLesiones musculares
Lesiones musculares
Monse Estévez Reinosa
 
Estiramientos
EstiramientosEstiramientos
Estiramientos
Cinthia Marin
 
Problemas musculares
Problemas muscularesProblemas musculares
Problemas musculares
mufinrams
 
LESIONES MUSCULARES MAS COMUNES
LESIONES MUSCULARES MAS COMUNESLESIONES MUSCULARES MAS COMUNES
LESIONES MUSCULARES MAS COMUNES
Franklin Rueda
 
Parcial 1 andres herrera
Parcial 1   andres herreraParcial 1   andres herrera
Parcial 1 andres herrera
AndresHerrera93
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarro
juanmarossi
 
Huesos y articulaciones.
Huesos y articulaciones.Huesos y articulaciones.
Huesos y articulaciones.
Monse Estévez Reinosa
 
Contracturas musculares
Contracturas muscularesContracturas musculares
Contracturas musculares
Roberto Maldonado
 
Lesiones musculares desgarres
Lesiones musculares desgarresLesiones musculares desgarres
Lesiones musculares desgarres
sergio sanchez
 
Lesiones musculares
Lesiones muscularesLesiones musculares
Lesiones musculares
Javier Herrera
 
Lesiones deportivas. su clasificacion
Lesiones deportivas. su clasificacion Lesiones deportivas. su clasificacion
Lesiones deportivas. su clasificacion
isaac alejandro satian sanchez
 
Lesiones musculares 1
Lesiones musculares 1Lesiones musculares 1
Lesiones musculares 1
Judith De Florez
 
Distención Muscular
Distención MuscularDistención Muscular
Distención Muscular
aequito25
 
Acerca del desgarro muscular
Acerca del desgarro muscularAcerca del desgarro muscular
Acerca del desgarro muscular
instituto intercontinental
 
Lesiones Musculares
Lesiones MuscularesLesiones Musculares
Lesiones Musculares
Powerosa Haku
 
Agujetas exposición
Agujetas exposiciónAgujetas exposición
Agujetas exposición
Gaby Romero Rodríguez
 
Desgarros musculares
Desgarros muscularesDesgarros musculares
Desgarros musculares
lalo892
 
Cfb (David, Arturo, Óscar y Nerea)
Cfb (David, Arturo, Óscar y Nerea)Cfb (David, Arturo, Óscar y Nerea)
Cfb (David, Arturo, Óscar y Nerea)
Javier Gonzalez
 
Desgarros Musculares
Desgarros MuscularesDesgarros Musculares
Desgarros Musculares
Javier Toa
 
Lesiones musculares
Lesiones muscularesLesiones musculares
Lesiones musculares
yesesv
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones musculares
Lesiones muscularesLesiones musculares
Lesiones musculares
 
Estiramientos
EstiramientosEstiramientos
Estiramientos
 
Problemas musculares
Problemas muscularesProblemas musculares
Problemas musculares
 
LESIONES MUSCULARES MAS COMUNES
LESIONES MUSCULARES MAS COMUNESLESIONES MUSCULARES MAS COMUNES
LESIONES MUSCULARES MAS COMUNES
 
Parcial 1 andres herrera
Parcial 1   andres herreraParcial 1   andres herrera
Parcial 1 andres herrera
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarro
 
Huesos y articulaciones.
Huesos y articulaciones.Huesos y articulaciones.
Huesos y articulaciones.
 
Contracturas musculares
Contracturas muscularesContracturas musculares
Contracturas musculares
 
Lesiones musculares desgarres
Lesiones musculares desgarresLesiones musculares desgarres
Lesiones musculares desgarres
 
Lesiones musculares
Lesiones muscularesLesiones musculares
Lesiones musculares
 
Lesiones deportivas. su clasificacion
Lesiones deportivas. su clasificacion Lesiones deportivas. su clasificacion
Lesiones deportivas. su clasificacion
 
Lesiones musculares 1
Lesiones musculares 1Lesiones musculares 1
Lesiones musculares 1
 
Distención Muscular
Distención MuscularDistención Muscular
Distención Muscular
 
Acerca del desgarro muscular
Acerca del desgarro muscularAcerca del desgarro muscular
Acerca del desgarro muscular
 
Lesiones Musculares
Lesiones MuscularesLesiones Musculares
Lesiones Musculares
 
Agujetas exposición
Agujetas exposiciónAgujetas exposición
Agujetas exposición
 
Desgarros musculares
Desgarros muscularesDesgarros musculares
Desgarros musculares
 
Cfb (David, Arturo, Óscar y Nerea)
Cfb (David, Arturo, Óscar y Nerea)Cfb (David, Arturo, Óscar y Nerea)
Cfb (David, Arturo, Óscar y Nerea)
 
Desgarros Musculares
Desgarros MuscularesDesgarros Musculares
Desgarros Musculares
 
Lesiones musculares
Lesiones muscularesLesiones musculares
Lesiones musculares
 

Similar a Puntos gatillos miosfaciales

punto de Gatillo masoterapia (1).pptx aprende todas las técnicas
punto de Gatillo masoterapia (1).pptx aprende todas las técnicaspunto de Gatillo masoterapia (1).pptx aprende todas las técnicas
punto de Gatillo masoterapia (1).pptx aprende todas las técnicas
joserafaelfarfan204
 
Tratamiento osteomuscular y biomecanico de las disfunciones de la columna ver...
Tratamiento osteomuscular y biomecanico de las disfunciones de la columna ver...Tratamiento osteomuscular y biomecanico de las disfunciones de la columna ver...
Tratamiento osteomuscular y biomecanico de las disfunciones de la columna ver...
leilamarin
 
Qué es el reflejo miotático
Qué es el reflejo miotáticoQué es el reflejo miotático
Qué es el reflejo miotático
ief
 
Los músculos – tonicidad patrones de activación muscular
Los músculos – tonicidad   patrones de activación muscularLos músculos – tonicidad   patrones de activación muscular
Los músculos – tonicidad patrones de activación muscular
cuitino
 
Infografia educacion fisica
Infografia educacion fisicaInfografia educacion fisica
Infografia educacion fisica
karliannyrosendo
 
Trabajo final pcIII word
Trabajo final pcIII wordTrabajo final pcIII word
Trabajo final pcIII word
pccfyo
 
Estiramientos
EstiramientosEstiramientos
Estiramientos
Fisio2012
 
Síndrome tensión cervical
Síndrome tensión cervicalSíndrome tensión cervical
Síndrome tensión cervical
EJimenez62
 
Prevención de lesiones deportivas
Prevención de lesiones deportivasPrevención de lesiones deportivas
Prevención de lesiones deportivas
Silka Núñez
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Lucii Zepeda Vergara
 
Abordar el aparato locomotor.docx
Abordar el aparato locomotor.docxAbordar el aparato locomotor.docx
Abordar el aparato locomotor.docx
JuanRondn2
 
Tic project
Tic projectTic project
Tic project
guest96b0a25
 
Contractura Muscular, Calambre, Rotura Fibrilar, Agujetas y Tendinopatía. (Gu...
Contractura Muscular, Calambre, Rotura Fibrilar, Agujetas y Tendinopatía. (Gu...Contractura Muscular, Calambre, Rotura Fibrilar, Agujetas y Tendinopatía. (Gu...
Contractura Muscular, Calambre, Rotura Fibrilar, Agujetas y Tendinopatía. (Gu...
Enrique Gª-Torralba Iglesias
 
Lesiones del cuerpo mas comunes
Lesiones del cuerpo mas comunesLesiones del cuerpo mas comunes
Lesiones del cuerpo mas comunes
Tarcisio
 
Tenditis rotulina
Tenditis rotulinaTenditis rotulina
Tenditis rotulina
alexsanchez337
 
Enfermedades musculares
Enfermedades muscularesEnfermedades musculares
Enfermedades musculares
María Jesús García Pereira
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
Camaná
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
EJimenez62
 
Toxina butolimica
Toxina butolimicaToxina butolimica
Toxina butolimica
cimadelmundo4201
 
Dolor muscular EN EL A.M.
Dolor muscular EN EL A.M.Dolor muscular EN EL A.M.
Dolor muscular EN EL A.M.
juanita garrey
 

Similar a Puntos gatillos miosfaciales (20)

punto de Gatillo masoterapia (1).pptx aprende todas las técnicas
punto de Gatillo masoterapia (1).pptx aprende todas las técnicaspunto de Gatillo masoterapia (1).pptx aprende todas las técnicas
punto de Gatillo masoterapia (1).pptx aprende todas las técnicas
 
Tratamiento osteomuscular y biomecanico de las disfunciones de la columna ver...
Tratamiento osteomuscular y biomecanico de las disfunciones de la columna ver...Tratamiento osteomuscular y biomecanico de las disfunciones de la columna ver...
Tratamiento osteomuscular y biomecanico de las disfunciones de la columna ver...
 
Qué es el reflejo miotático
Qué es el reflejo miotáticoQué es el reflejo miotático
Qué es el reflejo miotático
 
Los músculos – tonicidad patrones de activación muscular
Los músculos – tonicidad   patrones de activación muscularLos músculos – tonicidad   patrones de activación muscular
Los músculos – tonicidad patrones de activación muscular
 
Infografia educacion fisica
Infografia educacion fisicaInfografia educacion fisica
Infografia educacion fisica
 
Trabajo final pcIII word
Trabajo final pcIII wordTrabajo final pcIII word
Trabajo final pcIII word
 
Estiramientos
EstiramientosEstiramientos
Estiramientos
 
Síndrome tensión cervical
Síndrome tensión cervicalSíndrome tensión cervical
Síndrome tensión cervical
 
Prevención de lesiones deportivas
Prevención de lesiones deportivasPrevención de lesiones deportivas
Prevención de lesiones deportivas
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Abordar el aparato locomotor.docx
Abordar el aparato locomotor.docxAbordar el aparato locomotor.docx
Abordar el aparato locomotor.docx
 
Tic project
Tic projectTic project
Tic project
 
Contractura Muscular, Calambre, Rotura Fibrilar, Agujetas y Tendinopatía. (Gu...
Contractura Muscular, Calambre, Rotura Fibrilar, Agujetas y Tendinopatía. (Gu...Contractura Muscular, Calambre, Rotura Fibrilar, Agujetas y Tendinopatía. (Gu...
Contractura Muscular, Calambre, Rotura Fibrilar, Agujetas y Tendinopatía. (Gu...
 
Lesiones del cuerpo mas comunes
Lesiones del cuerpo mas comunesLesiones del cuerpo mas comunes
Lesiones del cuerpo mas comunes
 
Tenditis rotulina
Tenditis rotulinaTenditis rotulina
Tenditis rotulina
 
Enfermedades musculares
Enfermedades muscularesEnfermedades musculares
Enfermedades musculares
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Toxina butolimica
Toxina butolimicaToxina butolimica
Toxina butolimica
 
Dolor muscular EN EL A.M.
Dolor muscular EN EL A.M.Dolor muscular EN EL A.M.
Dolor muscular EN EL A.M.
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Puntos gatillos miosfaciales

  • 2. ¿ Que son ? Un punto gatillo es una zona hiperirritable del músculo asociada a un nódulo hipersensible localizado dentro de una banda tensa de fibras musculares. Esta zona resulta dolorosa a la compresión directa, al estiramiento y/o a la contracción del músculo en el que se encuentra.
  • 3. ¿Porqué se forman? Los músculos están compuestos de muchas fibras musculares y estas mismas fibras están llenas de sarcómeros que son las que permiten la contracción. Durante la contracción estas sarcómeros se acortan, cuando una o un grupo de ellas se quedan permanentemente en acortamiento (contracción) por una sobrecarga muscular, provocan la aparición de la activación del punto gatillo de la zona. Consecuentemente, el flujo sanguíneo, la llegada de nutrientes y el drenaje de toxinas no se realiza de forma correcta en la zona afecta por lo que deriva a una inflamación y dolor. Se pueden activar por desequilibrios musculares debido a sobrecargas en el músculo, posturas mantenidas durante un tiempo prolongado, ansiedad, estrés, entre otros.
  • 4. ¿Porqué se activa un punto gatillo y cuáles son las causas? Posibles desencadenantes: Factores físicos: fatiga postural por posturas mantenidas (se suelen fatigar los músculos de la espalda). Traumatismos directos o de repetición o fatiga por contracciones repetidas al realizar una acción repetitiva. Factores emocionales: estrés, ansiedad… Factores viscerales: problemas estomacales o del hígado por una mala alimentación o estrés pueden activar puntos gatillo de la parte superior de la espalda.
  • 5. ¿Cómo sé si el dolor es a causa de un punto gatillo? Si presionamos dicho nódulo, el dolor aparece de forma intensa en el mismo punto, pero si éste está muy sensible, puede hasta que el dolor se reproduzca en un lugar distante (dolor referido). A veces, también se puede apreciar de forma visual un espasmo o contracción cuando se realiza la presión en la zona. Este fenómeno se llama respuesta de espasmo local y es un indicador también de que el punto está muy activo. El dolor miofascial provoca debilidad (pesadez, cansancio) y restricción del movimiento generando disfunciones del sistema musculoesquelético como dolores de espalda, hombro, rodilla, cefaleas, etc. Es común que se confunda el dolor miofascial con patologías como tendinitis, migraña, vértigo o fibromialgia. Esto es debido a que de los patrones de dolor referido característicos de los puntos gatillo pueden provocar síntomas similares a patologías que ya conocemos. Por ejemplo, el dolor referido del punto gatillo del músculo infraespinoso coincide con el dolor que se sufre al tener una tendinopatía del hombro, o el dolor referido del músculo trapecio y de la musculatura cervical en general, pueden confundirse con una migraña ya que el dolor irradia a la cabeza.
  • 6. TIPOS DE PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES Por otro lado, debemos diferenciar entre dos tipos de puntos gatillo: Puntos Gatillo Activos: aquellos que producen un dolor inmediato. Este tipo de puntos gatillo se caracterizan por provocar debilidad y dificultad en el movimiento Puntos Gatillo Pasivos: no provocan un dolor inmediato, salvo que se presionen.
  • 7.
  • 8. ¿Cómo podemos diferenciarlos? Su tamaño puede variar desde un pequeño grumo hasta un bulto grande. Podemos también diferenciar entre los punto gatillo activos, que generan dolor de forma espontánea o una alteración en el movimiento del músculo en el que se encuentran, y los punto gatillo latentes, que sólo producen dolor cuando se presionan. No debemos confundir los punto gatillo con las contracturas musculares. Estas normalmente se producen por un exceso de trabajo de un músculo que, en consecuencia, se ha quedado permanentemente retraído. Los punto gatillo son puntos muy concretos dentro de un músculo, que son muy sensibles a la palpación y que al comprimirse irradian dolor.
  • 9.
  • 10. ¿Cuáles son las principales causas de los puntos gatillo? Un punto gatillo es el desencadenante del dolor pero no la causa de que este se produzca. Normalmente, esta causa siempre se encuentra en una sobrecarga de la musculatura, que puede deberse a: Movimientos repetitivos y monótonos de un mismo grupo muscular: por ejemplo, en deportes como el tenis, en que uno de los brazos siempre realiza el mismo tipo de movimiento. O en trabajos que requieran hacer continuamente un gesto continuo, como el uso del ratón en la oficina. Sedentarismo o inactividad de los músculos: si no ejercitamos la musculatura de forma adecuada, esta se debilita con el tiempo y se acorta, llegando en ocasiones a la atrofia muscular. Sobrecarga producida por una fuerte contracción muscular: un gesto brusco, una caída o un sobreesfuerzo muscular al que no estamos acostumbrados, como levantar una carga demasiado pesada. Los síntomas más habituales de los punto gatillo suelen ser dolor, rigidez y/o disfunción muscular, mareos, alteraciones nerviosas, dificultades en la movilidad, etc.
  • 11.
  • 12.
  • 13. ¿Cuál es su tratamiento? El tratamiento de los puntos gatillo se puede abordar con diferentes técnicas de fisioterapia. Existen técnicas conservadoras basadas en la terapia manual como la presión digital de los puntos gatillo, amasamiento del musculo a través de la masoterapia profunda, estiramientos y crioterapia (aplicación de hielo). En cuanto a su tratamiento invasivo, la punción seca, decir que es una de las pocas técnicas invasivas en fisioterapia y de las que mejores resultados se obtiene cuando existe un dolor de origen miofascial.