SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTIRAMIENTOS
 El estiramiento es el alargamiento al que
sometemos los músculos, tendones, las
fascias y las capsulas articulares al
producirse o aplicarse sobre ellos una
fuerza horizontal o de tensión desde
afuera del musculo
 son ejercicios en los cuales el músculo se
ve sometido a una tensión de elongación
(fuerza que lo deforma
longitudinalmente), durante un tiempo
variable y a una velocidad determinada.
 La duración de mantenimiento de dicha
tensión o la magnitud de la misma son
dos de las variables que condicionan el
resultado final del estiramiento.
 La puesta en tensión de los músculos va a
originar un estimulo en una serie de
terminaciones nerviosas que se encuentran
en su interior , son los propioceptores: órgano
tendinoso de Golgi, husos neuromusculares y
terminaciones nerviosas libre, estas ultimas
están en los músculos y los tendones,
asociadas a los vasos sanguíneos transmiten
sensaciones dolorosas a los músculos y
tendones
 La estimulación de los huesos
neuromusculares y los órganos de Golgi va a
generar una contracción de defensa del
músculo, por ello es interesante realizar los
estiramiento de manera lenta, ya que así, de
manera lenta y progresiva los estiramientos
van a poder ser más intensos y por ello tener
más efecto. Principalmente, preferimos un
estiramiento lento con el fin de evitar
una contracción refleja.
EFECTOS
 Aumenta flexibilidad muscular y del resto de
los tejidos
 Mejora coordinación ( sistema
neuromuscular)
 Mejora flujo sanguíneo muscular facilitando
circulaciones de retorno
 Mejora capacidad torácico-respiratoria
 Reduce tensión y proporciona relajación
 Recupera para un esfuerzo
 Reduce riesgo de lesiones
 Mejora rendimiento
 Reduce la fatiga y pesadez
TIPOS
 ESTIRAMIENTO BALISTICO: son rápidos y
con rebotes al final. Adecuados para
precalentamiento es conveniente
controlar muy bien los rebotes
 ESTIRAMIENTO ESTATICO: llevar el cuerpo
a una postura determinada hasta sentir
tirantez mantenida 30 segs. Tiempo en
que activa los estímulos del aparato de
Golgi
 Estiramientos pasivos: se realiza
progresivamente con ayuda de un
compañero o terapeuta hasta producir
tirantez , posición que mantendremos
durante 20-30 segs, dejaremos que el
paciente se relaje e iremos mas allá 20-30
seg mas, sin ceder así hasta el limite.
 ACTIVO ASISTIDO: contracción activa de
los grupos contrarios a los que queremos
estirar ( contracción activa de los
antagonistas). Cuando se llega al limite
un compañero completa la amplitud
 ESTIRAMIENTO ACTIVO: contracción
musculas del deportista sin ayuda
exterior. Puede ser estático con 20-30 seg
de mantenimiento
indicaciones
 Fases de calentamiento previas al
entrenamiento
 Fase de enfriamiento post-entrenamiento
o post-competición
 En la practica de la gimnasia o aerobic
 Al levantarse y acostarse
 Durante y después del trabajo. Libera
tensión
 Siempre que observemos rigidez muscular
 En rehabilitación lesiones
 Vendajes, yesos
 Rigidez articular
 Lesiones musculares tras fase aguda
 Tendinopatías tras fase aguda
 Previo ejercicios de potenciación muscular
• Conseguir hipertonía muscular consiguiendo
relajación sin provocar hipertonía,
especialmente para :
 Lesiones musculares crónicas
 Lesiones tendinosas crónicas
 Lesiones ligamentosas crónicas
Duración
 Intensidad -
 Tiempo +
Contraindicaciones
 Lesiones musculares agudas
 Lesiones ligamentosas fase aguda
 Lesiones tendinosas fase aguda
 Fracturas no consolidadas
 Osteoporosis severa
 Traumatismo articular reciente
 Inflamación articular fase aguda
 Infecciones articulares
 Tumores
 Artritis metabólica
 Fibromialgia
 Hiperlaxitud ligamentosa
 Radiculopatias*
 Fragilidad cutánea grave
 Suturas recientes
 injertos
Músculos debemos estirar
más y cuáles no tanto
 La diferencia fundamental a nivel fisiológico y
metabólico entre lo que
denominamos músculos vencedores y
músculos vencidos, es que los vencedores
son los músculos fuertes, de tipo mas tónico y
acortados (Isquiotibiales, flexores del
antebrazo, bíceps braquial, pectoral..) y los
vencidos son músculos de carácter más
débil, son músculos de tipo más físico. (no
siempre se cumplen todas las reglas)
 Los músculos tónicos: son aquellos que se
activan con la posición, son los encargados
del mantenimiento de la postura, son
músculos cuya disfunción es la tendencia a la
hipertonía, al aumento de tono, les cuesta
relajarse y es a lo que debemos ayudarlos,
necesitarán realizar estiramientos.
 Los músculos físicos: solo se activan con el
movimiento, en la postura estática no se
activan. Su tendencia patológica es a la
hipotonía o falta de tono, por ello el
tratamiento va a estar destinado a su
fortalecimiento y a potenciar su fuerza. Estos
músculos no va a ser necesario estirarlos.
 Músculos tónicos
 Músculos fascicos
hipertonia
hipotonia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
Maria Benitez
 
Estiramiento muscular
Estiramiento muscularEstiramiento muscular
Estiramiento muscular
David Vera Chavez
 
Tetania, fatiga muscular, contracción isotónica e
Tetania, fatiga muscular, contracción isotónica eTetania, fatiga muscular, contracción isotónica e
Tetania, fatiga muscular, contracción isotónica e
Dulce Lopez Villa
 
Tono moscular naye
Tono moscular nayeTono moscular naye
Tono moscular naye
shik20
 
TENSION MUSCULAR
TENSION MUSCULARTENSION MUSCULAR
TENSION MUSCULAR
luisa duque
 
5.regulación de la tensión muscular
5.regulación de la tensión muscular5.regulación de la tensión muscular
5.regulación de la tensión muscular
Laura Sanchez-Markley
 
Estiramientos
EstiramientosEstiramientos
Estiramientos
WILLY FDEZ
 
La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)
La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)
La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)
iesoteropedrayoef
 
Estiramientos
EstiramientosEstiramientos
Estiramientos
Fisio2012
 
Amplitud De Movimiento (ADM)
Amplitud De Movimiento (ADM)Amplitud De Movimiento (ADM)
Amplitud De Movimiento (ADM)
Pablo Torres Carratala
 
La Flexibilidad
La FlexibilidadLa Flexibilidad
La Flexibilidad
blogapelles
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Dianamajalca
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
27052002
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
Daniel
 
Elongacion
ElongacionElongacion
Elongacion
Cecilia Sainato
 
3 Fuerza
3 Fuerza3 Fuerza
3 Fuerza
malma82
 
tetania, contraccion y fatiga
tetania, contraccion y fatiga tetania, contraccion y fatiga
tetania, contraccion y fatiga
miguel lopez lizarraga
 
Los estiramientos 2014
Los estiramientos 2014Los estiramientos 2014
Los estiramientos 2014
Cabano2014
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
Universidad de Chile
 

La actualidad más candente (19)

Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
 
Estiramiento muscular
Estiramiento muscularEstiramiento muscular
Estiramiento muscular
 
Tetania, fatiga muscular, contracción isotónica e
Tetania, fatiga muscular, contracción isotónica eTetania, fatiga muscular, contracción isotónica e
Tetania, fatiga muscular, contracción isotónica e
 
Tono moscular naye
Tono moscular nayeTono moscular naye
Tono moscular naye
 
TENSION MUSCULAR
TENSION MUSCULARTENSION MUSCULAR
TENSION MUSCULAR
 
5.regulación de la tensión muscular
5.regulación de la tensión muscular5.regulación de la tensión muscular
5.regulación de la tensión muscular
 
Estiramientos
EstiramientosEstiramientos
Estiramientos
 
La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)
La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)
La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)
 
Estiramientos
EstiramientosEstiramientos
Estiramientos
 
Amplitud De Movimiento (ADM)
Amplitud De Movimiento (ADM)Amplitud De Movimiento (ADM)
Amplitud De Movimiento (ADM)
 
La Flexibilidad
La FlexibilidadLa Flexibilidad
La Flexibilidad
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Elongacion
ElongacionElongacion
Elongacion
 
3 Fuerza
3 Fuerza3 Fuerza
3 Fuerza
 
tetania, contraccion y fatiga
tetania, contraccion y fatiga tetania, contraccion y fatiga
tetania, contraccion y fatiga
 
Los estiramientos 2014
Los estiramientos 2014Los estiramientos 2014
Los estiramientos 2014
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 

Destacado

Enfermedad de origen Laboral
Enfermedad de origen LaboralEnfermedad de origen Laboral
Enfermedad de origen Laboral
Claudia Nicole
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
Yesse Taipicaña
 
Prevención Heridas y lesiones.
Prevención Heridas y lesiones.Prevención Heridas y lesiones.
Prevención Heridas y lesiones.
carlos uzola
 
Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia
Madeleine
 
Síndrome de dupuytren y luxacion aislada del semilunar del carpo
Síndrome de dupuytren y luxacion aislada del semilunar del carpoSíndrome de dupuytren y luxacion aislada del semilunar del carpo
Síndrome de dupuytren y luxacion aislada del semilunar del carpo
eric figueroa
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
CarLos Bauu
 
05 inmovilizaciones
05 inmovilizaciones 05 inmovilizaciones
05 inmovilizaciones
pedrovladimir
 
Conceptos básicos de Salud y Seguridad Ocupacional
Conceptos básicos de Salud y Seguridad OcupacionalConceptos básicos de Salud y Seguridad Ocupacional
Conceptos básicos de Salud y Seguridad Ocupacional
Gabucha0293
 
Programas de bienestar y salud ocupacional
Programas de bienestar y salud ocupacionalProgramas de bienestar y salud ocupacional
Programas de bienestar y salud ocupacional
alexander_hv
 
Ergonomia y pausas activas
Ergonomia y pausas activasErgonomia y pausas activas
Ergonomia y pausas activas
Colegio de Medicos del Guayas
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
Edgar Yepez
 
Articulaciones hombro, codo,muñeca,dedos
Articulaciones hombro, codo,muñeca,dedosArticulaciones hombro, codo,muñeca,dedos
Articulaciones hombro, codo,muñeca,dedos
Edufisica21
 
Motivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgoMotivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgo
alexander_hv
 
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo pdf
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo  pdfFundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo  pdf
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo pdf
Overallhealth En Salud
 
Conceptos y generalidades de la Administración
Conceptos y generalidades de la AdministraciónConceptos y generalidades de la Administración
Conceptos y generalidades de la Administración
PaTICs22
 
PROCEDIMIENTOS POSICIONES PROYECCIONES ANATOMO RADIOLÓGICAS
PROCEDIMIENTOS POSICIONES PROYECCIONES ANATOMO RADIOLÓGICASPROCEDIMIENTOS POSICIONES PROYECCIONES ANATOMO RADIOLÓGICAS
PROCEDIMIENTOS POSICIONES PROYECCIONES ANATOMO RADIOLÓGICAS
Breen Santa Cruz
 
Ultrasonido en odontología
Ultrasonido en odontologíaUltrasonido en odontología
Ultrasonido en odontología
Brandon Ballarte
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
Myriam Del Río
 
Contractura de Dupuytren
Contractura de DupuytrenContractura de Dupuytren
7° expo electroterapia
7° expo   electroterapia7° expo   electroterapia
7° expo electroterapia
limylujan
 

Destacado (20)

Enfermedad de origen Laboral
Enfermedad de origen LaboralEnfermedad de origen Laboral
Enfermedad de origen Laboral
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Prevención Heridas y lesiones.
Prevención Heridas y lesiones.Prevención Heridas y lesiones.
Prevención Heridas y lesiones.
 
Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia
 
Síndrome de dupuytren y luxacion aislada del semilunar del carpo
Síndrome de dupuytren y luxacion aislada del semilunar del carpoSíndrome de dupuytren y luxacion aislada del semilunar del carpo
Síndrome de dupuytren y luxacion aislada del semilunar del carpo
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
05 inmovilizaciones
05 inmovilizaciones 05 inmovilizaciones
05 inmovilizaciones
 
Conceptos básicos de Salud y Seguridad Ocupacional
Conceptos básicos de Salud y Seguridad OcupacionalConceptos básicos de Salud y Seguridad Ocupacional
Conceptos básicos de Salud y Seguridad Ocupacional
 
Programas de bienestar y salud ocupacional
Programas de bienestar y salud ocupacionalProgramas de bienestar y salud ocupacional
Programas de bienestar y salud ocupacional
 
Ergonomia y pausas activas
Ergonomia y pausas activasErgonomia y pausas activas
Ergonomia y pausas activas
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Articulaciones hombro, codo,muñeca,dedos
Articulaciones hombro, codo,muñeca,dedosArticulaciones hombro, codo,muñeca,dedos
Articulaciones hombro, codo,muñeca,dedos
 
Motivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgoMotivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgo
 
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo pdf
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo  pdfFundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo  pdf
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo pdf
 
Conceptos y generalidades de la Administración
Conceptos y generalidades de la AdministraciónConceptos y generalidades de la Administración
Conceptos y generalidades de la Administración
 
PROCEDIMIENTOS POSICIONES PROYECCIONES ANATOMO RADIOLÓGICAS
PROCEDIMIENTOS POSICIONES PROYECCIONES ANATOMO RADIOLÓGICASPROCEDIMIENTOS POSICIONES PROYECCIONES ANATOMO RADIOLÓGICAS
PROCEDIMIENTOS POSICIONES PROYECCIONES ANATOMO RADIOLÓGICAS
 
Ultrasonido en odontología
Ultrasonido en odontologíaUltrasonido en odontología
Ultrasonido en odontología
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Contractura de Dupuytren
Contractura de DupuytrenContractura de Dupuytren
Contractura de Dupuytren
 
7° expo electroterapia
7° expo   electroterapia7° expo   electroterapia
7° expo electroterapia
 

Similar a Estiramientos

Estiramiento
EstiramientoEstiramiento
Estiramiento
carluiscoru
 
Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Ejercicios De RehabilitacióN En FracturasEjercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
google, office
 
Amanda
AmandaAmanda
Amanda
guestb2e102
 
Los estiramientos dia positiva
Los estiramientos dia positivaLos estiramientos dia positiva
Los estiramientos dia positiva
Leida Rhenals Orozco
 
Regimenes de trabajo muscular en la fuerza
Regimenes de trabajo muscular en la fuerzaRegimenes de trabajo muscular en la fuerza
Regimenes de trabajo muscular en la fuerza
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
PRESENTACION ACERCA DE ESTIRAMIENTOS MUSCULOESQUELETICOS.pptx
PRESENTACION ACERCA DE ESTIRAMIENTOS MUSCULOESQUELETICOS.pptxPRESENTACION ACERCA DE ESTIRAMIENTOS MUSCULOESQUELETICOS.pptx
PRESENTACION ACERCA DE ESTIRAMIENTOS MUSCULOESQUELETICOS.pptx
GenArce1
 
Silvia fuerza
Silvia fuerzaSilvia fuerza
Silvia fuerza
iesoteropedrayoef
 
El estiramiento - Educación Física
El estiramiento - Educación FísicaEl estiramiento - Educación Física
El estiramiento - Educación Física
Jose Herrera
 
El Stretching
El  StretchingEl  Stretching
Acerca del desgarro muscular
Acerca del desgarro muscularAcerca del desgarro muscular
Acerca del desgarro muscular
instituto intercontinental
 
Infografia educacion fisica
Infografia educacion fisicaInfografia educacion fisica
Infografia educacion fisica
karliannyrosendo
 
Agujetas exposición
Agujetas exposiciónAgujetas exposición
Agujetas exposición
Gaby Romero Rodríguez
 
Acondicionamiento neuromuscular
Acondicionamiento neuromuscularAcondicionamiento neuromuscular
Acondicionamiento neuromuscular
gestorsocial
 
Lesiones Tendinosas Musculares Deportivas
Lesiones Tendinosas Musculares DeportivasLesiones Tendinosas Musculares Deportivas
Lesiones Tendinosas Musculares Deportivas
Powerosa Haku
 
CONTRACCIONES MUSCULARES.pptx
CONTRACCIONES MUSCULARES.pptxCONTRACCIONES MUSCULARES.pptx
CONTRACCIONES MUSCULARES.pptx
JulioFlores637727
 
Prevención de lesiones deportivas
Prevención de lesiones deportivasPrevención de lesiones deportivas
Prevención de lesiones deportivas
Silka Núñez
 
FLEXIBILIDAD___7962bafa24b8007___.pptx
FLEXIBILIDAD___7962bafa24b8007___.pptxFLEXIBILIDAD___7962bafa24b8007___.pptx
FLEXIBILIDAD___7962bafa24b8007___.pptx
JimmyJarricsonPazBet
 
Los músculos – tonicidad patrones de activación muscular
Los músculos – tonicidad   patrones de activación muscularLos músculos – tonicidad   patrones de activación muscular
Los músculos – tonicidad patrones de activación muscular
cuitino
 
Diapo
DiapoDiapo
Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
Lesiones partes blandas (musculo y tendón)Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
Ozkr Iacôno
 

Similar a Estiramientos (20)

Estiramiento
EstiramientoEstiramiento
Estiramiento
 
Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Ejercicios De RehabilitacióN En FracturasEjercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
 
Amanda
AmandaAmanda
Amanda
 
Los estiramientos dia positiva
Los estiramientos dia positivaLos estiramientos dia positiva
Los estiramientos dia positiva
 
Regimenes de trabajo muscular en la fuerza
Regimenes de trabajo muscular en la fuerzaRegimenes de trabajo muscular en la fuerza
Regimenes de trabajo muscular en la fuerza
 
PRESENTACION ACERCA DE ESTIRAMIENTOS MUSCULOESQUELETICOS.pptx
PRESENTACION ACERCA DE ESTIRAMIENTOS MUSCULOESQUELETICOS.pptxPRESENTACION ACERCA DE ESTIRAMIENTOS MUSCULOESQUELETICOS.pptx
PRESENTACION ACERCA DE ESTIRAMIENTOS MUSCULOESQUELETICOS.pptx
 
Silvia fuerza
Silvia fuerzaSilvia fuerza
Silvia fuerza
 
El estiramiento - Educación Física
El estiramiento - Educación FísicaEl estiramiento - Educación Física
El estiramiento - Educación Física
 
El Stretching
El  StretchingEl  Stretching
El Stretching
 
Acerca del desgarro muscular
Acerca del desgarro muscularAcerca del desgarro muscular
Acerca del desgarro muscular
 
Infografia educacion fisica
Infografia educacion fisicaInfografia educacion fisica
Infografia educacion fisica
 
Agujetas exposición
Agujetas exposiciónAgujetas exposición
Agujetas exposición
 
Acondicionamiento neuromuscular
Acondicionamiento neuromuscularAcondicionamiento neuromuscular
Acondicionamiento neuromuscular
 
Lesiones Tendinosas Musculares Deportivas
Lesiones Tendinosas Musculares DeportivasLesiones Tendinosas Musculares Deportivas
Lesiones Tendinosas Musculares Deportivas
 
CONTRACCIONES MUSCULARES.pptx
CONTRACCIONES MUSCULARES.pptxCONTRACCIONES MUSCULARES.pptx
CONTRACCIONES MUSCULARES.pptx
 
Prevención de lesiones deportivas
Prevención de lesiones deportivasPrevención de lesiones deportivas
Prevención de lesiones deportivas
 
FLEXIBILIDAD___7962bafa24b8007___.pptx
FLEXIBILIDAD___7962bafa24b8007___.pptxFLEXIBILIDAD___7962bafa24b8007___.pptx
FLEXIBILIDAD___7962bafa24b8007___.pptx
 
Los músculos – tonicidad patrones de activación muscular
Los músculos – tonicidad   patrones de activación muscularLos músculos – tonicidad   patrones de activación muscular
Los músculos – tonicidad patrones de activación muscular
 
Diapo
DiapoDiapo
Diapo
 
Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
Lesiones partes blandas (musculo y tendón)Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Estiramientos

  • 2.  El estiramiento es el alargamiento al que sometemos los músculos, tendones, las fascias y las capsulas articulares al producirse o aplicarse sobre ellos una fuerza horizontal o de tensión desde afuera del musculo
  • 3.  son ejercicios en los cuales el músculo se ve sometido a una tensión de elongación (fuerza que lo deforma longitudinalmente), durante un tiempo variable y a una velocidad determinada.  La duración de mantenimiento de dicha tensión o la magnitud de la misma son dos de las variables que condicionan el resultado final del estiramiento.
  • 4.  La puesta en tensión de los músculos va a originar un estimulo en una serie de terminaciones nerviosas que se encuentran en su interior , son los propioceptores: órgano tendinoso de Golgi, husos neuromusculares y terminaciones nerviosas libre, estas ultimas están en los músculos y los tendones, asociadas a los vasos sanguíneos transmiten sensaciones dolorosas a los músculos y tendones
  • 5.  La estimulación de los huesos neuromusculares y los órganos de Golgi va a generar una contracción de defensa del músculo, por ello es interesante realizar los estiramiento de manera lenta, ya que así, de manera lenta y progresiva los estiramientos van a poder ser más intensos y por ello tener más efecto. Principalmente, preferimos un estiramiento lento con el fin de evitar una contracción refleja.
  • 6. EFECTOS  Aumenta flexibilidad muscular y del resto de los tejidos  Mejora coordinación ( sistema neuromuscular)  Mejora flujo sanguíneo muscular facilitando circulaciones de retorno  Mejora capacidad torácico-respiratoria  Reduce tensión y proporciona relajación  Recupera para un esfuerzo  Reduce riesgo de lesiones
  • 7.  Mejora rendimiento  Reduce la fatiga y pesadez
  • 8. TIPOS  ESTIRAMIENTO BALISTICO: son rápidos y con rebotes al final. Adecuados para precalentamiento es conveniente controlar muy bien los rebotes  ESTIRAMIENTO ESTATICO: llevar el cuerpo a una postura determinada hasta sentir tirantez mantenida 30 segs. Tiempo en que activa los estímulos del aparato de Golgi
  • 9.  Estiramientos pasivos: se realiza progresivamente con ayuda de un compañero o terapeuta hasta producir tirantez , posición que mantendremos durante 20-30 segs, dejaremos que el paciente se relaje e iremos mas allá 20-30 seg mas, sin ceder así hasta el limite.
  • 10.  ACTIVO ASISTIDO: contracción activa de los grupos contrarios a los que queremos estirar ( contracción activa de los antagonistas). Cuando se llega al limite un compañero completa la amplitud  ESTIRAMIENTO ACTIVO: contracción musculas del deportista sin ayuda exterior. Puede ser estático con 20-30 seg de mantenimiento
  • 11. indicaciones  Fases de calentamiento previas al entrenamiento  Fase de enfriamiento post-entrenamiento o post-competición  En la practica de la gimnasia o aerobic  Al levantarse y acostarse  Durante y después del trabajo. Libera tensión  Siempre que observemos rigidez muscular
  • 12.  En rehabilitación lesiones  Vendajes, yesos  Rigidez articular  Lesiones musculares tras fase aguda  Tendinopatías tras fase aguda  Previo ejercicios de potenciación muscular
  • 13. • Conseguir hipertonía muscular consiguiendo relajación sin provocar hipertonía, especialmente para :  Lesiones musculares crónicas  Lesiones tendinosas crónicas  Lesiones ligamentosas crónicas
  • 15. Contraindicaciones  Lesiones musculares agudas  Lesiones ligamentosas fase aguda  Lesiones tendinosas fase aguda  Fracturas no consolidadas  Osteoporosis severa  Traumatismo articular reciente  Inflamación articular fase aguda  Infecciones articulares
  • 16.  Tumores  Artritis metabólica  Fibromialgia  Hiperlaxitud ligamentosa  Radiculopatias*  Fragilidad cutánea grave  Suturas recientes  injertos
  • 17. Músculos debemos estirar más y cuáles no tanto  La diferencia fundamental a nivel fisiológico y metabólico entre lo que denominamos músculos vencedores y músculos vencidos, es que los vencedores son los músculos fuertes, de tipo mas tónico y acortados (Isquiotibiales, flexores del antebrazo, bíceps braquial, pectoral..) y los vencidos son músculos de carácter más débil, son músculos de tipo más físico. (no siempre se cumplen todas las reglas)
  • 18.  Los músculos tónicos: son aquellos que se activan con la posición, son los encargados del mantenimiento de la postura, son músculos cuya disfunción es la tendencia a la hipertonía, al aumento de tono, les cuesta relajarse y es a lo que debemos ayudarlos, necesitarán realizar estiramientos.  Los músculos físicos: solo se activan con el movimiento, en la postura estática no se activan. Su tendencia patológica es a la hipotonía o falta de tono, por ello el tratamiento va a estar destinado a su fortalecimiento y a potenciar su fuerza. Estos músculos no va a ser necesario estirarlos.
  • 19.  Músculos tónicos  Músculos fascicos hipertonia hipotonia