SlideShare una empresa de Scribd logo
Planteamiento de la PV2 (I)
OBJETIVO: Análisis del discurso referido como forma de explorar la intencionalidad.
PAUTAS
1. VALOR DE LA ENUNCIACIÓN. Se trata de distinguir en el texto los tres tipos de discurso
referido: ¿Cómo es la enunciación?, ¿cómo se combinan los enunciados? Se trata de
distinguir en el texto los tres tipos de discurso referido (DD, DI y DIL) justificando, en los
casos del DI y DIL, por qué se considera así.
 1.1. Estilo Directo: En el DD el periodista usa lo que el otro dice literalmente y lo acota
con comillas (marcadores de fidelidad). La cita directa denota que al citado se le otorga
credibilidad.
 1.2. Estilo Indirecto: En el DI hay una mención a lo que dice el otro, una absorción de su
discurso. No usa comillas.
 1.3. Estilo indirecto libre: Consiste en disolver la palabra del otro en la del periodista
(apropiación). Es una vuelta más de tuerca con respecto al DI. Puede generar espacios
liminales (confusos) en el texto.
Planteamiento de la PV2 (II)
2. ESPACIOS LIMINALES:
 Señalar los casos en los que haya espacios liminales, es decir, espacios en los que se
genera confusión entre DD y el entrecomillado retórico del periodista para subrayar
algo que quiere destacar para el lector.
 Los espacios liminales también cabe encontrarlos en el DIL, puesto que las voces
invocadas se disuelven en el discurso del periodista y se generan espacios confusos
de atribución.
3. SENTIDO PREDOMINANTE DEL TEXTO: ¿Qué sentido se impone?, ¿qué nos quieren
decir?, ¿para qué está esta noticia aquí?
4. NIVEL DE DEPENDENCIA: Modo en que el relato noticioso se refiere a otro/s, a un
entorno contextual, a una información conocida, a otros conocimientos, a juicios
sociales, etc. ¿Cuánto se entiende la noticia por sí misma?, ¿hay algún entramado
fáctico?
Planteamiento de la PV2 (y III)
PAUTAS
5. NIVEL DE HERMETISMO: ¿Cuánto permite un texto la participación del lector? Lo abierta
o cerrada que está la noticia a nuestra comprensión, así como a nuestra participación (a
lo que podamos aportar, de lo que podamos diferir, a la deriva que le podamos dar…)
(las noticias duras son más herméticas, las blandas menos).
6. GRADO DE AFINIDAD O CERCANÍA: ¿Cuánto nos suena la noticia?, ¿cuánto la sentimos
como propia?, ¿en cuánto nos parece que resuelve nuestras dudas e inquietudes,
nuestras demandas; en cuánto satisface nuestras expectativas noticiosas? No es
simplemente si sintonizamos o no con la ideología del medio y/o de la noticia, sino si
como lectores nos sentimos representados. La afinidad es sobre todo socio-mediática.
7. VALOR INTENCIONAL DE VERIDICCIÓN O VALOR ESTRATÉGICO DEL DISCURSO
REFERIDO: Se trata de:
 Extraer conclusiones específicas sobre cómo la combinación de las distintas
posiciones enunciativas (discursos referidos localizados) afecta a la veracidad de la
información.
 Determinar en qué medida el uso de estas formas de enunciación refuerzan la
posición del enunciador.
PV2 “El Sáhara tiene en una mano la paz y
en la otra las armas” (I)
1. VALOR DE LA ENUNCIACIÓN:
Estilo directo:
1. El propio titular es una cita directa, no atribuida claramente, pero inferimos
que son palabras de Bucharaya, gracias al subtítulo y la fotografía.
2. “En los próximos días (…) que la guerra del Sáhara vuelva a estallar”,
vaticinó ayer Abidin (…) (1er párrafo).
3. Según este portavoz [se refiere a Bucharaya], […] “la mala colonización (…)
descolonización” (2º párrafo).
4. “Fuimos vendidos como un rebaño de corderos por España”, declaró el
delegado (…) (3er párrafo).
5. […] “generación de jóvenes (…) y morir”. “Los saharauis estamos listos para
luchar (…) que la comunidad internacional elija la mano que quiere”,
expresó este portavoz de la RASD (5º párrafo).
PV2 “El Sáhara tiene en una mano la paz y
en la otra las armas” (II)
1. VALOR DE LA ENUNCIACIÓN:
Estilo directo (sigue):
6. […], según él, […] “la convicción individual” (6º párrafo).
7. Aminatu Haidar regresó a El Aaiún «para informar de lo que está
sucediendo» (7º párrafo). ¿ERRATA?
8. Dentro de las decisiones […], que “está ausente y probablemente lo estará”,
sentenció su delegado en Andalucía (8º párrafo).
9. “Cada vez que la sociedad civil española está más involucrada en la causa
saharaui”, explicó Miguel Castro (….) (último párrafo).
 Como se ve, la mayor parte de las citas directas pertenecen a Abidin Bucharaya,
delegado en Andalucía de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
 La citas directas y con la atribución y filiación completa es un signo claro y
evidente de que el medio da mucha credibilidad a quien cita literalmente.
PV2 “El Sáhara tiene en una mano la paz y
en la otra las armas” (III)
Estilo indirecto:
1. Bucharaya habló del pasado y del presente de este pueblo, (2º
párrafo).Aunque el verbo es discendi no parece que la periodista parafrasee
a Bucharaya, sino que más bien parece que hace un resumen de lo dicho: en
este sentido, sería DIL.
2. , ya que, según él, posee un arma que no se vende ni se puede comprar…
(6º párrafo).
2. Otra destacada activista vaticinó también el combate, Aminatu Haidar (…)
declaró a Efe que lo peligroso (…) (7º párrafo). Observación: puede dar la
sensación de que “también el combate” es un resumen de los que vaticinó
Haidar. En este caso, sería DIL.
3. Bucharaya reconoció que no entiende la defensa de hierro a favor de
Marruecos y agregó que corresponde a los “intereses de unos pocos”. (cita
híbrida y con espacio liminal) (8º párrafo).
Este estilo, además de usado con Abidin Bucharaya, se extiende también a
otros actores que aparecen en la noticia: Aminatu Haidar.
PV2 “El Sáhara tiene en una mano la paz y
en la otra las armas” (IV)
Estilo indirecto libre: Se generan espacios disueltos entre la voz del enunciador
(periodista) y la de los actores que invoca.
1. El delegado del Frente Polisario en Andalucía ve posible otra “guerra”
(subtítulo).
2. Durante la jornada, […], ya que la situación actual bebe de lo sucedido desde
hace más de tres décadas en el territorio (2º párrafo).
3. Según este portavoz, el conflicto nace de “la mala colonización y la peor
descolonización” que el régimen franquista llevó a cabo en la zona (2º
párrafo).
4. No obstante, fue el abandono español…. (3er párrafo). ¿¿¿???
4. La situación actual (…) las autoridades marroquíes que, según la Asociación
Saharaui de Víctimas de Violaciones Graves de los Derechos Humanos (ASVDH)
(…) ya ha dejado al menos 117 detenidos (4º párrafo). La segunda parte no
queda clara si es de la periodista o hay que atribuírsela a la ASVDH.
PV2 “El Sáhara tiene en una mano la paz y
en la otra las armas” (V)
Estilo indirecto libre (sigue):
5. Por ello, Abidin Bucharaya ve complicada la realidad […], ya que hay (5º
párrafo).
6. Aunque Bucharaya piensa que su pueblo está preparado para volver a la
batalla, ya que, según él, posee un arma que no se vende ni se puede comprar,
que es “la convicción individual” en la legitimidad de su lucha, el delegado
desea que se lleven a cabo acciones diplomáticas que eviten este combate (6º
párrafo).
7. El final del DI del 7º párrafo (declaró), bien puede entenderse como DIL.
8. En este sentido, el presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero
pidió el lunes a la (…) (9º párrafo).
9. El presidente reconoció que (…) (9º párrafo).
PV2 “El Sáhara tiene en una mano la paz y
en la otra las armas” (VI)
Estilo indirecto libre (sigue):
 Hay que fijarse en los tiempos verbales del DIL en relación a los de
los DD y DI. Si en estos dos últimos funcionan los tiempos verbales
en pretérito perfecto, en el DIL los tiempos verbales, salvo
excepciones, son de otros tipos (como puede verse en los casos
identificados). (Esto debe tomarse como un indicador no como
algo absoluto).
 El DIL, a veces, mezcla declaraciones literales con otras ideas que
crean espacios confusos porque no queda claro si son cosecha del
periodista (para concretar o matizar lo dicho) o es DI de a quien se
refiere el periodista.
PV2 “El Sáhara tiene en una mano la paz y
en la otra las armas” (VII)
2. ESPACIOS LIMINALES O CONFUSOS:
 Se crean cuando no queda claro si lo entrecomillado es una cita literal de las
palabras de alguien o es un énfasis que quiere mostrar el periodista.
 En el subtítulo “guerra” no queda claro si fue dicho explícitamente por el
delegado del Frente Polisario en Andalucía o es un término que el periodista
quiere enfatizar.
 Por ello, Abidin Bucharaya ve complicada la realidad del Sáhara Occidental, ya
que hay una «generación de jóvenes exaltados, frustrados por todo y
dispuestos a tomar las armas y morir.» Ciertamente es un DD, pero la falta de
un verbo claro de atribución y ese «ya que» que viene de un DIL crea confusión
de voces (párrafo 5).
 “la convicción individual”, genera un espacio liminal porque aunque lo
considero DD, me genera alguna duda (párrafo 6).
 Aminatu Haidar regresó a El Aaiún «para informar de lo que está
sucediendo». ¿Quién lo dice? ERRATA
PV2 “El Sáhara tiene en una mano la paz y
en la otra las armas” (VIII)
2. ESPACIOS LIMINALES O CONFUSOS (sigue):
 De igual forma “odio” (7º párrafo) no queda claro si está destacado por el
periodista o lo dijo literalmente Aminatu Haidar. Esta ambigüedad, en
cualquier caso, presenta a los saharauis y los civiles marroquíes como no
violentos, quitándoles culpabilidad. Son, por tanto, las fuerzas marroquíes las
responsables.
 Bucharaya reconoció que no entiende la defensa de hierro a favor de
Marruecos y agregó que corresponde a los “intereses de unos pocos” (párrafo
8).
 Se crean también espacios liminales en todos los casos de DIL, puesto que no
queda claro quién dice qué, ya que lo que se dice está disuelto en lo expresado
por el periodista.
PV2 “El Sáhara tiene en una mano la paz y
en la otra las armas” (IX)
3. SENTIDO PREDOMINANTE DEL TEXTO: La guerra puede estallar, ya que los saharauis
tienen la convicción de que la lucha por sus derechos es legitima. La inminencia es mayor
sobre todo tras el desmantelamiento por la fuerza de uno de sus campamentos, realizado
por el ejército marroquí.
4. NIVEL DE DEPENDENCIA:
 Es una noticia que se entiende, incluso sitúa brevemente el origen histórico del
conflicto en el Sáhara.
 Pero esta comprensión también se debe a que cuando se publicó esta noticia, se
había publicado mucha información previa con respecto al conflicto saharaui.
 Se requieren, por tanto, ciertos conocimientos previos de carácter histórico para
entender el papel de España en este conflicto abierto. NOTA: Esta pauta habría que
desarrollarla más, y en efecto poner de manifiesto la trama de facticidad (otros
textos previos relacionados) que dota a este texto de credibilidad.
PV2 “El Sáhara tiene en una mano la paz y
en la otra las armas” (X)
5. NIVEL DE HERMETISMO:
 En cierta manera se orienta a que el lector lea la noticia desde la visión de apoyo a
la causa saharaui. ¿Por qué? Porque:
 Por una parte, para explicar las causas del conflicto utiliza al delegado en Andalucía
de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Abidin Bucharaya, y a otros
actores relacionados con la causa del pueblo saharaui, como la activista Aminatu
Haidar.
 Y, por otra parte, lo único que conocemos del bando marroquí son las detenciones
(117 detenidos) y los asesinatos que el ejército está llevando a cabo, según la
Asociación Saharaui de Víctimas de Violaciones Graves de los Derechos Humanos
(ASVDH).
 Por tanto, implica al lector en una dirección, lo lleva a posicionarse, reduce el nivel
de hermetismo que un conflicto no propio pudiera generar.
PV2 “El Sáhara tiene en una mano la paz y
en la otra las armas” (XI)
6. GRADO DE AFINIDAD O CERCANÍA:
 La noticia informa, desde un punto de vista político, cuál es la postura saharaui frente a
estos “ataques”, y cuáles pueden ser las fatídicas consecuencias si no se hace nada
pronto por evitarlos.
 El destinatario implícito pertenece a un sector social concreto (dentro de la población
sevillana): el que tiene cierto interés en el asunto, posee ciertos conocimientos previos
sobre éste y, en principio, podría apoyar la causa saharaui.
 Las declaraciones de Miguel Castro, vicepresidente de la Asociación de Amistad con el
Pueblo Saharaui de Sevilla, parecen apuntar en esta línea: "Cada vez la sociedad civil
española está más involucrada en la causa saharaui” (último párrafo).
 Sin duda es un asunto con fuertes repercusiones en nuestro ámbito de influencia social.
No sólo por la represión del ejército marroquí sino también por la censura para
informar impuesta por Marruecos a los enviados especiales de medios extranjeros.
 La noticia guarda afinidad con nosotros por el papel histórico de España, que se
representa de forma negativa en la noticia: España, se dice, vendió a Marruecos el
Sáhara por un rebaño de corderos.
PV2 “El Sáhara tiene en una mano la paz y
en la otra las armas” (XII)
7. VALOR INTENCIONAL DE VERIDICCIÓN:
 Aunque la noticia está plagada de discurso referido de todos los tipos, el DD es el que
cobra una especial relevancia: fundamentalmente las citas textuales del delegado en
Andalucía del Frente Polisario.
 En parte, esto se debe a la conferencia que Bucharaya impartió en la Universidad Pablo
Olavide sobre el conflicto saharaui. (Confróntese con la noticia de los raelianos en la que
Brigitte Boiselier dio una rueda de prensa y prácticamente no se le citó directamente).
 Pero sobre todo, se debe a que la citación textual es una clara evidencia de que al actor
social citado se le otorga la máxima credibilidad como fuente fiable y con autoridad
cognitiva y moral sobre lo que habla. Por ello, sus declaraciones se presentan como
fuente de hechos verdaderos (factual). Estas citas textuales justifican la legitimidad de
la lucha que los saharauis (“pueblo saharaui”) está llevando a cabo contra las fuerzas de
ocupación marroquíes [véase la estrategia de impersonalizar a los marroquíes (“fuerzas
marroquíes”, “ejército marroquí”, “Gobierno de Marruecos”)].
 Por otra parte, el DIL parece estar orientado a implicar al lector con la causa saharaui.
 Se trata de una noticia dirigida a un lector que va a posicionarse claramente a favor de
un polo del conflicto: el saharaui.

Más contenido relacionado

Más de Miguel Alcíbar

Calificaciones de adp (examen de diciembre de 2020)
Calificaciones de adp (examen de diciembre de 2020)Calificaciones de adp (examen de diciembre de 2020)
Calificaciones de adp (examen de diciembre de 2020)
Miguel Alcíbar
 
PV3 (bis) explicada (editorial sentido de estado)
PV3 (bis) explicada (editorial sentido de estado)PV3 (bis) explicada (editorial sentido de estado)
PV3 (bis) explicada (editorial sentido de estado)
Miguel Alcíbar
 
PV3 explicada (editorial evidentes brotes secos)
PV3 explicada (editorial evidentes brotes secos)PV3 explicada (editorial evidentes brotes secos)
PV3 explicada (editorial evidentes brotes secos)
Miguel Alcíbar
 
PF3. (editorial Libro abierto)
PF3. (editorial Libro abierto)PF3. (editorial Libro abierto)
PF3. (editorial Libro abierto)
Miguel Alcíbar
 
Semana 8 (ADP)
Semana 8 (ADP)Semana 8 (ADP)
Semana 8 (ADP)
Miguel Alcíbar
 
Semana 7. Recontextualización. Recursos retóricos. Blog
Semana 7. Recontextualización. Recursos retóricos. BlogSemana 7. Recontextualización. Recursos retóricos. Blog
Semana 7. Recontextualización. Recursos retóricos. Blog
Miguel Alcíbar
 
Semana 7 (ADP)
Semana 7 (ADP)Semana 7 (ADP)
Semana 7 (ADP)
Miguel Alcíbar
 
Ejercicio deícticos (yihadistas)
Ejercicio deícticos (yihadistas)Ejercicio deícticos (yihadistas)
Ejercicio deícticos (yihadistas)
Miguel Alcíbar
 
Práctica Fija 2 (raelianos)
Práctica Fija 2 (raelianos)Práctica Fija 2 (raelianos)
Práctica Fija 2 (raelianos)
Miguel Alcíbar
 
Semana 6 (ADP)
Semana 6 (ADP)Semana 6 (ADP)
Semana 6 (ADP)
Miguel Alcíbar
 
Semana 5. Conflictos. Ciencia mediática. Mitos científicos
Semana 5. Conflictos. Ciencia mediática. Mitos científicosSemana 5. Conflictos. Ciencia mediática. Mitos científicos
Semana 5. Conflictos. Ciencia mediática. Mitos científicos
Miguel Alcíbar
 
Semana 5 (ADP)
Semana 5 (ADP)Semana 5 (ADP)
Semana 5 (ADP)
Miguel Alcíbar
 
Semana 5. Motivaciones de los científicos. Comunicado de prensa
Semana 5. Motivaciones de los científicos. Comunicado de prensaSemana 5. Motivaciones de los científicos. Comunicado de prensa
Semana 5. Motivaciones de los científicos. Comunicado de prensa
Miguel Alcíbar
 
Práctica Voluntaria 1
Práctica Voluntaria 1Práctica Voluntaria 1
Práctica Voluntaria 1
Miguel Alcíbar
 
Semana 4 (ADP)
Semana 4 (ADP)Semana 4 (ADP)
Semana 4 (ADP)
Miguel Alcíbar
 
Semana 4. mediatizacion_de_la_c._fuentes_del_pc
Semana 4. mediatizacion_de_la_c._fuentes_del_pcSemana 4. mediatizacion_de_la_c._fuentes_del_pc
Semana 4. mediatizacion_de_la_c._fuentes_del_pc
Miguel Alcíbar
 
Práctica Fija 1
Práctica Fija 1Práctica Fija 1
Práctica Fija 1
Miguel Alcíbar
 
Semana 3 (ADP)
Semana 3 (ADP)Semana 3 (ADP)
Semana 3 (ADP)
Miguel Alcíbar
 
Semana 3. Tecnociencia. CPC. PC y DC
Semana 3. Tecnociencia. CPC. PC y DCSemana 3. Tecnociencia. CPC. PC y DC
Semana 3. Tecnociencia. CPC. PC y DC
Miguel Alcíbar
 
Semana 2 (adp)
Semana 2 (adp)Semana 2 (adp)
Semana 2 (adp)
Miguel Alcíbar
 

Más de Miguel Alcíbar (20)

Calificaciones de adp (examen de diciembre de 2020)
Calificaciones de adp (examen de diciembre de 2020)Calificaciones de adp (examen de diciembre de 2020)
Calificaciones de adp (examen de diciembre de 2020)
 
PV3 (bis) explicada (editorial sentido de estado)
PV3 (bis) explicada (editorial sentido de estado)PV3 (bis) explicada (editorial sentido de estado)
PV3 (bis) explicada (editorial sentido de estado)
 
PV3 explicada (editorial evidentes brotes secos)
PV3 explicada (editorial evidentes brotes secos)PV3 explicada (editorial evidentes brotes secos)
PV3 explicada (editorial evidentes brotes secos)
 
PF3. (editorial Libro abierto)
PF3. (editorial Libro abierto)PF3. (editorial Libro abierto)
PF3. (editorial Libro abierto)
 
Semana 8 (ADP)
Semana 8 (ADP)Semana 8 (ADP)
Semana 8 (ADP)
 
Semana 7. Recontextualización. Recursos retóricos. Blog
Semana 7. Recontextualización. Recursos retóricos. BlogSemana 7. Recontextualización. Recursos retóricos. Blog
Semana 7. Recontextualización. Recursos retóricos. Blog
 
Semana 7 (ADP)
Semana 7 (ADP)Semana 7 (ADP)
Semana 7 (ADP)
 
Ejercicio deícticos (yihadistas)
Ejercicio deícticos (yihadistas)Ejercicio deícticos (yihadistas)
Ejercicio deícticos (yihadistas)
 
Práctica Fija 2 (raelianos)
Práctica Fija 2 (raelianos)Práctica Fija 2 (raelianos)
Práctica Fija 2 (raelianos)
 
Semana 6 (ADP)
Semana 6 (ADP)Semana 6 (ADP)
Semana 6 (ADP)
 
Semana 5. Conflictos. Ciencia mediática. Mitos científicos
Semana 5. Conflictos. Ciencia mediática. Mitos científicosSemana 5. Conflictos. Ciencia mediática. Mitos científicos
Semana 5. Conflictos. Ciencia mediática. Mitos científicos
 
Semana 5 (ADP)
Semana 5 (ADP)Semana 5 (ADP)
Semana 5 (ADP)
 
Semana 5. Motivaciones de los científicos. Comunicado de prensa
Semana 5. Motivaciones de los científicos. Comunicado de prensaSemana 5. Motivaciones de los científicos. Comunicado de prensa
Semana 5. Motivaciones de los científicos. Comunicado de prensa
 
Práctica Voluntaria 1
Práctica Voluntaria 1Práctica Voluntaria 1
Práctica Voluntaria 1
 
Semana 4 (ADP)
Semana 4 (ADP)Semana 4 (ADP)
Semana 4 (ADP)
 
Semana 4. mediatizacion_de_la_c._fuentes_del_pc
Semana 4. mediatizacion_de_la_c._fuentes_del_pcSemana 4. mediatizacion_de_la_c._fuentes_del_pc
Semana 4. mediatizacion_de_la_c._fuentes_del_pc
 
Práctica Fija 1
Práctica Fija 1Práctica Fija 1
Práctica Fija 1
 
Semana 3 (ADP)
Semana 3 (ADP)Semana 3 (ADP)
Semana 3 (ADP)
 
Semana 3. Tecnociencia. CPC. PC y DC
Semana 3. Tecnociencia. CPC. PC y DCSemana 3. Tecnociencia. CPC. PC y DC
Semana 3. Tecnociencia. CPC. PC y DC
 
Semana 2 (adp)
Semana 2 (adp)Semana 2 (adp)
Semana 2 (adp)
 

Último

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

PV2 explicada (discurso_referido._sahara)

  • 1. Planteamiento de la PV2 (I) OBJETIVO: Análisis del discurso referido como forma de explorar la intencionalidad. PAUTAS 1. VALOR DE LA ENUNCIACIÓN. Se trata de distinguir en el texto los tres tipos de discurso referido: ¿Cómo es la enunciación?, ¿cómo se combinan los enunciados? Se trata de distinguir en el texto los tres tipos de discurso referido (DD, DI y DIL) justificando, en los casos del DI y DIL, por qué se considera así.  1.1. Estilo Directo: En el DD el periodista usa lo que el otro dice literalmente y lo acota con comillas (marcadores de fidelidad). La cita directa denota que al citado se le otorga credibilidad.  1.2. Estilo Indirecto: En el DI hay una mención a lo que dice el otro, una absorción de su discurso. No usa comillas.  1.3. Estilo indirecto libre: Consiste en disolver la palabra del otro en la del periodista (apropiación). Es una vuelta más de tuerca con respecto al DI. Puede generar espacios liminales (confusos) en el texto.
  • 2. Planteamiento de la PV2 (II) 2. ESPACIOS LIMINALES:  Señalar los casos en los que haya espacios liminales, es decir, espacios en los que se genera confusión entre DD y el entrecomillado retórico del periodista para subrayar algo que quiere destacar para el lector.  Los espacios liminales también cabe encontrarlos en el DIL, puesto que las voces invocadas se disuelven en el discurso del periodista y se generan espacios confusos de atribución. 3. SENTIDO PREDOMINANTE DEL TEXTO: ¿Qué sentido se impone?, ¿qué nos quieren decir?, ¿para qué está esta noticia aquí? 4. NIVEL DE DEPENDENCIA: Modo en que el relato noticioso se refiere a otro/s, a un entorno contextual, a una información conocida, a otros conocimientos, a juicios sociales, etc. ¿Cuánto se entiende la noticia por sí misma?, ¿hay algún entramado fáctico?
  • 3. Planteamiento de la PV2 (y III) PAUTAS 5. NIVEL DE HERMETISMO: ¿Cuánto permite un texto la participación del lector? Lo abierta o cerrada que está la noticia a nuestra comprensión, así como a nuestra participación (a lo que podamos aportar, de lo que podamos diferir, a la deriva que le podamos dar…) (las noticias duras son más herméticas, las blandas menos). 6. GRADO DE AFINIDAD O CERCANÍA: ¿Cuánto nos suena la noticia?, ¿cuánto la sentimos como propia?, ¿en cuánto nos parece que resuelve nuestras dudas e inquietudes, nuestras demandas; en cuánto satisface nuestras expectativas noticiosas? No es simplemente si sintonizamos o no con la ideología del medio y/o de la noticia, sino si como lectores nos sentimos representados. La afinidad es sobre todo socio-mediática. 7. VALOR INTENCIONAL DE VERIDICCIÓN O VALOR ESTRATÉGICO DEL DISCURSO REFERIDO: Se trata de:  Extraer conclusiones específicas sobre cómo la combinación de las distintas posiciones enunciativas (discursos referidos localizados) afecta a la veracidad de la información.  Determinar en qué medida el uso de estas formas de enunciación refuerzan la posición del enunciador.
  • 4. PV2 “El Sáhara tiene en una mano la paz y en la otra las armas” (I) 1. VALOR DE LA ENUNCIACIÓN: Estilo directo: 1. El propio titular es una cita directa, no atribuida claramente, pero inferimos que son palabras de Bucharaya, gracias al subtítulo y la fotografía. 2. “En los próximos días (…) que la guerra del Sáhara vuelva a estallar”, vaticinó ayer Abidin (…) (1er párrafo). 3. Según este portavoz [se refiere a Bucharaya], […] “la mala colonización (…) descolonización” (2º párrafo). 4. “Fuimos vendidos como un rebaño de corderos por España”, declaró el delegado (…) (3er párrafo). 5. […] “generación de jóvenes (…) y morir”. “Los saharauis estamos listos para luchar (…) que la comunidad internacional elija la mano que quiere”, expresó este portavoz de la RASD (5º párrafo).
  • 5. PV2 “El Sáhara tiene en una mano la paz y en la otra las armas” (II) 1. VALOR DE LA ENUNCIACIÓN: Estilo directo (sigue): 6. […], según él, […] “la convicción individual” (6º párrafo). 7. Aminatu Haidar regresó a El Aaiún «para informar de lo que está sucediendo» (7º párrafo). ¿ERRATA? 8. Dentro de las decisiones […], que “está ausente y probablemente lo estará”, sentenció su delegado en Andalucía (8º párrafo). 9. “Cada vez que la sociedad civil española está más involucrada en la causa saharaui”, explicó Miguel Castro (….) (último párrafo).  Como se ve, la mayor parte de las citas directas pertenecen a Abidin Bucharaya, delegado en Andalucía de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).  La citas directas y con la atribución y filiación completa es un signo claro y evidente de que el medio da mucha credibilidad a quien cita literalmente.
  • 6. PV2 “El Sáhara tiene en una mano la paz y en la otra las armas” (III) Estilo indirecto: 1. Bucharaya habló del pasado y del presente de este pueblo, (2º párrafo).Aunque el verbo es discendi no parece que la periodista parafrasee a Bucharaya, sino que más bien parece que hace un resumen de lo dicho: en este sentido, sería DIL. 2. , ya que, según él, posee un arma que no se vende ni se puede comprar… (6º párrafo). 2. Otra destacada activista vaticinó también el combate, Aminatu Haidar (…) declaró a Efe que lo peligroso (…) (7º párrafo). Observación: puede dar la sensación de que “también el combate” es un resumen de los que vaticinó Haidar. En este caso, sería DIL. 3. Bucharaya reconoció que no entiende la defensa de hierro a favor de Marruecos y agregó que corresponde a los “intereses de unos pocos”. (cita híbrida y con espacio liminal) (8º párrafo). Este estilo, además de usado con Abidin Bucharaya, se extiende también a otros actores que aparecen en la noticia: Aminatu Haidar.
  • 7. PV2 “El Sáhara tiene en una mano la paz y en la otra las armas” (IV) Estilo indirecto libre: Se generan espacios disueltos entre la voz del enunciador (periodista) y la de los actores que invoca. 1. El delegado del Frente Polisario en Andalucía ve posible otra “guerra” (subtítulo). 2. Durante la jornada, […], ya que la situación actual bebe de lo sucedido desde hace más de tres décadas en el territorio (2º párrafo). 3. Según este portavoz, el conflicto nace de “la mala colonización y la peor descolonización” que el régimen franquista llevó a cabo en la zona (2º párrafo). 4. No obstante, fue el abandono español…. (3er párrafo). ¿¿¿??? 4. La situación actual (…) las autoridades marroquíes que, según la Asociación Saharaui de Víctimas de Violaciones Graves de los Derechos Humanos (ASVDH) (…) ya ha dejado al menos 117 detenidos (4º párrafo). La segunda parte no queda clara si es de la periodista o hay que atribuírsela a la ASVDH.
  • 8. PV2 “El Sáhara tiene en una mano la paz y en la otra las armas” (V) Estilo indirecto libre (sigue): 5. Por ello, Abidin Bucharaya ve complicada la realidad […], ya que hay (5º párrafo). 6. Aunque Bucharaya piensa que su pueblo está preparado para volver a la batalla, ya que, según él, posee un arma que no se vende ni se puede comprar, que es “la convicción individual” en la legitimidad de su lucha, el delegado desea que se lleven a cabo acciones diplomáticas que eviten este combate (6º párrafo). 7. El final del DI del 7º párrafo (declaró), bien puede entenderse como DIL. 8. En este sentido, el presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero pidió el lunes a la (…) (9º párrafo). 9. El presidente reconoció que (…) (9º párrafo).
  • 9. PV2 “El Sáhara tiene en una mano la paz y en la otra las armas” (VI) Estilo indirecto libre (sigue):  Hay que fijarse en los tiempos verbales del DIL en relación a los de los DD y DI. Si en estos dos últimos funcionan los tiempos verbales en pretérito perfecto, en el DIL los tiempos verbales, salvo excepciones, son de otros tipos (como puede verse en los casos identificados). (Esto debe tomarse como un indicador no como algo absoluto).  El DIL, a veces, mezcla declaraciones literales con otras ideas que crean espacios confusos porque no queda claro si son cosecha del periodista (para concretar o matizar lo dicho) o es DI de a quien se refiere el periodista.
  • 10. PV2 “El Sáhara tiene en una mano la paz y en la otra las armas” (VII) 2. ESPACIOS LIMINALES O CONFUSOS:  Se crean cuando no queda claro si lo entrecomillado es una cita literal de las palabras de alguien o es un énfasis que quiere mostrar el periodista.  En el subtítulo “guerra” no queda claro si fue dicho explícitamente por el delegado del Frente Polisario en Andalucía o es un término que el periodista quiere enfatizar.  Por ello, Abidin Bucharaya ve complicada la realidad del Sáhara Occidental, ya que hay una «generación de jóvenes exaltados, frustrados por todo y dispuestos a tomar las armas y morir.» Ciertamente es un DD, pero la falta de un verbo claro de atribución y ese «ya que» que viene de un DIL crea confusión de voces (párrafo 5).  “la convicción individual”, genera un espacio liminal porque aunque lo considero DD, me genera alguna duda (párrafo 6).  Aminatu Haidar regresó a El Aaiún «para informar de lo que está sucediendo». ¿Quién lo dice? ERRATA
  • 11. PV2 “El Sáhara tiene en una mano la paz y en la otra las armas” (VIII) 2. ESPACIOS LIMINALES O CONFUSOS (sigue):  De igual forma “odio” (7º párrafo) no queda claro si está destacado por el periodista o lo dijo literalmente Aminatu Haidar. Esta ambigüedad, en cualquier caso, presenta a los saharauis y los civiles marroquíes como no violentos, quitándoles culpabilidad. Son, por tanto, las fuerzas marroquíes las responsables.  Bucharaya reconoció que no entiende la defensa de hierro a favor de Marruecos y agregó que corresponde a los “intereses de unos pocos” (párrafo 8).  Se crean también espacios liminales en todos los casos de DIL, puesto que no queda claro quién dice qué, ya que lo que se dice está disuelto en lo expresado por el periodista.
  • 12. PV2 “El Sáhara tiene en una mano la paz y en la otra las armas” (IX) 3. SENTIDO PREDOMINANTE DEL TEXTO: La guerra puede estallar, ya que los saharauis tienen la convicción de que la lucha por sus derechos es legitima. La inminencia es mayor sobre todo tras el desmantelamiento por la fuerza de uno de sus campamentos, realizado por el ejército marroquí. 4. NIVEL DE DEPENDENCIA:  Es una noticia que se entiende, incluso sitúa brevemente el origen histórico del conflicto en el Sáhara.  Pero esta comprensión también se debe a que cuando se publicó esta noticia, se había publicado mucha información previa con respecto al conflicto saharaui.  Se requieren, por tanto, ciertos conocimientos previos de carácter histórico para entender el papel de España en este conflicto abierto. NOTA: Esta pauta habría que desarrollarla más, y en efecto poner de manifiesto la trama de facticidad (otros textos previos relacionados) que dota a este texto de credibilidad.
  • 13. PV2 “El Sáhara tiene en una mano la paz y en la otra las armas” (X) 5. NIVEL DE HERMETISMO:  En cierta manera se orienta a que el lector lea la noticia desde la visión de apoyo a la causa saharaui. ¿Por qué? Porque:  Por una parte, para explicar las causas del conflicto utiliza al delegado en Andalucía de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Abidin Bucharaya, y a otros actores relacionados con la causa del pueblo saharaui, como la activista Aminatu Haidar.  Y, por otra parte, lo único que conocemos del bando marroquí son las detenciones (117 detenidos) y los asesinatos que el ejército está llevando a cabo, según la Asociación Saharaui de Víctimas de Violaciones Graves de los Derechos Humanos (ASVDH).  Por tanto, implica al lector en una dirección, lo lleva a posicionarse, reduce el nivel de hermetismo que un conflicto no propio pudiera generar.
  • 14. PV2 “El Sáhara tiene en una mano la paz y en la otra las armas” (XI) 6. GRADO DE AFINIDAD O CERCANÍA:  La noticia informa, desde un punto de vista político, cuál es la postura saharaui frente a estos “ataques”, y cuáles pueden ser las fatídicas consecuencias si no se hace nada pronto por evitarlos.  El destinatario implícito pertenece a un sector social concreto (dentro de la población sevillana): el que tiene cierto interés en el asunto, posee ciertos conocimientos previos sobre éste y, en principio, podría apoyar la causa saharaui.  Las declaraciones de Miguel Castro, vicepresidente de la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Sevilla, parecen apuntar en esta línea: "Cada vez la sociedad civil española está más involucrada en la causa saharaui” (último párrafo).  Sin duda es un asunto con fuertes repercusiones en nuestro ámbito de influencia social. No sólo por la represión del ejército marroquí sino también por la censura para informar impuesta por Marruecos a los enviados especiales de medios extranjeros.  La noticia guarda afinidad con nosotros por el papel histórico de España, que se representa de forma negativa en la noticia: España, se dice, vendió a Marruecos el Sáhara por un rebaño de corderos.
  • 15. PV2 “El Sáhara tiene en una mano la paz y en la otra las armas” (XII) 7. VALOR INTENCIONAL DE VERIDICCIÓN:  Aunque la noticia está plagada de discurso referido de todos los tipos, el DD es el que cobra una especial relevancia: fundamentalmente las citas textuales del delegado en Andalucía del Frente Polisario.  En parte, esto se debe a la conferencia que Bucharaya impartió en la Universidad Pablo Olavide sobre el conflicto saharaui. (Confróntese con la noticia de los raelianos en la que Brigitte Boiselier dio una rueda de prensa y prácticamente no se le citó directamente).  Pero sobre todo, se debe a que la citación textual es una clara evidencia de que al actor social citado se le otorga la máxima credibilidad como fuente fiable y con autoridad cognitiva y moral sobre lo que habla. Por ello, sus declaraciones se presentan como fuente de hechos verdaderos (factual). Estas citas textuales justifican la legitimidad de la lucha que los saharauis (“pueblo saharaui”) está llevando a cabo contra las fuerzas de ocupación marroquíes [véase la estrategia de impersonalizar a los marroquíes (“fuerzas marroquíes”, “ejército marroquí”, “Gobierno de Marruecos”)].  Por otra parte, el DIL parece estar orientado a implicar al lector con la causa saharaui.  Se trata de una noticia dirigida a un lector que va a posicionarse claramente a favor de un polo del conflicto: el saharaui.