SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
       Enrique Guzmán y Valle
              Dra. María Hilda Sánchez Charcape
                    hima_sanchez@hotmail.com
1.    Explicar las estructuras y funciones biológicas
      en términos químicos.
2.    Comprender los fenómenos biológicos
3.    Responder a estas interrogantes:

    ¿Qué elementos químicos pueden encontrarse en la
     células?
    ¿Qué tipos de moléculas conforman la materia viva?
    ¿En que proporciones se hallan?
    ¿Cómo llegaron a formar parte de ella?
    ¿De qué manera las moléculas presentes en las células
     vivas son especialmente adecuadas para cumplir su
     cometido?.
   A principios del siglo diecinueve resultaba
    claro para los químicos que la composición
    de la materia viva era sorprendentemente
    diferente de la del mundo inanimado.
    Antoine Lavoisier (1743-1794) observó la
    relativa simplicidad del mundo mineral y la
    contrastó con la complejidad de los mundos
    vegetal y animal; estos últimos estaban
    formados por compuestos ricos en los
    elementos carbono, oxigeno, nitrógeno y
    fósforo.
   Una sola célula bacteriana contiene alrededor de
    5000 clases distintas de moléculas y una célula
    vegetal o animal tiene aproximadamente el
    doble.
    Estas miles de moléculas, sin embargo, están
    compuestas de relativamente pocos elementos
    (CHNOPS).
    El agua constituye entre el 50 y el 95% de un
    sistema vivo, y los iones pequeños tales como
    K, Na y Ca dan cuenta de no más del 1%. Casi
    todo el resto, hablando en términos
    químicos, está compuesto de moléculas
    orgánicas.
   En los organismos se encuentran cuatro tipos
    diferentes de moléculas orgánicas en gran
    cantidad: carbohidratos, lípidos, proteínas y
    nucleótidos.
   Todas estas moléculas contienen
    carbono, hidrógeno y oxígeno. Además, las
    proteínas contienen nitrógeno y azufre, y los
    nucleótidos, así como algunos
    lípidos, contienen nitrógeno y fósforo.
   Acidos Esteárico y linolénico
   Se ha dicho que es suficiente reconocer cerca
    de 30 moléculas para tener un conocimiento
    que permita trabajar con la bioquímica de las
    células. Dos de esas moléculas son los
    azúcares glucosa y ribosa; otra, un lípido;
    otras veinte, los aminoácidos biológicamente
    importantes; y cinco las bases
    nitrogenadas, moléculas que contienen
    nitrógeno y son constituyentes claves de los
    nucleótidos.
   La química orgánica es el estudio de los
    compuestos del carbono, sus estructuras
    propiedades y reacciones.
   Los compuestos orgánicos son los
    componentes principales de los seres vivos y
    la vida como la conocemos no podría existir
    sin ellos. El alimento, los combustibles que
    utilizamos para mover los automóviles y
    calentar las casas son principalmente
    compuestos orgánicos
   Son las moléculas fundamentales de
    almacenamiento de energía en la mayoría de
    los seres vivos y forman parte de diversas
    estructuras de las células vivas. Los
    carbohidratos -o glúcidos- pueden ser
    moléculas pequeñas, (azúcares), o moléculas
    más grandes y complejas. Hay tres tipos
    principales de carbohidratos:
   Los monosacáridos.
   Los disacáridos.
   Los polisacáridos.
   Los disacáridos consisten en dos moléculas de azúcar simples
    unidas covalentemente. Ejemplos familiares son la sacarosa
    (azúcar de caña), la maltosa (azúcar de malta) y la lactosa (azúcar
    de la leche).
   Aunque la glucosa es el azúcar común de transporte de los
    vertebrados, a menudo los azúcares son transportados en otros
    organismos como disacáridos. La sacarosa, comúnmente
    llamada azúcar de caña, es la forma común en la cual el azúcar
    se transporta en las plantas, desde las células fotosintéticas
    (principalmente en las hojas), donde se la produce, a otras partes
    del cuerpo vegetal. La sacarosa está compuesta por los
    monosacáridos glucosa y fructuosa. El azúcar es transportada a
    través de la sangre de muchos insectos en forma de otro
    disacárido, la trehalosa, que consiste en dos unidades de glucosa
    enlazadas. Otro disacárido común es la lactosa, azúcar que
    existe sólo en la leche. La lactosa está constituida por glucosa
    combinada con otro monosacárido, la galactosa.
. La sacarosa está compuesta por los
monosacáridos glucosa y fructuosa
La maltosa o azúcar de malta es un disacárido
formado por dos glucosas
La lactosa es un disacárido formado por una
glucosa y una galactosa unidas por un enlace
b 1,4.
   Los polisacáridos como la celulosa y el
    almidón, contienen muchas moléculas de
    azúcar simples unidas entre sí.

   Los polisacáridos están constituidos por
    monosacáridos unidos en cadenas largas.
    Algunos de ellos son formas de
    almacenamiento del azúcar.
El almidón, por ejemplo, es la principal reserva alimenticia
de la mayoría de las plantas. El almidón tiene dos formas:
la amilosa y la amilopectina, ambas formadas por unidades
de glucosa acopladas
El glucógeno es la principal forma de almacenamiento del azúcar en la
mayoría de los animales. En los vertebrados, el glucógeno se almacena
principalmente en el hígado y el tejido muscular. Si hay un exceso de
glucosa en el torrente sanguíneo, el hígado forma glucógeno. Cuando la
concentración de glucosa en la sangre cae, la hormona
glucagón, producida por el páncreas, se descarga en el torrente
sanguíneo; el glucagón estimula al hígado para hidrolizar el glucógeno a
glucosa, la cual entra en la sangre.
   La celulosa se forma por la unión de moléculas de β-
    glucopiranosa mediante enlaces β-1,4-Oglucosídico.
    Por hidrólisis de glucosa.
   La celulosa es una larga cadena polimérica de peso
    molecular variable, con fórmula empírica
    (C6H10O5)n, con un valor mínimo de n= 200.

   La celulosa tiene una estructura lineal o fibrosa, en la
    que se establecen múltiples puentes de hidrógeno
    entre los grupos hidroxilo de distintas cadenas
    yuxtapuestas de glucosa, haciéndolas impenetrables
    al agua, lo que hace que sea insoluble en agua, y
    originando fibras compactas que constituyen la pared
    celular de las células vegetales.
   Una función principal en las moléculas de los sistemas vivos es
    formar los componentes estructurales de las células y los tejidos.
    La principal molécula estructural de las plantas es la celulosa. De
    hecho, la mitad de todo el carbono orgánico de la biosfera esta
    contenido en la celulosa. La madera es aproximadamente 50% de
    celulosa y el algodón es celulosa casi pura. Las moléculas de
    celulosa forman la parte fibrosa de la pared de las células
    vegetales.
   La celulosa es un polímero compuesto de monómeros de
    glucosa, así como los son el almidón y el glucógeno. La quitina,
    que es un componente principal de los exoesqueletos de los
    artrópodos, como los insectos y crustáceos, y también de las
    paredes celulares de muchos hongos, es un polisacárido
    modificado, resistente y duro.
1.   La Bioquímica estudia los componentes de
     los seres vivos y el comportamiento de los
     mismos que se traducen en vida
2.   Los compuestos inorgánicos y orgánicos y
     su comportamiento responsable de vida
3.   Los alimentos y su aporte en elementos que
     organizados son vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
43960448
 
Origen de las biomoleculas expo
Origen de las biomoleculas expoOrigen de las biomoleculas expo
Origen de las biomoleculas expo
Pekke Mata Vázquez
 
Biomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicasBiomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicas
Paulina Torres Sepúlveda
 
Célula y nutrición en el ser humano
Célula y nutrición en el ser humanoCélula y nutrición en el ser humano
Célula y nutrición en el ser humano
loretovbrigadadigitalepe2014
 
Biomoléculas orgánicas.
Biomoléculas orgánicas.Biomoléculas orgánicas.
Biomoléculas orgánicas.
Eliana Michel
 
Biomoleculas organicas-introduccion
Biomoleculas organicas-introduccionBiomoleculas organicas-introduccion
Biomoleculas organicas-introduccion
Biologia BachCoatepec
 
Bioquimica primer parcial
Bioquimica primer parcialBioquimica primer parcial
Bioquimica primer parcial
Veronica Cada Rivera
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
StefanyLincango
 
Biofisica deber ppt (1)
Biofisica deber ppt (1)Biofisica deber ppt (1)
Biofisica deber ppt (1)
MichaelitoNivela
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
Nicole Ramon
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
danielafredes
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
Raul Dominguez
 
Clase 02; biomoleculas organicas i
Clase 02; biomoleculas organicas iClase 02; biomoleculas organicas i
Clase 02; biomoleculas organicas i
Miguelardo
 
BioquíMica De La NutricióN
BioquíMica De La NutricióNBioquíMica De La NutricióN
BioquíMica De La NutricióN
Paul Cervantes Preciado
 
Las biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicasLas biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicas
adapebi
 
Cuestionario sobre carbohidratos
Cuestionario sobre carbohidratosCuestionario sobre carbohidratos
Cuestionario sobre carbohidratos
daysi cusquisiban quispe
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
NAYELI494
 
Las biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicasLas biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicas
adapebi
 
Las biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicasLas biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicas
tonipolovillena
 
Características físico químicas de la vida
Características físico químicas de la vidaCaracterísticas físico químicas de la vida
Características físico químicas de la vida
B'alaj Chan K'awiil
 

La actualidad más candente (20)

Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
 
Origen de las biomoleculas expo
Origen de las biomoleculas expoOrigen de las biomoleculas expo
Origen de las biomoleculas expo
 
Biomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicasBiomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicas
 
Célula y nutrición en el ser humano
Célula y nutrición en el ser humanoCélula y nutrición en el ser humano
Célula y nutrición en el ser humano
 
Biomoléculas orgánicas.
Biomoléculas orgánicas.Biomoléculas orgánicas.
Biomoléculas orgánicas.
 
Biomoleculas organicas-introduccion
Biomoleculas organicas-introduccionBiomoleculas organicas-introduccion
Biomoleculas organicas-introduccion
 
Bioquimica primer parcial
Bioquimica primer parcialBioquimica primer parcial
Bioquimica primer parcial
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
 
Biofisica deber ppt (1)
Biofisica deber ppt (1)Biofisica deber ppt (1)
Biofisica deber ppt (1)
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Clase 02; biomoleculas organicas i
Clase 02; biomoleculas organicas iClase 02; biomoleculas organicas i
Clase 02; biomoleculas organicas i
 
BioquíMica De La NutricióN
BioquíMica De La NutricióNBioquíMica De La NutricióN
BioquíMica De La NutricióN
 
Las biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicasLas biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicas
 
Cuestionario sobre carbohidratos
Cuestionario sobre carbohidratosCuestionario sobre carbohidratos
Cuestionario sobre carbohidratos
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Las biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicasLas biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicas
 
Las biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicasLas biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicas
 
Características físico químicas de la vida
Características físico químicas de la vidaCaracterísticas físico químicas de la vida
Características físico químicas de la vida
 

Destacado

Diapositivas de bioquimica
Diapositivas de bioquimicaDiapositivas de bioquimica
Diapositivas de bioquimica
Deyvis Ubaldo
 
Bioquimica en la salud documento
Bioquimica en la salud documentoBioquimica en la salud documento
Bioquimica en la salud documento
Yadirithap
 
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínasMetabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Patricia Torres
 
BIOQUIMICA CLINICA
BIOQUIMICA CLINICABIOQUIMICA CLINICA
BIOQUIMICA CLINICA
Brenda Oliveira
 
Exames Bioquímicos
Exames BioquímicosExames Bioquímicos
Exames Bioquímicos
Camila Ferreira
 
Diapositivas de bioquimica
Diapositivas de bioquimicaDiapositivas de bioquimica
Diapositivas de bioquimica
Universidad Tecnica de Machala
 
Importancia de la bioquímica y su relacion con otras ciencias
Importancia de la bioquímica y su relacion con otras cienciasImportancia de la bioquímica y su relacion con otras ciencias
Importancia de la bioquímica y su relacion con otras ciencias
MarianelaGY
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
Fabiano Reis
 
Importancia de la bioquimica y su relacion con
Importancia de la bioquimica y su relacion conImportancia de la bioquimica y su relacion con
Importancia de la bioquimica y su relacion con
issy_15sept
 
Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimica
Angie Mannings
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
Tatiana Valarezo
 
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICAIMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
Pame Vanessa
 
Bioquimica y su relacion con otras ciencias
Bioquimica y su relacion con otras cienciasBioquimica y su relacion con otras ciencias
Bioquimica y su relacion con otras ciencias
Martin Tobar
 
Introducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicaIntroducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímica
biochemistry-nurse
 
Bioquimica (completo)
Bioquimica (completo)Bioquimica (completo)
Bioquimica (completo)
quimicajulio
 
Importancia de la bioquimica y sus relaciones con otras ciencias
Importancia de la bioquimica y sus relaciones con otras ciencias Importancia de la bioquimica y sus relaciones con otras ciencias
Importancia de la bioquimica y sus relaciones con otras ciencias
Anita Conde
 
1ª Aula Bioquimica - http://bio-quimica.blogspot.com
1ª Aula Bioquimica - http://bio-quimica.blogspot.com1ª Aula Bioquimica - http://bio-quimica.blogspot.com
1ª Aula Bioquimica - http://bio-quimica.blogspot.com
Julio Dutra
 

Destacado (17)

Diapositivas de bioquimica
Diapositivas de bioquimicaDiapositivas de bioquimica
Diapositivas de bioquimica
 
Bioquimica en la salud documento
Bioquimica en la salud documentoBioquimica en la salud documento
Bioquimica en la salud documento
 
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínasMetabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
 
BIOQUIMICA CLINICA
BIOQUIMICA CLINICABIOQUIMICA CLINICA
BIOQUIMICA CLINICA
 
Exames Bioquímicos
Exames BioquímicosExames Bioquímicos
Exames Bioquímicos
 
Diapositivas de bioquimica
Diapositivas de bioquimicaDiapositivas de bioquimica
Diapositivas de bioquimica
 
Importancia de la bioquímica y su relacion con otras ciencias
Importancia de la bioquímica y su relacion con otras cienciasImportancia de la bioquímica y su relacion con otras ciencias
Importancia de la bioquímica y su relacion con otras ciencias
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Importancia de la bioquimica y su relacion con
Importancia de la bioquimica y su relacion conImportancia de la bioquimica y su relacion con
Importancia de la bioquimica y su relacion con
 
Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimica
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
 
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICAIMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
 
Bioquimica y su relacion con otras ciencias
Bioquimica y su relacion con otras cienciasBioquimica y su relacion con otras ciencias
Bioquimica y su relacion con otras ciencias
 
Introducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicaIntroducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímica
 
Bioquimica (completo)
Bioquimica (completo)Bioquimica (completo)
Bioquimica (completo)
 
Importancia de la bioquimica y sus relaciones con otras ciencias
Importancia de la bioquimica y sus relaciones con otras ciencias Importancia de la bioquimica y sus relaciones con otras ciencias
Importancia de la bioquimica y sus relaciones con otras ciencias
 
1ª Aula Bioquimica - http://bio-quimica.blogspot.com
1ª Aula Bioquimica - http://bio-quimica.blogspot.com1ª Aula Bioquimica - http://bio-quimica.blogspot.com
1ª Aula Bioquimica - http://bio-quimica.blogspot.com
 

Similar a Pwd bioquimica-clase 1

BIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULARBIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULAR
Silvana Star
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Erika Celi
 
Glúcidos o Carbohidratos
Glúcidos o CarbohidratosGlúcidos o Carbohidratos
Glúcidos o Carbohidratos
AngelesTulcanaz
 
Biomoleculas diapositivas
Biomoleculas diapositivasBiomoleculas diapositivas
Biomoleculas diapositivas
Suxyer
 
biomoléculas
biomoléculasbiomoléculas
biomoléculas
DayanaToaquiza2
 
Carbohidratos y Lípidos .pptx
Carbohidratos y Lípidos .pptxCarbohidratos y Lípidos .pptx
Carbohidratos y Lípidos .pptx
VICTORDAVIDCIFUENTES
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Johanna DL
 
Identificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicasIdentificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicas
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Identificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicasIdentificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicas
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Biomoleculas guía
Biomoleculas guíaBiomoleculas guía
Biomoleculas guía
LordSedioS
 
Presentación plan de diseño blanco, verde y marrón y cafe.pptx
Presentación plan de diseño blanco, verde y marrón y cafe.pptxPresentación plan de diseño blanco, verde y marrón y cafe.pptx
Presentación plan de diseño blanco, verde y marrón y cafe.pptx
MayliHuichoHuaman
 
Guía unam 10 biologia
Guía unam 10   biologiaGuía unam 10   biologia
Guía unam 10 biologia
Jose Luis Lopez Garcia
 
Biologia.doc
Biologia.docBiologia.doc
Biologia.doc
QuimicaEnLinea2
 
Bioquimica2
Bioquimica2Bioquimica2
Bioquimica2
Alicia
 
QUIMICA DE LA VIDA.pptx
QUIMICA DE LA VIDA.pptxQUIMICA DE LA VIDA.pptx
QUIMICA DE LA VIDA.pptx
MireyaParra10
 
Bases Quimicas de la Herencia
Bases Quimicas de la HerenciaBases Quimicas de la Herencia
Bases Quimicas de la Herencia
clasesdejesus
 
CARBOHIDRATOS-PROTEINAS
CARBOHIDRATOS-PROTEINASCARBOHIDRATOS-PROTEINAS
CARBOHIDRATOS-PROTEINAS
LesleyBriones1
 
Compuesto
 Compuesto Compuesto
Compuesto
KATHA Robles
 
Compuesto
 Compuesto Compuesto
Compuesto
KATHA Robles
 
Compuesto
 Compuesto Compuesto
Compuesto
KATHA Robles
 

Similar a Pwd bioquimica-clase 1 (20)

BIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULARBIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULAR
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Glúcidos o Carbohidratos
Glúcidos o CarbohidratosGlúcidos o Carbohidratos
Glúcidos o Carbohidratos
 
Biomoleculas diapositivas
Biomoleculas diapositivasBiomoleculas diapositivas
Biomoleculas diapositivas
 
biomoléculas
biomoléculasbiomoléculas
biomoléculas
 
Carbohidratos y Lípidos .pptx
Carbohidratos y Lípidos .pptxCarbohidratos y Lípidos .pptx
Carbohidratos y Lípidos .pptx
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Identificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicasIdentificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicas
 
Identificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicasIdentificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicas
 
Biomoleculas guía
Biomoleculas guíaBiomoleculas guía
Biomoleculas guía
 
Presentación plan de diseño blanco, verde y marrón y cafe.pptx
Presentación plan de diseño blanco, verde y marrón y cafe.pptxPresentación plan de diseño blanco, verde y marrón y cafe.pptx
Presentación plan de diseño blanco, verde y marrón y cafe.pptx
 
Guía unam 10 biologia
Guía unam 10   biologiaGuía unam 10   biologia
Guía unam 10 biologia
 
Biologia.doc
Biologia.docBiologia.doc
Biologia.doc
 
Bioquimica2
Bioquimica2Bioquimica2
Bioquimica2
 
QUIMICA DE LA VIDA.pptx
QUIMICA DE LA VIDA.pptxQUIMICA DE LA VIDA.pptx
QUIMICA DE LA VIDA.pptx
 
Bases Quimicas de la Herencia
Bases Quimicas de la HerenciaBases Quimicas de la Herencia
Bases Quimicas de la Herencia
 
CARBOHIDRATOS-PROTEINAS
CARBOHIDRATOS-PROTEINASCARBOHIDRATOS-PROTEINAS
CARBOHIDRATOS-PROTEINAS
 
Compuesto
 Compuesto Compuesto
Compuesto
 
Compuesto
 Compuesto Compuesto
Compuesto
 
Compuesto
 Compuesto Compuesto
Compuesto
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Pwd bioquimica-clase 1

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Dra. María Hilda Sánchez Charcape hima_sanchez@hotmail.com
  • 2. 1. Explicar las estructuras y funciones biológicas en términos químicos. 2. Comprender los fenómenos biológicos 3. Responder a estas interrogantes:  ¿Qué elementos químicos pueden encontrarse en la células?  ¿Qué tipos de moléculas conforman la materia viva?  ¿En que proporciones se hallan?  ¿Cómo llegaron a formar parte de ella?  ¿De qué manera las moléculas presentes en las células vivas son especialmente adecuadas para cumplir su cometido?.
  • 3. A principios del siglo diecinueve resultaba claro para los químicos que la composición de la materia viva era sorprendentemente diferente de la del mundo inanimado.  Antoine Lavoisier (1743-1794) observó la relativa simplicidad del mundo mineral y la contrastó con la complejidad de los mundos vegetal y animal; estos últimos estaban formados por compuestos ricos en los elementos carbono, oxigeno, nitrógeno y fósforo.
  • 4. Una sola célula bacteriana contiene alrededor de 5000 clases distintas de moléculas y una célula vegetal o animal tiene aproximadamente el doble. Estas miles de moléculas, sin embargo, están compuestas de relativamente pocos elementos (CHNOPS). El agua constituye entre el 50 y el 95% de un sistema vivo, y los iones pequeños tales como K, Na y Ca dan cuenta de no más del 1%. Casi todo el resto, hablando en términos químicos, está compuesto de moléculas orgánicas.
  • 5. En los organismos se encuentran cuatro tipos diferentes de moléculas orgánicas en gran cantidad: carbohidratos, lípidos, proteínas y nucleótidos.  Todas estas moléculas contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. Además, las proteínas contienen nitrógeno y azufre, y los nucleótidos, así como algunos lípidos, contienen nitrógeno y fósforo.
  • 6.
  • 7. Acidos Esteárico y linolénico
  • 8.
  • 9. Se ha dicho que es suficiente reconocer cerca de 30 moléculas para tener un conocimiento que permita trabajar con la bioquímica de las células. Dos de esas moléculas son los azúcares glucosa y ribosa; otra, un lípido; otras veinte, los aminoácidos biológicamente importantes; y cinco las bases nitrogenadas, moléculas que contienen nitrógeno y son constituyentes claves de los nucleótidos.
  • 10. La química orgánica es el estudio de los compuestos del carbono, sus estructuras propiedades y reacciones.  Los compuestos orgánicos son los componentes principales de los seres vivos y la vida como la conocemos no podría existir sin ellos. El alimento, los combustibles que utilizamos para mover los automóviles y calentar las casas son principalmente compuestos orgánicos
  • 11. Son las moléculas fundamentales de almacenamiento de energía en la mayoría de los seres vivos y forman parte de diversas estructuras de las células vivas. Los carbohidratos -o glúcidos- pueden ser moléculas pequeñas, (azúcares), o moléculas más grandes y complejas. Hay tres tipos principales de carbohidratos:  Los monosacáridos.  Los disacáridos.  Los polisacáridos.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Los disacáridos consisten en dos moléculas de azúcar simples unidas covalentemente. Ejemplos familiares son la sacarosa (azúcar de caña), la maltosa (azúcar de malta) y la lactosa (azúcar de la leche).  Aunque la glucosa es el azúcar común de transporte de los vertebrados, a menudo los azúcares son transportados en otros organismos como disacáridos. La sacarosa, comúnmente llamada azúcar de caña, es la forma común en la cual el azúcar se transporta en las plantas, desde las células fotosintéticas (principalmente en las hojas), donde se la produce, a otras partes del cuerpo vegetal. La sacarosa está compuesta por los monosacáridos glucosa y fructuosa. El azúcar es transportada a través de la sangre de muchos insectos en forma de otro disacárido, la trehalosa, que consiste en dos unidades de glucosa enlazadas. Otro disacárido común es la lactosa, azúcar que existe sólo en la leche. La lactosa está constituida por glucosa combinada con otro monosacárido, la galactosa.
  • 15. . La sacarosa está compuesta por los monosacáridos glucosa y fructuosa
  • 16. La maltosa o azúcar de malta es un disacárido formado por dos glucosas
  • 17. La lactosa es un disacárido formado por una glucosa y una galactosa unidas por un enlace b 1,4.
  • 18. Los polisacáridos como la celulosa y el almidón, contienen muchas moléculas de azúcar simples unidas entre sí.  Los polisacáridos están constituidos por monosacáridos unidos en cadenas largas. Algunos de ellos son formas de almacenamiento del azúcar.
  • 19. El almidón, por ejemplo, es la principal reserva alimenticia de la mayoría de las plantas. El almidón tiene dos formas: la amilosa y la amilopectina, ambas formadas por unidades de glucosa acopladas
  • 20.
  • 21. El glucógeno es la principal forma de almacenamiento del azúcar en la mayoría de los animales. En los vertebrados, el glucógeno se almacena principalmente en el hígado y el tejido muscular. Si hay un exceso de glucosa en el torrente sanguíneo, el hígado forma glucógeno. Cuando la concentración de glucosa en la sangre cae, la hormona glucagón, producida por el páncreas, se descarga en el torrente sanguíneo; el glucagón estimula al hígado para hidrolizar el glucógeno a glucosa, la cual entra en la sangre.
  • 22. La celulosa se forma por la unión de moléculas de β- glucopiranosa mediante enlaces β-1,4-Oglucosídico. Por hidrólisis de glucosa.  La celulosa es una larga cadena polimérica de peso molecular variable, con fórmula empírica (C6H10O5)n, con un valor mínimo de n= 200.  La celulosa tiene una estructura lineal o fibrosa, en la que se establecen múltiples puentes de hidrógeno entre los grupos hidroxilo de distintas cadenas yuxtapuestas de glucosa, haciéndolas impenetrables al agua, lo que hace que sea insoluble en agua, y originando fibras compactas que constituyen la pared celular de las células vegetales.
  • 23.
  • 24. Una función principal en las moléculas de los sistemas vivos es formar los componentes estructurales de las células y los tejidos. La principal molécula estructural de las plantas es la celulosa. De hecho, la mitad de todo el carbono orgánico de la biosfera esta contenido en la celulosa. La madera es aproximadamente 50% de celulosa y el algodón es celulosa casi pura. Las moléculas de celulosa forman la parte fibrosa de la pared de las células vegetales.  La celulosa es un polímero compuesto de monómeros de glucosa, así como los son el almidón y el glucógeno. La quitina, que es un componente principal de los exoesqueletos de los artrópodos, como los insectos y crustáceos, y también de las paredes celulares de muchos hongos, es un polisacárido modificado, resistente y duro.
  • 25. 1. La Bioquímica estudia los componentes de los seres vivos y el comportamiento de los mismos que se traducen en vida 2. Los compuestos inorgánicos y orgánicos y su comportamiento responsable de vida 3. Los alimentos y su aporte en elementos que organizados son vida.