SlideShare una empresa de Scribd logo
QFD
• El despliegue de funciones de calidad es un
enfoque sistemático para el diseño y
desarrollo de productos y servicios. Se logra
por medio de equipos interdisciplinarios que
traducen los requerimientos del cliente en
acciones relevantes de la empresa en cada
etapa del proceso de desarrollo
Propósitos
• Traducir al cliente en requerimientos de la
empresa
• Mejorar la comunicación entre las distintas
áreas
• Asignar prioridades a las mejoras de los
productos
• Asignar objetivos para la reducción de costos
• Asignar objetivos para cambios
trascendentales
Beneficios
• Mejora de la satisfacción del cliente
• Mejora de ciclos de desarrollo de los
productos
• Transferencia interna de conocimineto
• Comparación permanente con la competencia
Casa de la Calidad
1. Requeriminetos del cliente
2. Prioridades del cliente
3. Evaluación del cliente
4. Requerimientos técnicos
5. Matriz de relaciones
6. Evaluaciones de
importancia
7. Evaluación de ingeniería
8. Matriz de correlación
9. Análisis
Casa de la Calidad
Matriz de
Correlación
Requerimientos Técnicos
Matriz de
Correlación
Evalu. de importancia
Evalu. de ingeniería
Priori
dades
Requerimientos
del
cliente
Evaluación
del
cliente
8
1
7
6
2
5
3
4
Requerimientos de los Clientes
• Se hace referencia a ellos como Qué. Son el
punto de partida para la actividad.
Investigación de Mercado
Pupitre Escolar
Resultado de la Consulta al Consumidor
Característica Frecuencia de Solicitud
Silla confortable 70
Mesa más grande 42
Silla más alta 35
Cómodo (ergonómico) 21
Pintado 13
Gaveta más grande 11
Movible 5
Bonito 2
Requerimientos
Consumidor
Peso ligero
Facilidad de uso
Confiable
Facilidad de sotenerlo
Sin dobles exposicio.
Evaluaciones de importancia
Características
Ingeniería
Bajosreque-
rimientoselec.
Autoenfoque
Autoexposición
Diseñoergonómico
X
X
X
X
X
Correlación:
Fuerte Positiva
Media
DébilX
*
Evaluación Competitiva
X = Nosotros
A = Comp. A
B = Comp. B
(5 el mejor)
1 2 3 4 5
Relaciones:
Fuerte = 9
Media = 3
Débil = 1
Especificaciones óptimas
Reduceenergy
levelto7.5ft/lb
Reduceforce
to9lb.
Reduceenergy
to7.5ft/lb.
Mantenernivel
actual
Evaluación de Ingeniería
(5 el mejor)
5
4
3
2
1
X
Componentes
dealuminio
Autorebobinado
Mantenernivel
actual
Mantenernivel
actual
7
X = Nosotros
A= Muebles Montero
B= Pupitres Chamar
Silla confortable
Mesa más grande
Silla más alta
Ergonómica
Pintado
+ Positiva
- Negativa
Prioridades de los Requerimientos
• Es necesario identificar cuáles son los más
importantes. Por lo general se emplean
escalas que van de 1 a 5, o de 1 a 10.
5
3
3
1
1
Escala de nivel de importancia Frecuencia de Solicitud
1o2 0 a 5
3 6 a 10
4 11 a 20
5 21 a 30
6 31 a 40
7 41 a 50
8 51 a 60
9 61 a 70
Evaluaciones de los clientes
• Estás permiten ver como consideran los
clientes el desempeño respecto a la
competencia
1 2 3 4 5
Nosotros
Competencia
Nosotros Montero Chamar
Silla confortable 4 2 5
Mesa más grande 3 2 5
Silla más alta 3 4 2
Cómodo 5 3 4
Pintado 5 4 2
Requerimientos Técnicos
• Los requerimientos técnicos, o cómo, indican
la forma en que la empresa deberá satisfacer
las exigencias de los clientes
Espuma
Asientoamplio
Patasaltas
Lateralesamplios
Tuboresistente
Curvasadecuadas
Matriz de Relaciones
• Se registran las relaciones entre los
requerimientos de los clientes y las exigencias
de diseño
Fuerte
Media
Débil
9
1
3
Relaciones
Espuma
Asiento
amplio
Patas
altas
Laterales
amplios
Tubo
resistente
Curvas
adecuadas
Silla confortable Fuerte Fuerte Moderado Moderada
Mesa más grande Fuerte
Silla más alta Fuerte
Cómodo (ergonómico) Moderada Fuerte Débil Fuerte
Pintado
Evaluaciones de Importancia
• Se asignan altos valores a los requerimientos
del cliente, de modo que las tecnologías que
se asocian a ellos reciban puntuaciones
elevadas
5
3
3
1
1
23
Evaluación de Ingeniería
• La evaluación del ingeniero es una
comparación de los distintos competidores u
opciones de diseño y la capacidad de la
empresa para alcanzar los requerimientos
Nosotros A B
Densidad de espuma 15 gr/cm3 1 4 3
Dimensión de asiento 45 x 45 cm 4 5 5
Dimensión de patas 40 cm y 75 cm 2 3 3
Dimensión laterales 50 cm x 70 cm 3 4 2
Espesor de tubo 1,2 mm 4 4 4
Angulos de espuma 10 a 15 grados 5 5 5
Evaluación de Ingeniería
Matriz de Correlación
• Las correlaciones positivas se encuentran en
las tecnologías que se refuerzan entre sí
• Las correlaciones negativas se encuentran en
los requerimientos técnicos que están en
conflicto entre sí
Matriz de Correlación
Espuma
Asiento
amplio
Patas
altas
Laterales
amplios
Tubo
resistente
Curvas
adecuadas
Espuma + -
Asiento amplio + - - +
Patas altas - +
Laterales amplios
Tubo resistente - +
Curvas adecuadas - +
Casa de la Calidad
• ¿Se omitió alguna información importante?
• ¿Existe alguna hilera vacía?
• ¿Existe alguna columna vacía?
• ¿Son sensibles los valores calculados de importancia?
• ¿Se resolvieron las correlaciones negativas?
• ¿Existen conflictos entre las evaluaciones de
ingeniería y del cliente?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método taguchi y función perdida de la calidad
Método taguchi y función perdida de la calidadMétodo taguchi y función perdida de la calidad
Método taguchi y función perdida de la calidad
Sergio Paez Hernandez
 
Premio malcolm baldrige
Premio malcolm baldrigePremio malcolm baldrige
Premio malcolm baldrigeBarbara Giron
 
Ensayo 6 sigma
Ensayo 6 sigmaEnsayo 6 sigma
Armand Feigenbaum
Armand FeigenbaumArmand Feigenbaum
Armand Feigenbaum
BrigitheRomero95
 
Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)
Schz Mario
 
Ensayo de Historia de la calidad
Ensayo de Historia de la calidad Ensayo de Historia de la calidad
Ensayo de Historia de la calidad
leo_34715
 
Cuadro comparativo de herramientas de control de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de control de calidadCuadro comparativo de herramientas de control de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de control de calidad
AlejandraCC97
 
Diferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xsDiferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xs
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Premios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Premios de Calidad son Estrategia de CompetitividadPremios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Premios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 
Lean jit Just in Time
Lean jit Just in TimeLean jit Just in Time
Lean jit Just in Time
Primala Sistema de Gestion
 
Análisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un procesoAnálisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un proceso
Ing Mercedes Guillermina Godoy Barbosa
 
Unidad IV; QFD Despliegue de la Función de Calidad
Unidad IV; QFD Despliegue de la Función de CalidadUnidad IV; QFD Despliegue de la Función de Calidad
Unidad IV; QFD Despliegue de la Función de Calidadilsegarciac
 
Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatiga
Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatigaMedicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatiga
Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatigaingkarent84
 
La filosofía de la calidad
La filosofía de la calidadLa filosofía de la calidad
La filosofía de la calidad
Daniel Remondegui
 
Control cap-8
Control cap-8Control cap-8
Control cap-8
sabri urriola
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Método taguchi y función perdida de la calidad
Método taguchi y función perdida de la calidadMétodo taguchi y función perdida de la calidad
Método taguchi y función perdida de la calidad
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
 
Premio malcolm baldrige
Premio malcolm baldrigePremio malcolm baldrige
Premio malcolm baldrige
 
Ensayo 6 sigma
Ensayo 6 sigmaEnsayo 6 sigma
Ensayo 6 sigma
 
Armand Feigenbaum
Armand FeigenbaumArmand Feigenbaum
Armand Feigenbaum
 
Ishikawa - aportes
Ishikawa - aportesIshikawa - aportes
Ishikawa - aportes
 
Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)
 
Ensayo de Historia de la calidad
Ensayo de Historia de la calidad Ensayo de Historia de la calidad
Ensayo de Historia de la calidad
 
Cuadro comparativo de herramientas de control de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de control de calidadCuadro comparativo de herramientas de control de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de control de calidad
 
Diferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xsDiferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xs
 
Premios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Premios de Calidad son Estrategia de CompetitividadPremios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Premios de Calidad son Estrategia de Competitividad
 
Lean jit Just in Time
Lean jit Just in TimeLean jit Just in Time
Lean jit Just in Time
 
Análisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un procesoAnálisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un proceso
 
Unidad IV; QFD Despliegue de la Función de Calidad
Unidad IV; QFD Despliegue de la Función de CalidadUnidad IV; QFD Despliegue de la Función de Calidad
Unidad IV; QFD Despliegue de la Función de Calidad
 
Shigeo shingo
Shigeo shingoShigeo shingo
Shigeo shingo
 
7. ejemplos de amfe
7.  ejemplos de amfe7.  ejemplos de amfe
7. ejemplos de amfe
 
Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatiga
Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatigaMedicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatiga
Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatiga
 
La filosofía de la calidad
La filosofía de la calidadLa filosofía de la calidad
La filosofía de la calidad
 
Control cap-8
Control cap-8Control cap-8
Control cap-8
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
 

Destacado

Metodologia Casa de la Calidad QFD
Metodologia Casa de la Calidad QFDMetodologia Casa de la Calidad QFD
Metodologia Casa de la Calidad QFD
J Carlos Ordoñez
 
Qfd[1]
Qfd[1]Qfd[1]
Despliegue de la funcion de calidad
Despliegue de la funcion de calidadDespliegue de la funcion de calidad
Despliegue de la funcion de calidad
Rafael Del Pozo
 
Ch05 diseño productos-b
Ch05 diseño productos-bCh05 diseño productos-b
Ch05 diseño productos-bPaola Lasso
 
Tipos de ingeniería
Tipos de ingenieríaTipos de ingeniería
Tipos de ingeniería
1bachb
 
QDF the house of quality
QDF the house of qualityQDF the house of quality
QDF the house of quality
andresfega
 
QFD Quality Function Deployment - "Despliegue de la Función de la Calidad"
QFD Quality Function Deployment - "Despliegue de la Función de la Calidad"QFD Quality Function Deployment - "Despliegue de la Función de la Calidad"
QFD Quality Function Deployment - "Despliegue de la Función de la Calidad"
Ronald Alexander Medina Pinto
 
QFD Casa de la Calidad
QFD Casa de la CalidadQFD Casa de la Calidad
QFD Casa de la Calidad
Diego Carbonell
 
QFD pizza
QFD pizzaQFD pizza
QFD pizza
Alejandro Cortes
 
Aplicacion de Estandares de Calidad
Aplicacion de Estandares de CalidadAplicacion de Estandares de Calidad
Aplicacion de Estandares de Calidad
tareanattyblog
 
CaracteríSticas De La Calidad
CaracteríSticas De La CalidadCaracteríSticas De La Calidad
CaracteríSticas De La Calidad
Universidad Autónoma del Estado de México
 

Destacado (11)

Metodologia Casa de la Calidad QFD
Metodologia Casa de la Calidad QFDMetodologia Casa de la Calidad QFD
Metodologia Casa de la Calidad QFD
 
Qfd[1]
Qfd[1]Qfd[1]
Qfd[1]
 
Despliegue de la funcion de calidad
Despliegue de la funcion de calidadDespliegue de la funcion de calidad
Despliegue de la funcion de calidad
 
Ch05 diseño productos-b
Ch05 diseño productos-bCh05 diseño productos-b
Ch05 diseño productos-b
 
Tipos de ingeniería
Tipos de ingenieríaTipos de ingeniería
Tipos de ingeniería
 
QDF the house of quality
QDF the house of qualityQDF the house of quality
QDF the house of quality
 
QFD Quality Function Deployment - "Despliegue de la Función de la Calidad"
QFD Quality Function Deployment - "Despliegue de la Función de la Calidad"QFD Quality Function Deployment - "Despliegue de la Función de la Calidad"
QFD Quality Function Deployment - "Despliegue de la Función de la Calidad"
 
QFD Casa de la Calidad
QFD Casa de la CalidadQFD Casa de la Calidad
QFD Casa de la Calidad
 
QFD pizza
QFD pizzaQFD pizza
QFD pizza
 
Aplicacion de Estandares de Calidad
Aplicacion de Estandares de CalidadAplicacion de Estandares de Calidad
Aplicacion de Estandares de Calidad
 
CaracteríSticas De La Calidad
CaracteríSticas De La CalidadCaracteríSticas De La Calidad
CaracteríSticas De La Calidad
 

Similar a Qfd casa de la calidad

GC_S6_QFD y Lean Six Sigma.pdf
GC_S6_QFD y Lean Six Sigma.pdfGC_S6_QFD y Lean Six Sigma.pdf
GC_S6_QFD y Lean Six Sigma.pdf
SofiaCarrascoGarcia1
 
Qfd - Despliegue de la función de Calidad
Qfd - Despliegue de la función de CalidadQfd - Despliegue de la función de Calidad
Qfd - Despliegue de la función de Calidad
Kelly Cuervo
 
Evaluacion de sistemas de recomendacion
Evaluacion de sistemas de recomendacionEvaluacion de sistemas de recomendacion
Evaluacion de sistemas de recomendacion
Luis Francisco
 
ADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdf
ADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdfADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdf
ADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdf
PatriciaSantanaAstac
 
Fundamentos de Administración de Seis Sigma
Fundamentos de Administración de Seis SigmaFundamentos de Administración de Seis Sigma
Fundamentos de Administración de Seis Sigma
Juan Carlos Fernandez
 
Recurso 4. teoria qfd
Recurso 4. teoria qfdRecurso 4. teoria qfd
Recurso 4. teoria qfd
florv
 
Diseno de producto
Diseno de productoDiseno de producto
Diseno de productoDila0887
 
Ingeniería de Valor
Ingeniería de ValorIngeniería de Valor
Ingeniería de Valor
Juan Carlos Fernández
 
Introduccion APQP basico
Introduccion APQP basicoIntroduccion APQP basico
Introduccion APQP basico
Pedro Maya
 
Catedra psp
Catedra pspCatedra psp
Catedra psp
Daniel Gil
 
Networking Rueda de relacionamiento
Networking  Rueda de relacionamientoNetworking  Rueda de relacionamiento
Networking Rueda de relacionamiento
Fenalco Antioquia
 
Precursores de la calidad 2
Precursores de la calidad 2Precursores de la calidad 2
Precursores de la calidad 2UAEH
 
los 14puntos de la filosofía de deming
los 14puntos de la filosofía de deminglos 14puntos de la filosofía de deming
los 14puntos de la filosofía de deming
'Coral Cruz
 
Evidencia digital
Evidencia digitalEvidencia digital
Evidencia digital
QAco
 
Ejemplo QFD.ppt
Ejemplo QFD.pptEjemplo QFD.ppt
Ejemplo QFD.ppt
MiguelPech13
 

Similar a Qfd casa de la calidad (20)

GC_S6_QFD y Lean Six Sigma.pdf
GC_S6_QFD y Lean Six Sigma.pdfGC_S6_QFD y Lean Six Sigma.pdf
GC_S6_QFD y Lean Six Sigma.pdf
 
Despliegue_de_la_funcion_de_calidad.pptx
Despliegue_de_la_funcion_de_calidad.pptxDespliegue_de_la_funcion_de_calidad.pptx
Despliegue_de_la_funcion_de_calidad.pptx
 
Qfd - Despliegue de la función de Calidad
Qfd - Despliegue de la función de CalidadQfd - Despliegue de la función de Calidad
Qfd - Despliegue de la función de Calidad
 
Evaluacion de sistemas de recomendacion
Evaluacion de sistemas de recomendacionEvaluacion de sistemas de recomendacion
Evaluacion de sistemas de recomendacion
 
ADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdf
ADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdfADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdf
ADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdf
 
Fundamentos de Administración de Seis Sigma
Fundamentos de Administración de Seis SigmaFundamentos de Administración de Seis Sigma
Fundamentos de Administración de Seis Sigma
 
Recurso 4. teoria qfd
Recurso 4. teoria qfdRecurso 4. teoria qfd
Recurso 4. teoria qfd
 
Diseno de producto
Diseno de productoDiseno de producto
Diseno de producto
 
Calidad total[1]
Calidad total[1]Calidad total[1]
Calidad total[1]
 
Ingeniería de Valor
Ingeniería de ValorIngeniería de Valor
Ingeniería de Valor
 
Bench
BenchBench
Bench
 
Introduccion APQP basico
Introduccion APQP basicoIntroduccion APQP basico
Introduccion APQP basico
 
Administracion De La Calidad 2.7
Administracion De La Calidad 2.7Administracion De La Calidad 2.7
Administracion De La Calidad 2.7
 
Catedra psp
Catedra pspCatedra psp
Catedra psp
 
Networking Rueda de relacionamiento
Networking  Rueda de relacionamientoNetworking  Rueda de relacionamiento
Networking Rueda de relacionamiento
 
Precursores de la calidad 2
Precursores de la calidad 2Precursores de la calidad 2
Precursores de la calidad 2
 
los 14puntos de la filosofía de deming
los 14puntos de la filosofía de deminglos 14puntos de la filosofía de deming
los 14puntos de la filosofía de deming
 
Clase 2 sin videos
Clase 2 sin videosClase 2 sin videos
Clase 2 sin videos
 
Evidencia digital
Evidencia digitalEvidencia digital
Evidencia digital
 
Ejemplo QFD.ppt
Ejemplo QFD.pptEjemplo QFD.ppt
Ejemplo QFD.ppt
 

Qfd casa de la calidad

  • 1. QFD • El despliegue de funciones de calidad es un enfoque sistemático para el diseño y desarrollo de productos y servicios. Se logra por medio de equipos interdisciplinarios que traducen los requerimientos del cliente en acciones relevantes de la empresa en cada etapa del proceso de desarrollo
  • 2. Propósitos • Traducir al cliente en requerimientos de la empresa • Mejorar la comunicación entre las distintas áreas • Asignar prioridades a las mejoras de los productos • Asignar objetivos para la reducción de costos • Asignar objetivos para cambios trascendentales
  • 3. Beneficios • Mejora de la satisfacción del cliente • Mejora de ciclos de desarrollo de los productos • Transferencia interna de conocimineto • Comparación permanente con la competencia
  • 4. Casa de la Calidad 1. Requeriminetos del cliente 2. Prioridades del cliente 3. Evaluación del cliente 4. Requerimientos técnicos 5. Matriz de relaciones 6. Evaluaciones de importancia 7. Evaluación de ingeniería 8. Matriz de correlación 9. Análisis
  • 5. Casa de la Calidad Matriz de Correlación Requerimientos Técnicos Matriz de Correlación Evalu. de importancia Evalu. de ingeniería Priori dades Requerimientos del cliente Evaluación del cliente 8 1 7 6 2 5 3 4
  • 6. Requerimientos de los Clientes • Se hace referencia a ellos como Qué. Son el punto de partida para la actividad.
  • 7. Investigación de Mercado Pupitre Escolar Resultado de la Consulta al Consumidor Característica Frecuencia de Solicitud Silla confortable 70 Mesa más grande 42 Silla más alta 35 Cómodo (ergonómico) 21 Pintado 13 Gaveta más grande 11 Movible 5 Bonito 2
  • 8. Requerimientos Consumidor Peso ligero Facilidad de uso Confiable Facilidad de sotenerlo Sin dobles exposicio. Evaluaciones de importancia Características Ingeniería Bajosreque- rimientoselec. Autoenfoque Autoexposición Diseñoergonómico X X X X X Correlación: Fuerte Positiva Media DébilX * Evaluación Competitiva X = Nosotros A = Comp. A B = Comp. B (5 el mejor) 1 2 3 4 5 Relaciones: Fuerte = 9 Media = 3 Débil = 1 Especificaciones óptimas Reduceenergy levelto7.5ft/lb Reduceforce to9lb. Reduceenergy to7.5ft/lb. Mantenernivel actual Evaluación de Ingeniería (5 el mejor) 5 4 3 2 1 X Componentes dealuminio Autorebobinado Mantenernivel actual Mantenernivel actual 7 X = Nosotros A= Muebles Montero B= Pupitres Chamar Silla confortable Mesa más grande Silla más alta Ergonómica Pintado + Positiva - Negativa
  • 9. Prioridades de los Requerimientos • Es necesario identificar cuáles son los más importantes. Por lo general se emplean escalas que van de 1 a 5, o de 1 a 10. 5 3 3 1 1
  • 10. Escala de nivel de importancia Frecuencia de Solicitud 1o2 0 a 5 3 6 a 10 4 11 a 20 5 21 a 30 6 31 a 40 7 41 a 50 8 51 a 60 9 61 a 70
  • 11. Evaluaciones de los clientes • Estás permiten ver como consideran los clientes el desempeño respecto a la competencia 1 2 3 4 5 Nosotros Competencia
  • 12. Nosotros Montero Chamar Silla confortable 4 2 5 Mesa más grande 3 2 5 Silla más alta 3 4 2 Cómodo 5 3 4 Pintado 5 4 2
  • 13. Requerimientos Técnicos • Los requerimientos técnicos, o cómo, indican la forma en que la empresa deberá satisfacer las exigencias de los clientes Espuma Asientoamplio Patasaltas Lateralesamplios Tuboresistente Curvasadecuadas
  • 14. Matriz de Relaciones • Se registran las relaciones entre los requerimientos de los clientes y las exigencias de diseño Fuerte Media Débil 9 1 3
  • 15. Relaciones Espuma Asiento amplio Patas altas Laterales amplios Tubo resistente Curvas adecuadas Silla confortable Fuerte Fuerte Moderado Moderada Mesa más grande Fuerte Silla más alta Fuerte Cómodo (ergonómico) Moderada Fuerte Débil Fuerte Pintado
  • 16. Evaluaciones de Importancia • Se asignan altos valores a los requerimientos del cliente, de modo que las tecnologías que se asocian a ellos reciban puntuaciones elevadas 5 3 3 1 1 23
  • 17. Evaluación de Ingeniería • La evaluación del ingeniero es una comparación de los distintos competidores u opciones de diseño y la capacidad de la empresa para alcanzar los requerimientos
  • 18. Nosotros A B Densidad de espuma 15 gr/cm3 1 4 3 Dimensión de asiento 45 x 45 cm 4 5 5 Dimensión de patas 40 cm y 75 cm 2 3 3 Dimensión laterales 50 cm x 70 cm 3 4 2 Espesor de tubo 1,2 mm 4 4 4 Angulos de espuma 10 a 15 grados 5 5 5 Evaluación de Ingeniería
  • 19. Matriz de Correlación • Las correlaciones positivas se encuentran en las tecnologías que se refuerzan entre sí • Las correlaciones negativas se encuentran en los requerimientos técnicos que están en conflicto entre sí
  • 20. Matriz de Correlación Espuma Asiento amplio Patas altas Laterales amplios Tubo resistente Curvas adecuadas Espuma + - Asiento amplio + - - + Patas altas - + Laterales amplios Tubo resistente - + Curvas adecuadas - +
  • 21. Casa de la Calidad • ¿Se omitió alguna información importante? • ¿Existe alguna hilera vacía? • ¿Existe alguna columna vacía? • ¿Son sensibles los valores calculados de importancia? • ¿Se resolvieron las correlaciones negativas? • ¿Existen conflictos entre las evaluaciones de ingeniería y del cliente?