SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento CMeIM / EGI / CGF / IM / IPF Área de Conocimiento INGENIERÍA DE LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN Actividad Docente: OFICINA TECNICA Lección 7ª. Análisis modal de fallos y efectos. UNIVERSIDAD DE  VALLADOLID ESCUELA UNIVERSITARIA POLITÉCNICA
. Lección 7ª   Calidad en Diseño y Proceso. Análisis Modal de Fallos y Efectos  (AMFE) El  AMFE  es una  técnica analítica para asegurar  que se ha  considerado y estudiado cada uno de los fallos potenciales  de un diseño o proceso, e  identificado las acciones a tomar para prevenir  o detectar defectos o problemas potenciales. El AMFE fue aplicado por vez primera por la industria aerospacial en la década de los 60, en la norma militar americana MIL-STD16291  En la década de los 70 lo empezó a utilizar Ford, extendiéndose más tarde al resto de fabricantes de automóviles.  En la actualidad es un método básico de análisis en el sector del automóvil que se ha extrapolado satisfactoriamente a otros sectores. Este método también puede recogerse con la denominación de AMFEC (Análisis Modal de Fallos, Efectos y su Criticidad), al introducir de manera remarcable y más precisa la especial gravedad de las consecuencias de los fallos.
. Lección 7ª   Calidad en Diseño y Proceso. Análisis Modal de Fallos y Efectos  (AMFE) Se basa en la valoración del fallo según  tres criterios diferentes : - Frecuencia :   Probabilidad de ocurrencia o presentación del fallo. -   Gravedad:   Importancia (repercusión y perjuicios) que reviste el fallo, según la percepción del cliente - Detección:   Probabilidad de que el fallo no sea detectado antes de llegar el producto al cliente (o siguiente fase del proceso) Términos fundamentales del AMFE Cliente o usuario Producto Seguridad de funcionamiento Detectabilidad Frecuencia Gravedad Índice de Prioridad de Riesgo (IPR)
. Lección 7ª   Calidad en Diseño y Proceso. Análisis Modal de Fallos y Efectos  (AMFE) Objetivos que se pretenden alcanzar a través del AMFE. •  Predecir o vaticinar cuáles pueden ser los fallos potenciales  que se pueden producir en el diseño y fabricación, detectando las causas. •  Disponer los medios, establecer acciones preventivas y correctoras para evitar que se puedan producir los fallos , y obtener mayor fiabilidad de los proyectos, procesos y medios de producción. •  Analizar y evaluar la eficacia de las acciones adoptadas , realizándolo con antelación suficiente, para que surta efecto. •  Familiarizar y educar al personal en el trabajo en equipo , con el fin de que sean ellos mismos los que prevean los fallos, detecten las causas, propongan acciones preventivas y valoren los resultados. El objetivo prioritario ha de ser la mejora de la calidad para satisfacer plenamente al cliente.   Otros objetivos:
. Lección 7ª   Calidad en Diseño y Proceso. Análisis Modal de Fallos y Efectos  (AMFE) Ventajas o beneficios que aporta el AMFE. •  Reducción considerable del tiempo de lanzamiento y del coste , al no producirse fallos, no ser necesarios los rediseños y las modificaciones, eliminarse gran parte de los ensayos y pruebas, etc. •  Mejora continua de la calidad , aprovechando el potencial humano, la recopilación metódica de la información, la posibilidad de participación del personal, teniendo en cuenta que, por medio del AMFE, se obtiene una visión global del proceso. •  Aumentar la fiabilidad de los productos y servicios  y, en consecuencia, conseguir satisfacer al cliente.   El AMFE es una técnica de prevención de trabajo en equipo multidisciplinar, planificada y realizada sistemáticamente, utilizando las herramientas de la Calidad Total,  Para conseguir los objetivos se ha de trabajar conjuntamente con gran disciplina y rigor.
. Lección 7ª   Calidad en Diseño y Proceso. Análisis Modal de Fallos y Efectos  (AMFE) ,[object Object],[object Object],[object Object],Índices que rigen el AMFE El producto de los tres índices se conoce como  Índice de Prioridad de Riesgo (IPR)  Si las valoraciones de F, G y D se hacen de 1 a 10, el IPR tomará valores entre 1 y 1000. CLASIFICACION VALORACION Remota 1 – 2 Baja 3 – 4 Moderada 5 - 6   Alta 7 – 8 Muy alta 9 - 10
. Lección 7ª   Calidad en Diseño y Proceso. Análisis Modal de Fallos y Efectos  (AMFE) Campo de aplicación del AMFE. ,[object Object],[object Object],[object Object],El objetivo de la Calidad Total no es detectar errores ni productos con fallos, sino corregir y eliminar las causas que los provocan . Se debe planificar con antelación su utilización, con el fin de realizarlo lo antes posible, teniendo en cuenta la posibilidad de tener que efectuar posibles acciones preventivas o correctoras.
. Lección 7ª   Calidad en Diseño y Proceso. Análisis Modal de Fallos y Efectos  (AMFE) Tipos de AMFE   A) AMFE de Diseño  Su objetivo es la  investigación preventiva del diseño  de productos o servicios determinados, incluyendo componentes, sistemas, etc.  Mediante este AMFE,  se pretende detectar, en las fases iniciales del proceso de diseño, cualquier problema que pueda afectar al resultado final del producto , sus repercusiones en el cliente, así como los problemas que pueden surgir en la fase de fabricación o aplicación. Para su ejecución  intervienen los departamentos  de: Ingeniería de Diseño y Proceso, Comercial, Producción, Aseguramiento de la calidad, la propia Dirección, y cuantos otros se vieran implicados en este proceso de Diseño. El AMFE de Diseño se puede aplicar  sobre todo el conjunto , por ejemplo a un coche,  o bien por partes , analizando diferentes sistemas, componentes, etc., teniendo en cuenta, en ambos casos, que el objetivo es garantizar: - El correcto funcionamiento de todos los elementos. - La posibilidad de fabricarlo conforme a especificaciones y sin fallos. - Que el producto final sea capaz de conseguir las prestaciones,  para los que ha sido previsto y, además las mantenga en el tiempo.
. Lección 7ª   Calidad en Diseño y Proceso. Análisis Modal de Fallos y Efectos  (AMFE) Tipos de AMFE   B) AMFE de Proceso Va aplicado y dirigido al  análisis de modos potenciales de fallos y sus efectos durante el proceso  seguido para obtener los productos o servicios. En este AMFE de proceso, se  incluye el análisis de los medios de producción  utilizados para asegurar el  buen funcionamiento del proceso , y en consecuencia, conseguir que el producto o servicio obtenido sea fiable.
. Lección 7ª   Calidad en Diseño y Proceso. Análisis Modal de Fallos y Efectos  (AMFE) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Conceptos básicos sobre el fallo de una pieza o componente ,[object Object],[object Object]
. Lección 7ª   Calidad en Diseño y Proceso. Análisis Modal de Fallos y Efectos  (AMFE) A)  Índice de frecuencia, F :  Las acciones de mejora para reducir F: 1) Incrementar o mejorar los sistemas de control  para impedir que se  produzca la causa de fallo. 2) Cambiar el diseño  de modo que se reduzca la probabilidad de  aparición del fallo.  Índices que rigen el AMFE C)   Índice de detección, D :   Para reducir este índice se puede: 1) Incrementar o mejorar  los sistemas de control de calidad. 2) Modificar el diseño . B)  Índice de gravedad, G :   Se hace atendiendo a: 1) La insatisfacción  del cliente. 2) La degradación  de las prestaciones. 3) Coste y tiempo  de la reparación del perjuicio ocasionado. Alternativas para minimizar el valor de G son : 1) Correcciones de diseño , modificando los elementos causantes. 2) Sistemas redundantes . En previsión de posibles fallos se dispone de otros elementos destinados a cumplir idéntica función. .
. Lección 7ª   Calidad en Diseño y Proceso. Análisis Modal de Fallos y Efectos  (AMFE) Tabla de Evaluación de la Probabilidad de Ocurrencia de fallo “O”
. Lección 7ª   Calidad en Diseño y Proceso. Análisis Modal de Fallos y Efectos  (AMFE) Tabla de Evaluación de la Gravedad o severidad de fallo “G”
. Lección 7ª   Calidad en Diseño y Proceso. Análisis Modal de Fallos y Efectos  (AMFE) Tabla de Evaluación de la Probabilidad de Detección de fallo “D”
. Lección 7ª   Calidad en Diseño y Proceso. Análisis Modal de Fallos y Efectos  (AMFE) Impreso para elaboración del AMFE de Diseño
. Lección 7ª   Calidad en Diseño y Proceso. Análisis Modal de Fallos y Efectos  (AMFE) Formulario AMFE para  el análisis de operaciones de soldadura y marcado en prensas y chapistería

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMEDEjemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMED
Juan Carlos Fernández
 
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis SigmaEjemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Juan Carlos Fernández
 
Diferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xsDiferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xs
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
CaracteríSticas De La Calidad
CaracteríSticas De La CalidadCaracteríSticas De La Calidad
CaracteríSticas De La Calidad
Universidad Autónoma del Estado de México
 
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
SARY2180
 
Ensayo 5s
Ensayo 5sEnsayo 5s
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad TotalLinea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Pedro de Jesús Galindo González
 
Distribuciones hibridas presentacion3
Distribuciones hibridas presentacion3Distribuciones hibridas presentacion3
Distribuciones hibridas presentacion3
danieljimenezcs
 
Diagrama de Pareto
Diagrama de Pareto Diagrama de Pareto
Diagrama de Pareto
Marlboro Dion
 
1. hojas de verificación.
1. hojas de verificación.1. hojas de verificación.
1. hojas de verificación.
cadillacsaab
 
Diseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchiDiseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchi
Roberto Rojo
 
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
Método de Guerchet -  Caso de Aplicación Método de Guerchet -  Caso de Aplicación
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
Daniel Flores
 
246968284 metodos-de-factores-ponderados
246968284 metodos-de-factores-ponderados246968284 metodos-de-factores-ponderados
246968284 metodos-de-factores-ponderados
Anita Pinedo
 
Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)
Schz Mario
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Precursores de la calidad
Precursores de la calidadPrecursores de la calidad
Precursores de la calidadcezhart
 
Análisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un procesoAnálisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un proceso
Ing Mercedes Guillermina Godoy Barbosa
 
Factores que afectan la distribucion de planta
Factores que afectan la distribucion de plantaFactores que afectan la distribucion de planta
Factores que afectan la distribucion de planta
Eden Rodríguez
 
Problemario
ProblemarioProblemario
Problemario
eglys2302
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Ejemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMEDEjemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMED
 
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis SigmaEjemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
 
Diferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xsDiferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xs
 
CaracteríSticas De La Calidad
CaracteríSticas De La CalidadCaracteríSticas De La Calidad
CaracteríSticas De La Calidad
 
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
 
Ensayo 5s
Ensayo 5sEnsayo 5s
Ensayo 5s
 
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad TotalLinea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
 
Distribuciones hibridas presentacion3
Distribuciones hibridas presentacion3Distribuciones hibridas presentacion3
Distribuciones hibridas presentacion3
 
Diagrama de Pareto
Diagrama de Pareto Diagrama de Pareto
Diagrama de Pareto
 
1. hojas de verificación.
1. hojas de verificación.1. hojas de verificación.
1. hojas de verificación.
 
Diseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchiDiseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchi
 
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
Método de Guerchet -  Caso de Aplicación Método de Guerchet -  Caso de Aplicación
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
 
246968284 metodos-de-factores-ponderados
246968284 metodos-de-factores-ponderados246968284 metodos-de-factores-ponderados
246968284 metodos-de-factores-ponderados
 
Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
 
Precursores de la calidad
Precursores de la calidadPrecursores de la calidad
Precursores de la calidad
 
Análisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un procesoAnálisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un proceso
 
Factores que afectan la distribucion de planta
Factores que afectan la distribucion de plantaFactores que afectan la distribucion de planta
Factores que afectan la distribucion de planta
 
Problemario
ProblemarioProblemario
Problemario
 

Destacado

Ejercicio amef
Ejercicio amefEjercicio amef
Ejercicio amef
pupe72
 
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del pacienteGestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
aidangelito
 
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 IIGERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 IIAlumnos Ricardo Palma
 
Diagrama espina de pescado causaefecto tarea3
Diagrama espina de pescado causaefecto tarea3Diagrama espina de pescado causaefecto tarea3
Diagrama espina de pescado causaefecto tarea3xavier x
 
Técnica Espina de Pescado
Técnica Espina de PescadoTécnica Espina de Pescado
Técnica Espina de Pescado
Mordahay Melamed M.
 
Diagrama Causa Efecto
Diagrama Causa EfectoDiagrama Causa Efecto
Diagrama Causa EfectoJeffer Garcia
 
Ejemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa Efecto
Ejemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa EfectoEjemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa Efecto
Ejemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa Efectoelsafigueroa
 
Diagrama de Pescado o Causa Efecto
Diagrama de Pescado o Causa EfectoDiagrama de Pescado o Causa Efecto
Diagrama de Pescado o Causa Efecto
Juan Carlos Fernandez
 

Destacado (12)

Ejercicio amef
Ejercicio amefEjercicio amef
Ejercicio amef
 
Amfe
AmfeAmfe
Amfe
 
AMFE
AMFEAMFE
AMFE
 
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del pacienteGestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
 
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 IIGERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
 
Diagrama espina de pescado causaefecto tarea3
Diagrama espina de pescado causaefecto tarea3Diagrama espina de pescado causaefecto tarea3
Diagrama espina de pescado causaefecto tarea3
 
Técnica Espina de Pescado
Técnica Espina de PescadoTécnica Espina de Pescado
Técnica Espina de Pescado
 
Protocolo de londres
Protocolo de londresProtocolo de londres
Protocolo de londres
 
Diagrama Causa Efecto
Diagrama Causa EfectoDiagrama Causa Efecto
Diagrama Causa Efecto
 
Espina de pescado
Espina de pescadoEspina de pescado
Espina de pescado
 
Ejemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa Efecto
Ejemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa EfectoEjemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa Efecto
Ejemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa Efecto
 
Diagrama de Pescado o Causa Efecto
Diagrama de Pescado o Causa EfectoDiagrama de Pescado o Causa Efecto
Diagrama de Pescado o Causa Efecto
 

Similar a 7. ejemplos de amfe

Amef
AmefAmef
Amef
luisuke95
 
Análisis del modo y efectos de falla.marian 1
Análisis del modo y efectos de falla.marian 1Análisis del modo y efectos de falla.marian 1
Análisis del modo y efectos de falla.marian 1
Julied Marquez
 
Topicos de Calidad 7. cap4 AMEF
Topicos de Calidad 7.  cap4 AMEFTopicos de Calidad 7.  cap4 AMEF
Topicos de Calidad 7. cap4 AMEF
Guillermo Neria Duran
 
Amfe
AmfeAmfe
Instructivo_de_AMEF.ppt
Instructivo_de_AMEF.pptInstructivo_de_AMEF.ppt
Instructivo_de_AMEF.ppt
Calidad39
 
Presentación Tema 11
Presentación Tema 11Presentación Tema 11
Presentación Tema 11pceciliac
 
Ntp -679
Ntp  -679Ntp  -679
Ntp -679
German Herrera
 
Análisis de Modo y Efecto de Falla
Análisis de Modo y Efecto de FallaAnálisis de Modo y Efecto de Falla
Análisis de Modo y Efecto de Falla
Jesus Cruz Alvarez
 
AMEF Santana López Iván.pdf
AMEF Santana López Iván.pdfAMEF Santana López Iván.pdf
AMEF Santana López Iván.pdf
IvnSantanaLpez
 
Unidad III; AMEF
Unidad III; AMEFUnidad III; AMEF
Unidad III; AMEFilsegarciac
 
Peps estudiar 2013 enero
Peps estudiar 2013 eneroPeps estudiar 2013 enero
Peps estudiar 2013 enerolervy
 
Peps estudiar 2013 enero
Peps estudiar 2013 eneroPeps estudiar 2013 enero
Peps estudiar 2013 enerolervy
 
Peps estudiar 2013 enero
Peps estudiar 2013 eneroPeps estudiar 2013 enero
Peps estudiar 2013 enerolervy
 
Análisis de Modo y Efecto de Fallo (AMEF)
Análisis de Modo y Efecto de Fallo (AMEF)Análisis de Modo y Efecto de Fallo (AMEF)
Análisis de Modo y Efecto de Fallo (AMEF)
mauriciopachon791
 
Análisis de fallas y efectos
Análisis de fallas y efectosAnálisis de fallas y efectos
Análisis de fallas y efectos
csamaniego
 
AMEF .pdf
AMEF .pdfAMEF .pdf
AMEF .pdf
BereJuarez3
 

Similar a 7. ejemplos de amfe (20)

Herramientasdemejoracontinua
HerramientasdemejoracontinuaHerramientasdemejoracontinua
Herramientasdemejoracontinua
 
Amef
AmefAmef
Amef
 
Análisis del modo y efectos de falla.marian 1
Análisis del modo y efectos de falla.marian 1Análisis del modo y efectos de falla.marian 1
Análisis del modo y efectos de falla.marian 1
 
Topicos de Calidad 7. cap4 AMEF
Topicos de Calidad 7.  cap4 AMEFTopicos de Calidad 7.  cap4 AMEF
Topicos de Calidad 7. cap4 AMEF
 
Amfe
AmfeAmfe
Amfe
 
Instructivo_de_AMEF.ppt
Instructivo_de_AMEF.pptInstructivo_de_AMEF.ppt
Instructivo_de_AMEF.ppt
 
Ame fa
Ame faAme fa
Ame fa
 
Presentación Tema 11
Presentación Tema 11Presentación Tema 11
Presentación Tema 11
 
Ntp -679
Ntp  -679Ntp  -679
Ntp -679
 
Análisis de Modo y Efecto de Falla
Análisis de Modo y Efecto de FallaAnálisis de Modo y Efecto de Falla
Análisis de Modo y Efecto de Falla
 
AMEF Santana López Iván.pdf
AMEF Santana López Iván.pdfAMEF Santana López Iván.pdf
AMEF Santana López Iván.pdf
 
Unidad III; AMEF
Unidad III; AMEFUnidad III; AMEF
Unidad III; AMEF
 
Peps estudiar 2013 enero
Peps estudiar 2013 eneroPeps estudiar 2013 enero
Peps estudiar 2013 enero
 
Peps estudiar 2013 enero
Peps estudiar 2013 eneroPeps estudiar 2013 enero
Peps estudiar 2013 enero
 
Peps estudiar 2013 enero
Peps estudiar 2013 eneroPeps estudiar 2013 enero
Peps estudiar 2013 enero
 
AMEF.ppt
AMEF.pptAMEF.ppt
AMEF.ppt
 
Análisis de Modo y Efecto de Fallo (AMEF)
Análisis de Modo y Efecto de Fallo (AMEF)Análisis de Modo y Efecto de Fallo (AMEF)
Análisis de Modo y Efecto de Fallo (AMEF)
 
Análisis de fallas y efectos
Análisis de fallas y efectosAnálisis de fallas y efectos
Análisis de fallas y efectos
 
AMEF .pdf
AMEF .pdfAMEF .pdf
AMEF .pdf
 
AMEF
AMEFAMEF
AMEF
 

7. ejemplos de amfe

  • 1. Departamento CMeIM / EGI / CGF / IM / IPF Área de Conocimiento INGENIERÍA DE LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN Actividad Docente: OFICINA TECNICA Lección 7ª. Análisis modal de fallos y efectos. UNIVERSIDAD DE VALLADOLID ESCUELA UNIVERSITARIA POLITÉCNICA
  • 2. . Lección 7ª Calidad en Diseño y Proceso. Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) El AMFE es una técnica analítica para asegurar que se ha considerado y estudiado cada uno de los fallos potenciales de un diseño o proceso, e identificado las acciones a tomar para prevenir o detectar defectos o problemas potenciales. El AMFE fue aplicado por vez primera por la industria aerospacial en la década de los 60, en la norma militar americana MIL-STD16291 En la década de los 70 lo empezó a utilizar Ford, extendiéndose más tarde al resto de fabricantes de automóviles. En la actualidad es un método básico de análisis en el sector del automóvil que se ha extrapolado satisfactoriamente a otros sectores. Este método también puede recogerse con la denominación de AMFEC (Análisis Modal de Fallos, Efectos y su Criticidad), al introducir de manera remarcable y más precisa la especial gravedad de las consecuencias de los fallos.
  • 3. . Lección 7ª Calidad en Diseño y Proceso. Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) Se basa en la valoración del fallo según tres criterios diferentes : - Frecuencia : Probabilidad de ocurrencia o presentación del fallo. - Gravedad: Importancia (repercusión y perjuicios) que reviste el fallo, según la percepción del cliente - Detección: Probabilidad de que el fallo no sea detectado antes de llegar el producto al cliente (o siguiente fase del proceso) Términos fundamentales del AMFE Cliente o usuario Producto Seguridad de funcionamiento Detectabilidad Frecuencia Gravedad Índice de Prioridad de Riesgo (IPR)
  • 4. . Lección 7ª Calidad en Diseño y Proceso. Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) Objetivos que se pretenden alcanzar a través del AMFE. • Predecir o vaticinar cuáles pueden ser los fallos potenciales que se pueden producir en el diseño y fabricación, detectando las causas. • Disponer los medios, establecer acciones preventivas y correctoras para evitar que se puedan producir los fallos , y obtener mayor fiabilidad de los proyectos, procesos y medios de producción. • Analizar y evaluar la eficacia de las acciones adoptadas , realizándolo con antelación suficiente, para que surta efecto. • Familiarizar y educar al personal en el trabajo en equipo , con el fin de que sean ellos mismos los que prevean los fallos, detecten las causas, propongan acciones preventivas y valoren los resultados. El objetivo prioritario ha de ser la mejora de la calidad para satisfacer plenamente al cliente. Otros objetivos:
  • 5. . Lección 7ª Calidad en Diseño y Proceso. Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) Ventajas o beneficios que aporta el AMFE. • Reducción considerable del tiempo de lanzamiento y del coste , al no producirse fallos, no ser necesarios los rediseños y las modificaciones, eliminarse gran parte de los ensayos y pruebas, etc. • Mejora continua de la calidad , aprovechando el potencial humano, la recopilación metódica de la información, la posibilidad de participación del personal, teniendo en cuenta que, por medio del AMFE, se obtiene una visión global del proceso. • Aumentar la fiabilidad de los productos y servicios y, en consecuencia, conseguir satisfacer al cliente. El AMFE es una técnica de prevención de trabajo en equipo multidisciplinar, planificada y realizada sistemáticamente, utilizando las herramientas de la Calidad Total, Para conseguir los objetivos se ha de trabajar conjuntamente con gran disciplina y rigor.
  • 6.
  • 7.
  • 8. . Lección 7ª Calidad en Diseño y Proceso. Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) Tipos de AMFE  A) AMFE de Diseño Su objetivo es la investigación preventiva del diseño de productos o servicios determinados, incluyendo componentes, sistemas, etc. Mediante este AMFE, se pretende detectar, en las fases iniciales del proceso de diseño, cualquier problema que pueda afectar al resultado final del producto , sus repercusiones en el cliente, así como los problemas que pueden surgir en la fase de fabricación o aplicación. Para su ejecución intervienen los departamentos de: Ingeniería de Diseño y Proceso, Comercial, Producción, Aseguramiento de la calidad, la propia Dirección, y cuantos otros se vieran implicados en este proceso de Diseño. El AMFE de Diseño se puede aplicar sobre todo el conjunto , por ejemplo a un coche, o bien por partes , analizando diferentes sistemas, componentes, etc., teniendo en cuenta, en ambos casos, que el objetivo es garantizar: - El correcto funcionamiento de todos los elementos. - La posibilidad de fabricarlo conforme a especificaciones y sin fallos. - Que el producto final sea capaz de conseguir las prestaciones, para los que ha sido previsto y, además las mantenga en el tiempo.
  • 9. . Lección 7ª Calidad en Diseño y Proceso. Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) Tipos de AMFE  B) AMFE de Proceso Va aplicado y dirigido al análisis de modos potenciales de fallos y sus efectos durante el proceso seguido para obtener los productos o servicios. En este AMFE de proceso, se incluye el análisis de los medios de producción utilizados para asegurar el buen funcionamiento del proceso , y en consecuencia, conseguir que el producto o servicio obtenido sea fiable.
  • 10.
  • 11. . Lección 7ª Calidad en Diseño y Proceso. Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) A) Índice de frecuencia, F : Las acciones de mejora para reducir F: 1) Incrementar o mejorar los sistemas de control para impedir que se produzca la causa de fallo. 2) Cambiar el diseño de modo que se reduzca la probabilidad de aparición del fallo. Índices que rigen el AMFE C) Índice de detección, D : Para reducir este índice se puede: 1) Incrementar o mejorar los sistemas de control de calidad. 2) Modificar el diseño . B) Índice de gravedad, G : Se hace atendiendo a: 1) La insatisfacción del cliente. 2) La degradación de las prestaciones. 3) Coste y tiempo de la reparación del perjuicio ocasionado. Alternativas para minimizar el valor de G son : 1) Correcciones de diseño , modificando los elementos causantes. 2) Sistemas redundantes . En previsión de posibles fallos se dispone de otros elementos destinados a cumplir idéntica función. .
  • 12. . Lección 7ª Calidad en Diseño y Proceso. Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) Tabla de Evaluación de la Probabilidad de Ocurrencia de fallo “O”
  • 13. . Lección 7ª Calidad en Diseño y Proceso. Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) Tabla de Evaluación de la Gravedad o severidad de fallo “G”
  • 14. . Lección 7ª Calidad en Diseño y Proceso. Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) Tabla de Evaluación de la Probabilidad de Detección de fallo “D”
  • 15. . Lección 7ª Calidad en Diseño y Proceso. Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) Impreso para elaboración del AMFE de Diseño
  • 16. . Lección 7ª Calidad en Diseño y Proceso. Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) Formulario AMFE para el análisis de operaciones de soldadura y marcado en prensas y chapistería