SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC. FATIMA R. ESPINOZA PORRAS
⦁ La Psicología de la Personalidad adquiere
identidad como disciplina científica dentro de las
ciencias sociales en la década de los años 30.
⦁ Se ha caracterizado, desde su origen por prestar
especial interés por la persona considerada en su
totalidad, el problema de la motivación humana
definida en términos de impulsos internos,
dinámicos y no observables, así como por el
estudio de las diferencias individuales.
⦁ La aparición relevante de la publicación en 1937
del libro “Exploración en personalidad” de
Murray, en el que defiende la consideración de la
persona en su totalidad, diferencia la mente
humana de lo racional, conflictos y emociones.
⦁ La aparición en 1938 de la obra “personalidad:
una interpretación psicológica” de Allport. A
través de esta obra se defiende una visión global
y general del campo de la personalidad centrada
en el estudio de la persona individual.
⦁ La obra de Lewin “Una teoría dinámica de
personalidad” publicada en 1935 en la que el autor
plantea que la persona y el ambiente son dos
aspectos diferenciados dentro de un espacio
integrado en la vida.
Junto a estas tres grandes aportaciones también debe
referirse, por un lado, a la integración del
psicoanálisis y la teoría del aprendizaje, destacando
los trabajos de Millar y Dollar en el 1941 y 1950, y,
por otro lado, el desarrollo, a partir de los trabajos de
Catell en el 1946 y el 1950, del análisis factorial,
como técnica estadística fundamental para la
identificación de los principales rasgos de
personalidad.
⦁ La mayoría de las teorías de la personalidad coinciden en
que la personalidad es una totalidad organizada.
⦁ La mayoría de los planteamientos consideran, implícita o
explícitamente, que la conducta está fuertemente
determinada por variables personales u organismicas.
⦁ La mayoría de los planteamientos existentes dentro del
ámbito de la personalidad introducen variaciones respecto
a la consideración de la motivación como una reducción de
la tensión.
⦁ Muchos autores conciben el desarrollo de la personalidad
en términos de aprendizaje o socialización. (aprendizaje)
⦁ Abandono del estudio de la persona como totalidad para
ser abordada mediante la identificación y el estudio de
distintos constructos de personalidad
descontextualizados.
⦁ La idea de que la motivación humana está asociada a una
reducción de la tensión es cuestionada desde distintos
ángulos, en el sentido de que la motivación no
obligatoriamente supone la reducción de la tensión.
⦁ La revolución cognitiva empieza a surgir y la psicología de
la personalidad comienza a utilizar términos cognitivos
para explicar la conducta.
⦁ La expansión del interaccionismo a distintos
campos de la psicología.
⦁ El renovado interés por el estudio de los
procesos de autorregulación y control de
creencias.
⦁ El aumento del número de estudios
longitudinales en los que se hacía un
seguimiento de un amplio grupo de individuos
durante un largo período de tiempo que permitía
analizar el papel de los factores sociohistóricos
(MAGNUSSON, 1988).
⦁ El replanteamiento del estudio de los procesos
emocionales e inconscientes por parte de la
psicología cognitiva y la neurociencia.
⦁ El nacimiento de la psicología evolucionista que
plantea el estudio y explicación de la conducta en
base a la existencia de mecanismos mentales
específicos a cada dominio de la conducta cada uno
de los cuales permitiría la solución de problemas
particulares adaptativos (PINKER, 1997).
⦁ El resurgimiento de los modelos estructurales de
rasgos.
⦁ Los avances en el análisis sociocognitivo de la
estructura y funcionamiento de la personalidad,
dando respuesta a muchas cuestiones relacionadas
con la motivación, la emoción, el autocontrol, la
coherencia, etc., que siempre le habían interesado a
la psicología de la personalidad.
⦁ Teoría viene de la palabra griega theoria la
cual se refiere al acto de ver, contemplar o
pensar respecto a algo.
⦁ Según lo define el diccionario de la lengua
española, son la base de una ciencia y sirven
para relacionar y explicar un determinado
orden de fenómenos.
⦁ Una teoría de la personalidad es por
consiguiente, un sistema organizado de
creencias que ayuda a entender la naturaleza
humana.
PICNICO
ENDOMORFO
Gordo, suave,
redondo: relajados
sociales, aficionados
a la comida
ATLETICO
MESOMORFO
Muscular, rectangular,
fuerte: individuos
físicos, llenos de
energía, valor y
tendencias asertivas
LEPTOSÓMICO
ECTOMORFO
Delgado, alto frágil:
Inteligentes,
artísticos,
introvertidos.
⦁ Ciencia que intenta entender el
comportamiento del ser humano en el
mundo.
⦁ El estudio de la personalidad es abordada
desde distintas perspectivas, cada una de las
cuales presenta argumentos significativos, de
todo que probablemente ninguna de ellas sea
más importante que otra, dado que todas
contribuyen a la comprensión última de lo
que es la personalidad.
⦁ El objeto de estudio de la psicología de la
personalidad se centra en los procesos
psicológicos existentes de la persona y la
identificación de los principales subsistemas que
la constituyen.
⦁ Se pueden distinguir 4 subsistemas básicos
generales, dentro del ámbito de la Psicología de
la Personalidad:
- temperamento (rasgos temperamentales)
-constitución (rasgos morfológicos o
fisiológicos)
- carácter (actitudes y creencias)
- inteligencia (aptitudes y habilidades).
RASGOS
Patrones relativamente duraderos
de conducta (pensar, actuar, sentir)
que son relativamente consistentes
en distintas situaciones.
TIPOS
Son categorías de personalidad
generalmente caracterizados por
diferencias físicas del individuo y que
loas hacen excluyentes.
EL TEMPERAMENTO
Es la base biológica del carácter y
esta determinado por los procesos
fisiológicos y factores genéticos que
inciden en las manifestaciones
conductuales.
EL CARÁCTER
Es una tendencia hacia un tipo
de comportamiento que
manifiesta el individuo.
Herencia vs. Medio ambiente
Herencia
La composición genética de un individuo que influye en su
crecimiento y desarrollo a través de su vida.
Medio
Ambiente
Herencia
genética
Experiencia
aprendizaje
Pautas
de crianza
Ambiente
La influencia de los padres, hermanos, familia, amigos, escolaridad, alimentación
y todas las demás experiencias a las que está expuesto un niño
Desarrollo
intelectual
• La herencia: Factores que quedan
determinados en el concepto de
un nuevo ser.
• Genotipo: Genes
• Fenotipo: Físico resultante de la
constitución genética.
Sistema orgánico Fisiológico:
•Diferencias individuales
•Sistema nervioso central y autónomo
•Sistema endocrino
•Sistema genético
•Calidad de vida.
•El aprendizaje:
•Modelos adecuados o inadecuados.
•Refuerzo + refuerzo- castigo.
•Rol de genero: machismo feminismo.
•Escala de valores propios.
•Pautas e crianza
•El medio ambiente:
•Cultura- país- raza- religión- ideología-
sistema.
•Clase socioeconómica
•Núcleo familiar.
•Desarrollo educativo e intelectual
•Desarrollo profesional
•Desarrollo ambiente laboral
ESTRUCTURA DE LA
PERSONALIDAD
⦁ Descripción fiable y útil de las personas en base a sus
características físicas y psicológicas (a partir de la
observación de la conducta).
⦁ Predicción fiable de las diferentes formas de
comportarse de las personales (diferencias individuales)
en una misma situación o situaciones similares.
⦁ Predicción, una vez identificado el patrón de conducta y
actitudes de la personalidad, de cómo o bajó qué
condiciones se adquiere y mantiene dicho patrón de
conducta.
⦁ Explicación a partir de la identificación de aquellos
factores personales y situacionales determinantes de la
conducta, de cómo y por qué se modifica y puede
modificarse el comportamiento de las personas.
⦁ La Psicología de la Personalidad se interesa
especialmente en la integración de esos procesos
que forman una unidad diferenciada global.
⦁ Esta diferenciación integrada está constituida por
la motivación que la impulsa y la dirige.
⦁ El enfoque clínico abarca la personalidad total de
un paciente, es decir, la manera en que se
percibe a si mismo y a su entorno, sus deseos,
los conflictos que lo atormentan, su vida privada
e íntima y su conducta social. De esa manera
explican el funcionamiento psíquico.
⦁ Existen métodos psicométricos que sirven para
descubrir las diferencias individuales, así como los
que tratan de agrupar las características de la
personalidad de acuerdo a tipologías según los
rasgos de sus estructuras.
⦁ El Psicoanálisis trata de entender la personalidad a
través de las distintas etapas del desarrollo, teniendo
en cuenta la relación entre las experiencias de la
primera infancia y los rasgos de carácter de la
persona adulta.
⦁ La Antropología Cultural puso en evidencia la
interacción entre la personalidad y la cultura y
demuestra que los rasgos de personalidad de un
pueblo determinan las particularidades de su cultura.
QNAYGHkleM97WCUL630.pptx

Más contenido relacionado

Similar a QNAYGHkleM97WCUL630.pptx

Revista digital psicologia de la personalidad
Revista digital psicologia de la personalidadRevista digital psicologia de la personalidad
Revista digital psicologia de la personalidadCarolina
 
clase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptx
clase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptxclase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptx
clase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptxssuser99a770
 
Ensayo sobre el contenido del bloque 3
Ensayo sobre el contenido del bloque 3Ensayo sobre el contenido del bloque 3
Ensayo sobre el contenido del bloque 3LizbethSilva15
 
Presentación sobre Psicología social .ppt
Presentación sobre Psicología social .pptPresentación sobre Psicología social .ppt
Presentación sobre Psicología social .pptGustavoNezRojas1
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidadpanfila26
 
Personalidad
Personalidad Personalidad
Personalidad panfila26
 
Ensayo de psicologia ii (personalidad)
Ensayo de psicologia ii (personalidad)Ensayo de psicologia ii (personalidad)
Ensayo de psicologia ii (personalidad)anakarenmedinagarcia
 
Diseña y estructura un blog sobre las teorías
Diseña y estructura un blog sobre las teoríasDiseña y estructura un blog sobre las teorías
Diseña y estructura un blog sobre las teoríaschip277
 
Psicología de la personalidad
Psicología de la personalidad Psicología de la personalidad
Psicología de la personalidad SaraGonzalez1505
 
PERSONALIDAD, ADENTRANDO EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD
PERSONALIDAD, ADENTRANDO EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDADPERSONALIDAD, ADENTRANDO EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD
PERSONALIDAD, ADENTRANDO EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDADWilmanAndres1
 
Personalidad psicologia udla domenica ch
Personalidad psicologia udla domenica chPersonalidad psicologia udla domenica ch
Personalidad psicologia udla domenica chDomenicaChamorro2
 
Psicologia como ciencia
Psicologia como cienciaPsicologia como ciencia
Psicologia como cienciamaxbarzola
 
Personalidad introducción
Personalidad  introducciónPersonalidad  introducción
Personalidad introducciónterac61
 
La personalidad.pdf
La personalidad.pdfLa personalidad.pdf
La personalidad.pdfBeritShalom2
 
Los tipos de personalidades y su relación con el temperamento
Los tipos de personalidades y su relación con el temperamentoLos tipos de personalidades y su relación con el temperamento
Los tipos de personalidades y su relación con el temperamentoLuisaHernndez46
 

Similar a QNAYGHkleM97WCUL630.pptx (20)

Revista digital psicologia de la personalidad
Revista digital psicologia de la personalidadRevista digital psicologia de la personalidad
Revista digital psicologia de la personalidad
 
clase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptx
clase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptxclase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptx
clase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptx
 
Ensayo sobre el contenido del bloque 3
Ensayo sobre el contenido del bloque 3Ensayo sobre el contenido del bloque 3
Ensayo sobre el contenido del bloque 3
 
Presentación sobre Psicología social .ppt
Presentación sobre Psicología social .pptPresentación sobre Psicología social .ppt
Presentación sobre Psicología social .ppt
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Personalidad
Personalidad Personalidad
Personalidad
 
Ensayo de psicologia ii (personalidad)
Ensayo de psicologia ii (personalidad)Ensayo de psicologia ii (personalidad)
Ensayo de psicologia ii (personalidad)
 
La personalidad. Teorias
La personalidad. TeoriasLa personalidad. Teorias
La personalidad. Teorias
 
Diseña y estructura un blog sobre las teorías
Diseña y estructura un blog sobre las teoríasDiseña y estructura un blog sobre las teorías
Diseña y estructura un blog sobre las teorías
 
Psicología de la personalidad
Psicología de la personalidad Psicología de la personalidad
Psicología de la personalidad
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
PERSONALIDAD, ADENTRANDO EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD
PERSONALIDAD, ADENTRANDO EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDADPERSONALIDAD, ADENTRANDO EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD
PERSONALIDAD, ADENTRANDO EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD
 
Trabajo final psicologia
Trabajo final psicologiaTrabajo final psicologia
Trabajo final psicologia
 
Personalidad psicologia udla domenica ch
Personalidad psicologia udla domenica chPersonalidad psicologia udla domenica ch
Personalidad psicologia udla domenica ch
 
Psicologia como ciencia
Psicologia como cienciaPsicologia como ciencia
Psicologia como ciencia
 
Personalidad introducción
Personalidad  introducciónPersonalidad  introducción
Personalidad introducción
 
La personalidad.pdf
La personalidad.pdfLa personalidad.pdf
La personalidad.pdf
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 
desarrollo de la personalidad
 desarrollo de la personalidad desarrollo de la personalidad
desarrollo de la personalidad
 
Los tipos de personalidades y su relación con el temperamento
Los tipos de personalidades y su relación con el temperamentoLos tipos de personalidades y su relación con el temperamento
Los tipos de personalidades y su relación con el temperamento
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

QNAYGHkleM97WCUL630.pptx

  • 1. LIC. FATIMA R. ESPINOZA PORRAS
  • 2. ⦁ La Psicología de la Personalidad adquiere identidad como disciplina científica dentro de las ciencias sociales en la década de los años 30. ⦁ Se ha caracterizado, desde su origen por prestar especial interés por la persona considerada en su totalidad, el problema de la motivación humana definida en términos de impulsos internos, dinámicos y no observables, así como por el estudio de las diferencias individuales.
  • 3. ⦁ La aparición relevante de la publicación en 1937 del libro “Exploración en personalidad” de Murray, en el que defiende la consideración de la persona en su totalidad, diferencia la mente humana de lo racional, conflictos y emociones. ⦁ La aparición en 1938 de la obra “personalidad: una interpretación psicológica” de Allport. A través de esta obra se defiende una visión global y general del campo de la personalidad centrada en el estudio de la persona individual.
  • 4. ⦁ La obra de Lewin “Una teoría dinámica de personalidad” publicada en 1935 en la que el autor plantea que la persona y el ambiente son dos aspectos diferenciados dentro de un espacio integrado en la vida. Junto a estas tres grandes aportaciones también debe referirse, por un lado, a la integración del psicoanálisis y la teoría del aprendizaje, destacando los trabajos de Millar y Dollar en el 1941 y 1950, y, por otro lado, el desarrollo, a partir de los trabajos de Catell en el 1946 y el 1950, del análisis factorial, como técnica estadística fundamental para la identificación de los principales rasgos de personalidad.
  • 5. ⦁ La mayoría de las teorías de la personalidad coinciden en que la personalidad es una totalidad organizada. ⦁ La mayoría de los planteamientos consideran, implícita o explícitamente, que la conducta está fuertemente determinada por variables personales u organismicas. ⦁ La mayoría de los planteamientos existentes dentro del ámbito de la personalidad introducen variaciones respecto a la consideración de la motivación como una reducción de la tensión. ⦁ Muchos autores conciben el desarrollo de la personalidad en términos de aprendizaje o socialización. (aprendizaje)
  • 6. ⦁ Abandono del estudio de la persona como totalidad para ser abordada mediante la identificación y el estudio de distintos constructos de personalidad descontextualizados. ⦁ La idea de que la motivación humana está asociada a una reducción de la tensión es cuestionada desde distintos ángulos, en el sentido de que la motivación no obligatoriamente supone la reducción de la tensión. ⦁ La revolución cognitiva empieza a surgir y la psicología de la personalidad comienza a utilizar términos cognitivos para explicar la conducta.
  • 7. ⦁ La expansión del interaccionismo a distintos campos de la psicología. ⦁ El renovado interés por el estudio de los procesos de autorregulación y control de creencias. ⦁ El aumento del número de estudios longitudinales en los que se hacía un seguimiento de un amplio grupo de individuos durante un largo período de tiempo que permitía analizar el papel de los factores sociohistóricos (MAGNUSSON, 1988). ⦁ El replanteamiento del estudio de los procesos emocionales e inconscientes por parte de la psicología cognitiva y la neurociencia.
  • 8. ⦁ El nacimiento de la psicología evolucionista que plantea el estudio y explicación de la conducta en base a la existencia de mecanismos mentales específicos a cada dominio de la conducta cada uno de los cuales permitiría la solución de problemas particulares adaptativos (PINKER, 1997). ⦁ El resurgimiento de los modelos estructurales de rasgos. ⦁ Los avances en el análisis sociocognitivo de la estructura y funcionamiento de la personalidad, dando respuesta a muchas cuestiones relacionadas con la motivación, la emoción, el autocontrol, la coherencia, etc., que siempre le habían interesado a la psicología de la personalidad.
  • 9. ⦁ Teoría viene de la palabra griega theoria la cual se refiere al acto de ver, contemplar o pensar respecto a algo. ⦁ Según lo define el diccionario de la lengua española, son la base de una ciencia y sirven para relacionar y explicar un determinado orden de fenómenos. ⦁ Una teoría de la personalidad es por consiguiente, un sistema organizado de creencias que ayuda a entender la naturaleza humana.
  • 10.
  • 11. PICNICO ENDOMORFO Gordo, suave, redondo: relajados sociales, aficionados a la comida ATLETICO MESOMORFO Muscular, rectangular, fuerte: individuos físicos, llenos de energía, valor y tendencias asertivas LEPTOSÓMICO ECTOMORFO Delgado, alto frágil: Inteligentes, artísticos, introvertidos.
  • 12. ⦁ Ciencia que intenta entender el comportamiento del ser humano en el mundo. ⦁ El estudio de la personalidad es abordada desde distintas perspectivas, cada una de las cuales presenta argumentos significativos, de todo que probablemente ninguna de ellas sea más importante que otra, dado que todas contribuyen a la comprensión última de lo que es la personalidad.
  • 13. ⦁ El objeto de estudio de la psicología de la personalidad se centra en los procesos psicológicos existentes de la persona y la identificación de los principales subsistemas que la constituyen. ⦁ Se pueden distinguir 4 subsistemas básicos generales, dentro del ámbito de la Psicología de la Personalidad: - temperamento (rasgos temperamentales) -constitución (rasgos morfológicos o fisiológicos) - carácter (actitudes y creencias) - inteligencia (aptitudes y habilidades).
  • 14. RASGOS Patrones relativamente duraderos de conducta (pensar, actuar, sentir) que son relativamente consistentes en distintas situaciones. TIPOS Son categorías de personalidad generalmente caracterizados por diferencias físicas del individuo y que loas hacen excluyentes. EL TEMPERAMENTO Es la base biológica del carácter y esta determinado por los procesos fisiológicos y factores genéticos que inciden en las manifestaciones conductuales. EL CARÁCTER Es una tendencia hacia un tipo de comportamiento que manifiesta el individuo.
  • 15.
  • 16. Herencia vs. Medio ambiente Herencia La composición genética de un individuo que influye en su crecimiento y desarrollo a través de su vida. Medio Ambiente Herencia genética Experiencia aprendizaje Pautas de crianza Ambiente La influencia de los padres, hermanos, familia, amigos, escolaridad, alimentación y todas las demás experiencias a las que está expuesto un niño Desarrollo intelectual
  • 17. • La herencia: Factores que quedan determinados en el concepto de un nuevo ser. • Genotipo: Genes • Fenotipo: Físico resultante de la constitución genética. Sistema orgánico Fisiológico: •Diferencias individuales •Sistema nervioso central y autónomo •Sistema endocrino •Sistema genético •Calidad de vida. •El aprendizaje: •Modelos adecuados o inadecuados. •Refuerzo + refuerzo- castigo. •Rol de genero: machismo feminismo. •Escala de valores propios. •Pautas e crianza •El medio ambiente: •Cultura- país- raza- religión- ideología- sistema. •Clase socioeconómica •Núcleo familiar. •Desarrollo educativo e intelectual •Desarrollo profesional •Desarrollo ambiente laboral ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD
  • 18. ⦁ Descripción fiable y útil de las personas en base a sus características físicas y psicológicas (a partir de la observación de la conducta). ⦁ Predicción fiable de las diferentes formas de comportarse de las personales (diferencias individuales) en una misma situación o situaciones similares. ⦁ Predicción, una vez identificado el patrón de conducta y actitudes de la personalidad, de cómo o bajó qué condiciones se adquiere y mantiene dicho patrón de conducta. ⦁ Explicación a partir de la identificación de aquellos factores personales y situacionales determinantes de la conducta, de cómo y por qué se modifica y puede modificarse el comportamiento de las personas.
  • 19. ⦁ La Psicología de la Personalidad se interesa especialmente en la integración de esos procesos que forman una unidad diferenciada global. ⦁ Esta diferenciación integrada está constituida por la motivación que la impulsa y la dirige. ⦁ El enfoque clínico abarca la personalidad total de un paciente, es decir, la manera en que se percibe a si mismo y a su entorno, sus deseos, los conflictos que lo atormentan, su vida privada e íntima y su conducta social. De esa manera explican el funcionamiento psíquico.
  • 20. ⦁ Existen métodos psicométricos que sirven para descubrir las diferencias individuales, así como los que tratan de agrupar las características de la personalidad de acuerdo a tipologías según los rasgos de sus estructuras. ⦁ El Psicoanálisis trata de entender la personalidad a través de las distintas etapas del desarrollo, teniendo en cuenta la relación entre las experiencias de la primera infancia y los rasgos de carácter de la persona adulta. ⦁ La Antropología Cultural puso en evidencia la interacción entre la personalidad y la cultura y demuestra que los rasgos de personalidad de un pueblo determinan las particularidades de su cultura.